You must be a loged user to know your affinity with edusaenz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,7
7.134
3
13 de octubre de 2014
13 de octubre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos novios maduritos recorren las Islas Británicas con su auto caravana. Durante el trayecto de una semana vivirán intensamente infinidad de experiencias de todo tipo que harán que más que un viaje de placer sea una alocada odisea con todos los ingredientes posibles.
Para no ofender a la verdad, diré que elegí esta película pensando que iba a ser de miedo, pero al cabo de 5 minutos ya descubres que el único miedo que existe es el feísmo de sus dos protagonistas Alice Lowe y Steve Oram. Decir que es grotesca y desproporcionada sería quedarse corto. Una pareja que se va de vacaciones y acaba con todo aquel que se cruce en su camino, sin darnos ninguna razón ni explicación por ello. El que relacione este film con La naranja mecánica, está para hacérselo mirar. De vez en cuando te hace gracia alguna escena pero enseña mucho más de lo que debería, de tal manera, que si se hubiera conformado sólo con insinuar, la película hubiera ganado bastante. Aunque de toda esta sangría, el que más partido ha sacado, sin duda, ha sido su director, el aún desconocido Ben Wheatley, que ha conseguido atraer la atención de los grandes actores y en 2015 va a reunir a unos cuantos en su siguiente film. Ver para creer. Mejor que te conozcan, aunque sea por lo malo.
Turistas_SightseersLo mejor: La banda sonora tan ochentera y british. El final del peculiar amigo ciclista del prota. La escena final es muy potente.
Lo peor: Demasiado gore y macabra. Un humor demasiado grueso que más que reir suena a charlotada. ¿Qué pinta el perro en todo esto? No merece los dos premios que se llevó en Sitges en 2012. Tentaciones de no verla acabar…
Nota: 2,5/10
Para no ofender a la verdad, diré que elegí esta película pensando que iba a ser de miedo, pero al cabo de 5 minutos ya descubres que el único miedo que existe es el feísmo de sus dos protagonistas Alice Lowe y Steve Oram. Decir que es grotesca y desproporcionada sería quedarse corto. Una pareja que se va de vacaciones y acaba con todo aquel que se cruce en su camino, sin darnos ninguna razón ni explicación por ello. El que relacione este film con La naranja mecánica, está para hacérselo mirar. De vez en cuando te hace gracia alguna escena pero enseña mucho más de lo que debería, de tal manera, que si se hubiera conformado sólo con insinuar, la película hubiera ganado bastante. Aunque de toda esta sangría, el que más partido ha sacado, sin duda, ha sido su director, el aún desconocido Ben Wheatley, que ha conseguido atraer la atención de los grandes actores y en 2015 va a reunir a unos cuantos en su siguiente film. Ver para creer. Mejor que te conozcan, aunque sea por lo malo.
Turistas_SightseersLo mejor: La banda sonora tan ochentera y british. El final del peculiar amigo ciclista del prota. La escena final es muy potente.
Lo peor: Demasiado gore y macabra. Un humor demasiado grueso que más que reir suena a charlotada. ¿Qué pinta el perro en todo esto? No merece los dos premios que se llevó en Sitges en 2012. Tentaciones de no verla acabar…
Nota: 2,5/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lee todas mis críticas en mi blog: El Sacapuntas del Cine

6,8
27.190
8
27 de agosto de 2014
27 de agosto de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la capital del mundo donde más sólo puede encontrarse uno, una joven pareja aterriza con grandes sueños y un prometedor futuro musical en común. Pero la fama que adquiere el chico por todo el país no tardará en apartarles y frustrar las ilusiones de ella, que verá destruidos todos y cada uno de sus planes cercanos y se encontrará sin nada a lo que agarrarse. Aunque tal vez un golpe del destino puede cambiar su vida para siempre…micrófono en mano.
El salto a Hollywood del director de la interesante Once, John Carney, no ha podido ser más exitoso. Aunque su recordado primer film le reportaba unos arneses muy consistentes, bien es cierto que la primera vez en la gran industria del cine suele producir ostias terribles, en esta ocasión doy fe que pasa el examen con nota, y de las buenas. La gran película del verano (y tal vez del año). Es una historia con la que te identificas desde el primer momento, seguramente porque se pone en seguida de parte del débil, pero sobre todo porque las buenas interpretaciones y la magnífica banda sonora de la película hacen el resto. Keira Knightley y Mark Ruffalo forman esa extraña pareja que consiguen hacerte no pestañear durante todo el metraje y te hacen partícipes de una historia en la que todos hemos soñado alguna vez tomar parte. La gran ciudad a nuestros pies, guitarra en mano y dando con la puerta en los morros al tontelas de turno, en este caso interpretado por el plano (y a pesar de todo mejor cantante) Adam Levine. La cinta tiene momentos divertidos, muy bien filmados y mejor resueltos por los actores. Si a todo esto le sumas que NY cobra vida y que la música suena por todos los rincones de la gran manzana, el resultado no puede ser mejor. El comenzar de nuevo siempre es duro, de lo más duro de esta vida quizás, pero ojalá se parezca un poco a esta película porque sin darnos cuenta estaremos de nuevo escribiendo un nuevo (y mejor que el anterior) capítulo de nuestra vida. Y si es en acústico y sin grandes estridencias mejor.
Lo mejor: El subidón de buenrollismo, energía renovada y las ganas de reír con las que sales de la sala. NY como protagonista principal del film. Mark sigue deleitando una y otra vez allí donde aparece. La escena donde ella canta y él la descubre es uno de los grandes momentos cinéfilos de los últimos tiempos. El título, muy apropiado.
Lo peor: Tanta música acaba siendo (un pelín) pesada. La barba cómica del cantante de Maroon 5. Keira tal vez puede ser un fallo en la elección del cast. Un estreno demasiado alejado de los próximos Oscar.
Nota: 8,5/10
El salto a Hollywood del director de la interesante Once, John Carney, no ha podido ser más exitoso. Aunque su recordado primer film le reportaba unos arneses muy consistentes, bien es cierto que la primera vez en la gran industria del cine suele producir ostias terribles, en esta ocasión doy fe que pasa el examen con nota, y de las buenas. La gran película del verano (y tal vez del año). Es una historia con la que te identificas desde el primer momento, seguramente porque se pone en seguida de parte del débil, pero sobre todo porque las buenas interpretaciones y la magnífica banda sonora de la película hacen el resto. Keira Knightley y Mark Ruffalo forman esa extraña pareja que consiguen hacerte no pestañear durante todo el metraje y te hacen partícipes de una historia en la que todos hemos soñado alguna vez tomar parte. La gran ciudad a nuestros pies, guitarra en mano y dando con la puerta en los morros al tontelas de turno, en este caso interpretado por el plano (y a pesar de todo mejor cantante) Adam Levine. La cinta tiene momentos divertidos, muy bien filmados y mejor resueltos por los actores. Si a todo esto le sumas que NY cobra vida y que la música suena por todos los rincones de la gran manzana, el resultado no puede ser mejor. El comenzar de nuevo siempre es duro, de lo más duro de esta vida quizás, pero ojalá se parezca un poco a esta película porque sin darnos cuenta estaremos de nuevo escribiendo un nuevo (y mejor que el anterior) capítulo de nuestra vida. Y si es en acústico y sin grandes estridencias mejor.
Lo mejor: El subidón de buenrollismo, energía renovada y las ganas de reír con las que sales de la sala. NY como protagonista principal del film. Mark sigue deleitando una y otra vez allí donde aparece. La escena donde ella canta y él la descubre es uno de los grandes momentos cinéfilos de los últimos tiempos. El título, muy apropiado.
Lo peor: Tanta música acaba siendo (un pelín) pesada. La barba cómica del cantante de Maroon 5. Keira tal vez puede ser un fallo en la elección del cast. Un estreno demasiado alejado de los próximos Oscar.
Nota: 8,5/10

6,8
32.495
6
28 de abril de 2019
28 de abril de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Un reputado director de cine con severas dificultades físicas y emocionales no tiene la fuerza suficiente para volver a escribir y a rodar. Necesitará quitarse lastres del pasado y conocerse (y perdonarse) mejor así mismo para salir del bache por el que atraviesa y volver a respirar cine y vida por los 4 costados.
El director más icónico del firmamento español, el manchego Pedro Almodóvar, amado y vilipendiado a partes iguales, dirige su film más interesante (y personal) desde la ya lejana Volver. En su nueva cinta, Almodóvar se desnuda ante los ojos de los espectadores y se muestra tal como es (o como le hubiera gustado ser, vicios incluidos). Para conocer y juzgar a las personas primero hay que conocerlas en todas sus vertientes y saber de qué están hechas sus vetas. Simples arbustos en apariencia frágiles pueden tener vidas plácidas y en cambio secuoyas robustas que se pierden en el horizonte y que son la envidia de transeúntes y del resto de flora han podido sufrir lo inenarrable para seguir en pie…Debe ser terrible saber que tus padres no te hayan querido lo suficiente por no haber sido lo que ellos hubieran querido que fueras o simplemente por ser diferente al resto. Y con ese bagaje muy pocos salen a flote y menos aún se tienen pelotas para contarlo. Por todo esto merece la pena ver Dolor y Gloria, que sin ser ni mucho menos redonda, es el reflejo de alguien que quiere encontrar la paz consigo mismo y con su existencia, que quiere entender y perdonar a los que en algún momento le fallaron y que quiere vivir los años que le quedan en paz y en armonía con todo lo que le rodea porque ya no quedan lágrimas que derramar, sino por el contrario aún hay muchas sonrisas que disfrutar.
Sacapuntas de oro: La valentía en despojarse de todo artificio y mostrarse tal cual ante los ojos de quién quiera mirar. La escena con la madre en el hospital. El necesario monólogo a cara descubierta que encoge el corazón. Antonio Banderas en un papel que le queda como un guante. Las escenas de niño son una delicia. El final tan esperanzador y vital.
Sacapuntas de madera: Las explicaciones del cuerpo humano y de las distintas enfermedades, a modo de clase de anatomía forense, me sobran. La tristeza de acabar la vida en soledad. No me creo el vicio de la droga y lo veo más como un deseo nunca hecho realidad. El papel de Asier Etxeandia parece estar sacado de un cómic.
Nota: 6,5 Sacapuntas.
El director más icónico del firmamento español, el manchego Pedro Almodóvar, amado y vilipendiado a partes iguales, dirige su film más interesante (y personal) desde la ya lejana Volver. En su nueva cinta, Almodóvar se desnuda ante los ojos de los espectadores y se muestra tal como es (o como le hubiera gustado ser, vicios incluidos). Para conocer y juzgar a las personas primero hay que conocerlas en todas sus vertientes y saber de qué están hechas sus vetas. Simples arbustos en apariencia frágiles pueden tener vidas plácidas y en cambio secuoyas robustas que se pierden en el horizonte y que son la envidia de transeúntes y del resto de flora han podido sufrir lo inenarrable para seguir en pie…Debe ser terrible saber que tus padres no te hayan querido lo suficiente por no haber sido lo que ellos hubieran querido que fueras o simplemente por ser diferente al resto. Y con ese bagaje muy pocos salen a flote y menos aún se tienen pelotas para contarlo. Por todo esto merece la pena ver Dolor y Gloria, que sin ser ni mucho menos redonda, es el reflejo de alguien que quiere encontrar la paz consigo mismo y con su existencia, que quiere entender y perdonar a los que en algún momento le fallaron y que quiere vivir los años que le quedan en paz y en armonía con todo lo que le rodea porque ya no quedan lágrimas que derramar, sino por el contrario aún hay muchas sonrisas que disfrutar.
Sacapuntas de oro: La valentía en despojarse de todo artificio y mostrarse tal cual ante los ojos de quién quiera mirar. La escena con la madre en el hospital. El necesario monólogo a cara descubierta que encoge el corazón. Antonio Banderas en un papel que le queda como un guante. Las escenas de niño son una delicia. El final tan esperanzador y vital.
Sacapuntas de madera: Las explicaciones del cuerpo humano y de las distintas enfermedades, a modo de clase de anatomía forense, me sobran. La tristeza de acabar la vida en soledad. No me creo el vicio de la droga y lo veo más como un deseo nunca hecho realidad. El papel de Asier Etxeandia parece estar sacado de un cómic.
Nota: 6,5 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.

6,5
24.034
5
2 de marzo de 2019
2 de marzo de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
En la América de los años 70 la lucha por los derechos civiles y por el color de piel empieza a tomarse en serio después de mucho tiempo de desigualdades e injusticias pero aún existen infinidad de prejuicios. Un agente de policía de color decide ir más allá e infiltrarse en el Ku Klux Klan…en cuerpo y mente.
El comprometido director Spike Lee dirige y coguioniza, en los ratos libres que tiene entre partido y partido de los míticos Lakers, una película que ni es comedia ni es drama, que se queda en medio de la nada y que a mi me aburre en la mayoría de sus dos horas de metraje. No me creo que el engaño que ejecuta el protagonista de la historia, interpretado en pantalla por el incipiente John David Washington, llegase a buen puerto por lo evidente del montaje. Solo con afinar la oreja era más que suficiente para descubrir el pastel que se estaba urdiendo pero parece que los que estaban al otro lado del hilo se regodeaban tanto de escucharse así mismos que no ponían ni el más mínimo interés de escuchar lo que el de al lado les contaba, porque solo así se explica lo que pasó en la vida real. De vez en cuando te echas unas risillas por alguna salida de tono irónica y provocadora pero nada de eso la hace merecedora de las seis nominaciones en la última edición de los Oscar, y mucho menos tampoco le ayuda la actuación del ya para mi catalogado como “el actor más triste e insípido de Hollywood” el señor Adam “Paterson” Driver. Menudo pelma. En resumidas cuentas, una película para ver si quieres ver bajo un prisma de humor aguachinado otra película que trata sobre el racismo sobre negros y judíos pero que a la semana de verla solo quedará polvo pues no deja poso alguno.
Sacapuntas de oro: Que hay que tenerlos bien puestos para hacer lo que hizo el verdadero protagonista de la historia. El acertado retrato que se hace de los miembros del KKK asusta por lo que se parece en la actualidad a los miembros de un partido político en España.
Sacapuntas de madera: Que intenta ser rompedora y transgresora pero que cae en demasiados clichés infinitas veces vistos. Ese final polomitero de película de acción y a cámara lenta de verguenza ajena…
Nota: 4,5 Sacapuntas.
El comprometido director Spike Lee dirige y coguioniza, en los ratos libres que tiene entre partido y partido de los míticos Lakers, una película que ni es comedia ni es drama, que se queda en medio de la nada y que a mi me aburre en la mayoría de sus dos horas de metraje. No me creo que el engaño que ejecuta el protagonista de la historia, interpretado en pantalla por el incipiente John David Washington, llegase a buen puerto por lo evidente del montaje. Solo con afinar la oreja era más que suficiente para descubrir el pastel que se estaba urdiendo pero parece que los que estaban al otro lado del hilo se regodeaban tanto de escucharse así mismos que no ponían ni el más mínimo interés de escuchar lo que el de al lado les contaba, porque solo así se explica lo que pasó en la vida real. De vez en cuando te echas unas risillas por alguna salida de tono irónica y provocadora pero nada de eso la hace merecedora de las seis nominaciones en la última edición de los Oscar, y mucho menos tampoco le ayuda la actuación del ya para mi catalogado como “el actor más triste e insípido de Hollywood” el señor Adam “Paterson” Driver. Menudo pelma. En resumidas cuentas, una película para ver si quieres ver bajo un prisma de humor aguachinado otra película que trata sobre el racismo sobre negros y judíos pero que a la semana de verla solo quedará polvo pues no deja poso alguno.
Sacapuntas de oro: Que hay que tenerlos bien puestos para hacer lo que hizo el verdadero protagonista de la historia. El acertado retrato que se hace de los miembros del KKK asusta por lo que se parece en la actualidad a los miembros de un partido político en España.
Sacapuntas de madera: Que intenta ser rompedora y transgresora pero que cae en demasiados clichés infinitas veces vistos. Ese final polomitero de película de acción y a cámara lenta de verguenza ajena…
Nota: 4,5 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
5 de febrero de 2019
5 de febrero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
En plenos años 60, un músico negro contrata a un chófer blanco para que le lleve de gira por todo el Sur de Estados Unidos. Muchas barreras deberán sortear y derribar, la más importante la que hay entre ellos dos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El mayor de los hermanos Farrelly, Peter, dirige y colabora en el guión de esta película que ha arrasado en la mayoría de los festivales por los que ha pasado y que es una tragicomedia amable y buenrollista, muy sencilla y ligera, un poco predecible porque ya sabes lo que va a ir pasando cual milimétrico metrónomo pero que no por ello dejas de apartar la mirada de la pantalla para quedarte de piedra viendo la magistral actuación de un malote por fuera y osito por dentro Viggo Mortensen y de un refinado por fuera y acomplejado por dentro Mahershala Ali, para mi gusto el verdadero motor de la película, por lo atormentado de su personaje. “Cualquiera” podía haber hecho el personaje caramelo del chófer, limitándose a contar chistes socarrones de los bajos fondos y a sacar los puños a pasear de vez en cuando, pero interpretar a un moreno incomprendido por los suyos porque lo ven como a un blanco más y odiado por éstos últimos porque su color de piel no engaña, es el verdadero filón de esta cinta. Su infinito sufrimiento interno solo escapa un poco mientras interpreta dulces y virtuosas melodías en el piano y una vez acaba el concierto mientras navega en un mar de whisky en las cutres y oscuras habitaciones de moteles donde se le permite alojarse. En definitiva, que aunque ya sabes de sobra qué y cómo pasará todo en esta Paseando a Miss Daisy invertida, no dejes de verla porque es uno de los títulos más notables de este año y es bueno para que tu corazón y tu mente se abran aún más si cabe en tiempos de cerrojazo y hermetismo. Porque el dinero mueve montañas pero un buen corazón pone el planeta boca abajo con un solo latido…y con una buena ración de pollo frito.
Sacapuntas de oro: Para los que crean que la verdadera amistad no entiende de barreras. Su tono amable de principio a fin. Las road movies siempre enganchan.
Sacapuntas de madera: Los dos músicos acompañantes parecen puestos por el Ayuntamiento y tienen unas interpretaciones de cartón piedra. ¿Tan pronto se pasa de tirar a la basura dos vasos usados por hombres negros a hacerse su íntimo amigo?. Es demasiado light y no me creo que el chófer en las noches fuera de su casa no liase alguna.
Nota: 7 Sacapuntas.
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
Sacapuntas de oro: Para los que crean que la verdadera amistad no entiende de barreras. Su tono amable de principio a fin. Las road movies siempre enganchan.
Sacapuntas de madera: Los dos músicos acompañantes parecen puestos por el Ayuntamiento y tienen unas interpretaciones de cartón piedra. ¿Tan pronto se pasa de tirar a la basura dos vasos usados por hombres negros a hacerse su íntimo amigo?. Es demasiado light y no me creo que el chófer en las noches fuera de su casa no liase alguna.
Nota: 7 Sacapuntas.
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
Más sobre edusaenz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here