You must be a loged user to know your affinity with ANTONIO
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
16 de septiembre de 2024
16 de septiembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Vista la saga desde el año 2024, uno intenta analizar esta película desde otro ángulo.
Esta saga marcó a toda una generación, acercó a los libros a millones de adolescentes y le transmitió grandes valores como la amistad, el amor, el cariño de una familia. Solo por eso tiene un valor incalculable.
En cuanto al argumento, los actores y demás, creo que todo el mundo sabe de que va esta cinta por lo que no me extenderé. Pero su mérito radica en todo lo que aportó al mundo, y no tanto lo que ha representado en el cine en donde también creo escuela.
Esta saga marcó a toda una generación, acercó a los libros a millones de adolescentes y le transmitió grandes valores como la amistad, el amor, el cariño de una familia. Solo por eso tiene un valor incalculable.
En cuanto al argumento, los actores y demás, creo que todo el mundo sabe de que va esta cinta por lo que no me extenderé. Pero su mérito radica en todo lo que aportó al mundo, y no tanto lo que ha representado en el cine en donde también creo escuela.
5
18 de marzo de 2024
18 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La serie parece contar con cierto realismo lo que le sucedió a esta tipeja, narcotraficante, asesina y persona horrible.
Creo que se centra mucho en la idea de que sufrió problemas para que la tomaran en serio por ser mujer lo que en la vida real no pareció ser ningún problema, debido fundamentalmente a su extrema violencia.
Como serie, carece de la tensión que si tenía Narcos u otra series de la misma temática. Más bien destila una amargura por la situación personal de Griselda, que cualquier otra cuestión relacionada con el narco que la pondría indudablemente como la mala de la serie.
Es una serie entretenida, pero no llega a más.
Creo que se centra mucho en la idea de que sufrió problemas para que la tomaran en serio por ser mujer lo que en la vida real no pareció ser ningún problema, debido fundamentalmente a su extrema violencia.
Como serie, carece de la tensión que si tenía Narcos u otra series de la misma temática. Más bien destila una amargura por la situación personal de Griselda, que cualquier otra cuestión relacionada con el narco que la pondría indudablemente como la mala de la serie.
Es una serie entretenida, pero no llega a más.
16 de enero de 2023
16 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Creo, que igual que hubo un género de vaqueros, en estos últimos años los guionistas se están encontrando otro género, no tan prolífico, pero de una temática concreta, las estafas.
Antiguamente, es cierto que se hicieron películas como El Golpe, pero estas eran más teatrales, no eran situaciones reales, sino que eran, digamos, películas de pillos.
Este "nuevo género" que se nos ofrece, suele abordar temáticas, en donde, partiendo de hechos reales, se desarrolla una historia más o menos creíble, que cuenta cómo se hicieron ricos unos personajes, ya sea a través de especulación, engaño o simplemente, el oportunismo. Esta cinta pertenece a este género.
Matthew McConaughey, demuestra una vez más ser un gran actor. Sinceramente, no se le hace justicia a este hombre.Ha ganado un Oscar, y suele pensarse que no es un actor top, y es de lo mejor del panorama actual. Es mi discutible opinión.
Edgar Ramírez cumple ampliamente, y creo que el resto del elenco se sostiene.
En cuanto a detalles técnicos estilo fotografía o ambientación o mensaje, no es precisamente, Apocalipsis Now, ni lo pretende.
Es una cinta entretenida, que te hace pasar un buen rato, y que te enseña que en el mundo anglosajón, hay oportunistas, ladrones, chorros y estafaos, y que ese mal, sin duda, no es solo originario del mundo latino americano, ni español.
Antiguamente, es cierto que se hicieron películas como El Golpe, pero estas eran más teatrales, no eran situaciones reales, sino que eran, digamos, películas de pillos.
Este "nuevo género" que se nos ofrece, suele abordar temáticas, en donde, partiendo de hechos reales, se desarrolla una historia más o menos creíble, que cuenta cómo se hicieron ricos unos personajes, ya sea a través de especulación, engaño o simplemente, el oportunismo. Esta cinta pertenece a este género.
Matthew McConaughey, demuestra una vez más ser un gran actor. Sinceramente, no se le hace justicia a este hombre.Ha ganado un Oscar, y suele pensarse que no es un actor top, y es de lo mejor del panorama actual. Es mi discutible opinión.
Edgar Ramírez cumple ampliamente, y creo que el resto del elenco se sostiene.
En cuanto a detalles técnicos estilo fotografía o ambientación o mensaje, no es precisamente, Apocalipsis Now, ni lo pretende.
Es una cinta entretenida, que te hace pasar un buen rato, y que te enseña que en el mundo anglosajón, hay oportunistas, ladrones, chorros y estafaos, y que ese mal, sin duda, no es solo originario del mundo latino americano, ni español.

6,9
37.115
8
28 de septiembre de 2022
28 de septiembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Sicario es de esas películas que te engañan y entiéndase lo que digo.
La cinta te cuenta la historia a través de los personajes secundarios que existen en ella, pero que la narrativa de la historia vuelve principales para explicarte, con unas pinceladas, un tema sumamente complejo, el narcotráfico en la frontera Mexico - USA.
Así, que asistes como espectador a lo que le ocurre a tu protagonista, que, en realidad, representa a todas aquellas personas ajenas a ese mundo, y te adentras con ella en ese mundo sin tener ni idea de lo que pasa hasta que a tu personaje, igual que a ti, se te va poliendo la inocencia y acabas enterándote de como funciona el mundo de las drogas, y en ese punto, descubres una gran historia y has visto una gran película.
Como punto negativo, creo que la moralina de la protagonista en ocasiones es desmedida. A ver, que ella también es policía y está "curtida", no se ha caído de un guindo, no es una novata, por lo que tiene que saber mucho más de lo que sabe o, al menos, debería saberlo sobre las drogas el trafico etc.
Pero entiendo que el director pretende ponernos a los espectadores en su papel, y para ello, la necesita hacer mucho más naif de lo que es.
La cinta te cuenta la historia a través de los personajes secundarios que existen en ella, pero que la narrativa de la historia vuelve principales para explicarte, con unas pinceladas, un tema sumamente complejo, el narcotráfico en la frontera Mexico - USA.
Así, que asistes como espectador a lo que le ocurre a tu protagonista, que, en realidad, representa a todas aquellas personas ajenas a ese mundo, y te adentras con ella en ese mundo sin tener ni idea de lo que pasa hasta que a tu personaje, igual que a ti, se te va poliendo la inocencia y acabas enterándote de como funciona el mundo de las drogas, y en ese punto, descubres una gran historia y has visto una gran película.
Como punto negativo, creo que la moralina de la protagonista en ocasiones es desmedida. A ver, que ella también es policía y está "curtida", no se ha caído de un guindo, no es una novata, por lo que tiene que saber mucho más de lo que sabe o, al menos, debería saberlo sobre las drogas el trafico etc.
Pero entiendo que el director pretende ponernos a los espectadores en su papel, y para ello, la necesita hacer mucho más naif de lo que es.

6,2
5.429
5
12 de enero de 2022
12 de enero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
No soy roquero o, al menos, Monley Crue no estaba dentro de mis grupos preferidos, por lo que ver la cinta ha sido mas por conocer un poco mas de este grupo, que realmente, ver si era o no verdad lo que contaba.
La Historia que cuenta es la historia de sexo drogas, muchas drogas, y Rock and Roll que se vivió en las décadas de los años 80, 90 y principies del 2000. Seguramente, para la música, una de las épocas mas locas y más brillantes a nivel mundial del genero ROCK y, por que no decirlo, el fin de una era.
La musical actual es otra cosa, no sale de 4 amigos o 4 tios que tocan en un garaje, sale de Operación triunfo y de una concepción mucho mas comercial y controlada por la industria, la poca que queda, de la música.
Esta gente se hacia millonaria (existía la piratería pero casi de manera residual) podían gastar y reventarlo todo, y aún así, seguían teniendo dinero, vivían la música, era un estilo de vida. Ahora ya no. Ahora simplemente es un trabajo bien pagado pero no es un estilo de vida, ahora todo suena impostado, suena a Tik Tok, a Instagram, es otro mundo.
¿La película? Pues no esta mal, cuenta lo que se espera de ella, pero al final, y con la extraordinaria carga dramática que tiene la vida de este grupo, no lo ha sabido o querido aprovechar, para hacer un producto mas prototípico y vendible en cine o plataformas.. Es como si hubieran querido dejar de contar la biografía y giran a una especie de "y fueron todos felices y comieron perdices".
En ese sentido, el film me parece que comete un gran error, porque con la cantidad de cosas que les pasa a este grupo en los 80 y 90 se podría haber hecho casi una trilogía del inicio, gloria y fracaso del Rock, teniendo a Monley Crue como vehículo para contar la historia del Rock de las 3 o 4 últimas décadas
La Historia que cuenta es la historia de sexo drogas, muchas drogas, y Rock and Roll que se vivió en las décadas de los años 80, 90 y principies del 2000. Seguramente, para la música, una de las épocas mas locas y más brillantes a nivel mundial del genero ROCK y, por que no decirlo, el fin de una era.
La musical actual es otra cosa, no sale de 4 amigos o 4 tios que tocan en un garaje, sale de Operación triunfo y de una concepción mucho mas comercial y controlada por la industria, la poca que queda, de la música.
Esta gente se hacia millonaria (existía la piratería pero casi de manera residual) podían gastar y reventarlo todo, y aún así, seguían teniendo dinero, vivían la música, era un estilo de vida. Ahora ya no. Ahora simplemente es un trabajo bien pagado pero no es un estilo de vida, ahora todo suena impostado, suena a Tik Tok, a Instagram, es otro mundo.
¿La película? Pues no esta mal, cuenta lo que se espera de ella, pero al final, y con la extraordinaria carga dramática que tiene la vida de este grupo, no lo ha sabido o querido aprovechar, para hacer un producto mas prototípico y vendible en cine o plataformas.. Es como si hubieran querido dejar de contar la biografía y giran a una especie de "y fueron todos felices y comieron perdices".
En ese sentido, el film me parece que comete un gran error, porque con la cantidad de cosas que les pasa a este grupo en los 80 y 90 se podría haber hecho casi una trilogía del inicio, gloria y fracaso del Rock, teniendo a Monley Crue como vehículo para contar la historia del Rock de las 3 o 4 últimas décadas
Más sobre ANTONIO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here