Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Camilo Dominguez Vazquez
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
15 de diciembre de 2024
14 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante, que pese a reconocer a Luca Guadagdino, como un director con no pocas virtudes, no es de mis favoritos ni mucho menos. Si aprecié bastante, su versión de Suspiria, la cual enfocó de manera propia y por un camino distinto, con respecto a la original de Argento, con notables resultados. Pero ni Callme by your name, Bones and all, ni Challengers ( pese a que reconozco sus virtudes cinematográficas ), fueron películas que me encantaran, ni pudiese decir que quedasen en mi memoria, como grandes obras a rememorar.
Con Queer, puede decir que desde los primeros minutos, entré de lleno en su propuesta. Visualmente, tanto en interiores como en exteriores, esa ambientación polvorosa, oscura, entre penumbras y humo, sombría, con algunos carteles y luces de neón como contraste y con unas locaciones que en ocasiones, parecen sacadas de una ensoñación ( o pesadilla ), nos regala imágenes realmente potentes. Hermosas, desde lo grotesco. El diseño de producción, hace también un trabajo excelente, pues nos sumerge de lleno, en ese México de la década de los 50, dónde realmente, nos sentimos transitando por sus calles y locales. La banda sonora, es otro punto llamativo de la película, pues nos da unas series de piezas musicales, que parecieran romper en cierta medida, con lo que vemos en pantalla, con canciones mucho más modernas y de epocas recientes, respecto a la epoca que se desarrolla la película, pero que pese a sentirse un tanto extraño, terminan funcionando bien.
Mención aparte, el tema del casting. Drew Starkey, está muy bien, en su papel de joven ex soldado, un tanto extraño, cuyas actitudes y comportamiento, se antojan a ratos impredecibles o caprichosos. Pero lo de Daniel Craig, es sin duda de resaltar. Nos da, lo que a mí criterio, es la mejor actuación hasta ahora, de su carrera. Su personaje de Lee, un cincuentón, radicado en México, solitario, una especie de depredador sexual, con diversos vicios, que vive un día a día monótono que transcurre entre la soledad, sus encuentros sexuales con jóvenes, alcohol, drogas y locales nocturnos, con momentos de aparente alegría que se mezclan con otros, dónde se aprecia su tristeza, es un personaje más que interesante y que es probable le consiga a Craig, algunas nominaciones en la temporada de premios.
La historia de Queer, es una historia que a grandes rasgos y queriendo revelar lo menos posible, es una historia de individuos complejos, desolados, en busca de encontrase con ellos mismos y con los demás, una historia de excesos, lujuria, auto aceptación, de buscar su lugar en el mundo. Una historia, con varias capas de lectura y que a medida que avanza, entra en un terreno surrealista, de imágenes oniricas y pesadillescas que son un tanto de libre interpretación o análisis, por parte del espectador. Escenas, donde se mezcla la realidad y las fantasias y pesadillas.
Con Queer, Luca Guadagdino nos entrega una obra que sin duda, dividirá mucho a los críticos y a la audiencia. Una obra compleja. Difícil. Que requiere del compromiso del espectador. Que no nos da todo mascado. Que deja detalles para la interpretación de cada quien. Por todo ello, no es una película para todos los públicos, pero los que logren entrar en su propuesta, disfrutarán de una película bastante particular y que para mí, entra a formar parte, de mi lista, como una de las películas más interesantes y destacables de este año.......
9 de agosto de 2018
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comenzaré esta critica al revés de lo habitual, es decir por el final. Se que el final de esta serie generó mucha polémica entre sus seguidores. Yo formo parte del grupo que quedó mas que satisfecho con dicho final. Considero que es un final que va muy con el espíritu de la serie. Es cierto que los guionistas optaron por un final de corte filosófico, místico, mitológico e incluso tal vez un tanto onírico pero a mi entender es un mas que digno cierre de la serie. Considero que cualquier final que hubieran decidido habría generado polémica y tendría un numero importante de detractores. No era nada sencillo poner punto y final a una serie como Lost.
Esta gran serie nos regaló un viaje extraordinario a lo largo de sus 6 temporadas y 121 episodios. Conocimos grandes personajes desde su primera temporada mas algunos otros que se fueron sumando posteriormente, fuimos conociendo mediante los famosos flashbacks sus vidas antes del accidente, vimos sus luchas por sobrevivir en la isla, las alianzas y conflictos entre los distintos personajes, sus luchas internas por redimirse, etc.
Y por supuesto no me olvido de otro factor fundamental para el éxito de la serie. LOS MISTERIOS. Esos múltiples misterios que a lo largo de sus 6 temporadas sorprendían a uno y lo dejaban pensando y especulando sobre su significado. Se que muchos seguidores consideran que muchos de estos misterios al final no fueron resueltos o aclarados y este es otro factor que genera bastante polémica. Yo opino que en su mayoría si que fueron resueltos. Que su resolución gustara mas o menos ya es otra cosa pues es algo muy personal de cada quien. Y si bien hay que reconocer, que algunos misterios quedaron un poco a la libre interpretación de cada quien, yo esto no lo veo como algo negativo. Acaso el genial Stanley Kubrick en su obra maestra "2001: Una Odisea del Espacio" nos explicó el significado y demás misterios en torno a su famoso monolito?
Muestra de la grandeza de esta serie, es los múltiples debates que a generado y sigue generando pese al tiempo transcurrido desde su final, tanto en diversas paginas de internet como en redes sociales, etc sobre diversos temas como por ejemplo: los mejores personajes de la serie, la mejor temporada, mejores capítulos, mejor final de temporada, mejores misterios, el misterio mejor resuelto, mejores muertes, etc. Allí se observa la gran diversidad de opiniones y eso a mi entender solo demuestra lo grande que fue esta serie.
Probablemente en la historia de las series de TV ha habido series mas perfectas o directamente mejores que Lost ( Breaking Bad, Mad Men, The Sopranos, The Wire) por solo sitar algunas de las mejores que yo he visto, pero lo de Lost es especial. Creó algo único. Su propio universo. Sus propias leyes. Una gama de personajes tan amplia que es difícil decidirse solo por uno, dos o tres de ellos.
Si tuviera que comparar Lost con algo, digamos que con una cierta similitud a mi entender muy personal y por supuesto guardando las distancias, lo haría con esa obra magna de Gabriel Garcia Marquez que es " Cien Años de Soledad".
En definitiva, es muchísimo lo que se podría decir y discutir sobre Lost. Da para mucho. Pero sin duda una serie que merece estar entre las mejores y mas influyentes de la historia de la TV. Simplemente:
LA MAS GRANDE EPOPEYA TELEVISIVA JAMAS CONTADA...
16 de febrero de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que deseo decir, es que pese a haber visto en su momento las anteriores 3 entregas de Mad Max, no soy especialmente un seguidor ni gran fanatico de las mismas ( aunque las segunda entrega de la saga "Mad Max el guerrero de la carretera" me parecio bastante buena ). Ademas de eso debo reconocer que las peliculas de acción no estan entre mis géneros favoritos dentro del cine.
Ya dicho lo anterior, debo decir que tras haber visto "Mad Max: Furia en la carretera" quede muy gratamente sorprendido. Es una pelicula desde el punto de vista del guion sencilla y sin grandes tramas ni giros argumentales, pero pese a su sencillez sabe de manera sobradamente eficiente mantener al espectador sumamente atento y concentrado en lo que pasa en pantalla en todo momento. Considero que basicamente esto se logra por una fuerza visual extraordinaria. Es una pelicula filmada con una gran calidad en sus tomas, en sus decorados, fotografia, sonido, vestuario y maquillajes. Las escenas de persecuciones y batallas sobre ruedas son impresionantes, con una fuerza visual extraordinarias. Es una pelicula que no da respiro en casi ningun momento de la misma.
Ademas de todo lo anterior, otra gran virtud de la pelicula a mi entender, es la gama de personajes bizarros que aparecen en la misma. Comenzando por Inmortal Joe y continuando con Imperator Furiosa, Rictus, Nux, el Antropofago, el Guitarrista Enmascarado, etc.
En resumidas cuentas, una pelicula totalmente recomendable a mi entender. Pura adrenalina e impacto visual, acompañado de personajes memorables y dificilies de sacar de nuestra mente tras ver la pelicula.
17 de noviembre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No vamos a descubrir el agua tibia, al afirmar que Ridley Scott, es uno de los grandes directores de las últimas décadas. Allí están sus: Los Duelistas, Alien, Blade Runner, American Gangster, Black Hawk Down y obviamente Gladiador. Lamentablemente, debo ser contundente, al decir que Gladiador 2 está muy lejos de esas grandes obras.
A mí criterio, es una película fallida. No es que no tenga sus virtudes, pues sí, que las tiene. Comenzando por esa escena inicial, del ataque de las embarcaciones romanas a la fortaleza, indudablemente uno de los mejores momentos de la película y filmada con gran maestría. También, a lo largo de toda la película, se logra recrear los distintos escenarios de la antigua Roma, de manera excepcional, mediante un diseño de producción, digno de destacar. Las actuaciones, tambien cumplen a un buen nivel general, destacando a unos Paul Mescal, Denzel Washington y Pedro Pascual, que salen más que airosos en sus respectivos papeles. Desgraciadamente, esas virtudes quedan eclipsadas, por una serie de errores o defectos que tiran por la borda las cosas positivas.
Comenzando por un uso de CGI, excesivo y en algunas ocasiones de baja factura. Es increíble, que en los tiempos actuales y con toda la tecnología disponible y en una producción de esta envergadura y presupuesto, se vean escenas donde el CGI queda tan mal parados, por su pobre nivel ( la escena de la pelea con los monos, es la mejor prueba ). Las escenas de combates en el Coliseo, son excesivas, poco apegadas a la rigurosidad histórica y sinceramente absurdas en su mayoría.
Algunas decisiones a nivel argumental o de guión, se sienten forzadas. Buscando darle ese aire épico, se recurre a algunas decisiones que parecen metidas a la fuerza y que pierden cierta coherencia.
Pero uno de los puntos más bajos de la película y que a mí en lo personal más me molestaron, es como se nos presenta y plantea, el ascenso del personaje de Denzel Washington, dentro de las esferas de poder de Roma. Un mal desarrollo de esa trama, mostrada de manera pobre, dedicándole poco tiempo en desarrollar los acontecimientos y de manera muy apresurada. Cómo si llegar a escalar a esos círculos del poder de aquella Roma, fuese algo que con unas pocas palabras y hechos, se pudiese conseguir así de fácil.
Para concluir, pues tampoco es mi idea hacer una crítica extensa y profunda, si no simplemente dar unas primeras impresiones, tras ver la película, debo decir que Gladiador 2, tiene una serie de errores que lastran su resultado final. Una obra que está lejos del nivel de su primera parte, que está a años luz de ser de los mejores trabajos de Ridley Scott y que para este servidor, pasa a ser junto con Joker Folie a Deux, de las más grandes decepciones cinematograficas de este año......
1 de mayo de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a ser venezolano, desde siempre he tenido importantes diferencias o discrepancias, con el cine de mi país. Dicho de manera más sencilla y llana, que en general me parece un cine, que le falta bastante por evolucionar y progresar. Comparado con los films de otros países de la región, cómo Argentina, Brasil y otros, es evidente la diferencia. Lógicamente, esto que digo es hablando en líneas generales. Hay películas venezolanas, que si son bastante logradas y con no pocas virtudes, pero desgraciadamente no creo que sean la mayoría ni mucho menos.
Y creo que parte del problema, más allá de cuestiones técnicas, dónde evidentemente hay importantes carencias o calidad de las actuaciones o demás factores a considerar, es que el cine veneozlano, es bastante repetitivo en cuanto a sus premisas. Personajes de clase baja, residentes en barriadas populares, guiones que nos cuentan sus penurias a distintos niveles y los problemas a nivel de delincuencia, vicios, abusos, etc. Esto es lo más frecuente de ver, independientemente los enfoques particulares de cada obra.
Por ello, cuando hace pocos días ví, Yo y las Bestias, fui una bocanada de aire fresco. Fue ver algo distinto y atípico del cine patrio. Una premisa muy interesante, dónde hay espacio para el drama, humor incómodo, música, algo de fantasía y cine de crítica social, todo ello conjuntado de manera bastante efectiva. Una trama lenta, que se toma su tiempo en ir desarrollando los acontecimientos, pero en ningún momento aburrida. Las distintas situaciones que van ocurriendo, frecuentemente con un aire entre lo dramático, absurdo, incómodo y surrealista, marcan distintos puntos altos dentro de la obra. A nivel técnico, la película cuenta con una buena dirección, bella fotografía, buena calidad de sonido y una banda sonora sencillamente espectacular y que tiene un gran peso en el film. La actuación de Jesús Nunes, absolutamente acorde con el tono de la película, nos da un personaje, con los problemas típicos de un joven clase media, en la Venezuela de esos años, pero afrontados de manera particular y sin caer en el panfleto político, lo cual es otra destacada virtud de esta obra.
En resumidas, una muy grata sorpresa, que devuelve el optimismo y la confianza en el cine nacional, que nos demuestra que se pueden hacer cosas interesantes con ideas nuevas y frescas y saliendo del patrón que solemos ver. Yo y las Bestias, es un rara avis si, pero una que a logrado sus objetivos con bastante precisión y que a paso a estar en mi top personal, de lo mejor que recuerdo dentro del cine venezolano. No es poca cosa y más siendo la ópera prima de este director.........
Más sobre Camilo Dominguez Vazquez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para