Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
You must be a loged user to know your affinity with Vampiro
Críticas 590
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
16 de abril de 2023 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace muchos años era amante de los films que transcurrían en un sólo sitio, con un sólo personaje o varios. Todo empezo con "El cubo" en 1997 y "Saw" allá por 2004 comercializó la fórmula y enseñó el fuego a los mortales. Luego muchos intentaron subirse al carro. Para que esta premisa funcione se ha de mantener el interés durante todo el film. Que la idea sea fascinante y que el personaje principal sepa mantener la atención. En "El tubo" no se aguanta ni 20 minutos.

Cuando un film arranca y vas dando cabezadas, es una mala señal. Caí redondo en los brazos de Morfeo visionando la cinta y tuve que seguir al día siguiente. Gaia Weiss no me dice nada y el guión parece escrito por un niño de 12 años.
Fuego, agua, ácido... ahora esto por qué si, conveniencias, protagonista que para dar pena le ponemos el trasfondo más básico a su biografía, etc etc...

Yo entiendo que si no se es asiduo a films de esta índole te cause curiosidad y digas "Qué cosa tan diferente vi ayer!", lo comprendo. Pero, sin que suene pedante ni con aires de grandeza; los que llevamos una tralla considerable en este mundillo nos plantas esta premisa, que a priori es interesante, pero la desarrollas de un modo tan predecible, arruinas por completo un buen trailer y una sinopsis.

Vacia, plana, aburrida y diría que hasta sin sentido.
Hay infinidad de productos mejores, que conseguirán dejaros bastante mejor que como deja esta película. Un completo "bluf".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay films que no necesitan explicación. El asesino mata porque es maldad. El suceso acontece y lo ves. Un final lo deja todo en el aire para que imagines. Otro intenta cerrar todos los cabos. Estos finales de todo pasa por qué si y tenemos tan poca información, dejan a mi criterio al espectador completamente indiferente con un "meh" en la cabeza y la sensación de haber perdido el tiempo.

Sólo levante las orejas al final y con el giro de guión de mitad de metraje.
26 de octubre de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Terminator" es la película de serie B que más se acercó a la "A" y supo disimular sus carencias. Empezando en el circuito independiente, consiguió ser junto a su segunda parte, una de las más exitosas de la historia de Hollywood. Luego llegarían las demás y muchas vueltas de tuerca, imitaciones italianas... Pero como ésta y su segunda parte, no hay nada. Este inicio tiene un encanto único, con un Swarzenegger imponente en un papel de sólo 130 palabras, Linda Hamilton que llegaría para quedarse y un gran Michael Biehn que pasaría al recuerdo como Kyle Reese. Iniciaba también la sociedad de Chuache con James Cameron, que les uniría en dos películas más, siendo esta la primera del director en solitario.

El film es lo que toda serie B desearía ser. Efectos chusqueros (revolucionarios en su momento) con encanto, banda sonora que se te queda grabada, cyborgs imparables, un villano increíble, dos héroes intentando salvar el mundo y un futuro distópico desolador. Esa estética de Los Angeles en un presunto 2029 reducido a cenizas y dominado por las máquinas, se haría todo un recurso icónico dentro de la saga.

Pese a que el guión no sea de lo mejorcito, la dirección de Cameron se nota en escenas de bella factura técnica que te mantienen aún hoy día pegado al televisor. Y qué narices, está Chuache con chaqueta de cuero y gafas de sol soltando sus chascarrillos, con un rifle en una mano y una escopeta en la otra... No necesito más.

Para seguir viendo una y otra vez. Clásico inoxidable.
11 de marzo de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin llegar a las cotas de "El día de la bestia" un Alex de la Iglesia en estado de gracia dirige "La comunidad", fácilmente top 3 de sus películas en filmografía, donde una excelente Carmen Maura, agente inmobiliaria, se encuentra encima de los pisos que enseña un monto en efectivo de 300 millones de las antiguas pesetas y tendrá que lidiar con un grupo de vecinos poco menos que siniestros.

El film es una grandísima comedia negra y toques de terror con los habituales del tito Álex, Terele Pávez o la propia Maura, y alguna que otra sorpresa como Máximo Ángulo, Mariví Bilbao o un joven Luis Tosar (¡Que ni recordaba que salía en un pequeño papel como policía!). El guión transcurre íntegramente en el edificio cual episodio de "Aquí no hay quien viva" pero en versión +18. Momentos para soltar carcajadas o apartar la mirada mientras nuestra protagonista intenta salir viva con los 300 millones en mano dando situaciones realmente tensas.

El fuerte del film son los personajes y el tono, que sin llegar al histrionismo que caracterizaría al director posteriormente, dan 100 minutos muy amenos y con un clímax brutal e inolvidable.

De lo mejor de Álex de la Iglesia y del género. Un gran producto patrio para revisitar el cochambroso edificio en el que se lleva a cabo de cuando en cuando.
18 de agosto de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante propuesta de Juan Galiñanes con Luis Tosar a la cabeza en un film que va a cuchillo muy bien planteado y altamente disfrutable.

Sergio es un ludópata que se juega el dinero de la hipoteca en los salones de juego que están destinados a arruinar al ciudadano de a pie. Su vida y la de su familia da un vuelco cuando la casa de apuestas que frecuenta, es asaltada a plena luz del día...
Me gusta porque la película entretiene durante su breve duración y va "in crescendo". Como Thriller es bastante bueno, aunque no le sienta nada bien el aire telefilmico y quizá ciertas actuaciones y decisiones, que resultan cogerse con pinzas.

La cinta como su nombre indica en latín es "destino". Y el destino es muy caprichoso, producirse paradojas y el ya clásico efecto mariposa. Los amantes de este tipo de films disfrutarán de lo lindo con la propuesta. Ni buenos ni malos, sólo personajes enfrentándose a su destino.

Resultado final satisfactorio y tiempo bien invertido. Muy recomendable y buenos planos de A Coruña.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo del policía es de traca. Primero confiesas algo que debería ser reservado a profesionales, a un ciudadano corriente. Luego, después de esta bajada al suelo, cambias de personalidad completamente y te prestas a un asesinato a sangre fría, con una pistola en medio de un hospital...

Nadie va a escuchar el disparo, nadie. Además cruzando entre 2 edificios. No sólo eso si no que además queda inconcluso al final del film que parece olvidarse de ello en un happy ending donde Sergio el protagonista, también cambia de personalidad perdonando al policía su incumplimiento en el trato de asesinar al propio asesino de su hijo.

Los atracadores pocas luces no, lo siguiente. Y actuación forzada a más no poder.
Akira
Japón1988
7,6
60.039
Animación
10
8 de agosto de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Religión, ciencia, política, militarismo, amistad, premonición, mito... ¿Qué es Akira? Akira es la obra maestra de Katsuhiro Otomo que influenció varias décadas con su estética. Un film que comprime el extenso manga en una película de 2 horas como (mal) se hacía en la década de los 80s y 90s. Uno ante el primer visionado de esta obra, se encuentra con mas incógnitas que dudas resueltas, llegando a callejones sin salida o directamente a preguntarse la clásica "¿qué acabo de ver?, mejorando increíblemente la experiencia en un segundo visionado elevándola hasta el punto que está y le pertenece. Como toda obra maestra, exige mucho a su público.

En su momento, Akira fue la película de animación mas revolucionaria y cara hasta la fecha. Con el paso del tiempo, sólo ha ido convirtiéndose en ya todo un mito dentro del Cyberpunk. Mas allá de transformaciones imposibles, telequinesis, dioses entre hombres, sangre y desnudos, el film resulta ser hasta premonitorio en muchas de sus cosas. Unas menos visibles, que ya entran en teorias de conspiración y otras tan directas como la postergación de los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020. Katsuhiro Otomo parece ser un viajero en el tiempo...

Cuando lo único que ha envejecido tímidamente es el dibujo y esa imaginación futurista de cómo sería 2019, la obra habla por sí sola. Ni tan pretenciosa como quiere darse a entender, ni tan alejada de la realidad como se veía en su tiempo.
Akira se ha convertido en una referencia. Un film único que ha trascendido y seguirá siendo una auténtica obra de culto con ese aura de misticismo cada vez mayor. Compitiendo de tu a tú contra cualquier película convencional.

¿Dónde estarás cuando todo se derrumbe?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para