You must be a loged user to know your affinity with Gleimonte
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,0
140.137
6
15 de febrero de 2016
15 de febrero de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me lo ha puesto difícil el señor Eastwood con esta película.
Por un lado no difiere mucho de cualquier telefilm de sobremesa.
Pero por otro hay un aroma que atrapa.
La película transmite un aire de pesimismo que nos hace caer en cuenta que vivimos en una sociedad que es una basura y claro, nos desanima, por tanto no podemos decir: "me gustó mucho la peli porque me hizo reir" o "que película más mala, me hizo llorar"
Yo creo que Eastwood fue por ahí. Nos puso en la mesa una historia algo enrevesada y con flecos para decirnos simplemente que "vaya porquería de sociedad egoísta manipuladora e ignorante".
El mensaje es devastador sí, pero el envoltorio es muy agradable.
Agradable por las interpretaciones de los actores principales y secundarios.
Por la fotografía, la banda sonora (algo repetitiva) y por la forma en que está narrada.
Tiene su parte emocionante, partes colosales, partes que no cuadran y partes que sobran.
Hay fallos de guión terribles que bajan mucho mi nota, lo comento en Spoiler.
Es una película con muchos pros, pero también muchos contra.
Eso sí, la recomiendo, al menos verla una vez.
Lo mejor y peor en Spoiler
Por un lado no difiere mucho de cualquier telefilm de sobremesa.
Pero por otro hay un aroma que atrapa.
La película transmite un aire de pesimismo que nos hace caer en cuenta que vivimos en una sociedad que es una basura y claro, nos desanima, por tanto no podemos decir: "me gustó mucho la peli porque me hizo reir" o "que película más mala, me hizo llorar"
Yo creo que Eastwood fue por ahí. Nos puso en la mesa una historia algo enrevesada y con flecos para decirnos simplemente que "vaya porquería de sociedad egoísta manipuladora e ignorante".
El mensaje es devastador sí, pero el envoltorio es muy agradable.
Agradable por las interpretaciones de los actores principales y secundarios.
Por la fotografía, la banda sonora (algo repetitiva) y por la forma en que está narrada.
Tiene su parte emocionante, partes colosales, partes que no cuadran y partes que sobran.
Hay fallos de guión terribles que bajan mucho mi nota, lo comento en Spoiler.
Es una película con muchos pros, pero también muchos contra.
Eso sí, la recomiendo, al menos verla una vez.
Lo mejor y peor en Spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LO MEJOR:
-Las interpretaciones en general (sobre todo la tan infravalorada pero majestuosa Laura Linney)
-La narrativa. Consigue tenerte atrapado la mayoría del tiempo
-El giro final
LO PEOR:
-Sean Penn actúa muy bien pero su personaje es extraño. Es un criminal y sin embargo llora como una magdalena por lo de su hija. Sí claro, es entendible, pero no. Alguien que mata y delinque de esa manera con tanta sangre fría...no me creo tanta fragilidad.
- Algunas caídas de ritmo a partir de la mitad (desconectas)
-Los 4 días de abusos que sufrió Dave debieron ser terribles pero el personaje ya debía ser lo suficientemente débil de mente para terminar como un retrasado mental. Tampoco me lo termino de creer
-La escena final de "si dices que fuiste tú te perdono la vida" es completamente ridícula. Jimmy está convencido de que fue Dave solo porque la mujer, obviamente en shock por todo lo que está sucediendo, CREE que pudo ser su marido el asesino. Dave le dice a Jimmy que no fue el que la mato 40 veces...y aun asi nada..."Si lo reconoces te perdono". Una gilipollez
-Que los policías ignoren el hecho de que dos chicos llamaron por teléfono para avisar que vieron el cadáver de Katie. ¿Ni se molestan en hablar con los chicos en primer lugar? Metedura de pata de guión Y GRAVE
-Que los asesinos sean personajes ultra secundarios a los que ignoramos (nos hacen ignorar) y de pronto aparecen y pum fueron ellos.. naaaa
-Las interpretaciones en general (sobre todo la tan infravalorada pero majestuosa Laura Linney)
-La narrativa. Consigue tenerte atrapado la mayoría del tiempo
-El giro final
LO PEOR:
-Sean Penn actúa muy bien pero su personaje es extraño. Es un criminal y sin embargo llora como una magdalena por lo de su hija. Sí claro, es entendible, pero no. Alguien que mata y delinque de esa manera con tanta sangre fría...no me creo tanta fragilidad.
- Algunas caídas de ritmo a partir de la mitad (desconectas)
-Los 4 días de abusos que sufrió Dave debieron ser terribles pero el personaje ya debía ser lo suficientemente débil de mente para terminar como un retrasado mental. Tampoco me lo termino de creer
-La escena final de "si dices que fuiste tú te perdono la vida" es completamente ridícula. Jimmy está convencido de que fue Dave solo porque la mujer, obviamente en shock por todo lo que está sucediendo, CREE que pudo ser su marido el asesino. Dave le dice a Jimmy que no fue el que la mato 40 veces...y aun asi nada..."Si lo reconoces te perdono". Una gilipollez
-Que los policías ignoren el hecho de que dos chicos llamaron por teléfono para avisar que vieron el cadáver de Katie. ¿Ni se molestan en hablar con los chicos en primer lugar? Metedura de pata de guión Y GRAVE
-Que los asesinos sean personajes ultra secundarios a los que ignoramos (nos hacen ignorar) y de pronto aparecen y pum fueron ellos.. naaaa

7,0
68.402
2
15 de enero de 2016
15 de enero de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo creo que la gente está enloquecida.
¿Cómo se puede tolerar que tenga una valoración tan inflada este esperpento?
Es una historia que es como una mezcla entre "Naúfrago" y "Gravity", las cuales son mucho mejores
que esta película. Pero infinitamente.
Encontramos una historia sin apenas sorpresas que se torna tediosa ni bien pasa la primera media hora.
Volvemos a las patochadas de patriotismo, aplausos masivos y sonrisas cómplices.
Volvemos a un marte tal y como la Nasa nos ha mostrado siempre (a sabiendas que la misma agencia reconoció falsear la información recibida por la opinión pública sobre el planeta rojo)
Y encima lo único que puede ser más o menos interesante, que es Matt Damon, apenas tiene protagonismo. ya que el director prefiere marearnos con las idas y venidas de los capos de la Nasa. Los cuales son un hazmerreir y es que parecen una pandilla de quinceañeros en lugar de una agencia espacial militar.
Ridley Scott vuelve a meter la pata y se hunde aún más en ese profundo pozo (al igual que Spielberg, Tarantino o Zemeckis) del que seguramente no vuelva a salir jamás (ni falta que hace)
Lo mejor y peor en Spoiler
¿Cómo se puede tolerar que tenga una valoración tan inflada este esperpento?
Es una historia que es como una mezcla entre "Naúfrago" y "Gravity", las cuales son mucho mejores
que esta película. Pero infinitamente.
Encontramos una historia sin apenas sorpresas que se torna tediosa ni bien pasa la primera media hora.
Volvemos a las patochadas de patriotismo, aplausos masivos y sonrisas cómplices.
Volvemos a un marte tal y como la Nasa nos ha mostrado siempre (a sabiendas que la misma agencia reconoció falsear la información recibida por la opinión pública sobre el planeta rojo)
Y encima lo único que puede ser más o menos interesante, que es Matt Damon, apenas tiene protagonismo. ya que el director prefiere marearnos con las idas y venidas de los capos de la Nasa. Los cuales son un hazmerreir y es que parecen una pandilla de quinceañeros en lugar de una agencia espacial militar.
Ridley Scott vuelve a meter la pata y se hunde aún más en ese profundo pozo (al igual que Spielberg, Tarantino o Zemeckis) del que seguramente no vuelva a salir jamás (ni falta que hace)
Lo mejor y peor en Spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LO MEJOR:
-Matt Damon (y mas o menos)
-Un ligero aumento del interés en el tramo final, pero enseguida vemos un "copy paste" de "Misión a Marte" esta vez con mejor suerte para el protagonista...no como el pobre Tim Robbins...
-Que el director haya recreado (al menos en parte) un futuro con la estética setentera de "Alien, El octavo Pasajero"
LO PEOR:
-Jessica Castaña tiene de comandante espacial lo mismo que yo de acróbata chino
-Ese momento de Times Square, Trafalgar Square(?) y un tumulto chino (???) celebrando EN DIRECTO la odisea de Matt Damon....es ridículo, vergonzoso y a la vez falso puesto que la NASA ni de coña trasmitiría una misión así en Directo
-La película es larga de cojones y no aporta NADA nuevo
-Personajes clichés que aburren hasta el hartazgo...(negrito cachondo que resulta ser un genio pero como es un negrito cachondo nadie le hace ni caso)(Chino gordito sabelotodo)(Jefe de la Nasa con cara de amargado)(Sean bean que no pinta absolutamente nada) (El hispano amiguito al que le falta decir "hooooa" como muestran las insoportables películas de militares)
-La tripulación del Hermes no son nada creíbles como astronautas. Son una pandilla de niñatos que ni se creen lo que están interpretando
-Perlitas como la secuencia de media hora de Matt Damon "autoperándose" , o la del inexpresivo de Chiwetel (el de doce años de esclavitud) diciendo cómo debería escribir Matt Damon en el chat, o la frase de Jessica "tenía que haberte dejado en ese planeta" son absolutamente VOMITIVAS
-Que Ridley seguramente sea SIR y su cine hace tiempo dejó de valer un centavo.
-Matt Damon (y mas o menos)
-Un ligero aumento del interés en el tramo final, pero enseguida vemos un "copy paste" de "Misión a Marte" esta vez con mejor suerte para el protagonista...no como el pobre Tim Robbins...
-Que el director haya recreado (al menos en parte) un futuro con la estética setentera de "Alien, El octavo Pasajero"
LO PEOR:
-Jessica Castaña tiene de comandante espacial lo mismo que yo de acróbata chino
-Ese momento de Times Square, Trafalgar Square(?) y un tumulto chino (???) celebrando EN DIRECTO la odisea de Matt Damon....es ridículo, vergonzoso y a la vez falso puesto que la NASA ni de coña trasmitiría una misión así en Directo
-La película es larga de cojones y no aporta NADA nuevo
-Personajes clichés que aburren hasta el hartazgo...(negrito cachondo que resulta ser un genio pero como es un negrito cachondo nadie le hace ni caso)(Chino gordito sabelotodo)(Jefe de la Nasa con cara de amargado)(Sean bean que no pinta absolutamente nada) (El hispano amiguito al que le falta decir "hooooa" como muestran las insoportables películas de militares)
-La tripulación del Hermes no son nada creíbles como astronautas. Son una pandilla de niñatos que ni se creen lo que están interpretando
-Perlitas como la secuencia de media hora de Matt Damon "autoperándose" , o la del inexpresivo de Chiwetel (el de doce años de esclavitud) diciendo cómo debería escribir Matt Damon en el chat, o la frase de Jessica "tenía que haberte dejado en ese planeta" son absolutamente VOMITIVAS
-Que Ridley seguramente sea SIR y su cine hace tiempo dejó de valer un centavo.

7,6
41.560
6
3 de junio de 2023
3 de junio de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente ando un poco alejado del cine patrio (y del cine actual en realidad) debido a la influencia política progresista presente en cada una de las obras que se realizan; así como la baja calidad de las historias e interpretaciones; que apuestan por transmitir un mensaje ideológico y político en lugar de contar cosas interesantes y novedosas.
Sí, quizás soy un nostálgico de otro tiempo que trata de adaptarse a los tiempos que corren pero no puede evitar ver agenda globalista por todos lados. Lo malo de esto es, que si no aplaudes con las orejas, eres un fascista racista homófobo de extrema derecha.
En fin, de todas maneras, hice de tripas corazón y me interesé por esta película ya que me gustaba la trama. Por una vez no teníamos que aguantar la guerra civil. Aunque, para mi desgracia, pude comprobar cómo la política izquierdista también está muy presente en el filme.
No conozco a Sorogoyen, ni me importa demasiado su trayectoria, aún así decidí darle una oportunidad.
Tampoco conocía el caso real sobre el que se basa la película, el famoso caso del Holandés de Santoalla; así que, gracias a esta película, pude conocer este curioso episodio acontecido en nuestro país en el siglo XXI.
La película se aleja bastante del caso real, pero finalmente nos hace preguntarnos lo mismo: ¿el extranjero que quiere adueñarse del dinero (o privar a otros del mismo) es la verdadera víctima? Creo que, quizás de manera sutil, el director y su inseparable amiga guionista (feminista hasta la médula, dicho por ella, no por mí) nos ayudan a poner sobre la mesa este debate. El holandés del caso real no era precisamente un angelito de la caridad y la familia vecina se sentía frustrada de que un extranjero le quitara aquello que siempre había sido suyo. En esta película hay algo parecido aunque notablemente transformado.
Como dice la mayoría de críticas, esta película tiene un punto de clímax y luego hay una especie de alargamiento de 40 minutos que cuenta poco y nada. El protagonismo recae en otro personaje pero la narración no ofrece apenas nada nuevo y finalmente termina dejándonos una sensación de vacío; o de oportunidad desaprovechada.
No entraré en detalles pero hay un claro mensaje feminista que da a entender que la mujer es quien termina de resolver el asunto y que los hombres solo saben comportarse "como bestias".
Quizás es una interpretación de mi mente ya precavida con las producciones españolas actuales; pero, además, percibo cómo hay un cierto mensaje de que el español es el bruto, malo, cerrado de miras; mientras que los extranjeros son los más adelantados, brillantes, ejemplos a seguir. Ese tema creo que ya no casa y la verdad muchos hemos dejado de sentirnos parte de ese "complejo hispano"; aunque aún haya mucho por recorrer en ese sentido.
La película tiene un ritmo pausado, pero no me desagrada. Tampoco el hecho de que hablen en diferentes lenguas: lo hace más realista y esto es un aspecto que a mí sí que me gustó. La ambientación está muy conseguida y realmente siento el viento soplar en los árboles de los bosques de la Galicia profunda. Reconozco que esta tierra ha de tener un encanto especial; no obstante muchas otras zonas de España tienen el mismo encanto o incluso más, sólo que no suelen aparecer en las historias de nuestro cine.
Las interpretaciones son correctas, pero no para tirar cohetes. El papel de Denis no me parece coherente en algunas ocasiones, aunque esto es culpa de un guión forzado y una mala dirección. Los hermanos Luis Zahera y Diego Anido quizás son lo mejor de la película. Yo diría que el papel de Diego me pareció mucho más inquietante y logrado. Donde Luis Zahera hace un Xan que intimida con sus palabras; Diego, sólo con su mirada lo pone a uno más nervioso todavía. (Más aún porque representa a alguien un poco "limitado" mentalmente, que es como el asesino del caso real sobre el que se basa esta historia).
El papel de Marina Fois no está mal pero no aporta gran cosa ni es expresiva. La escena con la hija, eterna y agotadora, es quizás uno de sus mejores momentos pero no termina de tener "ese pellizco". Del resto, poco más, pero los que hacen de Guardia Civil me parecen poco creíbles y realmente malos interpretando; aunque está claro que los creadores tienen la clara intención de mostrar a un cuerpo de seguridad idiota y bueno para nada.
Creo que la cinta tiene una fuerza que atrapa pero que deja un regusto amargo al final por diversas cuestiones que comentaré en la zona de destripe (para algo tenemos una manera de decir "spoiler" en español)
Sí, quizás soy un nostálgico de otro tiempo que trata de adaptarse a los tiempos que corren pero no puede evitar ver agenda globalista por todos lados. Lo malo de esto es, que si no aplaudes con las orejas, eres un fascista racista homófobo de extrema derecha.
En fin, de todas maneras, hice de tripas corazón y me interesé por esta película ya que me gustaba la trama. Por una vez no teníamos que aguantar la guerra civil. Aunque, para mi desgracia, pude comprobar cómo la política izquierdista también está muy presente en el filme.
No conozco a Sorogoyen, ni me importa demasiado su trayectoria, aún así decidí darle una oportunidad.
Tampoco conocía el caso real sobre el que se basa la película, el famoso caso del Holandés de Santoalla; así que, gracias a esta película, pude conocer este curioso episodio acontecido en nuestro país en el siglo XXI.
La película se aleja bastante del caso real, pero finalmente nos hace preguntarnos lo mismo: ¿el extranjero que quiere adueñarse del dinero (o privar a otros del mismo) es la verdadera víctima? Creo que, quizás de manera sutil, el director y su inseparable amiga guionista (feminista hasta la médula, dicho por ella, no por mí) nos ayudan a poner sobre la mesa este debate. El holandés del caso real no era precisamente un angelito de la caridad y la familia vecina se sentía frustrada de que un extranjero le quitara aquello que siempre había sido suyo. En esta película hay algo parecido aunque notablemente transformado.
Como dice la mayoría de críticas, esta película tiene un punto de clímax y luego hay una especie de alargamiento de 40 minutos que cuenta poco y nada. El protagonismo recae en otro personaje pero la narración no ofrece apenas nada nuevo y finalmente termina dejándonos una sensación de vacío; o de oportunidad desaprovechada.
No entraré en detalles pero hay un claro mensaje feminista que da a entender que la mujer es quien termina de resolver el asunto y que los hombres solo saben comportarse "como bestias".
Quizás es una interpretación de mi mente ya precavida con las producciones españolas actuales; pero, además, percibo cómo hay un cierto mensaje de que el español es el bruto, malo, cerrado de miras; mientras que los extranjeros son los más adelantados, brillantes, ejemplos a seguir. Ese tema creo que ya no casa y la verdad muchos hemos dejado de sentirnos parte de ese "complejo hispano"; aunque aún haya mucho por recorrer en ese sentido.
La película tiene un ritmo pausado, pero no me desagrada. Tampoco el hecho de que hablen en diferentes lenguas: lo hace más realista y esto es un aspecto que a mí sí que me gustó. La ambientación está muy conseguida y realmente siento el viento soplar en los árboles de los bosques de la Galicia profunda. Reconozco que esta tierra ha de tener un encanto especial; no obstante muchas otras zonas de España tienen el mismo encanto o incluso más, sólo que no suelen aparecer en las historias de nuestro cine.
Las interpretaciones son correctas, pero no para tirar cohetes. El papel de Denis no me parece coherente en algunas ocasiones, aunque esto es culpa de un guión forzado y una mala dirección. Los hermanos Luis Zahera y Diego Anido quizás son lo mejor de la película. Yo diría que el papel de Diego me pareció mucho más inquietante y logrado. Donde Luis Zahera hace un Xan que intimida con sus palabras; Diego, sólo con su mirada lo pone a uno más nervioso todavía. (Más aún porque representa a alguien un poco "limitado" mentalmente, que es como el asesino del caso real sobre el que se basa esta historia).
El papel de Marina Fois no está mal pero no aporta gran cosa ni es expresiva. La escena con la hija, eterna y agotadora, es quizás uno de sus mejores momentos pero no termina de tener "ese pellizco". Del resto, poco más, pero los que hacen de Guardia Civil me parecen poco creíbles y realmente malos interpretando; aunque está claro que los creadores tienen la clara intención de mostrar a un cuerpo de seguridad idiota y bueno para nada.
Creo que la cinta tiene una fuerza que atrapa pero que deja un regusto amargo al final por diversas cuestiones que comentaré en la zona de destripe (para algo tenemos una manera de decir "spoiler" en español)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LO MEJOR:
- Luis Zahera y Diego Anido
- La ambientación
- La secuencia del bar donde Antoine invita a la botella de vino.
- La música, simple pero efectiva
LO PEOR:
- El panfleto feminista de fondo: Las mujeres son las que podrán solucionar la trifulca, los hombres no sirven para nada. A destacar ese ridículo y vomitivo momento con las ovejas, no por lo que transmite sino porque está clarísimo el mensaje ideológico para victimizar, una vez más, a las mujeres.
- Momentos de guión forzados y de situaciones poco realistas (partida de dominó con el francés: sus reacciones son poco creíbles. Otro momento es cuando son detenidos en la carretera por los dos hermanos, tienen lugar de sobra para acelerar y salir de allí. Absurdo.)
- Alargamiento innecesario del metraje (que no lleva a ningún lugar, por eso es más frustrante.)
- Final poco esclarecedor: ¿qué pruebas existen para demostrar la culpabilidad de los hermanos? ¿final abierto? Y si es así, mucho peor...¿para qué?
-Luego del clímax, los hermanos prácticamente desaparecen.
- Gran sin sentido en la última parte. ¿Por qué no acosan a la mujer al igual que acosaban al marido? Ella tampoco firmó con las eólicas, ¿no es así?
- Interpretaciones flojas: los guardias civiles parecen actores aficionados.
- Luis Zahera y Diego Anido
- La ambientación
- La secuencia del bar donde Antoine invita a la botella de vino.
- La música, simple pero efectiva
LO PEOR:
- El panfleto feminista de fondo: Las mujeres son las que podrán solucionar la trifulca, los hombres no sirven para nada. A destacar ese ridículo y vomitivo momento con las ovejas, no por lo que transmite sino porque está clarísimo el mensaje ideológico para victimizar, una vez más, a las mujeres.
- Momentos de guión forzados y de situaciones poco realistas (partida de dominó con el francés: sus reacciones son poco creíbles. Otro momento es cuando son detenidos en la carretera por los dos hermanos, tienen lugar de sobra para acelerar y salir de allí. Absurdo.)
- Alargamiento innecesario del metraje (que no lleva a ningún lugar, por eso es más frustrante.)
- Final poco esclarecedor: ¿qué pruebas existen para demostrar la culpabilidad de los hermanos? ¿final abierto? Y si es así, mucho peor...¿para qué?
-Luego del clímax, los hermanos prácticamente desaparecen.
- Gran sin sentido en la última parte. ¿Por qué no acosan a la mujer al igual que acosaban al marido? Ella tampoco firmó con las eólicas, ¿no es así?
- Interpretaciones flojas: los guardias civiles parecen actores aficionados.

7,1
103.490
8
28 de marzo de 2016
28 de marzo de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título es un juego de palabras. Para nada mando matar a Bill Murray. jeje
Esta película siempre tuvo algo especial desde el primer día en que la vi.
Y no sólo el plano del culo de Scarlett nada más empezar el filme sino que transmite muchísimas emociones sin necesidad de largas líneas de diálogos.
En esta historia las miradas son muy importantes y es ahí donde se encuentran las conversaciones.
Dos personajes que parecen muy diferentes pero que comparten esa tristeza por la vida que llevan.
Ambos alejados de aquello que tanto les aterra, encontrados en un lugar diferente a lo que están acostumbrados, la ciudad de Tokio.
Y al encontrarse, ambos personajes, hallan refugio, una ligera salida a esa amargura.
Muchas son las críticas que le ha llovido a esta película guión y directora pero la verdad a mí al menos me causa una gran sensación cada vez que la veo. A pesar de "no decir nada" como se lee por los comentarios, a mi en cambio me dice muchísimo.
Muy buenas las interpretaciones. Una Johansson preciosa, un Murray como nunca y una ciudad de Japón que te atrapa, que te dan ganas de ir. Y las miradas...esas miradas que lo dicen todo.
Muy recomendable.
Lo mejor y peor en Spoiler
Esta película siempre tuvo algo especial desde el primer día en que la vi.
Y no sólo el plano del culo de Scarlett nada más empezar el filme sino que transmite muchísimas emociones sin necesidad de largas líneas de diálogos.
En esta historia las miradas son muy importantes y es ahí donde se encuentran las conversaciones.
Dos personajes que parecen muy diferentes pero que comparten esa tristeza por la vida que llevan.
Ambos alejados de aquello que tanto les aterra, encontrados en un lugar diferente a lo que están acostumbrados, la ciudad de Tokio.
Y al encontrarse, ambos personajes, hallan refugio, una ligera salida a esa amargura.
Muchas son las críticas que le ha llovido a esta película guión y directora pero la verdad a mí al menos me causa una gran sensación cada vez que la veo. A pesar de "no decir nada" como se lee por los comentarios, a mi en cambio me dice muchísimo.
Muy buenas las interpretaciones. Una Johansson preciosa, un Murray como nunca y una ciudad de Japón que te atrapa, que te dan ganas de ir. Y las miradas...esas miradas que lo dicen todo.
Muy recomendable.
Lo mejor y peor en Spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LO MEJOR:
-Los protagonistas, geniales. (sobre todo Murray)
- Ese final abierto donde no podemos saber qué es lo que le dice al oído cuando la encuentra en la calle una vez se está marchando al aeropuerto. Hay quien dice por aquí que el final es absurdo porque es como si ambos personajes prefirieran separarse y seguir en sus vidas vacías. Mensaje pesimista. Pero quien sabe lo que Bob le dice a la chica. ¿Y si le dice que la espera en su país? ¿O quizás palabras como "Eres lo mejor que me ha pasado"? ¿No son palabras que invitan a ser más optimistas en la vida? Me encanta este final
-Tokio, Coppola nos muestra la capital de Japón de una manera menos artificiosa que otras muchas películas, y se agradece.
-Las miradas entre Murray y Johansson. nunca antes el silencio había dicho tanto. Muy bien logrado.
-Algunas secuencias de Murray como la de la grabación del spot al principio.
-No se hace pesada y eso es tener mérito dada las circunstancias.
LO PEOR:
-Que no pase nada entre ellos. Probablemente es algo que a muchos nos jode pero también entendemos que el final no tendría tanto poder. Porque entonces habría quedado como un polvo que se echan y ya y el mensaje de amor habría quedado supérfluo.
-A partir de la mitad de la película se pierden los pequeños toques cómicos del principio que la hacían más entretenida.
-Ya es una cuestión algo personal pero a veces me molesta que se percibe cierta arrogancia estadounidense como siempre pasa cuando van a un país que no habla inglés. Pareciera que se burlan y no hacen el mínimo esfuerzo por integrarse. Esto se ve en la película. Luego tampoco entenderé que los japoneses respeten y alaben tanto a los norteamericanos luego de dos bombas atómicas que masacraron a su población. Triste el acontecimiento.
-Los protagonistas, geniales. (sobre todo Murray)
- Ese final abierto donde no podemos saber qué es lo que le dice al oído cuando la encuentra en la calle una vez se está marchando al aeropuerto. Hay quien dice por aquí que el final es absurdo porque es como si ambos personajes prefirieran separarse y seguir en sus vidas vacías. Mensaje pesimista. Pero quien sabe lo que Bob le dice a la chica. ¿Y si le dice que la espera en su país? ¿O quizás palabras como "Eres lo mejor que me ha pasado"? ¿No son palabras que invitan a ser más optimistas en la vida? Me encanta este final
-Tokio, Coppola nos muestra la capital de Japón de una manera menos artificiosa que otras muchas películas, y se agradece.
-Las miradas entre Murray y Johansson. nunca antes el silencio había dicho tanto. Muy bien logrado.
-Algunas secuencias de Murray como la de la grabación del spot al principio.
-No se hace pesada y eso es tener mérito dada las circunstancias.
LO PEOR:
-Que no pase nada entre ellos. Probablemente es algo que a muchos nos jode pero también entendemos que el final no tendría tanto poder. Porque entonces habría quedado como un polvo que se echan y ya y el mensaje de amor habría quedado supérfluo.
-A partir de la mitad de la película se pierden los pequeños toques cómicos del principio que la hacían más entretenida.
-Ya es una cuestión algo personal pero a veces me molesta que se percibe cierta arrogancia estadounidense como siempre pasa cuando van a un país que no habla inglés. Pareciera que se burlan y no hacen el mínimo esfuerzo por integrarse. Esto se ve en la película. Luego tampoco entenderé que los japoneses respeten y alaben tanto a los norteamericanos luego de dos bombas atómicas que masacraron a su población. Triste el acontecimiento.

6,0
7.378
5
26 de marzo de 2016
26 de marzo de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y por fin la tercera parte de Kung Fu Panda luego de cinco años de espera.
Ya tenía yo ganas de saber qué pasaba con Po luego del final en tensión de la segunda parte.
Sin embargo, por primera vez en la trilogía, no he reído ni una sola vez.
Y no es porque estuviera de mal humor cuando la viera ni nada de eso.
Creo que se ha vuelto mucho más infantil, y chistes que parecen sacados de esas temporadas fatídicas de los Simpson. Humor simple, humor bobo.
Y si algo tenía de bueno Kung Fu Panda era Po y su personalidad simpática, ingénua y sobre todo muy divertida.
Pero ahora se vuelve hasta serio, hasta desagradecido, egoísta y carece del encanto al que nos tenía acostumbrados.
La historia no es gran cosa, aunque nos alegra reencontrarnos con Oogway. Un malvado Kai venido del reino de los espíritus dispuesto a absorber el Chi (energía o alma) de los grandes maestros de Kung Fu de China. Tanta ansia de poder no se entiende y su carisma nada que ver con el pavo real de la segunda parte, el mejor malo de la trilogía. La trama como digo es pobretona y si tiene algo de interés es por el reencuentro de Po con su verdadero padre (gag el cual nos arruinaron en el trailer). Pero a partir de este momento contemplamos un Po diferente, con una personalidad bastante más detestable que hace que la película se venga abajo.
Además tiene el final más predecible de todos y la verdad es lamentable que luego de 5 años nos encontremos algo tan poco elaborado.
Es entretenida por las peleas y algunas secuencias, pero no prevalecerá como las otras dos entregas (sobre todo la segunda)
Lo siento Dragon Warrior, otra vez será
Ya tenía yo ganas de saber qué pasaba con Po luego del final en tensión de la segunda parte.
Sin embargo, por primera vez en la trilogía, no he reído ni una sola vez.
Y no es porque estuviera de mal humor cuando la viera ni nada de eso.
Creo que se ha vuelto mucho más infantil, y chistes que parecen sacados de esas temporadas fatídicas de los Simpson. Humor simple, humor bobo.
Y si algo tenía de bueno Kung Fu Panda era Po y su personalidad simpática, ingénua y sobre todo muy divertida.
Pero ahora se vuelve hasta serio, hasta desagradecido, egoísta y carece del encanto al que nos tenía acostumbrados.
La historia no es gran cosa, aunque nos alegra reencontrarnos con Oogway. Un malvado Kai venido del reino de los espíritus dispuesto a absorber el Chi (energía o alma) de los grandes maestros de Kung Fu de China. Tanta ansia de poder no se entiende y su carisma nada que ver con el pavo real de la segunda parte, el mejor malo de la trilogía. La trama como digo es pobretona y si tiene algo de interés es por el reencuentro de Po con su verdadero padre (gag el cual nos arruinaron en el trailer). Pero a partir de este momento contemplamos un Po diferente, con una personalidad bastante más detestable que hace que la película se venga abajo.
Además tiene el final más predecible de todos y la verdad es lamentable que luego de 5 años nos encontremos algo tan poco elaborado.
Es entretenida por las peleas y algunas secuencias, pero no prevalecerá como las otras dos entregas (sobre todo la segunda)
Lo siento Dragon Warrior, otra vez será
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LO MEJOR
-Kung Fu Panda siempre es vistosa, alegre, y atractiva de ver
-No dura demasiado, lo cual es bueno dado lo floja que es la historia
-Peleas y algunos buenos chistes (encuentro con el padre, entrenamiento de los pandas...)
-Po, al principio de la película, y su desternillante personalidad
LO PEOR:
-Muy desaprovechada la temática del Chi. Estaría bueno para una cuarta entrega que se basaran en el Yin y el Yang y que Po tuviera que lidiar con un lado oscuro de él mismo.
-Muy predecible. Desde el principio te están diciendo que al final todos los pandas salvarán a Po.
-Kai no tiene carisma ninguno y su maldad no está justificada lo suficiente
-Po se vuelve antipático y egoísta cuando conoce a su verdadero padre. Lamentable su actitud hacia "su padre" el ganso. Provoca que Po nos caiga mal.
-Humor algo simplón, más infantil de lo habitual. (el chiste del abrazo es repetido hasta la saciedad, lo mismo que la panda obsesionada con Tigresa)
-Demasiado poder tiene el Panda. Estaba bien aquello del guerrero dragón pero esto último ya es demasiado ¿ahora es un Dios?
-La aldea secreta menos secreta de la historia
-Kung Fu Panda siempre es vistosa, alegre, y atractiva de ver
-No dura demasiado, lo cual es bueno dado lo floja que es la historia
-Peleas y algunos buenos chistes (encuentro con el padre, entrenamiento de los pandas...)
-Po, al principio de la película, y su desternillante personalidad
LO PEOR:
-Muy desaprovechada la temática del Chi. Estaría bueno para una cuarta entrega que se basaran en el Yin y el Yang y que Po tuviera que lidiar con un lado oscuro de él mismo.
-Muy predecible. Desde el principio te están diciendo que al final todos los pandas salvarán a Po.
-Kai no tiene carisma ninguno y su maldad no está justificada lo suficiente
-Po se vuelve antipático y egoísta cuando conoce a su verdadero padre. Lamentable su actitud hacia "su padre" el ganso. Provoca que Po nos caiga mal.
-Humor algo simplón, más infantil de lo habitual. (el chiste del abrazo es repetido hasta la saciedad, lo mismo que la panda obsesionada con Tigresa)
-Demasiado poder tiene el Panda. Estaba bien aquello del guerrero dragón pero esto último ya es demasiado ¿ahora es un Dios?
-La aldea secreta menos secreta de la historia
Más sobre Gleimonte
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here