You must be a loged user to know your affinity with Oscar
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,6
9.754
3
10 de mayo de 2012
10 de mayo de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando veo este tipo de películas, siempre me quedo con la duda si guionista y director consumieron algún tipo de psicotrópico o alcohol de sobrada graduación cuando se enfrentaron al proyecto. No es posible concebir un guión tan inmensamente tonto, con policías saliendo a las cornisas con los posibles suicidas, con transeúntes viendo a dichos sujetos a 3 kilómetros de distancia desde la calle y en vertical, con ladronas vestidas con sujetadores de colores, pelo suelto y traje ceñido noseaqué y con coches arrollados por trenes sin ningún tipo de herido o afectado para recordar semejante trompazo. Son cosas que provocan risas en casa e indignación en los cines. Pero vamos, menuda juerga se corrieron el Asger Leth y sus colegas cuando escribieron esto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El mejor momento, sin duda, es el del bueno de Sam Worghington cogiendo carrerilla para saltar al vacío. Jo, jo.
20 de marzo de 2014
20 de marzo de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta que una comedia mal interpretada, mal rodada, realizada con cuatro euros, de aspecto más que televisivo y de guión poco menos que inexistente es considerada por parte de la crítica como "una vuelta a la genuina comedia española". Pues no, para un servidor, visionar 'Los muertos no se tocan, nene' fue casi una pesadilla de la que no sé si me recuperaré en los próximos meses. Y sí, Rafael Azcona forma parte de lo mejor de nuestra historia y tiene guiones excelentes para alguna que otra obra maestra, pero me irrita su obsesión por la muerte y la, sí, mierda. Para Azcona ver, oír y oler a la gente cagando debía ser muy gracioso y así lo plasmaba en sus escritos. Para mí no lo es. Ya tuve la desgracia de ver el zurullo saliendo del ano de 'La marrana' (José Luis Cuerda, 1992) y, vive Dios, que tenia bastante, hasta que vi lo del palo y los calzoncillos de esta comedieta. Asco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sorprende, pero no demasiado. Blanca Romero ya estaba perfecta en 'After' y aquí es casi lo único que se salva. Su distante personaje es lo más creíble del lío de voces de este engendro.
Ojka
Ojka
14 de diciembre de 2011
14 de diciembre de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con buen rollito se hacen cenas guais, fiestas divertidas y algún que otro paseo agradable... pero no películas. Solo el personaje del siempre magistral Manuel Morón (por fin en un papel agradable, o casi) se salva de la, por supuesto, bienintencionada quema.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena final con el gran perroflauta echándose droga en el botellín de agua (¿¿¿para suicidarse????) y luego derramándola cuando oye cantar a la señora de Valladolid con acento de Sevilla es muyyyyyy fuerte.
Solo me quedo con el galgo.
Solo me quedo con el galgo.

5,1
2.793
2
16 de septiembre de 2013
16 de septiembre de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno creía que ese teatro experimental taaan de los ochenta, con esos personajes hablando al vacío de conceptos filosóficos y, de vez en cuando, con tiempo breve para abrazarse tirarse al suelo o subir a las paredes había quedado en el olvido, que era cosa pasada. Pues no. Coixet lo revive sin ninguna vergüenza, con lágrimas, risas, besos y lloros, con imágenes en blanco y negro (¡sobre fondos rocosos!), historias de muertes de las que no se puede hablar y, sobre todo, muchísima vergüenza ajena del espectador, que ve cómo es posible hacer una película con dos (grandes) actores, tres escenarios y mucha cara dura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final, la chica abraza al chico lloroso. Además, machista.
Óscar
Óscar
21 de agosto de 2013
21 de agosto de 2013
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Única película, hasta ahora, estrenada en España del premiado director francés Christian Vincent, que se basó en hechos reales para construir una comedia romántica que puede resultar antipática, algo nada aconsejable en el género. Quizás lo más destacable es comprobar que una cocina tan próxima geográficamente como la francesa puede ser bastante diferente que la española. La protagonista no cae bien, sus supuestos problemas de convivencia en el Elíseo no interesan y su carisma desplegado en la base del Ártico no se entiende. Muchos problemas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La función final de teatro es muy difícil de ver. Sencillamente. Demasiada vergüenza ajena.
Más sobre Oscar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here