You must be a loged user to know your affinity with Ronaldo13
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
45.763
4
21 de abril de 2025
21 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando vi que estaban Roman Polanski, Christoph Waltz, Jodie Foster y John C. Reilly, pensé: "Joder, esto es casi imposible que salga mal". Pues lo han conseguido con esta película.
Esperaba una comedia negra con toques de intriga, pero nada más lejos de la realidad. Es una película tediosa, donde una hora y veinte minutos se sienten como si fueran cuatro, preguntándote constantemente cuánto va a durar la tortura. El humor no tiene ningún punch; no me ha sacado ni una risa tonta en toda la película, ni siquiera lo intenta. Cuando parece que la película se va a poner tensa —y, con el panorama, debería generar una incomodidad intensa—, no consigue acercarse en absoluto. Lo intentan, sí, pero no llegan ni a rozarlo.
Sin gracia ni tensión, me ha parecido un telefilme de esos que dan en Antena 3, de comedias tontas sin sustancia alguna. Aburrida, sin chicha, sin gancho y sin nada que invite a disfrutarla. Me cuesta hablar así de una película dirigida por quien la dirige y con semejante reparto, pero es que es infumable. Un auténtico coñazo.
Le pongo un 4 solo por la actuación de Christoph Waltz, como siempre, sublime. Jodie Foster y John C. Reilly también lo hacen muy bien, pero la película, en sí, es una castaña.
Esperaba una comedia negra con toques de intriga, pero nada más lejos de la realidad. Es una película tediosa, donde una hora y veinte minutos se sienten como si fueran cuatro, preguntándote constantemente cuánto va a durar la tortura. El humor no tiene ningún punch; no me ha sacado ni una risa tonta en toda la película, ni siquiera lo intenta. Cuando parece que la película se va a poner tensa —y, con el panorama, debería generar una incomodidad intensa—, no consigue acercarse en absoluto. Lo intentan, sí, pero no llegan ni a rozarlo.
Sin gracia ni tensión, me ha parecido un telefilme de esos que dan en Antena 3, de comedias tontas sin sustancia alguna. Aburrida, sin chicha, sin gancho y sin nada que invite a disfrutarla. Me cuesta hablar así de una película dirigida por quien la dirige y con semejante reparto, pero es que es infumable. Un auténtico coñazo.
Le pongo un 4 solo por la actuación de Christoph Waltz, como siempre, sublime. Jodie Foster y John C. Reilly también lo hacen muy bien, pero la película, en sí, es una castaña.
8
6 de marzo de 2025
6 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Muy buena serie que refleja perfectamente la epidemia de los 80,los inicios del crack, las bandas repartiendose el territorio en las calles y el racismo de aquellos años. La serie lo cuenta desde tres puntos distintos el de franklin (actorazo donde los haya) un chico negro de los barrios bajos que sueña con una vida mejor para el y para los suyos, el de teddy McDonald un agente de la cia que financia la guerra contra el comunismo en Nicaragua metiendo droga en estados unidos, y el de los mexicanos que cuenta la historia de lucia y pedro familia de un peligroso cartel mexicano, los que luego se asocian con oso un luchador mexicano que ve la oportunidad de levantar un imperio y no duda en tirarse a la piscina. La serie combina perfectamente el poder de la traición, la avaricia, el peligro del poder y la presión policial hacia el pueblo negro. Vemos tambien la perdida de una generación por la epidemia del crack y como lo que creia franklin que hacia para ayudar a su pueblo los esta destruyendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
tambien

7,0
17.246
8
26 de noviembre de 2024
26 de noviembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Muy interesante thriller con diálogos tensos e inquietantes, que va ganando presión a lo largo de la película, con una trama que se cuece a fuego lento. Presenta una historia familiar con subtramas muy buenas y bien integradas en la narrativa. No es predecible, mantiene un buen ritmo, cuenta con un reparto excelente y un desenlace perfecto. La protagonista hace un papelón, interpretando desde la soledad, el egoísmo y el victimismo, encajando perfectamente en la trama. Los personajes secundarios, que al principio parecen irrelevantes, terminan aportando mucho jugo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy buena protagonista, que transmite de forma brillante sus emociones y logra que el espectador sienta la tensión en la garganta. La historia muestra hasta dónde pueden llevar el egoísmo, la falta de atención y el victimismo: llega a fingir la desaparición de sus nietas para que la novia de su hijo lo abandone y así acaparar toda la atención. Incluso oculta la muerte de su madre y reúne a toda la familia con la excusa de vender una casa, haciéndoles creer que es posible, mientras juega con las escrituras y su aparente locura. Todo culmina en un encuentro tenso con la novia de su ex en una casa donde la tensión se puede cortar con un cuchillo. La película refleja lo siniestros que pueden volverse los sentimientos de abandono, e invita a reflexionar sobre los límites de la necesidad de ser visto. Un notable sublime.

5,8
3.788
5
26 de noviembre de 2024
26 de noviembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Al principio parece algo innovadora y divertida, el tipo de película que te mantiene en tensión todo el rato, con la mandíbula apretada. Tiene un ritmo bastante acelerado y viejas rencillas del pasado, pero la verdad es que la trama del origen del conflicto no está muy trabajada. En una fiesta, un tipo se lía con la hermana menor de Forbs, y como resultado expulsan a Forbs y a ella la internan en un psiquiátrico. Me parece muy forzado que, solo porque dos colegas se pongan de acuerdo en decir que tiene episodios, la ingresen. Esa parte de la historia es bastante floja.
Después, lo que en un principio pintaba como un thriller emocionante y tenso, se vuelve predecible y facilón. Es la típica americanada de reunión de amigos que termina mal, pero no mucho más que eso. Diálogos normalitos, tirando a básicos, y un ritmo tan acelerado que da la sensación de que quieren terminar la película lo más rápido posible. Las actuaciones también son bastante normales.
La verdad, me esperaba mucho más. Llevaba tiempo viendo que la recomendaban mucho en redes, pero al final resulta ser simplemente una película entretenida para pasar el rato si no tienes nada mejor que ver.
Después, lo que en un principio pintaba como un thriller emocionante y tenso, se vuelve predecible y facilón. Es la típica americanada de reunión de amigos que termina mal, pero no mucho más que eso. Diálogos normalitos, tirando a básicos, y un ritmo tan acelerado que da la sensación de que quieren terminar la película lo más rápido posible. Las actuaciones también son bastante normales.
La verdad, me esperaba mucho más. Llevaba tiempo viendo que la recomendaban mucho en redes, pero al final resulta ser simplemente una película entretenida para pasar el rato si no tienes nada mejor que ver.
6
28 de septiembre de 2019
28 de septiembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Durante las siete temporadas que estuvo en televisión, esta serie me regaló muy buenos ratos y muchas risas viendo a Diego Serrano y los suyos. Para mi gusto, es una serie con una comedia y un humor muy buenos, muy familiar, con toques nostálgicos y esos problemas cotidianos de una familia promedio española. Personajes sencillos que brillaron durante años por su carisma y por sus tramas.
Fiti metiéndose en sus berenjenales, Santiago con su genio y esa personalidad tan cerrada y chapada a la antigua, y Diego intentando solucionar siempre todos los enredos familiares. Una serie con un aire cálido, a veces con ciertos toques de drama, pero que siempre lograba sacarte una sonrisa.
Las primeras temporadas tenían mucho gancho y fueron un éxito. Evidentemente, no es The Office, ni The Big Bang Theory, ni una obra maestra, pero era muy simpática y cómoda de ver, ideal para pasar un buen rato.
El problema vino cuando la serie se les fue de las manos y se convirtió en un melodrama tipo telenovela, más parecido a Amar en tiempos revueltos que a una comedia. Y del final… bueno, creo que todo el mundo lo conoce: una auténtica cagada, como una catedral de grande, que se cargó toda una serie que fue un boom durante años en España.
Pero, en fin, hay que quedarse con lo bueno y con los buenos momentos que nos hizo pasar la familia Serrano.
Fiti metiéndose en sus berenjenales, Santiago con su genio y esa personalidad tan cerrada y chapada a la antigua, y Diego intentando solucionar siempre todos los enredos familiares. Una serie con un aire cálido, a veces con ciertos toques de drama, pero que siempre lograba sacarte una sonrisa.
Las primeras temporadas tenían mucho gancho y fueron un éxito. Evidentemente, no es The Office, ni The Big Bang Theory, ni una obra maestra, pero era muy simpática y cómoda de ver, ideal para pasar un buen rato.
El problema vino cuando la serie se les fue de las manos y se convirtió en un melodrama tipo telenovela, más parecido a Amar en tiempos revueltos que a una comedia. Y del final… bueno, creo que todo el mundo lo conoce: una auténtica cagada, como una catedral de grande, que se cargó toda una serie que fue un boom durante años en España.
Pero, en fin, hay que quedarse con lo bueno y con los buenos momentos que nos hizo pasar la familia Serrano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Toda la serie se va a la mierda cuando a los guionistas se les ocurre la “genial” idea de quitar de en medio a Lucía. Ahí es cuando la serie pierde su toque y su magia, salvándose solo por momentos puntuales de Fiti, Santiago y José Luis, que siguen aportando ese humor tan característico suyo.
Después, Diego se vuelve un brasas, un hombre derrotado que pierde todo su encanto y su chispa.
Después, Diego se vuelve un brasas, un hombre derrotado que pierde todo su encanto y su chispa.
Más sobre Ronaldo13
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here