Haz click aquí para copiar la URL
España España · Molins de Rei
You must be a loged user to know your affinity with Darlantan
Críticas 354
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
29 de agosto de 2013
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin tener muy claro qué me apetecía ver, hice caso a las recomendaciones de filmaffinity, que usa las puntuaciones que has dado a lo que has visto para decirte qué películas gustan a la gente que da puntuaciones como las tuyas.

Y la primera de la lista era Erase una Vez en America.

La película nos lleva a principios del siglo XX, en un barrio judío de Nueva York, donde unos chavales hacen lo que pueden para ir tirando, aunque no sea precisamente legal. Cuatro chicos que parecen amigos de toda la vida, y que quedan completados con la aparición de un quinto.

Ésta banda de chavales enseguida empieza a tener trabajo, y con el paso de los años se convierten en unos importantes mafiosos.

Nosotros veremos la historia desde los recuerdos de uno de ellos, que 35 años después a abandonar la ciudad tras la muerte de la banda, vuelve a la ciudad empujado por la curiosidad y por una posible nueva información sobre lo que pasó.

Así, se nos cuenta todo desde los tres marcos temporales (de chavales, de jóvenes y en los 35 años más tarde). Una historia que mezcla el ir subiendo en la mafia, en una época la de la ley seca en que estuvo más de moda que nunca, con la amistad de los chavales y cómo fueron sus vidas.

Y como buena historia desarrollada a lo largo de los años, ésta tiene de todo: muerte, amistad, alegría, tristeza… en un formato que hoy día no sé si podría haberse estrenado en el cine.

Lo comento porque la peli dura más de 3 horas y 40 minutos, y lo hace porque no tiene ninguna prisa en contarnos nada, ella nos da las cosas a un ritmo que a día de hoy se ha perdido. Para que os hagáis una idea: si le quitamos cinco segundos a cada mirada fija, igual nos ahorramos hasta una hora.

Entre eso y que los quince primeros minutos son algo confusos (aunque se entienden perfectamente algo más tarde) no estamos ante una película para todos los públicos.

Ni tan sólo por un gran reparto y una buena (pero machacona) banda sonora puedo recomendar la película con los ojos cerrados.

Sólo si os gusta la época y el envoltorio, o si disfrutáis con los grandes western de los años 70 (del que la peli bebe muchísimo) os la recomiendo. A los demás os digo que os lo penséis muy mucho si entráis en el juego que la película ofrece.
23 de mayo de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Caza al asesino es una película perfectamente encuadrable en los thrillers de acción, un género que antes lo petaba pero que a día de hoy ha quedado algo pasado de moda.

La premisa es sencilla: nuestro protagonista se dedica a las tareas humanitarias en una país africano, pero tiene un pasado en el que se dedicaba a matar a gente por dinero, un pasado del que tuvo que desaparecer pero que parece que le ha encontrado.

Quién le busca? Porqué quieren matarle? Esas dos preguntas son las que mueven la película y las que hacen que el protagonista vaya de un lugar a otro, a, y un amor perdido al tener que dejar su vida anterior atrás.

Formalmente estamos ante una película muy convencional, un thriller que podría haberse grabado hace veinte años perfectamente. Ni las escenas de acción ni el ritmo son nada del otro mundo, aunque acompañadas por la música pueden llegar a dar el pego.

Los actores (buenos) van de Sean Penn a Javier Bardem pasando por Idris Elba, nombres que te aseguran cierta solvencia incluso si no le ponen demasiadas ganas. Y supongo que Penn se las pondría, ya que el guion es en parte suyo. Lo malo es que te queda la sensación de tener unos actores desaprovechados (el mismo Elba tiene un par de apariciones testimoniales) y Penn parece más preocupado porque se vean sus musculados brazos que por lo que está haciendo.

La película tiene además un problema importante en el último tercio, uno que hace que el conjunto se desplome y el regusto final sea peor de lo que podría ser si se hubiera arreglado: pierde cualquier rastro de verosimilitud y nos regala alguna escena de vergüenza ajena (como la muerte del malo).

Con todo, nos queda la típica película de sábado por la tarde pero con una producción y unos actores mejores de los habituales en éste tipo de films. Algo que aspira a copiar el éxito de franquicias como Vengaza pero que se queda más cerca del telefilm.

Se deja ver, pero se olvida enseguida.
4 de octubre de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Semana más, película nueva. En ésta ocasión se trata de la recién galardonada en los Emy Behind the Candelabra, una película que vimos antes de que el dieran el premio y que creo es bastante merecido.

La cinta nos lleva a finales de los años setenta, donde un joven casi de pueblo conoce a una estrella de la música, de esas que acaban tocando en las Vegas por un pastizal y que llevan muchos años en lo más alto de su género.

Enseguida saltan chispas entre ambos, con lo que se inicia una relación.

La gracia de la película, además de la relación entre ambos, está en ver lo que rodea a una estrella de la música, el atractivo que puede tener para los demás y los excesos que se cometen casi sin darte cuenta por estar en su círculo y, simplemente, poder hacerlos.

Se trata de cerca de dos horas de metraje muy bien realizado, con unos entornos que destacan la opulencia en la que vivían éste tipo de ídolos, con un casting muy acertado (Michael Douglas está fantástico) y un guion inteligente y bien llevado.

No se trata de una obra maestra, pero sí de una más que digna película biográfica en la que todos los apartados de la misma están a gran nivel, y al juntarlos queda una obra excelente y muy recomendable a poco que te gusten éste tipo de películas.

Me ha gustado, y mucho.
27 de noviembre de 2018 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película de hoy es una de esas películas basadas en hechos reales que están construidas para que el espectador se dé cuenta de cierta injusticia de un momento puntual, o conozca a algún personaje histórico. En éste caso se trata de los disturbios de Detroit de finales de los 60 por el asesinato de chicos de color por parte de la policía.

Especialmente se centra la película en algo que sucedió en un motel, con un grupo de cantantes y unos agentes de policía. Algo de lo que no diré nada para que veáis la película.

Se trata de una película reivindicativa, con escenas realmente duras y que desgraciadamente no está tan lejos de la realidad.

La cinta, de más de dos horas de duración, se nos presenta como un drama, con escenas duras, y con unas actuaciones realmente buenas. El drama es evidente, y más cuando piensas que lo que estás viendo sucedió. Las escenas más de lo mismo, y no por ser especialmente sangrientas, sino por lo que implican. Y en cuanto a las actuaciones... ni un solo pero: los cabrones lo hacen bien, los chicos estupendos y los que miran e intentan hacer lo que pueden contenidos.

Tiene un buen ritmo, aunque quizá tarde un poquito en arrancar, algo comprensible porque debe ponernos en contexto y presentarnos a los personajes. No es nada grave, no llega a hacerse larga en ningún momento. Pero donde la película coge ritmo es en el centro, en toda la secuencia del motel: no se puede apartar la mirada.

La recreación de la época, la forma de rodar (muy cercana) y el resto de aspectos formales están a la altura.

Casi diría que estamos ante una película hecha para presentarse en los Oscar. Lo tiene todo para estar allí: el tema racial, na tensión muy bien medida, el tocar cosas que estaban pasando en ese mismo momento, la crítica social, la forma de estar grabada, los actores... y encima entretiene (no como algunos bodrios que parecen centrarse sólo en lo formal y se olvidan de entretener al espectador).

Eso sí, aunque la película es una buena película no esperéis ninguna obra maestra. Lo hace todo bien, pero no hace nada que no hayamos visto previamente en algún otro producto.

Personalmente ha sido una película que me ha tocado. Y eso que ya estoy insensibilizado a las escenas violentes. Una película que te hace pensar que todavía quedan hijos de puta por el mundo y en lo intolerante que puede llegar a ser la gente. En fin, una buena película, dura, bien hecha y con poco o nada que reprocharle.
20 de diciembre de 2016 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento de la película no podía ser más sencillo: un escritor de éxito y con cierta edad decide emprender un viaje vital consistente en hacer a pie la ruta de los Apaleches (más de 3.000 km de

senderismo), algo que su mujer le desaconseja y que debería llevarle varios meses.

Como condición para poder ir le imponen el que vaya acompañado, y por rebotes del destino acabará con un viejo amigo al que no veía desde hacía cuarenta años, alguien con quien ya emprendió un viaje en su juventud y que no deja de ser el personaje de Nick Nolte.

Dos personajes que aparentemente no tienen nada en común emprenden el viaje en una comedia que trata la vejez (o el darse cuenta de la propia edad) con bastante gusto y que acaba por ser una road movie (o sendero movie) con dos viejas glorias.

Puede que haya bromas excesivamente manidas, que no se exprima la relación anterior de los dos, incluso que no quieran meterse en algunos problemas más graves y todo tenga una capa de buenismo. Pero es una película que me ha tenido con una sonrisa en la boca durante la hora tres cuartos que dura y me ha hecho disfrutar en todo momento.

Es una película pequeña, en la que básicamente veremos a los dos personajes andando y hablando, pero que sabe proponer situaciones o cambios de escenarios para no volverse repetitiva.

En el plano actoral la cosa funciona estupendamente, Redford hace del triunfador que quiere una última aventura estupendamente, mientras que Nole da la imagen del borracho en rehabilitación que casi no se aguanta pero que se toma la vida de una forma mucho más simple. Dos actores que sin hacer alardes y en papeles muy contenidos consiguen transmitir lo que quieren.

En la producción no hay grandes alardes, algún paisaje bonito o una fotografía decente, pero nada a destacar.

Como podéis notar es una película que me ha gustado, no diré que ha sido una sorpresa pero sí que no esperaba que me entretuviera tanto, siendo candidata a revisionado cuando haya pasado el tiempo necesario. No es una imprescindible, hace trampas en muchas ocasiones y no tiene nada que no hayamos visto ya; pero las sensaciones que me ha transmitido son tan positivas que no puedo menos que deciros que la veáis, aunque sólo sea para ver si os gusta tanto como a mí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para