Haz click aquí para copiar la URL
México México · Por ahí
You must be a loged user to know your affinity with arkatun
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
29 de septiembre de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
MEX (1979) Cine de 3.9 estrellas

Inexplicablemente la Guerra Cristera es de las cosas de las que poco se habla, los libros de historia minimizan estos acontecimientos, cuando en realidad fue una etapa muy conflictiva en la historia de México.

Por ello encontrarse con estas propuestas como la de Carlos Enrique Taboada ayuda a que la memoria colectiva haga lugar también a estos hechos. Se necesita aclarar más ese periodo histórico para dar su lugar a héroes nacionales que sin duda existieron.

Sobresalen las actuaciones de Jorge Luke, y sobre todo una actuación notable de José Carlos Ruiz, nadie podría haber actuado mejor ese papel de Celso Domínguez de acuerdo con el enfoque que el director dio a ese tipo de personajes, el de los campesinos, o alfareros, o artesanos que tomaron las armas con una convicción basada en la camaradería y el amor al fragmento de patria que les tocó vivir y defender.


Una cinta poco conocida y difundida del séptimo arte Mexicano, con un encuadre cauteloso sin ser panfletaria o defensora de algún bando, la película narra con notable maestría una época convulsa en la historia de México.

Es memorable ese afán de mostrar la valentía de ese ejército del pueblo que nunca fue menos valiente, ni aún con tantas manipulaciones de por medio, ante un enemigo siempre más poderoso.

Una cinta menos valorada de lo que se debería valorar, menos de lo que en realidad merece como documento artístico e histórico.

(29sep2015)
Por: Godofredo Oscós-Flores
19 de febrero de 2007
29 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
USA (2006) Cine de 2.025 estrellas

Filmada para un cinéfilo consumidor seleccionado a priori, Mel Gibson encontró su estilo y ya no sabe hacer otra cosa, pero dejemos de lado la sangre y el New Gore de Marketing, veamos si hay algo más; ambientación con pocas fallas técnicas pero con fallas históricas incalificables, Gibson hace mezclas raras, confunde sus protagonistas, con los Aztecas, los Toltecas, otras veces parecen apaches de Norteamérica, a ratos evoca aborígenes Africanos, otras tantas los legendarios bárbaros Escandinavos, Chamanes Australianos, muchas veces hasta los hace hablar en Maya.

Y así fueron entonces actuando; Rudy Youngblood, Gerardo Taracena, Raoul Trujillo, Dalia Hernández, y los demás.

Los Mayas no practicaban el -Piercing- y Tattos que exhibe Mel Gibson, practicaban lo que hoy se puede denominar –Modificación Corporal-, o –Rostro Escultura-, modelaban aspectos del rostro, sabían que la tierra era esférica cientos de años antes que Américo Vespucio y Cristóbal Colón empezaran a sospechar que era un poco redonda, escribieron profecías, dejaron a la posteridad textos prehispánicos equivalentes al Génesis Bíblico, es aún palpable el legado Urbanístico y la Arquitectura de Paisaje de sus ciudades, tenían avances en Matemáticas, también en Astrología y Astronomía, enumerando algunas que se retoman mal en el guion , así que las escenas del eclipse están ineludiblemente fuera de lugar.

Las escenas de los sacrificios humanos en formato “Rito Azteca-Gore a la Gibson“imaginados ex profeso para la cinta, sólo tienen lugar en la imaginería sanguinolenta y estrambótica del Director... luego entonces también están fuera de lugar.

Las anteriores líneas son una breve observación analítico-histórica que no pude evitar, pero como no es historia sino algún talento fílmico lo que queremos analizar, pasemos a la trama, y reconozcamos que la mitad de la película es un viaje regularmente emocionante por lugares poco explorados de la cinematografía, reconozcamos también algunas escenografías más o menos elaboradas, ciertamente con olor apocalíptico y decadente, un vestuario con altísimos gastos de producción y locaciones naturales que te hacen olvidar a ratos que estás viendo una película mal planeada y peor dirigida.

Algunas situaciones de acción también resultan en lapsos llevaderas, en dosis aceptable trepidantes, pero en el afán de hacer algunos momentos graciosos y contar con nada de aptitud humorística, lindan en lo grotesco, también en el afán de hacerla emocionante cuando ya a mitad de la película se había terminado toda la endeble emoción, se recurre a unas persecuciones de-Garra de Jaguar- miles de veces vistas en cine comercial y a unas circunstancias narrativas muy poco estudiadas, que parece que se está viendo otra película, como si se les hubiese perdido el escueto guion a mitad de la selva y los productores decidieran continuar con la grabación en lugar de sacrificar unos días, organizar una redada y ponerse a buscarlo.

Pero como bien dijo Mel Gibson: “investiguen ustedes más sobre los mayas y déjenme a mí seguir haciendo Cine”
¿…Cine?

(19feb2007)
Por: Godofredo Oscós Flores
6 de junio de 2005
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
USA (2004) Cine de 3.68 estrellas

Cinta personificada por Colin Farrell como el “Alex” y Jared Leto como el “Hefis”.

155 millones de dólares de producción, y 60 millones de promoción,… ahora me explico, porqué buscar polémica con los griegos, personificándolo así tan bisexual, y darle empuje a la cinta, Oliver Stone, debió haber gastado más dólares en un buen guionista y un mejor elenco, y no apresurarse por estrenar esta historia antes que otro director, y meterse un poco más a investigar en el mito, (no el de Angelina Jolie) y no pretender polemizar con aspectos oscuros de su vida.
Lo peor, lo peor, es inducir al espectador la comparación con otra película épica Troya, ¿Para qué? No lo sé.

Por allá por el minuto 60 más o menos, aparece una escena indudablemente hermosa, una águila aparece planeando por los aires y nos ofrece una vista espectacular del inicio de la batalla, y más adelante las escenas de lucha con los elefantes, también son impresionantes, hay cosas rescatables, que valen la pena la visita al cine, sobre todo por ser una de esas cintas bastante esperadas, anunciadas con muchísima antelación y muy promocionadas.
En estados Unidos fue un fracaso, Oliver Stone espera ver mejores resultados en Europa y Latinoamérica, lo dudo.

Al parecer habrá otra versión de esta historia, ya lo han anunciado otros productores, ojalá y saquen alguna buena experiencia de su fracasado competidor.

Desde que estrenaron Gladiador, le ha dado a Hollywood por hacer películas épicas tipo, Troya, el Rey Arturo, Alexander... (Una explotación de Mitos) ... muy comerciales, sólo Gladiador se salva.
Luego de sólo insinuar e insinuar la bisexualidad del conquistador, por fin, después de más de dos horas de película Alexandro el Loser le dice al Hefestos cosas tan lindas que ni el Romeo a la Julieta. ¡Qué conmovedores guerreros!

Si vas a verla seguro no te parecerá tan mala, pero saldrás pensando:
Qué Alexander tan más…



(6jun2005)
Por: Godofredo Oscós-Flores
25 de marzo de 2006
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
VEN (2005) Cine de 2.9 estrellas

Se conjuntaron varias cosas que la hicieron posible, la colaboración del director con Robert Rodríguez, el apoyo de la Miramax, la vivencia autobiográfica del secuestro, el apoyo de Rubén Blades con una actuación simple, (siendo gratis y guion flojo no se esperaba un trabajo memorable), el entusiasmo de todo el equipo. Pero eso no basta para hacer un cine trascendente, eso basta para hacer un /cine taquillero y rentable/, un cine emergente, un cine como el que se hace en muchos países hispanoamericanos.

Seamos realistas, se necesita mucho más que exagerar las historias, algo más que voluntad, incluso un gran presupuesto no garantiza la trascendencia fílmica.

Mantiene cierta tensión, cierto, pero se nota la novatez, yo pude haber hecho mejores tomas ( y usted también) con la cámara de su teléfono móvil, eso no es tan grave, lo grave es el extremismo, el deseo opulento de conmocionar al cine-espectador, algunas escenas me recordaron al peor cine mexicano que se hizo en los 90s, (ya en el tercer milenio, es hora de superarse, evolucionar, no ir atrás nuevamente) donde se debían decir cinco frases estúpidas y groseras por cada frase más o menos coherente, ahora... no se trata de menoscabar el trabajo de nuevas propuestas latinoamericanas, pero si nuestros cineastas latinoamericanos no prestan atención a las críticas, desde aquellas que se gestan en los altos pedestales de críticos autorizados, hasta los periódicos más locales, los blogs, los críticos independientes, y los cinéfilos aficionados, seguirán pensando que son unos genios y que las altas esferas cinematográficas, el gobierno, los galardones internacionales, y las grandes distribuidoras los tienen relegados, cuando lo que necesitan es comprometerse y apasionarse en lo que hacen, crearse una disciplina de autocrítica, ser menos perezosos en sus guiones, sobre todo ver más cine, analizar más cine, difundir más cine, escribir más cine, comentar más cine, recomendar más cine, apoyar más cine.

Ser coherentes, pues nadie creerá a menos que sea lo suficientemente tonto, (no dudo que los haya) que le roben el auto a los “malandros”, o que llegue otro “malandro” a robar en el cajero a un sujeto que a su vez ya está siendo previamente asaltado por otros “malandros”, ...o sea NO, para causar una risita está bien, pero como recurso humorístico está muy mal.
Reflexionar un poco, pues créame o no, si alguien no ha visitado nunca Venezuela al ver ésta cinta, la primera impresión es que todo Caracas es una ciudad de ¿malandros? (no me queda muy clara la palabra), de gays, drogadictos, vagos, policías corruptos, prostitutas, y toda esa selecta fauna de parias urbanos...

Esa es la realidad que muestran nuestros cineastas desde México hasta la Patagonia y zonas circunvecinas del otro lado del océano, y si nadie se los dice continuarán así por los siglos de los siglos ad infinitum.
No es otra cosa que una cinta más, en su género sui generis.

(25mar2006)
Por: Godofredo Oscós-Flores
6 de junio de 2005
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
USA (2004) Cine de 2.012 estrellas

Un desastre irremediable. Fácil la peor película de M. Night Shyamalan. La trama para empezar ya era ridícula, la explicación del porqué de la existencia de la susodicha aldea es todavía más bufa y el giro “inesperado" (Marca registrada del director/escritor) no tiene sentido. (la tuvo en El Sexto Sentido, aquí no)

Las actuaciones se acercan a lo mediocre (sin culpa de los actores), los únicos dos que valen la pena son el papel de ciega que hace Bryce Dallas Howard y el de Joaquin Phoenix que tejen su de alguna manera difícil historia de amor. Esa circunstancia amorosa y esas actuaciones son lo rescatable de la cinta.

Los demás, a pesar de ser buenos actores, se quedan varados en la mediocridad que ya venía implícita en sus personajes, no fue entonces por ser malos actores sino por sus roles mal escritos y sin desarrollo. Un bodrio total y además ridículo. Para ver, criticar y luego olvidar por mucho tiempo.

En algunas escenas como cuando un “inmecionable” pasa bajo la torre de vigilancia medio asustan al público, pero a decir verdad con esos escandalosos efectos de sonido, hasta ver pasar a bugs bunny o piolín en la oscuridad haría saltar al público de sus asientos.

Si se tuviese que ver como una metaforización del miedo sociopolítico globalizador que ejercen ciertos organismos sobre la sociedad, tal vez esta historia tenga un poco de relevancia, pero para esos temas más vale ser claros, ENFÁTICOS y concisos y no andar jugando al doble sentido porque al final no se cumple ni con una cosa ni con la otra. Estoy seguro que si la vio, Michael Moore le agrado un poco esta cinta, no tanto porque le simpaticen las pelis de terror, más bien porque al igual que su Fahrenheit 911, este largometraje trata de abrir los ojos a una sociedad, que está más ciega que la ciega Ivy Walker (B.D. Howard) que protagoniza esta cinta.

(6jun2005)
Por: Godofredo Oscós-Flores
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para