Haz click aquí para copiar la URL
México México · Por ahí
Voto de arkatun:
4
Aventuras. Acción. Drama Historia ambientada en la época del imperio maya. Cuando la idílica existencia de los mayas es brutalmente interrumpida por el ataque de una fuerza invasora, un hombre emprende un arriesgado viaje a un mundo regido por el miedo y la opresión en el que le espera un incierto final. Debido a un giro del destino y espoleado por el amor a su esposa y a su familia, emprenderá una desesperada carrera por preservar su forma de vida. (FILMAFFINITY) [+]
19 de febrero de 2007
29 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
USA (2006) Cine de 2.025 estrellas

Filmada para un cinéfilo consumidor seleccionado a priori, Mel Gibson encontró su estilo y ya no sabe hacer otra cosa, pero dejemos de lado la sangre y el New Gore de Marketing, veamos si hay algo más; ambientación con pocas fallas técnicas pero con fallas históricas incalificables, Gibson hace mezclas raras, confunde sus protagonistas, con los Aztecas, los Toltecas, otras veces parecen apaches de Norteamérica, a ratos evoca aborígenes Africanos, otras tantas los legendarios bárbaros Escandinavos, Chamanes Australianos, muchas veces hasta los hace hablar en Maya.

Y así fueron entonces actuando; Rudy Youngblood, Gerardo Taracena, Raoul Trujillo, Dalia Hernández, y los demás.

Los Mayas no practicaban el -Piercing- y Tattos que exhibe Mel Gibson, practicaban lo que hoy se puede denominar –Modificación Corporal-, o –Rostro Escultura-, modelaban aspectos del rostro, sabían que la tierra era esférica cientos de años antes que Américo Vespucio y Cristóbal Colón empezaran a sospechar que era un poco redonda, escribieron profecías, dejaron a la posteridad textos prehispánicos equivalentes al Génesis Bíblico, es aún palpable el legado Urbanístico y la Arquitectura de Paisaje de sus ciudades, tenían avances en Matemáticas, también en Astrología y Astronomía, enumerando algunas que se retoman mal en el guion , así que las escenas del eclipse están ineludiblemente fuera de lugar.

Las escenas de los sacrificios humanos en formato “Rito Azteca-Gore a la Gibson“imaginados ex profeso para la cinta, sólo tienen lugar en la imaginería sanguinolenta y estrambótica del Director... luego entonces también están fuera de lugar.

Las anteriores líneas son una breve observación analítico-histórica que no pude evitar, pero como no es historia sino algún talento fílmico lo que queremos analizar, pasemos a la trama, y reconozcamos que la mitad de la película es un viaje regularmente emocionante por lugares poco explorados de la cinematografía, reconozcamos también algunas escenografías más o menos elaboradas, ciertamente con olor apocalíptico y decadente, un vestuario con altísimos gastos de producción y locaciones naturales que te hacen olvidar a ratos que estás viendo una película mal planeada y peor dirigida.

Algunas situaciones de acción también resultan en lapsos llevaderas, en dosis aceptable trepidantes, pero en el afán de hacer algunos momentos graciosos y contar con nada de aptitud humorística, lindan en lo grotesco, también en el afán de hacerla emocionante cuando ya a mitad de la película se había terminado toda la endeble emoción, se recurre a unas persecuciones de-Garra de Jaguar- miles de veces vistas en cine comercial y a unas circunstancias narrativas muy poco estudiadas, que parece que se está viendo otra película, como si se les hubiese perdido el escueto guion a mitad de la selva y los productores decidieran continuar con la grabación en lugar de sacrificar unos días, organizar una redada y ponerse a buscarlo.

Pero como bien dijo Mel Gibson: “investiguen ustedes más sobre los mayas y déjenme a mí seguir haciendo Cine”
¿…Cine?

(19feb2007)
Por: Godofredo Oscós Flores
arkatun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow