Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Zappianin
Críticas 1.033
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
24 de mayo de 2012
20 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un thriller más que curioso con un sólido argumento al más puro estilo "noir". Adaptado a los nuevos tiempos que corrían para el cine Francés. Muy superada la sobrevalorada "Nouvelle Vague".
Con gran influencia de Melville y Chabrol en esta joyita de René Clément.

Sabe imponerle un gran ritmo narrativo, alternando elementos cotidianos de un pueblecito de provincias con un gran desarrollo de la psicología vital de los personajes.
La estética, así como la fotografía cuidada hasta en sus mínimos detalles, logran crear una atmósfera cada vez mayor, llegando a eso tan complicado " crear un climax " en al menos cuatro ocasiones.

No deja de sorprenderme la presencia de Charles Bronson, como un actor tan limitado pudo hacer una carrera así. Sin embargo está solvente en el papel asignado para la ocasión; en realidad en toda su filmografía solo interpretó un personaje; El que nos ocupa con ciertas ambigüedades que sus taras interpretativas no lo hacen crecer más al personaje.
No puedo dejar de preguntarme que personaje e interpretación hubiese creado un actor con más recursos: James Coburn, Lino Ventura, por citar sólo dos ejemplos...
Marlène Jobert, fabulosa fuerza de la naturaleza Argelina, no cabrían en esta reseñita los calificativos por la composición y matices de su personaje.
Uno muy tópico: insuperable, tan inalcanzable como un delfo en la oscuridad.

Los planos de la violación son de un gran erotismo y buen gusto visual, se superó el veterano Clément.
Jill Ireland que si mal no recuerdo era por esas fechas la esposa de Bronson, creíble en su papelito.
Annie Cordy sobresaliente generando esa misteriosa presencia.
Ya para concluir aconsejable para todos los amantes del cine de Chabrol y de las lluvias atemporales.
9 de agosto de 2013
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante estudio sobre la afinidad del dolor en un ser querido y la imposibilidad de entender.
Tiene un ritmo más que ágil para hablar de las intimidades que prefieren olvidarse.
Extremecedora interpretación de Jutta Lampe.
La distancia con qué cuenta la historia necesaria para no caer en la sensiblería habitual.
Merece ser vista aunque solo sea para comprobar la portentosas interpretaciones de los actores y la
magnífica dirección, sobre todo a lo que ritmo se refiere de la Von Trotta. Además de una sobria y
realista iluminación con buenas atmósferas.
Soberbio el emplazamiento del museo para el reencuentro de las dos hermanas.
19 de marzo de 2023
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
De parábola sobre la guerra civil irlandesa, nanai de nada de nada.
Una manera de venderla por algunos críticos vende películas, nada honestos y miopes.
Lo único que la ambienta en ese momento histórico, como la podría haber colocado en otro, nada cambiaría en la historia que pretende contarnos.

El principal problema, para mí, radica en que no me creo a los personajes, el más convincente con mucho, la hermana, Kerry Condon, además de su gran interpretación.
Hay dos más que son creíbles pero en spoiler.

Gleeson nos ofrece una soberbia actuación pero no te crees su personaje, así como Farrell, que lo quieren tildar de cortito, nada de eso, es un pastor de animales, tan sólo y aburrido que el rechazo de la única amistad que tiene en la endiablada y maldita isla, lo sumerje en la angustia emocional.

Habla de soledad, incomunicación, primitivismo comunicativo, rutinas lacerantes, carencia de roce humano, son bestias en un paisaje idílico, hombres de las cavernas del siglo XX.
La carta que la hermana le escribe, lo deja clarísimo.

Por muchos paisajes verdes que te rodeen, la soga al cuello la tienes puesta mientras vivas en ese maldito lugar.
El personaje de la cotilla tendera ilustra y da cantidad de información al respecto.

Deja un poso triste, lo pretende y lo consigue y se empeña en que no empatices con los habitantes de esa isla, otro objetivo cumplido, son méritos, pero claro queremos ver cosas que nos dejen sabor de esperanza.

Una propuesta que se queda en poco, por la simpleza de los planteamientos y el poco creíble desarrollo.
Aún así, creo plantea aspectos interesantes aunque pobremente construidos.
La recomiendo, por su diferencia con la gran mayoría de patrañas que se realizan hoy día.
Si sabes leer entre líneas te dará que pensar y las interpretaciones que podamos hacer son variables, otro mérito.
Una clara alegoría sobre la condición humana, en un lugar inhóspitamente paradisiaco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El padre policía de la isla, que abusa del hijo, psicológicamente, físicamente, vamos de todas las maneras.
Y el propio hijo que acaba muerto.
¿Accidente o suicidio?
Estos personajes son a mi juicio, verosímiles.
3 de agosto de 2020
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente policíaco setentero del desconocido Alain Corneau. 4 años después firmaría otro notable noir. " Serie negra". Basado en la novela de Jim Thompson.

Me costó un poco entrar en la historia pero una vez dentro, me engulló por entero.
Guión destacado en situaciones, equívocos, giros argumentales, sobre entendidos.
Conseguida creación de personajes tanto desde el guión, como en las interpretaciones. se podría decir casi, una película de personajes, sino fuera por una trama tan bien urdida.
Las dos caras de una moneda. Personajes muy definidos con un argumento que crece conforme el metraje va cogiendo kilómetros.

Destacaría a Yves Montand y Simone Signoret por encima del completo elenco interpretativo.
Llenan la pantalla cada vez que son enfocados, por ese magnetismo que tienen los grandes actores.

La escena final digna de pasar a la historia.
Por su imaginería, viva acción, creatividad visual y resolución artística.

Cierto, tiene aires o toques Melvinianos.
Lo cuál es todo un elogio y un privilegio de unos pocos.
Incluso la primera parte, en como se relacionan los personajes un estilo muy Chabroliano, me recordó.
Pero ya vale de cinéfilas comparaciones. Me parece un filme notable y espectacular.
A descubrir o redescubrir. No se aburrirán.
17 de diciembre de 2015
37 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mataron a mi perro, che! Yo mato a todos. Soy el más fuerte. Ganaré a los malos. Yo soy bueno estoy vengando a mi perro. Este es el guión de este peliculón. No apto para gente que piensa algo por poco que sea.
Es una auténtica joya que del séptimo, esto es octavo o noveno arte, por lo menos.
No te mueras sin haberla visto o lo lamentarás en el más allá.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para