Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Fedexior
Críticas 118
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
3 de febrero de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escrita por el creador de Ally McBeal (una serie, a mi juicio, repugnante) y dirigida por el maestro del terror cutre ochentero Steve Miner (quién dirigiera, sin ir más lejos, la excelente House en 1986), Lake Placid es una especie de homenaje al viejo y querido cine clase B de "monstruos-gigantes-que-atacan-un-pequeño-pueblo-perdido-en-medio-de-un-bosque".

Es lo suficientemente mala en cuanto a guión y argumento como para asquear a la mayoría, pero a los verdaderos fans del género seguro les gustará. Sobre todo teniendo en cuenta los efectos especiales (del genial Stan Winston), las continuas apariciones de pedazos descompuestos de cadáveres, etc.

Como si fuera poco, la película cuenta con un reparto estelar, integrado por actores bastante conocidos (Bill Pullman, Bridget Fonda, Oliver Platt, entre otros) que al parecer se la pasaron en grande participando en el film. Durante todo el metraje da la sensación de que se están riendo de ellos mismos y de lo que están haciendo. Hay autoparodia por todas partes.

Y sobre todo, es endiabladamente entretenida. Se te pega como chicle en el pelo y no puedes dejar de verla hasta el final. Lo cual hará que los detractores de este fabuloso género, la odien todavía más.

La película no es una pequeña joya de la serie B, ni mucho menos (esas joyas, lamento decirlo, hace más de veinte años que no se hacen), pero sin duda es disfrutable... a su manera. Sobre todo por su absoluta falta de pretensiones.

Para terminar: ¿Es un film basura? Claro que sí. ¿Vale algo? Absolutamente nada. ¿Es una película "importante" dentro del género? Seguro que no. ¿Es olvidable? Pueden estar seguros. ¿Es entretenida (al menos para los fanáticos del terror clase B)? Demasiado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: El cocodrilo, Oliver Platt y Betty White. Y la canción "I wanna love you", en los créditos finales, como guinda del pastel.

Lo peor: Todo, si no te gusta esta clase de cine.
2 de febrero de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema con Jim Carrey es que tiene lo que muchos críticos llaman el Síndrome Moisés: tiende a dividir las aguas. A la mitad de la gente le parece un comediante genial y a la otra, un consumado estúpido. Casi no hay términos medios.
Es cierto que la mayoría de las comedias de Carrey de los noventa dejaban mucho que desear (sobre todo las de Ace Ventura), incluso para mí, que me gusta el actor. Pero me parece que esta en particular, Mentiroso Mentiroso, tiene algo... diferente. No se trata solamente de Carrey haciendo muecas frente a la cámara durante una hora y media (para lo cual tiene un talento increíble, hay que reconocerlo), se trata de una historia. Es verdad, una historia un poco tontorrona, ingenua, infantil, si se quiere, pero una historia al fin, con un toque dramático que no cae en la cursilería (o si lo hace, es de manera simpática). Hasta podría decirse que las payasadas de Carrey están justificadas durante casi toda la película.
9 de octubre de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las hormiguitas asesinas siguen haciendo de las suyas en el mundo del cine telefílmico. Si Marabunta (1998) fue todo un logro en cuanto a guión, actuaciones y efectos especiales, The Hive sencillamente se mrece el Oscar en esas tres categorías y en muchas más.

Film lleno de suspenso, intriga, terror, acción, drama, romance, The Hive es la cúspide cinematográfica en lo que a películas de animales monstruosos se refiere, todavía mejor que Shark Attack 3 o las secuelas de Lake Placid.

El director Peter Manus dirige con maestría de veterano, manteniendo al espectador atrapado en este hormiguero, donde unos efectos especiales asombrosamente creíbles y sofisticados logran darle a las escenas de acción/terror, una atmósfera subyugante y claustrofóbica. ¡Hasta me dio la sensación de que las hormigas me caminaban por todo el cuerpo cuando aparecían en pantalla! Todo se sostiene con un guión perfectamente estructurado, un argumento aterradoramente plausible y sobre todo, unas brillantes actuaciones, tanto de la pareja protagonista como de los secundarios.

The Hive, es, sin duda, la Matrix de las películas de animales, el "no-va-más" de este subgénero que año a año sigue sumando impresionantes y maravillosos títulos. ¡Larga vida a los telefilms!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Especial atención merecen: la computadora de hormigas que utilizan estos insectos para llevar a cabo sus maquiavélicos planes; el viejo desquiciado que se vuelve loco porque una hormiga se mete en su cerebro y lo controla enviándole mensajes ultrasónicos y, quizá lo mejor de todo: la hormiga gigante hecha de hormigas que aparece al final, que parece incluso más creíble que los dinosaurios de Jurasik Park o los monstruos de Alien.

¡Para aplaudir de pie!
19 de marzo de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya que todos estamos jugando a los científicos, yo tengo un par de teorías sobre el por qué de este aborto televisivo, que, para colmo de males, alguna cadena de televisión se atrevió a transmitir.

Teoría 1)
Los guionistas estaban fumándose un porro de acerrín podrido mezclado con queso rallado, hongos rascados de la parte de abajo de una bolsa de leche y semillas de un zapallo recalentado todo el verano sobre una chapa de zinc, mientras miraban capítulos viejos de Beavis & Butthead en la TV. Entonces, uno de ellos, ya colocado hasta la enésima potencia, le dice al otro: "Eh... em... tenemosh que eshcribir una pelí, boló". Y el otro le respondió: "Ah... ah... em... eh... este... bueno". Entonces, escribieron el guión, todavía bajo los efectos de la droga que acababan de consumir. Después, le dieron la misma droga al director, a los productores y a los dueños del canal y como resultado... ¡la película salió al aire!

Teoría 2)
El supuesto extraterrestre que invade La Tierra en esta película existe de verdad y fue él quién escribió el guión, metiéndose previamente en el cuerpo de un hipopótamo con tendinitis, porque seguramente, lo escribió lleno de faltas de ortografía y de sintaxis. Luego, se metió en el cuerpo de un perro lazarillo ciego que además tenía sarna y en este nuevo "envase", se dedicó a la dirección, con el resultado que podemos apreciar.

Podría pensar en algunas teorías más, pero la verdad no me da la cabeza para tanto. En su lugar, creo que voy a hacer una película sobre un extraterrestre que tiene forma de flatulencia, el cual logra meterse dentro de una gelatina sin sabor para convertirla en un monstruo mutante que sale a devorar jubiladas todos los sábados a las tres de la mañana... ¡Por Dios, qué gran idea!

FIN...
¿FIN?
21 de enero de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que sucede con las serpientes, las arañas parecen destinadas a las películas de terror de serie B. Lo cual no es malo.

Me hace gracia que en nuestros días se sigan haciendo este tipo de películas. Es evidente que Arac Attack es una suerte de parodia disfrazada de homenaje de las películas de terror de los años cincuenta, cuando las ciudades eran atacadas por arañas mutantes. El argumento este film es muy parecido (por no decir idéntico) a los de esa época. Este tipo de películas son las pocas oportunidades que se dan en el cine de que las nuevas generaciones vean aquellas películas que veían sus abuelos o sus padres.

Con todo, los efectos especiales están bastante bien logrados (no son muñecos de goma colgando de cables, como ocurre en otras producciones) y la película en sí logra entretener a pesar de lo insulso de su argumento y de lo ingenuo de sus personajes. Hasta es posible que consiga arrancarnos alguna que otra carcajada en algún momento, ya que cuenta con la dosis suficiente de humor localista, similar al de Godzila y Día de la Independencia.

Buena para pasar el rato. Y nada más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La dama y el vagabundo 2
    2001
    Darrell Rooney, Jeannine Roussel
    5,2
    (2.697)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para