Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with manusuperocho
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
25 de agosto de 2009
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un producto que tiene todas las características para ser considerado interesante: tramas policiacas adecuadas, buenas actuaciones y una técnica correcta, con una buena iluminación, edición, sonido, bastantes exteriores... al parecer se trata de un spin-off de "desaparecida", que tuvo algo más de éxito, pero que no he tenido ocasión de ver. U.C.O., si mal no recuerdo, fue retirada antes de finalizar la temporada. Por suerte se puede ver en la página oficial de la serie, en un formato con muy buena calidad de audio y video, y completamente legal.

Si alguien se acuerda de la serie "Navarro", francesa, de hace algunos años y programada en las madrugadas de televisión española, les diría que, al menos en mi recuerdo, tiene ciertas similitudes. Un policía mayor, más o menos duro pero sensible, con bastante olfato y bastante bueno en su trabajo que vive con su hija adolescente al encontrarse divorciado o viudo.
Sólo he visto dos capítulos pero me ha gustado bastante, y es una línea en la que me gusta que vayan las producciones nacionales: ficción seria y adulta.
Ya basta de series graciosas y soeces que no hacen gracia a nadie salvo a quien disfruta del humor zafio. Ya vale de programas de pseudo famoseo, "realities" absurdos y telebasura en general, o deportes a todas horas.
Hay gente crítica, entre los que a veces me encuentro, que siempre dice que la audiencia se traga lo que le echen. Que por eso los televidentes vemos mierda, porque es lo que nos ponen delante de los ojos, enfrente de nuestro aletargado cerebro que nos impide distinguir y no nos deja apagar la tele, aunque nos hace pensar que ojalá hubiese una mejor televisión en España. Como si fuésemos idiotas. Y después, cuando hay algo con un mínimo de calidad, ¿que es lo que hace esa audiencia que supuestamente clamaba por un producto decente? No lo mira, y prefiere quedarse con telebasura y con debates de "periodistas" del corazon contra toreros, ex-actrices porno, timadores, políticos corruptos y demás calaña.

Por tanto, el público, la audiencia, la masa, no es tan tonta como unos creen, ni tan incapaz de elegir. Lo que ocurre es que esa masa, a la hora de elegir, no siempre tiene el buen gusto del que a veces alardea.
5 de noviembre de 2008
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No querría valorar esta película con aquello de "para ser española no está mal". Porque creo que lo adecuado es valorar en general, tanto si son estadounidenses, como españolas o como sudafricanas o eslovenas. No hacer lo que hacen algunos críticos o festivales que ya le dan puntos de más a cualquier producto realizado en suelo español. Hay que desterrar el autoproteccionismo (soy consciente de que esta palabra pueda no existir) para que todos podamos jugar en la misma liga. Para que se hagan buenas películas.
Así pues, diré que este me parece un muy correcto y original thriller en el que no falta nada. Acción -no me refiero específicamente a disparos y puñetazos, sino a acciones, a que "sucedan cosas"- tensión, amor, erotismo justificado, buenas interpretaciones del trio protagonista (que además, todo hay que decirlo, los tres están más guapos que nunca), cuidada fotografía y un buen ritmo.
Sin olvidar la música de Mastretta que cuadra muy bien con las escenas en las que aparece.

Y aunque no quiera separar o valora el cine español del del resto del planeta tierra, he de decir que a veces echo de menos más películas como ésta, que cuentan con plantemamiento, nudo y desenlace definidos.
18 de abril de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace algunos años vi esta película varias veces seguidas y siempre la he recordado como una de mis españolas favoritas, junto con "Los peores años de nuestra vida", "Tierra" y "El día de la bestia", por decir algunas de distintos géneros, y que, igualmente, he visto varias veces seguidas, enteras o en parte, cuando todavía tenía VHS. Hace poco volví a verla y me seguía pareciendo muy buena. Los actores y los diálogos desprendían naturalidad y espontaneidad por todas partes, y es una buena manera de recordar como era Penélope Cruz antes de convertirse en Pe; una chica graciosa con voz de pito, pareja perfecta para Coque Malla (aunque a veces ambos parezcan un poco "hobbits de la comarca). El resto de actores -entre los cuales se encuentra además el director Fernando Colomo- y sus personajes estaban igualmente bien escritos y tratados.
En definitiva, una película coral simpática y entretenida. Mas concretamente la definiría como "película maja".
9 de octubre de 2008
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una lástima que de esta serie sólo se hiciese una temporada.

Los guiones, el ritmo, las historias y los actores estaban muy por encima de lo que solemos ver en la televisión española. Además, el tema no era el convecional: un psicólogo y su terapia de grupo. Supongo que su bajo índice de audiencia provocó que no se hiciesen más capítulos.

Pero ha habido series que han corrido la misma suerte, de alta calidad pero que han caído en el olvido. Es lógico, una emisora privada -originariamente esta serie la emitía telecinco- debe buscar la rentabilidad en sus productos. Recuerdo la serie llamada Lobos, que me gustó mucho, y cuya calidad era destacable. Antena tres la anunció a bombo y platillo para después poner sólamente cuatro capítulos y retirarala sin avisar. "Raquel busca su sitio", otra muy buena serie con temas poco habituales y actuaciones destacalbers pudo ver finalizada su temporada ya que era de televisión española, donde un programa sin audiencia (para bien o para mal) desaparece igualmente pero no tan deprisa.


Al menos alguien podría editar estas series en DVD...
25 de agosto de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que en filmaffinity aparece en la sinopsis que esta serie tiene trece episodios, recuerdo perfectamente que la emitieron en antena tres y la retiraron al cuarto. Puede que me equivoque. Si es así, me gustaría que me lo hiciesen saber.

Me dio bastante pena, porque la trama era interesante, la técnica aceptable -tirando a buena si la comparamos con subproductos de ficción tipo "médico de familia", "hospital central", etc- las actuaciones se movían entre aceptables y buenas y era, en cuanto a argumento, ciertamente original para los estándares de los productos nacionales; por fin una serie de abogados, género que no abunda (a excepción de la gran y ochentera "turno de oficio") entre nuestras fronteras . No se si fue mal programada, si competía contra algo de más audiencia, pero, sea por el motivo que fuere, fue cancelada sin aviso y sin explicaciones. Ni siquiera la pasaron a la la madrugada, o a los sábados por la tarde. Lo se porque yo tenía ganas de verla. Así que pasó sin pena ni gloria, y cuando le pregunto a alguien nadie la recuerda.

Podrían, al menos, haberla editado en DVD...por si acaso me pondré a buscarla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para