Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Inspector Sancha
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
5 de septiembre de 2015
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero mira que era fácil, señores de Sony.
La gente solo quiere ver zombies y súper héroes. Así que cualquier tontería que tenga una de las dos cosas tiene medio camino recorrido.
Así que si elegimos super heroes, elegimos: fantasía, acción, FX, misterio, más acción y algo de sci-fy.
Lo que no podemos es hacer una serie de súper héroes que no tenga nada de lo anterior. Y no me vale la excusa de que un tratamiento serio del genero requiere contención. Una cosa es contenerse y otra perpetrar una castaña.

Argumento: Una suerte de Watchmen en (muy) malo.
Primer gran pecado: el diseño de producción da pena (los vestidos de los Powers dan risa)
Segundo pecado: hay capítulos enteros que no ocurre nada.
Tercer pecado: los protagonistas dan pena. Sus problemas y tribulaciones interesan nada. Cero empatía
Cuarto pecado: la historia no se entiende. Nadie se pregunta ni se explica el origen de los Powers. Al menos en X-men hay una teoría detrás.

En resumen: si hay que elegir una seria a ver. Yo no recomendaría este pegote.
Y la pregunta: ¿de verdad pensó Sony que podía sacar una serie de video juegos de esto?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje de Wolf define muy bien la serie. Del mismo solo sabemos que devora a la gente pero no sabemos cómo ni por qué. Solo vemos chorros de sangre brotar por doquier, que alguien pensó que estaba bien porque es asqueroso y hace la serie más adulta. El enfrentamiento que tiene en la prisión con el protagonista es patético porque además de ser eterno, es hablado, y nunca sabes lo que ocurre. Si alguien sigue viendo la serie después de dicha escena es que es masoquista o de la Sony.
6 de agosto de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando acabé un perfecto capítulo piloto, en el que los hechos avanzaban frenéticamente, me preguntaba con qué contenido iban a construir los nueve restantes. Cuando, el día después, acabé la serie, ésta se me hizo muy corta. Me dio la impresión que podrían haber emitido diez capítulos más. Los creadores han extraído todo el jugo a una historia real que tiene mucha miga y nos la presentan con un guión superlativo, unas actuaciones maravillosas y una realización impecable.
Para disfrutar y aprender. Para descubrir, indignarse, reflexionar y alucinar con la historia de la primera potencia occidental.

Esta serie es un regalo donde, al revés del guante de OJ, todo encaja perfectamente

Podeis encontrar muchas lecturas, pero para mi esta serie va de buenas intenciones (la fiscalía) vs buenos profesionales (abogados). ¿quien creéis que gana? Saber que está basado en un caso real da pistas.

Las perlas de la serie en la zona spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta serie vale la pena solo por la escena en el que el padre Kardashian alecciona a sus hijas sobra la frivolidad de la fan, mientras estas lo miran incrédulas.

Marcia Clark cambiando de peinado una y otra vez para intentar agradar a la prensa amarilla.

La batalla entre los abogados por liderar el proceso.
1 de enero de 2017
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con tanto House of Cards, Breaking Bad y The Wire, uno echa de menos el placer de ver una serie cuya única ambición sea entretenerte. Y ésta lo consigue.
Ves la Casa Blanca por fuera y por dentro, ves estallar el capitolio, sufres con los conflictos familiares y morales de sus protagonistas, hay acción y algo de suspense, y no falta un solo tópico de este tipo de series; los militares belicosos, el equipo del presidente 100% patriota y 150% trabajador, los agentes del FBI heroicos, la primera dama tan inteligente como sensible, el hijo rebelde y en conflicto permanente, el guardaespaldas sacrificado, etc..
Aquí no hay claroscuros, cada personaje es tal cual te esperas que sea.
Pero consigue sobradamente lo que busca; entretener.

Mi único pero es el final de la primera tanda de los 10 capítulos. ¿En serio?. Esto no se hace.
28 de febrero de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero, la película es buena. Bien dirigida, interpretada y por lo que dicen muy fiel a los hechos. Si te interesa la historia pues ves a verla porque no te defraudará.

Dicho esto, ¿quien hace los castings de las películas de denuncia? ¿son los mismos que escogieron a los malos de los Goonies?

¿por qué los racistas de aquella época parecen todos tan malos antes incluso que griten NEGRO? Tenemos que entender que en aquellos años, en aquella región, el 90% de la población blanca era racista. Seguro que estaban equivocados, ahora lo saben, seguro que tenían miedo, o que eran unos paletos, pero dudo que todos anduvieran por la calle con el careto de Tim Roth.

Me encantaría una película sobre racismo (incluyo el holocausto) que intente explicar el motivo por el que alguien como tu o como yo pudiera estar tan enajenado como para permitir tamañas injusticias. Pero es complicado si seguimos con estos castings propios de la película comando.

por lo demás, lo dicho antes; buena película.
27 de agosto de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Top of the lake es una buena serie y tiene muchos pros, pero no es redonda, pues también arrastra todos los vicios de su creadora, Jane Campion, para mí, la versión australiana de nuestra Isabel Coixet.

Los puntos fuertes de la serie, a mi parecer, son:

La historia se cierra, y se cierra completamente, en su último capítulo, que por cierto es el sexto (o septimo según la versión que uno pueda conseguir), siendo este su segundo punto fuerte; una duración ajustada, como en las series inglesas, que permite profundizar en la historia y dibujar a los personajes, sin estirar el chicle.

El ritmo pausado, el tono frio, la música, todo está orientado a mantener, o mejor incrementar, el nivel de suspense hasta el último capítulo. Perdon, hasta el último minuto.

La fotografía, más que un apartado técnico, es un personaje más en la historia.

El trabajo de casting es acertado. Empezando por la maravillosa Elisabeth Moss (por fin una policía que no podría ser modelo si lo hubiera preferido, pero ¿quién se traga Castle?) o cualquiera de los interpretes que la acompañan. Todos están perfecto, todos menos uno..

Y ese uno, o mejor, esa una, es para mi el gran punto negativo de la serie. Estamos hablando de Holly Hunter, y sobretodo, del personaje que interpreta Holly Hunter. No voy a entrar en detalles, prefiero que quien vea la serie (que recomiendo) lo valore por si mismo, pero estoy seguro que la Campion tenía dos historias y poco tiempo, o dinero, y decidió juntarlas en un mismo producto. A mi parecer, una pésima decisión.

El segundo punto, y aquí entiendo que no es culpa de los autores, es el acento australiano. Por muy lento que hablen, que dificil es seguirles, por favor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para