Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with oso71
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
1 de mayo de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me entusiasman este tipo de géneros, claro que cuando empecé a verla automáticamente me pregunté : ¿dónde había visto yo una trama tan parecida? Y de pronto me respondí: no me digas que es la remake de … ¡no! - Bueno después de este inútil exordio debo decir que es la remake de “Damage” (Herida) devenida en miniserie, de hecho aclara la presentación que está basada en la novela misma.

Lo bueno es que, o mejor dicho, hubiera sido una buena elección (ya que la novela es brillante) si no hubiese sido por lo poco que deja, y no solo por el casting que es horrible e híbrido, sino porque además le baja el nivel a una película de los años ‘90 interpretada por nada menos que Jeremy Irons y Juliette Binoche, dicho ésto paso a mi percepción.
Las comparaciones son odiosas, pero esta además es casi indefendible, le falta clima y clímax, no tiene estilo ni ritmo, es aburrida y no provoca nada, peor aún para los que ya hemos visto la original.

Es sosa a pesar de ser bastante fiel hasta el capítulo 3, pero se ve muy arruinada con el sonido espantoso que tapa las voces, y la mezcla ridícula de escenas de sexo robadas de un montón de películas pochocleras, siendo una copia de burda de Las 50 Sombras de Gray o 365 o esas bobadas, cuando en realidad el argumento daba para algo mas profundo y mejor tratado si necesidad de “adornar” y “rellenar” escenas sin sentido.
Se agradece que solo hayan sido 4 capítulos.

De factura pobre, pero … pero por ahí logra tener algo a su favor, quizás para quien no haya visto la película, esta miniserie pase como un culebrón de domingo lluvioso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hasta el momento donde el hijo se cae por las escaleras y se mata, mas o menos el guion es bastante fiel como ya lo he mencionado, incluso el edificio es muy parecido.
A partir de ahí la trama sigue para donde quiere, privando al espectador del maravilloso final de la novela, que por cierto es bastante épico.
La película (y perdón que siga comparando) es bastante más dark, mas turbia y tóxica y ésta miniserie es casi naïve.
El final esta arruinado y es una pena porque por mas obvio que pudiera parecer, era la frutilla de la torta para coronar.
Conclusión: no vale la pena. Pero si ya la elegiste, hay que verla de un tirón y a otra cosa. Que feo lo que voy a hacer, pero recomiendo que vean la película.
16 de agosto de 2010
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mas allá de que la película me resultó genial, debo decir que la trama en general se presta para unas cuantas interpretaciones y después de haber hablado con amigos que vieron la película y mismo después de haber leído cantidad de las críticas de esta página, veo que yo entendí otra cosa y que de todos los finales posibles, hasta ahora no leí ninguno que se asemejara al mío. Pasemos al Spoiler y veamos.
Consejo: La peli véanla porque amerita siempre y no defrauda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con respecto a ¿por qué el personaje de Mark Wahlberg aparece al final matando al de M Damon?, a mi forma de ver es porque, él (M W) era un infiltrado del FBI al igual que Nicholson, (aunque lo de Nicholson no se llega a probar del todo), es por eso que el personaje de M.W desaparece de la película antes de la mitad. El es el único infiltrado del FBI en la poli, a diferencia de Nicholson que era una "rata" del FBI en la mafia, de la misma manera lo eran M Damon y DiCaprio, cuando mueren todos, Mark W. pasa por arriba de todas las historias de la película y toma el papel de justiciero cuando en realidad es la "rata" principal y mas pesada de todas, la única que sobrevive.
22 de enero de 2022
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si el Padrino hubiese sido una serie en el siglo XX, esa hubiese sido Peaky Blinders.
The Godfather es considerada la mejor saga cinematografica del siglo pasado, esto es igual a decir: obra maestra.

Cuando vi los primeros capítulos, el huracán Shelby y compañía fue imparable.
Contar la trama ya a estas alturas, no tiene sentido, destacar lo mejor... tal vez,pero es inmejorable.
Si consumes este género, ten en cuenta que no habrá nada mejor.
La música, las imágenes, la recreación histórica, los personajes y sus interpretaciones, los diálogos; todo es de culto o si prefieren de colección. Hasta aquí las 5 temporadas.
6ta. Temporada: Oscura y tenebrosa como el mismo Tommy, llena de secretos y misterios. Es la mas densa de todas, tomando el sentido literal, espesa por momentos difícil de digerir. Eso sí, no olviden que Thomas Shelby es un soldado y lo será hasta el final, un final tan perfecto como su creación.
Algunos personajes se hicieron fuertes y desafiantes, tal el caso de Michael, y surgen nuevos villanos potentes mas filosos que nunca, ya totalmente sin escrúpulos, falsos y traidores y en cuanto a las emociones son mas profundas y oscuras por lo jugadas.
Ya nada es lo que era, pero vas a desear que no termine nunca. La factura es impecable como en sus versiones anteriores. Los diálogos mas desafiantes aún, y un Shelby que va por todo a cuerpo gentil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De preferencia y a gusto personal, las primeras temporadas son de lo mejor; los comienzos de los Peaky que van haciendo de la nada un todo.
Dije que no iba a elegir y lo estoy haciendo, pero mas bien es una recomendación: el 3 de 3, uno de los mejores capítulos. La guerra de pandillas, los secuaces, los enemigos, los traidores.
Algunos personajes se hicieron fuertes y desafiantes, tal el caso de Michael, ahora sin la protección de Polly... lo cual hasta el mismísimo final no sabrán si se queda con todo.
Arthur se ve mas atormentado y destruido que nunca, además de que su participación disminuyó bastante, aún así muchas escenas con Tommy son para poner los pelos de punta. El nuevo hijo también es un personaje interesante, quizás no tanto como el de Michael pero bien.
Y que decir de Tommy, si eso están esperando... un personaje líder, recreado e interpretado como nadie, a tal punto, que el medio mundo Youtubers se dedica a estudiar gestos y diálogos como si Cillian Murphy/Thomas Shelby, fuese un animal sagrado, ese animal sagrado que se va como un fantasma libre montado sobre "the secret's Grace". Quizás una analogía con la propia muerte, la misma muerte que monta un caballo blanco.
Thomas Shelby nunca dejó de ser un soldado nunca dejo de cumplir sus propias órdenes, un soldado que del otro lado de la trinchera veía al enemigo y así vivió con sus demonios y sus pesadillas, que no pudieron con él, porque nadie pudo ni podrá con él... solo Thomas Shelby puede terminar con Thomas Shelby, por eso el final de Peaky Blinders es perfecto.
Lo he visto en otros papeles, pero en éste... es el nuevo Vito Shelby o Thomas Corleone?
No importa, lo importante son los Peaky Blinders!
25 de mayo de 2022 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin dudas volver con una secuela después de 30 años ya es de por sí una jugada arriesgada, por lo que la nueva Top Gun - Maverick inicia este segundo round de forma coherente, se podría decir que es casi Gattopardiana ... "que todo cambie, para que nada cambie", pero en éste caso de forma muy positiva.

Las escenas son intencionalmente emuladas de la primera TG, pero mejoradas en todo, desde lo técnico a lo individual, llenas de vida, euforia y énfasis de aquel viejo cine americano ochentero e inolvidable.
Tom Cruise (que es el hermano no reconocido de Dorian Gray) lo es todo, sin él no habría ni Maverick ni nada, a pesar de los excesos de hedonismo, la película brilla y nos transporta a donde queramos: al pasado y al futuro, lo cual no es poco.

Absolutamente recomendable para quienes no son fans de este cine, y para los que sí lo son, ya estamos fascinados.
El casting y la BSO están muy logrados, el hijo de Goose es por momentos fantasmal en su parecido y se mimetiza entre el presente y el recuerdo; los demás personajes aunque muchos sean de relleno, no sobran.
Ahora con respecto a la nostalgia que cada uno la maneje como pueda, pero si no se les "empañó la visera" en algún pasaje de estas 2 horas, deberían comprar gotas para ojo seco.
Ahora bien y como dice la película por ahí: "it's time to let go".
Bienvenidos a "TOM Gun" 2022 y que disfruten del vuelo.

Como siempre voy a dejar en el spoiler mis perlitas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No tengo cosas negativas para destacar salvo que me dolió no escuchar, aunque apenas sean unos acordes de "Take my breathe away" (lo escribo y me rio) es que hubiera sido el momento cursi y necesario y después el personaje de Connelly y la hija aportan poquísimo, creo que me aportaron más mística la campera de cuero marrón, los lentes aviator y la moto, que su mínima historia de relleno.
La escena casi calcada del hijo de Goose al piano cantando "Big balls the fire" era para mí, repito, necesariamente esperada y como todo lo anterior está sujeto a gustos, no podía faltar el golpe: la despedida de Iceman y Maverick como un poético ocaso, a pesar de que sea más tristemente real que poético, traspasa la pantalla.
La foto de Val Kilmer y Tom Cruise ambos 30 añeros en la primera entrega casi duele. Juventud divino tesoro.

Impagable volver a escuchar en pleno inicio de la película, los motores y las turbinas mezclándose con la banda sonora característica y remasterizada de Top Gun Anthem.
10 de noviembre de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Querías sangre? ... y si! se supone que quien mira pelis de gladiadores romanos, necesita algo mas que un compilado de Heidi.
¿Querías sexo y desnudos harto ya de ver películas americanas donde lo mas hot es el jeans del protagonista por las rodillas? acá tenés !! ....; todo esto sin contar los efectos especiales, digitalizados, cameo slow motions.
Dicho esto, ahora bien, esta serie NO ES SOLO ESO, es adictiva por donde se la mire, desde sus protagónicos hasta de sus malos. En esta serie todo tiene magia de leyenda, cada título de capítulo escogido perfectamente, la banda sonora dando potencia a todas las imágenes es muy buena, como ven yo quedé fascinada.
En verdad creo que tenémos que sacarnos la máscara aquellos prejuiciosos (como yo) que no vemos series de TV porque saben a culebrón.
Pues si este es un culebrón "doctorado", los malos son los mejores malos!!, los lindos son muy lindos!! y la serie se para en forma bastante acertada a la verdad historica, respetando nombres, ciudades, vestuario, costumbres, aunque no se si ese vocabulario es reproducible en latin, pero esta bien.
Epilogando, recomendable la precuela (que aunque se filmó en espera, recomiendo mirar antes) deliciosa Sangre y Arena y a la espera ansiosa de la final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando termine de ver S. S y Arena creí que la precuela iba a ser dificil de digerir, sin su astro como figura central (A. Withfield) , con esa cara angelada que le ponia a un personaje como Spartaco, al que hoy podemos ver que se le puede sacar lustre, que no era solo una bestia con un tapa - rabos, sino que según la historia y lo poco que se sabe de su identidad, es que era un príncipe Traciano, del cual aún hoy se desconoce su verdadero nombre y era muy culto para la época, esto se deja ver en la serie en una escena donde Dominus y Spartaco comparten un juego de mesa.
Andy Withfield le dá elegancia y distinción a este Spartaco, con su mirada maneja todas las escenas es melancólico e incierto y solo se ríe una vez, en 13 capítulos, brillante en la caracterización de un esclavo, que si bien se convierte en un Dios, no está feliz con su destino.
Sin embargo, la precuela y la serie central, se complementan en forma perfecta, Gannicus (Dioses de la Arena - Precuela) empieza cual galancito almidonado, y termina convirtiéndose en un león a lo largo de la historia, le aporta ese des-contracté y termina conveciendo en un emotivo final.
Vuelvo a S y Arena, Lucrecia (Lucy Lawless) es impagable junto a Dominus, el actor John Hannah, palabra que hasta la incorporamos los televidentes! es que les sale tan bien! personaje que interpreta magistralmente, es perverso, descontrolado imprevisible, envidioso como nadie, codicioso de lo peor.
Illythya, (Viva Bianca) si bien es secundaria (por ahora en esta parte), sus apariciones dejaron con ganas de más, esa si que es una reventada con su personaje y el Legatus Claudius Glaber (Craig Parker) resultan bien escogidos para lo que se viene.
Todos brillan, es un dream team, del primero hasta último extra.
Los mejores capítulos para mi: de Dioses de la Arena: Missio y de Sangre y Arena Whore.
Es difícil comentar una temporada y no hablar de la otra, esto es lo que me pasó no puedo diferenciarlas, las dos forman una gran historia, sepan disculpar.
No puedo cerrar este spoiler sin decir, lo carente de ángeles que estará el cielo, para llevarse así a Andy. (R.I.P) y a tantos jóvenes con talento, y vida en todo el mundo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para