Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma de Mallorca
You must be a loged user to know your affinity with Feldon
Críticas 492
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
19 de octubre de 2007
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
...puede que esta película te guste como a mi. En caso contrario pude hacerse aburrida, porque se ven varias partidas de Holdem con detalle. También se nota que el director Hanson es fan del juego (ha participado con éxito en algunos torneos de famosos, con Affleck y compañía). Los actores bien, aunque sobresale la relación paterno-filial Bana-Duvall.
Lo mejor: Las partidas, el look viejuno oxidado de Las Vegas cutre. Duvall.
Lo peor: El romance de relleno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Increíble que el protagonista deje ganar al padre...No se perdona cuando se puede machacar en el tapete. Y además después del "puteo" constante del progenitor de marras.
5 de julio de 2017
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie con buena pinta y algunos buenos actores -no todos, no hija no- que tiene aires de folletín de los 80 adaptados a la temática digerible de 2017. Con el veterano Neil Jordan como creador, nos plantea la situación familiar peculiar de una familia millonaria ante la muerte inesperada de su opaco cabecilla y progenitor.
La mayor parte del tiempo estamos junto a su viuda, una Julia Stiles que estaba un poco fuera de foco tras un arranque de carrera prometedor, no sustentado por una belleza evidente si no mas bien por una mirada inteligente y una capacidad actoral contrastable.
LaPaglia y Olin son los veteranos que aportan empaque a un resto de elenco bastante flojo en sus personajes más jóvenes, alguno ciertamente sobreactuado. Por último, en un corto papel secundario aparece casi irreconocible el otrora guaperas francés Vincent Perez en un rol verdaderamente residual.
Imágenes de lujo de la riviera francesa, intrigas del Este que siempre son socorridas y bastantes lugares comunes que no le favorecen en nada.
Recomendable? No lo se a ciencia cierta. Puede que os guste más que a mi, o seáis inmisericordes con las carencias que tiene.
Nota: 5,35.
8 de abril de 2008
21 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi me encantó en su momento, y revisándola ahora mantiene intactas muchas de sus bazas: reparto enorme que nos presenta en mi opinión a los dos mejores actores de su generación -digamos menores de cuarenta años- como protagonistas, y unos secundarios de lujo-lujo.
Reconozco que si el poker no te interesa nada habrá momentos en las partidas que se te harán un pelín largos, pero al no ser mi caso...
El protagonista nos guía a través de sus dudas y certezas hacia su destino inevitable, por mucho Derecho y novia mandona que se interpongan. O sea, los tapetes verdes y su revancha con Mr.Oreos...
Lo mejor: El intento de timar a los polis, la jeta del personaje de Norton, el trío masculino secundario -Turturro, Landau y Malkovich-, la mini-aparición del doctor Kovacs - qué grande E.R.-.
Lo peor: La redención que aparece al principio es más consecuente con la realidad que la que nos ofrece el señor Dahl al final.
12 de febrero de 2008
28 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pongo en antecedentes: la he visto ahora por primera vez y después de rechazar su visionado muchas veces -conocía versiones/impresiones de todo pelaje sobre la película-. Vista/sufrida ahora entiendo perfectamente la polémica que suscitó en su día en Cannes y ahora en Filmaffinitty. Es tremenda, descorazonadora, humillante -sobretodo para el espectador, que claudica como la familia ante las evidentes trampas que nos pone Mr.Haneke-.
Es como la tiza en la pizarra que todos sabemos que da dentera al chirriar y por contra muchos insisten en hacerlo a propósito. Aquí esperamos en algún momento coartada por parte del director, pero cuando al fin parece que la hay (sabéis a que momento me refiero...) nos bloquea para espetarnos en la cara que somos de lo peor: hemos aprendido durante años a la justificación sistemática de la violencia sin pudor alguno.
Para concluir diré que no me parece en absoluto la mejor película del gran director que es para mi el austríaco, y como ejemplo os doy "Caché" y "La pianista". Tranquilos, nada que ver en tema de violencia.
Lo mejor: El intento de diseccionar violencia filmada, y el sinsentido que ésta tiene en nuestro tiempo.
Lo peor: Nos falta costumbre para digerir este tipo de puñetazos.
14 de febrero de 2011
25 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema es apasionante y de eterna actualidad, valga la paradoja. Pero aquí nos presentan a un Goering sin fisuras, y de entrada ni se asoma su conocida dependencia a la morfina. La visión única del juicio por parte americana es sesgada a pesar de que fueron ellos quien llevaron el peso de la acusación. En las condenas a muerte pesaron y mucho las ganas de venganza soviética - comprensibles después de los 40 millones de muertos-.
Speer parece un alocado y descolocado títere, y fue el único que asumió por pasiva parte de culpa, y los demás parecen relleno de banquillo.
Por lo demás, no está mal rodada ni interpretada, aunque reconozco que el moreno a lo Julio Iglesias de Plummer me sorprendió.
Nota: 5.15.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para