Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with southbysouthwest
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
10 de agosto de 2009
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta película Penélope Cruz se ganó su fama de gritona insoportable y es cierto que grita mucho y con voz de niñata pero es que eso era precisamente lo que pedía el papel. En mi opinión nunca ha vuelto a estar tan convincente (cómo grita gilipollas y cómo dice que lo que necesita es que la quieran siempre, Dios...).

Lo mejor de la película con diferencia son las escenas entre ella y Coque Malla. Los dos están insuperables. Sus conversaciones están entre lo mejor del cine español de todos los tiempos. El resto de los actores y de los personajes no tienen el mismo brillo pero no dejan de ser interesantes.

El retrato que se ofrece de los problemas de pareja, aunque está pasado por el filtro de la comedia, es bastante incisivo y veraz. Se muestra todo el catálogo de cosas que nos pueden llegar a molestar de nuestra pareja y en ese sentido es una película catártica porque lo cierto es que, gracias a que los personajes no se callan nada, podemos reirnos de las miserias de la vida en común.

Mi frase favorita de la película y la que creo que mejor resume su espíritu es la que da título a esta crítica.
30 de julio de 2009
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su día al parecer fue una película de mucho éxito de taquilla (se gastaron multitud de bromas telefónicas a las canguros de EE UU usando la misma frase con la que asustan a la protagonista) que intentó aprovechar el tirón que había tenido la Noche de Halloween de John Carpenter.
Esta no ha quedado como un clásico pero tanto los primeros 20 minutos como los últimos son francamente buenos, se logra un clima de tensión con muy pocos elementos y los "sustos" siguen siendo bastante escalofriantes a pesar de lo curtidos que estamos ya los espectadores del siglo XXI.
En resumen, es una película interesante para estudiar la evolución del género de asesinos psicópatas y la mecánica del susto pero puede resultar frustrante si se espera ver una película de terror, sobre todo la parte central de la película, que es más policiaca.
8 de agosto de 2009
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película refleja muy bien ese momento de crisis en la pareja en que todas las discusiones en el fondo son la misma porque lo que subyace es el malestar por algún rasgo de la forma de ser de la otra persona que de pronto, tras años de convivencia, parece que hace imposible la felicidad común.
Es un punto en el que sólo se habla desde el reproche, como muestra muy bien la película (sobre todo en un encadenado de planos cortos con el que se resumen años y años de discusiones).

De hecho, la película tiene un cierto aire de ilustración de libro de autoayuda para superar las crisis de pareja que no tenía su principal referente, "Dos en la carretera", y que es lo que menos le favorece.

Lo bueno es que también tiene toques de humor muy logrados (por ejemplo, las apariciones de los padres de los protagonistas y de los asesores matrimoniales).

La he visto varias veces y puedo decir que se le coge cariño, sobre todo a medida que se va adquiriendo experiencia en las relaciones de pareja.
30 de julio de 2009
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto esta película dos veces y las dos veces me he sentido atrapado por el discurrir del diálogo. Es una película muy bien escrita, interpretada con mucha frescura (vale, sí, algunas interpretaciones flojean un poco, pero tienen encanto) y con una planificación que ayuda al disfrute de los diálogos.

La idea de partida es fascinante por cómo refleja la manera en que tratamos de vivir con el caos, cómo la razón no se resigna a estar a merced del azar. Me recuerda a un cuento de Cortázar en el que el protagonista deambula por la red del metro como parte de un plan para que se produzca un encuentro fortuito con su pareja ideal. El desarrollo de la idea de partida es igualmente fascinante y hay escenas de una comicidad muy especial, muy poco vista en el cine español.

De vez en cuando merece la pena no tener una industria de cine convencional y así poder disfrutar de películas tan "excepcionales" como esta.
31 de agosto de 2009
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pusieron esta película en un autobús que iba de Galicia a Madrid, no sabía absolutamente nada de ella y me lo pasé en grande, me hizo el viaje muchísimo más llevadero.

Las comedias francesas, sobre todo las de más éxito en su país, muchas veces sólo resultan graciosas para los propios franceses (como Torrente para los españoles) pero no es en absoluto el caso de esta película, que maneja tipos de humor muy diferentes y todos muy disfrutables (desde lo chusco hasta lo absurdo pasando por el humor negro).

El personaje principal es un ingenuo idealista al estilo de Amélie que se envuelto en aventuras de lo más absurdas durante el transcurso de una noche, como le ocurre al protagonista de "Jo, que noche". El ritmo es bueno y no se hace pesada en ningún momento, siempre deja con ganas de más y más sorpresas.

Debería ser más popular de lo que es porque sin duda es mucho más graciosa que otras películas francesas más populares como "Los visitantes" y toda esa ralea. Cualquiera que la vea se sorprenderá de que en Francia en 2001 se hiciese una película así y no tuviese la menor repercusión en el resto del mundo (pero bueno, mucha gente tampoco sabe que en Francia se hacen películas del estilo de "Agárralo como puedas" tan graciosas como las americanas o más: por ejemplo, "Cannes, ciudad del miedo" y otras de los mismos responsables).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para