Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with kundera21
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
2 de abril de 2010
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rodeado por los vampiros adolescentes y tontainas de la saga Crepúsculo uno no puede sino ver con muy buenos ojos esta diferente historia de chupadores de sangre. Original en su visión apocalíptica, distinta en el tratamiento de las emociones y repleta de acción y entretenimiento, que es, no se olvide nunca, uno de los principales objetivos del cine. Una muy buena elección para estos días de asueto
27 de julio de 2007
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Y esto es una obra maestra? Por más que leo los grandes tratados de Estética de los más insignes filósofos de la rama (Aristóteles, Kant, Addison, Schajowicz) no encuentro ninguna característica similar. Estoy totalmente convencido de que si está película no estuviera realizada por Nani Moretti, habría sido masacrada (o por lo menos, muy distintamente calificada). Moretti pertenece a ese club de directores cuyas obras son aplaudidas hasta reventar. Algunos hasta creo que piensan que, cuando defeca, viene una bandada de pajarillos a llevarse sus heces, pues hasta en ese momento realizan arte con mayúsculas.
¿Y que pasa en la película? Naaaada. Que muere un hijo y todo el mundo, evidentemente,está muy triste. Que sus vidas se trastocan. Vale que la peli expone muy bien ese dolor, pero también lo han expuesto otras muchas (algunas de Estrenos TV, inclusive) y no han recibido ni la mitad de elogios. No hace falta ese metraje para plasmar eso. Y como ha dicho una compañera, si la película siguiera 2 horas más, la película no se trastocaría. El planteamiento seguiría intacto.
En resumen, muy sobrevalorada. Es mi opinión.
16 de diciembre de 2007
16 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si ver casi del tirón las 3 horas que dura esta cinta es lo más aconsejable para disfrutarla. Miento, sí lo sé, y es no. Supongo que verla en 3 capítulos de una hora o en más de menos minutos te dejará un mejor sabor de boca. Ya no lo podré comprobar. Vale que el filme tiene 12 años, vale que los efectos especiales son algo ridículos, vale que los actores no son star system. Todo eso me da igual. Lo que no me da igual son esos diálogos ridículos (obra, por cierto, del propio King), esos personajes más ridículos todavía, nada definidos, que reaccionan de la forma más extraña que te podías imaginar. La historia te engancha un poquito al principio, pero luego se desinfla completamente, hasta llegar a un final nada inspirado. O ha envejecido muy mal o es una cinta muy pobre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tela marinera los personajes y sus diálogos: el espía que quiere expiar culpas, la niña ciega que ve mosntruos y escucha lo que dices en tu casa de La Moraleja, el ejecutivo que parece que se ha fumado toda la Casa de Campo, el escritor de ciencia ficción con nociones de mecánica cuántica, física, química y lo que sea necesario; la profesora reprimida que se enamora del espía, pero que cuando muere le falta bailar una jota de pena (de risa el final cuando, contenta como un recién desvirgado, dice que se va a Irlanda a dar unas margaritas, cumpliendo así el último deseo de su amor espía); el señor ese que solo piensa en comer. Joder, cualquier protagonista de "Alguien voló sobre el nido del cuco" está más sano y cuerdo.
Por otra parte, no me queda nada claro la relación entre el padre represor del ejecutivo, los Langoliers y los viajes en el tiempo. Ah, mira que son tontos esos Langoliers, en vez de comerse directamente el avión, como han hecho con las instalaciones del aeropuerto o los árboles, van a comerse la pista de aterrizaje. ¿No sabían que el piloto era un ser genéticamente mezcla de Fernando Alonso, Ayrton Senna y Michael Schumacher, y que iba a conseguir, girando raudo y veloz, esquivar los baches y despegar perfectamente?
30 de agosto de 2007
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero vamos a ver, ¿cómo en los tiempos que corren, en los que, si no todo, casi todo está inventado, nos podemos enfadar porque una película no nos sorprenda con su argumento? Primero, siempre pensamos que el malo es el que menos parece ser, el más inocente, con lo que la posible sorpresa es bastante limitada.
Segundo, siempre nos acercamos a una película después de haber visto un trailer o una reseña, y en ambas se muestra bastante del argumento. Y si no, veamos la sipnosis de esta peli en esta misma página: ya te cuenta la sospecha. ¿Cómo podemos, entonces, criticar que la cinta es previsible, si ya sabíamos dónde nos metíamos?
Creo que es evidente que uno se acerca a estas cintas con el único objetivo de entretenerse. Se sabe que no pasarán a la historia, que no introducirán elementos novedosos, que no te marcarán en absoluto. Y si uno es capaz de entretenerse con un partido de fútbol (de los que, por uno bueno, te tragas 9 castañas) o con el Diario de Patricia, también te entretendrás con este filme, siempre, claro, que tengas el mismo nivel de exigencia que tienes para los otros programas.
La peli se deja ver perfectamente dentro de su, llamémosla, mediocridad. El director no está especialmente dotado para el cine. Los actores no deslumbran (la belleza de Diane Lane sí lo podría hacer, pero su presencia es bastante escasa a pesar de que aparezca casi como cabeza de cartel). No es el colmo del suspense (ya he dicho que es bastante difícil el conseguirlo), ni te mantiene en continua tensión, pero tiene esa mínima dosis de incertidumbre necesaria para que uno no se duerma, sobre todo a partir de la mitad del metraje. Y ya está, objetivo cumplido, se ha pasado el tiempo agradablemente. La próxima vez nos ponemos una cinta albano-kosovar, por ejemplo, y nos empapamos de profundidad y reflexiones metafísicas. Que, afortunadamente, hay cintas, temas y géneros muy diversos.
27 de julio de 2007
25 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si será cosa mía, pero yo soy incapaz de creerme el 90% de las películas de este señor. Sus personajes son siempre rocambolescos, peculiares, pero tanto que no resultan creibles. Aquí sigue igual (Ver spoiler)
Vale que los actores están bien y que la realización es perfecta (nadie va a negar a Almodovar su valía como cineasta), pero chirría en lo principal: la historia (como casi siempre)
Por cierto, habría que decirle a este señor que no todos los hombres somos despreciables, pues el 95% de los personajes masculinos de las películas de Peeeedro dan a entenderlo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una monja que folla con un travesti y coge el sida. Como estamos hartos de ver diariamente, vamos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para