Haz click aquí para copiar la URL
Uruguay Uruguay · montevideo
You must be a loged user to know your affinity with Julieta23
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
22 de julio de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si me quedé viéndola hasta el final fue por Bardem. Él salva toda la película. Él es la película. Un actor magistral. Aunque ya lo sabía.

La historia tiene demasiadas puntas, tal vez por eso lleva 140 minutos contarla, pero aún así me dejó la sensación de que faltó profundidad en alguno de los temas y sobraron otros ¿A qué venía el don del protagonista? Si lo hubieran suprimido luego de filmarlo, no nos perderíamos nada. Es decir, la película no perdería nada. Y nosotros ganaríamos como 45 minutos de nuestras vidas. Con la enfermedad de él, la locura de la mujer, la relación entre ellos y con los pobres niños, y los inmigrantes ilegales, ya teníamos bastante.

Otrosí: Por suerte la saqué del videoclub, y el CD venía con subtítulos en español que tuve que utilizar, porque tiene tan mal sonido, que no se entendía una sola palabra.

Una lástima, porque hacía mucho que quería verla.
31 de diciembre de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Vi un solo episodio, innecesariamente largo y reiterativo. Tiene la duración de una película, cuando esa historia (sin sorpresas ) pudo haber sido contada en 40 minutos.
Dice la reseña de Netflix: relatos asombrosos que revelan un mundo donde las personas enfrentan las consecuencias de la presión social, la opresión de los padres y las familias disfuncionales. País Taiwán. Género ciencia ficción.
No me pareció asombroso el relato, y las consecuencias de la obsesiva presión materna por lo académico eran las esperables. Lo que si impacta a nuestra cultura es lo que percibimos como frialdad. Ni un abrazo de apoyo, ni un grito, ni una mínima muestra de descontrol en el peor momento que puede tocarle vivir a un ser humano.
En definitiva que no desperdiciaré mi tiempo en ver otro capítulo, lo usaré para abrazar a mi hijo y apoyarlo en la elección de su camino.
5 de enero de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Hay películas que se votan con el corazón, y sin duda Osama es una de ellas. Es que la historia es brutal y nos golpea en la boca del estómago, aún sin necesidad de detalles truculentos. Parecería que algunos de los ajusticiados fueron enterrados y luego apedreados hasta la muerte. Parecería. Porque no se ve. Pero tampoco hace falta. Porque las cosas más terribles que ocurren en la película no se muestran, pero están todas allí.
La historia es tremenda. La realidad que viven esas mujeres es tremenda. Es infrahumana. Y si no fuera porque uno sabe que es verdad, podría pasar perfectamente por una película de terror.
30 de enero de 2023 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se me hizo muy pesada. Podrían haber contado la misma historia en la mitad de capítulos. Los diálogos se repiten y repiten, la misma situación vuelve una y otra vez. El personaje de la esposa del policía retirado es insoportable.
La vi porque acá tiene un puntaje de 6,3 que en estos momentos es bastante sobre todo en Netflix, pero me aburrió a la mitad. Igual la terminé de ver porque la historia es interesante
21 de febrero de 2012
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi país hay también pobreza extrema, y tal vez parezca más extrema y más pobreza porque está al lado de la riqueza más absoluta. Los barrios pobres están a 10 cuadras apenas de los barrios más ricos. En realidad en mi país todo está a 10 cuadras de todo. Y los niños pobres cuando se quedan sin zapatos piden o roban. Y es lógico.
No quiero parecer una desalmada, la cara de esos niños y sus lágrimas y la carga de sus responsabilidades y su solidaridad fraterna me conmovieron. Pero no me parece creíble. A lo mejor la explicación está en que son un país religioso en extremo y temen el castigo de Dios, ese Dios que gobierna y rige sus vidas hasta en sus más mínimos actos. Pero si la explicación es esa, no se deja en claro en esta película. Sí me resultó claro en “Nader y Simin, una separación”, en esa película todo fue como fue por el extremismo religioso, y así lo hace saber la mujer que cuida al anciano desde el principio cuando pregunta si es pecado cambiarle la ropa al viejo que se hizo encima. En “Niños del paraíso” no se toca el tema religioso en ningún momento, salvo por el hecho de que el padre sirve el te en una mezquita, hecho al que se le dedican unos 10 segundos de filmación.
Entonces creo que la historia es tramposa, desencadena nuestra angustia de la forma más fácil, que es mostrándonos dos niños pequeños con caritas de ángeles que son unos desgraciaditos y no tienen la más mínima maldad (como la tiene cualquier niño, por lo menos los nuestros) En “Las tortugas también vuelan” sin embargo, que es una historia mucho más dura, más terrible, más desoladora, los niños tienen su picardía y dentro de toda su tragedia (que es bastante más definitiva que ésta) se la rebuscan de una u otra manera, como tendemos a hacer todos los seres humanos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para