Haz click aquí para copiar la URL
España España · salamanca
You must be a loged user to know your affinity with tisareus
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
30 de abril de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen film de temática judicial que explora los distintos juicios de valor entre abogado y cliente con un trasfondo donde intervienen el medio ambiente y las guerras de poder entre las élites neoyorquinas.
El peso en escena lo llevan ambos actores. Un abogado (Baldwin), ateo y con aspiraciones políticas, debe atender el caso del Sr. Fertig (Kingsley), un hombre de etnia judía; profundamente religioso y con unas convicciones muy arraigadas acerca del bien y del mal.

Pese a la gran distancia cultural y moral existente entre los dos en un primer momento, ambos comprenden que la fuerza de sus egos les impide doblegarse mutuamente.
Una vez llegados a éste punto, deciden encontrar posturas y poco a poco el primero empieza a defender la postura y el razonamiento del segundo.

Film no muy brillante aunque sí muy recomendable.
31 de enero de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta parte a la avetura y fantasía inherentes de la saga se le une un marco de intriga y conspiraciones. El espectador no se centra tanto en el personaje de Harry sino que se interesa por ver cómo se va desgranando la historia a la vez que disfruta.

Columbus incorpora la comedia en el filme mediante gags visuales y personajes llevados a la caricatura como el señor Weasley o el propio Ron (Rupert), que en esta toma el rol del amigo bufón.
La película se aleja de los derroteros estudiantiles anteriores y se centra más en los personajes principales (Harry, Ron y Hermione) y en como van desentrañando el misterio del Heredero de Slytherin.

En cuanto al reparto destaco a Jason Isaacs (Malfoy padre), que aporta inntensidad y dramatismo, solapando en cierto modo a Alan Arkin (Snape); y Kenneth Branagh como el empalagoso y petulante Lockhart.
Felton (Draco) resulta en esta entrega un malo más digno, sobre todo antes de que Cuarón o Newell le rebajen a la categoría de bufón con ínfulas. Aquí le vemos teniendo su actuación estelar en la pugna mano a mano con Potter en el campo de quidditch.
En cuanto a Radcliffe (Potter) está más serio y creíble en ésta pero aún le faltan unos grados más hasta verle en las últimas películas.

"Harry Potter y la Cámara Secreta" me parece una película más completa, más seria y mejor. Columbus no se olvida de los toques de humor pero dota de más madurez y sobriedad. Los tonos de colores cálidos empleados en la 1ª son sustituídos por los verdes oscuros y los negros de las túnicas. Deshecha el género familiar por algo más de intriga.
22 de abril de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La saga de Millennium finaliza con más pena que gloria en esta decepcionante película. Agresiva visualmente en consonancia con las anteriores, sin embargo ésta contiene una violencia más descarnada, más espontánea.

El argumento se vuelve cada vez más enrevesado a ojos vista y al final todo se confunde en una serie de imágenes pasadas a cámara rápida donde solo vemos cuero, caras inexpresivas y personajes fríos que no conducen a ningún sitio y dejan al espectador con cara de estúpido, preguntándose cual es el objetivo de tal producto.

Lo único destacable es la dinámica de la redacción del periódico y su director Mikael, en sus avatares por sacar a luz pública a "todos los hombres que no amaban a las mujeres, ni tan siquiera un poquito".

Ah, y por supuesto Lisbeth Salander, la heroína de los peinados imposibles.
20 de octubre de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
1 - Empieza el capítulo. En los títulos de crédito, pose de apostura de Chuk Noris donde deja clarinete que es el "macho", el puto amo del show.
2 - Aparece algún americano de mediana edad (entre 19 y 74) con cara de vinagre que hace presagiar que es el "malo" de la función y que se trae alguna pirula entre manos.
3 - Avanza la inestable trama. Trivete (el ranger negro) se encarga de todos los papeleos de los casos. Mientras, Chuk se dedica, café en mano, a lanzarse miraditas con la rubiaza de la fiscal. Trivete el pobre sigue trabajando como un negro.
4 - Sale nuevamente Chuk subido a un coche o -aún no se porqué- montando un caballo. Aunque él preferiría montarse a la rubia. Unos cuantos paseítos y correrías por el monte o, en su defecto, alguna chusca persecución con algunos de los amiguetes del malo.
5 - Habla Chuk con un indio trajeado a base de retales; palabrería intrascendente del tipo: "¿Que tal?" " Pues mu bien". Primer plano de Chuk con el torso al aire en posición de meditación que le ayuda a concentrar la energía cósmica.
6 - Pelea final. Mientras unos cuantos policías vestidos de paletos disparan a lo tonto, Trivete se encarga de zurrar a 1 o 2, ahora bien, a él también le sacuden 1 o 2 hostias de las buenas. Walker se acerca al malo y le cuenta el "sermón de la montaña" antes de curarle a base de hostias.
7 - Tras tanto volatín y emociones, el elenco se reúne en el bar de CD, un viejo chocho que se dedica a servir comidas grasientas y hacer bromas del bueno de Trivete.
8 - Bueno...............los capítulos suelen desarrollarse en base a esta estructura...........Algunas veces aparece un indio diferente............Ah, y en algún capítulo disparaban a Trivete.
2 de febrero de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La 1ª entrega de Harry Potter según su director Chris Columbus, está orientada para satisfacer la idea que se habían hecho los más pequeños acerca de Harry y su mundo. El problema es que al público juvenil y sobre todo al más crecidito (el que acompaña a susodichos infantes) puede que les sepa a poco una adaptación más bien azucarada y ñoña. Llena de guiños a la época navideña (con la nieve y tanto banquete) y el tradicional punto de vista hacia el estilo colegial puramente británico de entorno irlandeses.

Es cierto que la película confabula bien el género familiar con dosis de aventura y cierto dramatismo y misterio en las criaturas y en algunas secuencias durante la película. Columbus le da bastante colorido con el uso de los verdes, dorados y rojos en uniformes y decorados, bastante alejado del reinante tono sombrío de las posteriores entregas.
Los elementos de atrezzo están logrados así como la concepción de Hogwarts como una especie de abadía medieval (vidrieras, piedra tallada,.....)

En cuanto a la parte artística hay bastantes contrastes: es patente la inexperiencia interpretativa en el elenco protagonista (Radcliffe, Emma y Rupert), Felton (Malfoy) no obstante aporta un poco más de garra.
De los adultos destaco a Ian Hurt (Ollivander) en una buena aparición, Maggie Smith (McGonagall) y, sobre todo, a Alan Arkin con su magnífica lectura del astuto Snape. El fallecido Richard Harris (Dumbledore) está bastante discreto en un papel que da mucho más juego.

Lo malo de una saga tan larga como ésta es saber buscar una homogeneidad y sobre todo conseguir que el espectador encuentre patrones entre las películas. Después de que la saga haya pasado por tantas manos (Cuarón, Newell, Yates....) es difícil encontrar dicha continuidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para