You must be a loged user to know your affinity with berbe
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
30 de marzo de 2014
30 de marzo de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una clara prueba de que es mejor esperar un poco más que apresurarse para sacar secuelas que se basan en los efectos y con historias pobres (... Ironman 2 y 3).
Junto con Thor 2, Marvel está comenzando a entender que se pueden hacer buenos guiones y trabajar en la dirección de historias coherentes, sin caer en la obviedad y el cliché al que estamos acostumbrados (algunos de manera inconsciente) cuando se trata este género. (... Ironman 2 y 3).
Lo brillante del film es que va más allá de la simple versión del cómic. Lo hace tangible y creíble, los diálogos y los personajes son muy bien trabajados y los efectos (que obviamente son importantes en este género) son impresionantes.
La historia, para mi satisfacción, es más que mostrar explosiones, batallas y trajes. Por fin comenzamos a entender al Capitán América como personaje en más de una dimensión. Más allá de la faceta de pelear y súper héroe comenzamos a adentrarnos en este mundo maravilloso que Stan Lee junto con Marvel han creado. Manejan la historia de manera profunda, sus personajes son interesantes y muy centrados.
Felicito a Anthony y Joe Russo por darle una vuelta a esta historia que viene superando a su predecesora de una forma bastante peculiar. Les recomiendo, para cerrar, que se esperen luego de los créditos, pues una de las mejores sorpresas se presenta luego de estos. Para los fans de los cómics este será uno de los mejores abrebocas que viene en estas películas. Por fin se está haciendo cosas buenas con este genero!
Lo mejor: El trabajo de la historia, la sorpresa luego de los créditos!!!
Lo peor: Iron Man 2 y 3.
Junto con Thor 2, Marvel está comenzando a entender que se pueden hacer buenos guiones y trabajar en la dirección de historias coherentes, sin caer en la obviedad y el cliché al que estamos acostumbrados (algunos de manera inconsciente) cuando se trata este género. (... Ironman 2 y 3).
Lo brillante del film es que va más allá de la simple versión del cómic. Lo hace tangible y creíble, los diálogos y los personajes son muy bien trabajados y los efectos (que obviamente son importantes en este género) son impresionantes.
La historia, para mi satisfacción, es más que mostrar explosiones, batallas y trajes. Por fin comenzamos a entender al Capitán América como personaje en más de una dimensión. Más allá de la faceta de pelear y súper héroe comenzamos a adentrarnos en este mundo maravilloso que Stan Lee junto con Marvel han creado. Manejan la historia de manera profunda, sus personajes son interesantes y muy centrados.
Felicito a Anthony y Joe Russo por darle una vuelta a esta historia que viene superando a su predecesora de una forma bastante peculiar. Les recomiendo, para cerrar, que se esperen luego de los créditos, pues una de las mejores sorpresas se presenta luego de estos. Para los fans de los cómics este será uno de los mejores abrebocas que viene en estas películas. Por fin se está haciendo cosas buenas con este genero!
Lo mejor: El trabajo de la historia, la sorpresa luego de los créditos!!!
Lo peor: Iron Man 2 y 3.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para los que no lo sepan, los gemelos que salen al final no son los gemelos fantásticos, son Quicksilver y la bruja Escarlata. Hijos de Magneto, QUE BOOM TAN IMPRESIONANTE! :D
27 de noviembre de 2013
27 de noviembre de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabes que una película supera su predecesora cuando entras a la sala, con un tarro lleno de crispetas pensando que simplemente viniste con tus amigos para pasar el tiempo y de hecho las cosas han valido la pena.
Sabes que una película supera su predecesora cuando es esta (y no la primera) la que te comienza hacer entender el universo (diegético) en que se desenvuelven los personajes más allá de sus efectos especiales.
Sabes que una película supera su predecesora cuando la historia deja de ser guiada por los efectos y se comienzan a entender los conflictos de los personajes.
Sabes que una película supera su predecesora cuando el guión de la producción audiovisual es capaz de respetar la integridad del libro que la gestó.
No soy fanático número uno de la obra de Susan Collins, pero debo admitir que esta película hace justicia a la obra en la cual se basa en muchos sentidos: guiones, actorales, ritmo de la trama entre otros…No es la mejor película del mundo, pero es una buena película de este género, debo admitirlo y por esto le doy mi puntuación de 7. Un obvio acierto de Lawrence al dar un giro de casi 180 a la forma como se concibe este mundo y esta historia ante los espectadores de las salas de cine.
Definitivamente sé que una película supera a su predecesora cuando he visto lo que va de la saga “Los juegos del hambre”, donde la segunda parte opaca la primera (por no decir destruye) en muchos sentidos. Tantos que si existiese una persona por argumento estoy seguro podríamos llenar un pequeño distrito en el mundo de “Los juegos del hambre”.
Sabes que una película supera su predecesora cuando es esta (y no la primera) la que te comienza hacer entender el universo (diegético) en que se desenvuelven los personajes más allá de sus efectos especiales.
Sabes que una película supera su predecesora cuando la historia deja de ser guiada por los efectos y se comienzan a entender los conflictos de los personajes.
Sabes que una película supera su predecesora cuando el guión de la producción audiovisual es capaz de respetar la integridad del libro que la gestó.
No soy fanático número uno de la obra de Susan Collins, pero debo admitir que esta película hace justicia a la obra en la cual se basa en muchos sentidos: guiones, actorales, ritmo de la trama entre otros…No es la mejor película del mundo, pero es una buena película de este género, debo admitirlo y por esto le doy mi puntuación de 7. Un obvio acierto de Lawrence al dar un giro de casi 180 a la forma como se concibe este mundo y esta historia ante los espectadores de las salas de cine.
Definitivamente sé que una película supera a su predecesora cuando he visto lo que va de la saga “Los juegos del hambre”, donde la segunda parte opaca la primera (por no decir destruye) en muchos sentidos. Tantos que si existiese una persona por argumento estoy seguro podríamos llenar un pequeño distrito en el mundo de “Los juegos del hambre”.
4
8 de agosto de 2020
8 de agosto de 2020
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie es rara. Es un ejemplo de un universo muy bien creado rodeando unos personajes principales muy flojos y una trama inconsistente.
La producción es una ostia. Los colores y los efectos están buenos. Tienen varios conceptos muy interesantes y bien desarrollados: una agencia del tiempo con una jefa increíble, un set de villanos interesantes, una madre robot, un simio que habla, un padre millonario. Y planos originales: como que todas las tomas del principio muestran una sombrilla. Hasta ahí todo va bien.
Lamentablemente todo esto gira alrededor de los personajes principales más flojos, monótonos y simples que he visto: los 5 hermanos Hargreeves. Termina tirando todo al garete ya que al final es sobre quienes todo el tiempo se mueve la historia. No sé si es que uno está esperando mucho porque ve el potencial que tienen la serie, si es que los conflictos que tienen llegan a ser convincentes hasta cierto punto pero los terminan elaborando de formas poco creíbles, si es que es simplemente una narrativa floja en la que los argumentos se estorban los unos a los otros....
La terminé de ver pensando tristemente en su gran potencial. Siempre esperando ese momento en el que los personajes nos iban a sorprender. Ese momento en el que todo iba a llegar al siguiente nivel. Porque hay momentos en el que lo crees, pero vuelve a caer tan rápido como subió.
Una lástima.... Una serie que pudo ser, pero que no fue.
La producción es una ostia. Los colores y los efectos están buenos. Tienen varios conceptos muy interesantes y bien desarrollados: una agencia del tiempo con una jefa increíble, un set de villanos interesantes, una madre robot, un simio que habla, un padre millonario. Y planos originales: como que todas las tomas del principio muestran una sombrilla. Hasta ahí todo va bien.
Lamentablemente todo esto gira alrededor de los personajes principales más flojos, monótonos y simples que he visto: los 5 hermanos Hargreeves. Termina tirando todo al garete ya que al final es sobre quienes todo el tiempo se mueve la historia. No sé si es que uno está esperando mucho porque ve el potencial que tienen la serie, si es que los conflictos que tienen llegan a ser convincentes hasta cierto punto pero los terminan elaborando de formas poco creíbles, si es que es simplemente una narrativa floja en la que los argumentos se estorban los unos a los otros....
La terminé de ver pensando tristemente en su gran potencial. Siempre esperando ese momento en el que los personajes nos iban a sorprender. Ese momento en el que todo iba a llegar al siguiente nivel. Porque hay momentos en el que lo crees, pero vuelve a caer tan rápido como subió.
Una lástima.... Una serie que pudo ser, pero que no fue.

5,1
15.876
1
22 de junio de 2014
22 de junio de 2014
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las cosas que más le molesta a las personas es que no cumplan lo que se les promete y este es el caso de “Malditos Vecinos”, cuya descripción y avances cinematográficos (trailers) no muestran el filme que se le viene al espectador inadvertido.
La película se define en una palabra: una porquería. No sale del humor sexual, haciendo referencia a drogas, sexo, alcohol, sexo, genitales, sexo... la película promete ser una decepción como ninguna otra (muy por el corte de “como si fueran niños 2”).
Vale aclarar que no estoy en contra de este tipo de humor. De hecho, funciona bien en cierto tipo de películas, pero en esta historia en particular se fuerza demasiado al punto que el film cansa al espectador. Uno espera que se acabe pronto por la misma sobresaturación de penes, drogas y más penes.
Su guión es flojo. Esto me sorprendió, pues la idea de la historia me llamaba la atención: “Una pareja que tiene al lado una fraternidad. Ambos entran en una guerra por llevar a cabo su prevalecía en el vecindario”. Bien hasta ahí hasta que llegas a esas escenas de relleno donde la historia se aplana de maneras increíbles, cosa que no esperaba realmente en este guión (Esto no pasa, por ejemplo, en otras películas que tratan de fiestas y fraternidades como Proyecto X).
Las actuaciones no son las mejores. Sin embargo, hay ocasiones en las que Efron pega en el clavo dando a sobresalir un rol creíble. Lo mismo sucede con la pareja de protagonistas Seth Rogen y Rose Byrne.
El viaje de los personajes se deja de un segundo plano por dar relevancia a chistes flojos e innecesarios que están relacionados con penes, erecciones o alguna otra cosa SIN necesitarla para dar a entender porqué la situación debe causar gracia.
Incluso llevan al viejo truco de marketing donde se muestra a nuestro protagonista, Zack Efron, sin camisa en una que otra escena. Truco bastante pobre para llamar a una audiencia de jóvenes adolescentes y un poco cachondas.
Hay que juzgar una película sabiendo su contexto y su género, sin embargo teniendo en cuenta estos dos creo que la película es muy floja. No aporta en ninguna de sus dimensiones nada nuevo y los chistes son tan flojos y forzados que ni siquiera resulta verdaderamente entretenido. No explota los elementos de su género y es muy tediosa de ver. Es una forma de vender sexo y penes para toda la familia.
Atención: Hagan caso a la restricción de 15 años, pues pueden salir antes de lo esperado por sus hijos/as.
Lo mejor: El trailer.
Lo peor: El exceso de chiste flojo y sexo INNECESARIO.
La película se define en una palabra: una porquería. No sale del humor sexual, haciendo referencia a drogas, sexo, alcohol, sexo, genitales, sexo... la película promete ser una decepción como ninguna otra (muy por el corte de “como si fueran niños 2”).
Vale aclarar que no estoy en contra de este tipo de humor. De hecho, funciona bien en cierto tipo de películas, pero en esta historia en particular se fuerza demasiado al punto que el film cansa al espectador. Uno espera que se acabe pronto por la misma sobresaturación de penes, drogas y más penes.
Su guión es flojo. Esto me sorprendió, pues la idea de la historia me llamaba la atención: “Una pareja que tiene al lado una fraternidad. Ambos entran en una guerra por llevar a cabo su prevalecía en el vecindario”. Bien hasta ahí hasta que llegas a esas escenas de relleno donde la historia se aplana de maneras increíbles, cosa que no esperaba realmente en este guión (Esto no pasa, por ejemplo, en otras películas que tratan de fiestas y fraternidades como Proyecto X).
Las actuaciones no son las mejores. Sin embargo, hay ocasiones en las que Efron pega en el clavo dando a sobresalir un rol creíble. Lo mismo sucede con la pareja de protagonistas Seth Rogen y Rose Byrne.
El viaje de los personajes se deja de un segundo plano por dar relevancia a chistes flojos e innecesarios que están relacionados con penes, erecciones o alguna otra cosa SIN necesitarla para dar a entender porqué la situación debe causar gracia.
Incluso llevan al viejo truco de marketing donde se muestra a nuestro protagonista, Zack Efron, sin camisa en una que otra escena. Truco bastante pobre para llamar a una audiencia de jóvenes adolescentes y un poco cachondas.
Hay que juzgar una película sabiendo su contexto y su género, sin embargo teniendo en cuenta estos dos creo que la película es muy floja. No aporta en ninguna de sus dimensiones nada nuevo y los chistes son tan flojos y forzados que ni siquiera resulta verdaderamente entretenido. No explota los elementos de su género y es muy tediosa de ver. Es una forma de vender sexo y penes para toda la familia.
Atención: Hagan caso a la restricción de 15 años, pues pueden salir antes de lo esperado por sus hijos/as.
Lo mejor: El trailer.
Lo peor: El exceso de chiste flojo y sexo INNECESARIO.

5,0
29.881
1
28 de julio de 2013
28 de julio de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zeus: A ver… Mezclemos un matón para que interprete a Perseo, una tonta para que haga de Andrómeda. Pongamos muchos de los personajes de los mitos griegos, pero eso sí que no aporte ninguno en nada al desarrollo de la película. Unamos muchos mitos griegos sin cohesión alguna. Para qué cohesión? Inventemos una forma tonta para que se unan! Después de todo, esta película esta hecha para gente tonta.
Hades: Pero y los efectos especiales?
Zeus: Tienes razón! De acuerdo, pongámonos armaduras que destellen todo el tiempo, así como la falta de cuidado que le vamos a poner a esta película.
Afrodita: No me parece lo suficiente Zeus. Algo falta.
Zeus: De acuerdo, entonces que les parece si unimos mitos de otras culturas. Ya sé! Pongamos el Kraken de los escandinavos! Le diré a mi amigo Odin que nos lo preste por el verano.
Poseidón: Me gustaría una bestia como el Kraken en mi poder.
Zeus: No Poseidon. Este es mi regalo a Hades. Después de todo, le debo un Kraken porqué perdí una apuesta jugando Age of Mythology.
Atenea: Pero Poseidón es el Dios del océano! Es él quien debe controlar las criaturas de los mares!
Zeus: Como jodes Atenea! Sólo por eso te sacaré de la película!
Atenea: Pero yo salía en la mitad del filme.
Zeus: Me viene a la ostia! Ahora tu papel lo ocupará Io, que anoche me lo dio haciéndome sentir el dios de dioses.
Bueno, os lo acepto, llegué a ver esta película con mucho entusiasmo pues soy un gran fan de la mitología. Por los cortos estaba emocionado de que los realizadores del cine trajeran a Pegaso y el rico imaginario de la mitología griega y del mundo antiguo a la pantalla. Que gran desilusión la que pega esta película ah?
Tratan de salvar el caótico guión que crearon con unos efectos que la verdad ni llegan a ser los mejores (Medusa). Esta obra al final te dará ganas de llorar de lo horrible que la han cagado en el mundo mitológico. Llega al punto de aburrir y desconcertar tanto que sólo queréis salir de la sala y agradecer a los Dioses por que se acabó esta blasfemia a la vez que te disculpas ante ellos por una adaptación tan pobre. Deja un dolor en la cabeza pues te ha quitado inteligencia y un dolor grande en el bolsillo por la plata que has ofrecido a los que se creen dioses en Hollywood de manera tan estúpida.
Hades: Pero y los efectos especiales?
Zeus: Tienes razón! De acuerdo, pongámonos armaduras que destellen todo el tiempo, así como la falta de cuidado que le vamos a poner a esta película.
Afrodita: No me parece lo suficiente Zeus. Algo falta.
Zeus: De acuerdo, entonces que les parece si unimos mitos de otras culturas. Ya sé! Pongamos el Kraken de los escandinavos! Le diré a mi amigo Odin que nos lo preste por el verano.
Poseidón: Me gustaría una bestia como el Kraken en mi poder.
Zeus: No Poseidon. Este es mi regalo a Hades. Después de todo, le debo un Kraken porqué perdí una apuesta jugando Age of Mythology.
Atenea: Pero Poseidón es el Dios del océano! Es él quien debe controlar las criaturas de los mares!
Zeus: Como jodes Atenea! Sólo por eso te sacaré de la película!
Atenea: Pero yo salía en la mitad del filme.
Zeus: Me viene a la ostia! Ahora tu papel lo ocupará Io, que anoche me lo dio haciéndome sentir el dios de dioses.
Bueno, os lo acepto, llegué a ver esta película con mucho entusiasmo pues soy un gran fan de la mitología. Por los cortos estaba emocionado de que los realizadores del cine trajeran a Pegaso y el rico imaginario de la mitología griega y del mundo antiguo a la pantalla. Que gran desilusión la que pega esta película ah?
Tratan de salvar el caótico guión que crearon con unos efectos que la verdad ni llegan a ser los mejores (Medusa). Esta obra al final te dará ganas de llorar de lo horrible que la han cagado en el mundo mitológico. Llega al punto de aburrir y desconcertar tanto que sólo queréis salir de la sala y agradecer a los Dioses por que se acabó esta blasfemia a la vez que te disculpas ante ellos por una adaptación tan pobre. Deja un dolor en la cabeza pues te ha quitado inteligencia y un dolor grande en el bolsillo por la plata que has ofrecido a los que se creen dioses en Hollywood de manera tan estúpida.
Más sobre berbe
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here