Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Montalbán4
Críticas 166
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
23 de junio de 2023
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pido disculpas por discrepar con aquellas personas que les ha encantado esta película. Huelga decir que respeto las opiniones y gustos dispares.

Esta película arrastra un defecto: su larga duración. No sé si son dos horas o dos horas y media y en mi opinión se hace soporífera, tal es así que me he dormido por vez primera durante unos 10 ó 15 minutos.

En primer lugar, no he leído la novela, y por tanto, no sé cómo de fiel han sido a la hora de adaptarla a la gran pantalla. El resultado es mejorable, el ritmo es insuficiente, le falta dinamismo y la química entre los personajes jóvenes no convence. Admito que comienza con fuerza y luego se va desinflando como una pelota de verano.

En segundo lugar, el guión no funciona,por supuesto desde mi óptica lega en cine. No sólo estamos ante una desacertada adaptación sino ante un guión que podría haber sido mejorable. El montaje, el modo cómo se presentan ciertos personajes, o los mismos protagonistas reaccionan ante lo increíble no suspende mi incredulidad.

A esta película le falta intriga, le falta personajes con más carisma en pantalla, por lo menos el personaje de la actriz no me convence porque no me creo nada de lo que sucede entre ella y Patrick Gibson, y por otro lado podrían haber exprimido mejor la premisa dramática con la que comienzan la historia. En ningún momento anticipan por dónde irán los tiros en el tercer acto y personajes como Christoph Waltz parecen actuar sin ganas, sin un buen guión.

Con otro guión, con otra adaptación esta película ganaría muchísimos puntos más, sin olvidar que aunque el protagonista aprueba por los pelos, Sophie Wilde resulta antipática con el papel que le han asignado y no tiene un convincente arco de transformación

Incluso Sam Neill está desaprovechado y también por momentos resulta inverosímil en algunas escenas.

En resumen, quizás os guste, y a mí no. Con otro guión, bien trabajado a conciencia, y un mayor ritmo, intriga y suspense, sin olvidar más y mejores efectos especiales esta película funcionaría mucho mejor.

Mis respetos para todas aquellas persona que disfrutéis con la puerta mágica.

Un saludo.
22 de septiembre de 2023
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ana y Sebas son una pareja de jóvenes españoles que deciden pasar unas vacaciones en Alemania, intercambiando su modesto piso por una casa de una pareja de encantadores " ancianos " alemanes. Tan pronto llegan a su destino descubren, para su sorpresa, que se van a hospedar en una lujosísima casa en el campo, a la que no le falta ningún detalle tecnológico.

Ana y Sebas no dan crédito a la generosidad brindada por parte de Olga y Hans. Todo va a lucir de perlas hasta que nuestros protagonistas descubren que no es oro todo lo que reluce en esa casa. ¿Qué sucederá para que despierte las sospechas de Ana?. ¿Cómo reaccionarán ante lo que se les viene encima?. ¿Qué ocurrirá?.

Recomiendo el cuco. Suelo ir a ver películas americanas, casi nunca españolas, y no me arrepiento de haber decidido ver este largometraje. He salido con un buen sabor de boca. Me recordó a la trama de una película y a un capítulo de una serie que desvelaré en el spoiler.

El reparto es fantástico, todos bordan sus personajes.

Un saludo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me refiero a " la llave del mal ", y también se inspira en un capítulo de " Historia de la Cripta ".
27 de junio de 2022 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El último patriota" aprovecha el tirón de la exitosa película “ Estallido” , para contar una historia en el que hay de por medio un virus mortal en un pueblo de la norteaamérica profunda.

La película protagonizada por Steven Seagal cuenta con casi todos los ingredientes para hacer las delicias de un público que busca de este tipo de temática: un patógeno creado en un laboratorio del gobierno en manos de extremistas armado hasta los dientes, con ganas de montar jaleo y montar su propio nuevo orden mundial, un pueblo sitiado por los militares, gente infectada, etc… Todo va a lucir de perlas para los villanos pero surgen varios imponderables y uno de ellos es que se han cruzado con el tipo equivocado: Steven Seagal, el doctor Wesley McClaren, el veterinario del pueblo. ¿Conseguirán los malos salirse con la suya y el mundo se verá sumido en un infierno bacteriológico?.

Para el año 1998 Steven Seagal, que había cosechado éxitos durante muchos años, sobre todo desde finales de los años 80 y el primer lustro de los años 90, veía como su estrella se apagaba de manera alarmante. Salvo “Decisión crítica” , películas como “Glimmer Man” , “Alerta máxima 2”, “En tierra peligrosa” y su secuela, habían sido rotundos fracasos en taquilla. Quizás su apuesta por “En tierra peligrosa” supuso el punto de inflexión que daría al traste con su carrera junto a "Alerta máxima 2".

El problema de esta película es que pudo haber tenido éxito porque no es mala. Cuenta una historia que engancha de principio a fin, tiene presupuesto, buen reparto y una buena banda sonora; su problema reside en que vemos a un Steven Seagal descafeinado. Abandera la causa ecologista desligándose de la acción y la violencia que eran su sello característico y que sus fans demandaban en pantalla.

La película a partir del minuto 50 empieza a desinflarse porque abandona la trama que tenía verdadera fuerza: los extremistas de derecha hacen mutis por el foro y, en lugar de potenciar este apartado que le habría dado mucho juego, la historia se centra casi exclusivamente en un Steven Seagal en busca de una cura. La decisión de optar por rebajar la violencia en pantalla abandonando la acción, dejando algunas escenas de los extremistas en el pueblo de modo testimonial le pasa factura irremediablemente a este filme.

Huelga decir que la película no la considero mala. Es entretenida y tiene cierta acción. No es aburrida. Se vale de una interesante premisa dramática, y si te gustan las películas de Steven Seagal creo que te entretendrá.

Un saludo.
25 de agosto de 2024
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los que somos fans de Alien somos capaces, al menos yo y quizás alguno que me lea, de ver alien versus predator 1 y 2 aun sabiendo que las reseñas las demonizan. Franquicias como Alien tienen un público asegurado porque para eso son fans y, por tanto, beneficios seguros o casi asegurados. Lo mismo sucede con James Bond o Misión Imposible entre muchas otras.

Alien Romulus sabe reciclar lo mejor de cada película de la saga que le precedió y ofrecérnoslo de manera distinta, sin apostar por nada nuevo, quizás lo único novedoso es que el reparto esta vez está compuesto por actores mucho más jóvenes y, al menos para mí, desconocidos. Si no habéis jugado a Alien: Isolation os invito a que echéis un vistazo a este fantástico juego y entenderéis inmediatamente de dónde ha extraído el director gran parte de las ideas de esta última entrega de los Xenomorfos.

Si vas a ver Alien Romulus sin devanarte los sesos la vas a disfrutar por los elementos reconocibles de toda la franquicia, incluido algún personaje sorpresa y, además, porque se aleja del camino que emprendió Ridlie Scott con Prometheus y Alien Covenant que fue una auténtica “ ida de olla “ , llevando la franquicia a la deriva al grito de “ seguidme, conozco el camino ”. Recuerdo ver gente saliéndose del cine. Yo ingenuo me quedé hasta el final porque leí que iba a ser una precuela de Alien.

El guion en Romulus tiene fallos, además de que viola los cánones de la saga. La gestación del parásito tiene un tiempo, pero parece que en atención a la generación Z, que lo quieren todo aquí y ahora, pues han acelerado todo el proceso para que no decaiga el ritmo del filme. Me encanta tanto Ridlie Scott en su primer Alien y James Cameron en Aliens el regreso porque saben cuando presentar al monstruo, lo hacen cuando la película está muy avanzada y sin miedo a si el público saldrá aburrido o no. Son directores que poseen confianza en sí mismos y en lo que te van a vender. Este director, Federico Álvarez, no ha apostado por nada nuevo, como si lo hicieron otros directores. Me gustaría señalar que aquí no vas a encontrar a actores con la fuerza y el carisma del resto de entregas.

El guion no está pulido del todo. Puede que tuvieran poco tiempo y mucha presión por empezar cuanto antes esta película. O puede que al director le viniera demasiado grande este proyecto. Me vais a perdonar a los que acusáis a Alien 3 de apostasía y a mí este largometraje de Fincher siempre me gustó. David Fincher no es James Cameron ni en sus mejores sueños. Alien el regreso elevó demasiado alto el listón y ninguna de las que llegaron después la igualaron. El guion de la segunda entrega de Alien es fantástico, así como su pegadiza banda sonora y gran trabajo de casting. Alien Romulus no tiene nada de eso. Al director le ha venido demasiado grande este proyecto. Neill Blomkamp, sin embargo, prometía revitalizar la saga con las buenas ideas que tenía bajo la manga. Podéis encontrar los conceptos artísticos con los que estaba trabajando por internet cuando pensó que podría dirigir la siguiente entrega de Alien. Contaba con buenas ideas.

En definitiva, Alien Romulus acabará envejeciendo mal, y en mi opinión no le llega a la altura de los pies a Alien 3.El tiempo dirá.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que salga el androide ASh de Alien 1 es un recurso que ya utilizó David Fincher en Alien 3 cuando recurrió al Androide Bishop.
8 de agosto de 2022 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adèlle (Maria Bello) viaja con su hija adolescente, Sara, a casa de su exmarido James (Sean Bean) que vive en una hermosa casa junto a un acantilado en Gales.

Ambas se instalan cómodamente; pronto Sara descubre junto al borde del acantilado un extraño monolito, con una inscripción en galés: annwyn (el sitio donde vas cuando mueres). Allí mismo, años atrás, los miembros de una secta se suicidaron lanzándose al mar.

La estancia transcurre apaciblemente hasta que Sara descubre hechos que la dejan estupefacta, desde ovejas que saltan desde el acantilado hasta una extraña caja en la buhardilla con numerosas llaves.

Una mañana junto al mar mientras James ayuda a un amigo con sus ovejas que el día anterior saltaron desde el acantilado, Sara desaparece engullida por el mar. ¿Qué ha ocurrido?. No hay rastro de ella. La policía se pone de inmediato a buscarla, pero sólo encuentran una zapatilla. Ni Adèlle ni James dan crédito a qué ha pasado.

Adèlle comienza a soñar con Sara y a tener visiones.¿Estará volviéndose loca?. La casa, el matadero, el monolito, el mar albergan un extraño secreto que aguarda ser desentrañado. ¿De qué se trata?.

Opinión: Le pongo un cinco pelado. Cuenta con un buen reparto: Sean Bean y María Bello. Ambos realizan una buena interpretación. La historia es interesante. Tiene intriga, y aunque en mi opinión el director no parece manejarse bien con el manejo del miedo, la película vale la pena verla. Pienso que es interesante.

Un saludo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para