You must be a loged user to know your affinity with Beltrán96
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
1 de junio de 2015
1 de junio de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy realmente perplejo y emocionado tras ver esta película, nunca imaginé que pudiese existir tal cosa en el cine, soy consciente de que para mucha gente puede ser una película sin mucho sentido, pero personalmente a mí esta película me ha trastocado.
Para que te guste la película primero es mejor que mires una breve sinopsis y si te atrae el argumento la veas.
Nunca me ha terminado de convencer las películas mayormente simbólicas, pero por alguna razón esta me ha atrapado por completo.
De salida nos topamos con nuestro protagonista, un personaje de pocas palabras, que vive entrando en casas ajenas, sin causar ningún daño o robo y siempre en casas libres, esto se puede interpretar como algo que excepto para el protagonista no tiene explicación y es bastante extraño. En estas que accidentalmente conoce a alguien que quiere vivir como él, sin saber cómo ni por qué conectan, y empiezan su viaje juntos.
(+) A partir de ahora sigo en spoiler
Para que te guste la película primero es mejor que mires una breve sinopsis y si te atrae el argumento la veas.
Nunca me ha terminado de convencer las películas mayormente simbólicas, pero por alguna razón esta me ha atrapado por completo.
De salida nos topamos con nuestro protagonista, un personaje de pocas palabras, que vive entrando en casas ajenas, sin causar ningún daño o robo y siempre en casas libres, esto se puede interpretar como algo que excepto para el protagonista no tiene explicación y es bastante extraño. En estas que accidentalmente conoce a alguien que quiere vivir como él, sin saber cómo ni por qué conectan, y empiezan su viaje juntos.
(+) A partir de ahora sigo en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Transcurren juntos, cuando Tae comete un terrible error (escena del coche) ella esta con el para apoyarle incondicionalmente, sin reprocharle nada, siempre en silencio, sin discutir, sin decirse nada irrelevante, conmovedor todo el tiempo.
En el momento en el que son separados encierran al protagonista es cuando la coherencia de la película termina por completo y deja paso a la metáfora y el simbolismo, al menos a mi parecer. Nunca me han terminado los simbolismos en el cine, sin embargo la película lo narra tan evidentemente y ha sido tan buena hasta el momento que te ves obligado a aceptarlo.
Terminamos con que los protagonistas anhelan tanto estar el uno junto al otro que a mí parecer que terminan buscando (y encontrando) la forma de poder estar siempre juntos, sin tener que volver a pasar por los peligros de la vida que anteriormente llevaban.
En el momento en el que son separados encierran al protagonista es cuando la coherencia de la película termina por completo y deja paso a la metáfora y el simbolismo, al menos a mi parecer. Nunca me han terminado los simbolismos en el cine, sin embargo la película lo narra tan evidentemente y ha sido tan buena hasta el momento que te ves obligado a aceptarlo.
Terminamos con que los protagonistas anhelan tanto estar el uno junto al otro que a mí parecer que terminan buscando (y encontrando) la forma de poder estar siempre juntos, sin tener que volver a pasar por los peligros de la vida que anteriormente llevaban.
25 de diciembre de 2014
25 de diciembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de comenzar mi crítica general sobre cómo el señor Jackson ha utilizado a sus fans comenzaré por la película. Debo decir que no quiero influir negativamente en aquellos que aún no la han visto, pero imagino que el señor Jackson no querría que aquelloos que un día le admiraron hoy se sientan traicionados, en fin vamos allá.
Si la analizase como muchos aquí la analizan (comparandola con la trilogía de ESDLA) está claro que le pondría una nota muy inferior a la que pongo, no obstante mi amor por lo que un día se hizo (y en comparación con películas del mismo género) me hace dejar mi puntuación a esta película alrededor del 6,5. No me considero una persona rencorosa y en algunos momentos hasta parecía que en está película podía recuperar la esencia de otras batallas de las primeras películas, aunque luego fuesen solamente espejismos. Lo que opino que ha destruido lo que esta película y lo que la saga podrían haber sido es:
-La división del libro y como se ha hecho: Está clarísimo, este libro podría haber estado bien incluso si se hubiese hecho en 2 películas, pero al hacer 3 películas de 212 páginas está claro que hay que rellenar por donde sea y la saga va bajando cada vez más de nivel, incorporando a personajes que no deberían estar y historias que realmente no van a ningún lado y no aportan absolutamente nada. Me atrevería a asegurar que si alguien hiciese su propia versión de la película quitándole 4 horas de metraje tendría mucho mejor ver. Menciono también aquí todas esas escenas absurdas que intentan alcanzar la chispa de ESDLA y que quedan completamente ridículas y absurdas.
-Las incorporaciones de "Légolas" y de "Kate" la de pérdidos: Este problema de las 2 últimas películas es derivado del fallo antes mencionado, no quiero ver a Légolas en esta película (en la cual aparenta ser 40 años más viejo que en ESDLA, cuando se supone que aquí es 50 más joven, o aún me quedo corto), no te mereces matar a villanos importantes, no quiero ver cómo decepcionas a tu padre el Elfo homogay (más joven que tú, por cierto) que es una loca malvada porqué una vez amó (cómo le recuerda a "Kate" las veces suficientes cómo para causar arcadas). Y "Kate la de pérdidos" (no me dignaré a decir como quiera que le llamen en estas películas), que decir de esta mujer disfrazada de Elfa pelirroja y con tendencia a enamorarse de enanos que hacen chistes sobre su miembro viril, innecesaria en toda la saga, y los dialogos que ella y todo el mundo tienen a lo largo de esta rozan el estúpido absoluto, no creo que sea tan difícil hacer un dialogo digno con aquellos personajes que te inventas para rellenar todas esas horas innecesarias de metraje.
-Para concluir y sin querer spoilear, (creo que aún no lo he hecho en esta crítica, no muy claramente vamos), el final, tantas horas de metraje innecesario para que al final ni se dignen a contar nada de que sucede al final entre elfos, enanos y humanos. Joder que aclaren algo de como les van las cosas después de todo lo que ha pasado que imagino que tienen muchas cosas que hablar, pero no, solo hablamos de la vuelta del bueno de Bilbo y al resto que les den. ¡Di que sí, venga ya, fiesta!
Como muchos han dicho antes, siempre nos quedará la trilogía original. Citando al dependiente de la tienda de cómics (y a riesgo de parecer demasiado friki) ¡No hay emoticono para expresar lo que siento!
Si la analizase como muchos aquí la analizan (comparandola con la trilogía de ESDLA) está claro que le pondría una nota muy inferior a la que pongo, no obstante mi amor por lo que un día se hizo (y en comparación con películas del mismo género) me hace dejar mi puntuación a esta película alrededor del 6,5. No me considero una persona rencorosa y en algunos momentos hasta parecía que en está película podía recuperar la esencia de otras batallas de las primeras películas, aunque luego fuesen solamente espejismos. Lo que opino que ha destruido lo que esta película y lo que la saga podrían haber sido es:
-La división del libro y como se ha hecho: Está clarísimo, este libro podría haber estado bien incluso si se hubiese hecho en 2 películas, pero al hacer 3 películas de 212 páginas está claro que hay que rellenar por donde sea y la saga va bajando cada vez más de nivel, incorporando a personajes que no deberían estar y historias que realmente no van a ningún lado y no aportan absolutamente nada. Me atrevería a asegurar que si alguien hiciese su propia versión de la película quitándole 4 horas de metraje tendría mucho mejor ver. Menciono también aquí todas esas escenas absurdas que intentan alcanzar la chispa de ESDLA y que quedan completamente ridículas y absurdas.
-Las incorporaciones de "Légolas" y de "Kate" la de pérdidos: Este problema de las 2 últimas películas es derivado del fallo antes mencionado, no quiero ver a Légolas en esta película (en la cual aparenta ser 40 años más viejo que en ESDLA, cuando se supone que aquí es 50 más joven, o aún me quedo corto), no te mereces matar a villanos importantes, no quiero ver cómo decepcionas a tu padre el Elfo homogay (más joven que tú, por cierto) que es una loca malvada porqué una vez amó (cómo le recuerda a "Kate" las veces suficientes cómo para causar arcadas). Y "Kate la de pérdidos" (no me dignaré a decir como quiera que le llamen en estas películas), que decir de esta mujer disfrazada de Elfa pelirroja y con tendencia a enamorarse de enanos que hacen chistes sobre su miembro viril, innecesaria en toda la saga, y los dialogos que ella y todo el mundo tienen a lo largo de esta rozan el estúpido absoluto, no creo que sea tan difícil hacer un dialogo digno con aquellos personajes que te inventas para rellenar todas esas horas innecesarias de metraje.
-Para concluir y sin querer spoilear, (creo que aún no lo he hecho en esta crítica, no muy claramente vamos), el final, tantas horas de metraje innecesario para que al final ni se dignen a contar nada de que sucede al final entre elfos, enanos y humanos. Joder que aclaren algo de como les van las cosas después de todo lo que ha pasado que imagino que tienen muchas cosas que hablar, pero no, solo hablamos de la vuelta del bueno de Bilbo y al resto que les den. ¡Di que sí, venga ya, fiesta!
Como muchos han dicho antes, siempre nos quedará la trilogía original. Citando al dependiente de la tienda de cómics (y a riesgo de parecer demasiado friki) ¡No hay emoticono para expresar lo que siento!
TV

2,2
1.747
1
17 de septiembre de 2014
17 de septiembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo confesarlo, en su día me parecía muy entretenido ver películas penosas de serie B como son esta pirañaconda, titanic2, troll2 o aquella terrible adaptación de Moby dick. Pero ya basta, esta clase de film tiene gracia si ves un máximo de 3 películas ultra-basura. Por eso me preocupa que se este volviendo una moda, que productoras compitan por ver quien produce el mayor truño fílmico de la historia, tengo muchas pero que muchas series y películas interesantes por ver todavía, quizá cuando termine de verlas todas vuelva a disfrutar del cine basura, mientras, creo que tendré que dejar esta clase de cine a un lado.

5,8
7.062
3
13 de septiembre de 2014
13 de septiembre de 2014
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
A esta película le pongo un tressolamente por la idea original en el argumento, porqué sinceramente poco más ofrece. Cuando vi la trama de la película tuve interés en verla porque pensé que ofrecería un interesante analisis en todos sus personajes, muy lejos de la realidad es una película simplista y como película de cine español, al final termina en un amasijo de incoherencias y absurdos. Una lástima, una gran decepción.
Cortometraje

6,4
1.827
7
27 de enero de 2020
27 de enero de 2020
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevo mucho sin escribir críticas en esta página, pero me parecería muy injusto que la única valoración escrita de un buen corto aquí fuese la de alguien que lo desprecia. Dejo mi opinión por si alguien más se identifica con una impresión más positiva.
Primero de todo, el efecto sorpresa, como en todo corto, supone un elemento importante en la narración. Si ves el film sabiendo el tema clave de la historia es algo que puede impedirte un poco (o no) disfrutar de la misma.
Lo segundo, no creo que la metáfora del miedo del chico respecto al de la chica suponga una banalización. El cine es hablar con imágenes y las propias imágenes cobran fuerza a través de las metáforas. La metáfora del miedo me parece muy acertada. Obviamente, no es un miedo comparable el de ambas personas, pero en ningún tramo de la historia me parece que se equiparen lo más mínimo.
Por último, lo que más me ha gustado de la obra ha sido la auténtica perspectiva femenina presente en la misma, esto mejor lo explico en el spoiler. La peli me transmite la sensación de que el punto de vista de la autora enriquece una obra que tradicionalmente habría concluido en un alegato sensacionalista a mitad film.
Primero de todo, el efecto sorpresa, como en todo corto, supone un elemento importante en la narración. Si ves el film sabiendo el tema clave de la historia es algo que puede impedirte un poco (o no) disfrutar de la misma.
Lo segundo, no creo que la metáfora del miedo del chico respecto al de la chica suponga una banalización. El cine es hablar con imágenes y las propias imágenes cobran fuerza a través de las metáforas. La metáfora del miedo me parece muy acertada. Obviamente, no es un miedo comparable el de ambas personas, pero en ningún tramo de la historia me parece que se equiparen lo más mínimo.
Por último, lo que más me ha gustado de la obra ha sido la auténtica perspectiva femenina presente en la misma, esto mejor lo explico en el spoiler. La peli me transmite la sensación de que el punto de vista de la autora enriquece una obra que tradicionalmente habría concluido en un alegato sensacionalista a mitad film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando llega el momento en el que la prota confiesa que ha sufrido una violación, lo lógico de acuerdo con el efectismo y con el modelo de narración tradicional sería cerrar la historia cuando ella se derrumba en la habitación. Pero también pienso que esto lo digo desde una perspectiva masculina, porque precisamente es lo que yo habría hecho y porque es algo muy efectista.
La historia va más allá. El Suc de Síndria llega como nueva metáfora (que quizá a algunos vuelva a parecer banal) y aporta un mensaje más allá del drama tradicional. Que hay futuro, que la vida puede continuar. Eso ha sido lo que más me ha gustado de esta buena historia.
La historia va más allá. El Suc de Síndria llega como nueva metáfora (que quizá a algunos vuelva a parecer banal) y aporta un mensaje más allá del drama tradicional. Que hay futuro, que la vida puede continuar. Eso ha sido lo que más me ha gustado de esta buena historia.
Más sobre Beltrán96
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here