You must be a loged user to know your affinity with Mifune
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
27 de marzo de 2011
27 de marzo de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra de las películas del Estudio Ghibi se pasa por Cine Dante para dejarnos un buen sabor de boca con una tierna y sencilla historia.
Aunque no alcanza las obras maestras del padre del estudio, Miyazaki (guionista en esta película), cumple lo que promete y logra entretenernos con unos personaje muy bien construidos envueltos en sus problemas.
La relación de ambos jóvenes, lejos de responder a las clásicas y manidas premisas de la mayoría de películas sobre romances adolescentes, huye de los clichés, el falso sentimentalismo y el melodrama de otras producciones para ofrecernos un relato con personajes honestos, tiernos y sinceros realmente conmovedores.
El perfecto dibujo, una banda sonora interesante y ciertas escenas muy muy buenas la convierten en una película digna de ver y que gustará fácilmente, destacando lo que es ya un habitual en Miyazaki, logrará transmitir los sentimientos de los personajes como nadie.
Si bien no todo es perfecto, la duración de la película es bastante elevada para lo que realmente se cuenta, y me sorprende bastante, aunque gratamente, que al llegar a occidente no la hayan modificado como ya se hizo con Nausicaä.
+Lo mejor:
El dibujo en general y la animación.
Seiji y Shizuku... entrañables.
La escena de “Country Road” (hay que ver la película para comprenderlo) es perfecta y sabe transmitir perfectamente ese sentimiento que inunda la película.
El doblaje al español es más que notable.
La construcción de ciertos personajes es magnífica.
La banda sonora.
-Lo peor:
Se antoja un poco larga.
Hay algunas partes que son algo “ñoñas”.
Aunque no alcanza las obras maestras del padre del estudio, Miyazaki (guionista en esta película), cumple lo que promete y logra entretenernos con unos personaje muy bien construidos envueltos en sus problemas.
La relación de ambos jóvenes, lejos de responder a las clásicas y manidas premisas de la mayoría de películas sobre romances adolescentes, huye de los clichés, el falso sentimentalismo y el melodrama de otras producciones para ofrecernos un relato con personajes honestos, tiernos y sinceros realmente conmovedores.
El perfecto dibujo, una banda sonora interesante y ciertas escenas muy muy buenas la convierten en una película digna de ver y que gustará fácilmente, destacando lo que es ya un habitual en Miyazaki, logrará transmitir los sentimientos de los personajes como nadie.
Si bien no todo es perfecto, la duración de la película es bastante elevada para lo que realmente se cuenta, y me sorprende bastante, aunque gratamente, que al llegar a occidente no la hayan modificado como ya se hizo con Nausicaä.
+Lo mejor:
El dibujo en general y la animación.
Seiji y Shizuku... entrañables.
La escena de “Country Road” (hay que ver la película para comprenderlo) es perfecta y sabe transmitir perfectamente ese sentimiento que inunda la película.
El doblaje al español es más que notable.
La construcción de ciertos personajes es magnífica.
La banda sonora.
-Lo peor:
Se antoja un poco larga.
Hay algunas partes que son algo “ñoñas”.

8,4
44.064
9
27 de marzo de 2011
27 de marzo de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconocida mundialmente como de las mejores películas de la historia del cine, y la mejor de las que he visto, de momento, de Kurosawa.
Todo en ella está absolutamente cuidado al detalle, desde la trama, que aunque sencilla se apoya en unos sólidos personajes, a la puesta en escena, perfecta en todos los sentidos, pasando por la banda sonora, que a mi gusto pasa ligeramente desapercibida.
Nos encontramos en el Japón del siglo XVI, la historia gira en torno a una pequeña aldea de campesinos que es constantemente asediada por una banda de bandidos. Cansados de la situación deciden anticiparse al próximo ataque y contratar a algún samurái para que defiendan la aldea, el problema radica en la dificultad de contratar a un samurái ya que estos son muy orgullosos y jamás se rebajarían a trabajar para unos campesinos, y mucho menos teniendo en cuenta el pago: tres comidas diarias es todo lo que pueden ofrecer...
Como ya anuncié, aunque la trama general parezca sencilla, es sostenida con maestría por un perfecto desarrollo de acontecimientos, que dividen la película en tres partes bien diferenciadas, así como por unos personajes totalmente redondos entre los que se encuentra, a raíz de esta película, mi actor favorito: Toshirō Mifune. Su interpretación del “samurai” Kikuchyo es soberbia así como el personaje, muy carismático y particular y que aporta el toque humorístico a la película. Todos ellos únicos e irrepetibles.
Las escenas de acción en las batallas son espectaculares, y poco tienen que envidiar a las del cine actual, que se basa casi sólo y exclusivamente en eso.
Por otro lado, los planos empleados son de lo mejor, como no podía ser de otra forma en las películas de Kurosawa, siendo su especialidad los planos generales que dejan de fondo a los personajes dandole protagonismo a los bellos paisajes de este Japón Feudal.
+Lo mejor:
Los personajes, todos ellos cuidados al detalle.
La interpretación de Toshirō Mifune en el papel de Kikuchyo.
Los paisajes y el vestuario... ¡Parece que de verdad están en el Japón Feudal!
Las batallas.
Algunas escenas que, ciertamente, son míticas.
-Lo peor:
La duración es bastante elevada por lo que a algunos se les puede antojar pesada, pero desde luego, a mí no me lo pareció.
La banda sonora, que a pesar de ser bastante buena, carece de especial importancia, aunque esto último entra ya en los gustos personales...
Que no te gusten las historias de samuráis o le tengas "miedo" al cine en blanco y negro.
En resumen, una obra maestra que no decepcionará a casi nadie y que ha supuesto una fuente de inspiración (y de imitación, como no) para el cine posterior, visible en películas como La Guerra de las Galaxias, Los siete magníficos o hasta la película de animación Bichos de Pixar.
Todo en ella está absolutamente cuidado al detalle, desde la trama, que aunque sencilla se apoya en unos sólidos personajes, a la puesta en escena, perfecta en todos los sentidos, pasando por la banda sonora, que a mi gusto pasa ligeramente desapercibida.
Nos encontramos en el Japón del siglo XVI, la historia gira en torno a una pequeña aldea de campesinos que es constantemente asediada por una banda de bandidos. Cansados de la situación deciden anticiparse al próximo ataque y contratar a algún samurái para que defiendan la aldea, el problema radica en la dificultad de contratar a un samurái ya que estos son muy orgullosos y jamás se rebajarían a trabajar para unos campesinos, y mucho menos teniendo en cuenta el pago: tres comidas diarias es todo lo que pueden ofrecer...
Como ya anuncié, aunque la trama general parezca sencilla, es sostenida con maestría por un perfecto desarrollo de acontecimientos, que dividen la película en tres partes bien diferenciadas, así como por unos personajes totalmente redondos entre los que se encuentra, a raíz de esta película, mi actor favorito: Toshirō Mifune. Su interpretación del “samurai” Kikuchyo es soberbia así como el personaje, muy carismático y particular y que aporta el toque humorístico a la película. Todos ellos únicos e irrepetibles.
Las escenas de acción en las batallas son espectaculares, y poco tienen que envidiar a las del cine actual, que se basa casi sólo y exclusivamente en eso.
Por otro lado, los planos empleados son de lo mejor, como no podía ser de otra forma en las películas de Kurosawa, siendo su especialidad los planos generales que dejan de fondo a los personajes dandole protagonismo a los bellos paisajes de este Japón Feudal.
+Lo mejor:
Los personajes, todos ellos cuidados al detalle.
La interpretación de Toshirō Mifune en el papel de Kikuchyo.
Los paisajes y el vestuario... ¡Parece que de verdad están en el Japón Feudal!
Las batallas.
Algunas escenas que, ciertamente, son míticas.
-Lo peor:
La duración es bastante elevada por lo que a algunos se les puede antojar pesada, pero desde luego, a mí no me lo pareció.
La banda sonora, que a pesar de ser bastante buena, carece de especial importancia, aunque esto último entra ya en los gustos personales...
Que no te gusten las historias de samuráis o le tengas "miedo" al cine en blanco y negro.
En resumen, una obra maestra que no decepcionará a casi nadie y que ha supuesto una fuente de inspiración (y de imitación, como no) para el cine posterior, visible en películas como La Guerra de las Galaxias, Los siete magníficos o hasta la película de animación Bichos de Pixar.
4
21 de julio de 2014
21 de julio de 2014
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo vine a ver una película de Miyazaki... y me encuentro con esto. He de decir que me encanta Miyazaki desde que con no más de 13 años vi por primera vez La princesa Mononoke. Todas sus películas me han encantado, a pesar de algunos altibajos que ha tenido, todas me gustaron, evidentemente unas más que otras.
Ahora bien, esta... yo es que no veo a Miyazaki por ningún lado, más que en el dibujo, eso sí, muy bonito. Lo demás... dónde está la magia, si es que en la película no pasa nada de nada en 2 horas. Lo único que vemos es como el protagonista trabaja en sus diseños de aviones hasta hartarnos, se sacan un romance de la manga y muy muy tópico en su desenlace. En alguna escena en concreto se puede ver la presencia de Miyazaki, pero el resto es desechable.
Yo quería ver a Hayao Miyazaki, y esta película no es ni digna de Goro Miyazaki. Aburre, es larga, es monótona, los personajes son planos en general y los que no lo son tienen una falta de empatía con el espectador increíble, si es que me daban igual todos. Aún recuerdo películas que hasta los animales (por ejemplo el perro de El Castillo Ambulante) tenían más carisma que todos los que aparecen en esta película.
Al que le gusten los aviones igual le gusta, a mi que me son indiferentes no me ha gustado. Quizá no sea tan mala, pero el hecho de que lleve el nombre de Miyazaki no lo puedo perdonar, y que con esta película se despida, tampoco. También tenía unas expectativas muy altas y por eso igual me ha decepcionado... eso sí, aburrida es un rato y en ciertos momentos me han entrado ganas de quitarla, pero por respeto a Miyazaki y por si pasaba algo la dejé... eso sí, pasar no pasaba nada.
Lo Mejor:
La animación es soberbia.
Algunas escenas son muy bonitas y sí que se puede ver en ellas la presencia de Miyazaki.
Lo Peor:
La podía haber dirigido cualquier otro que ni nos hubiésemos dado cuenta
Larga, 2 horas, muy monótona, aburrida, falta ritmo y que pasen cosas.
Que Miyazaki se nos vaya con esta película.
Último punto en spoiler para el que no haya visto aún la película
Ahora bien, esta... yo es que no veo a Miyazaki por ningún lado, más que en el dibujo, eso sí, muy bonito. Lo demás... dónde está la magia, si es que en la película no pasa nada de nada en 2 horas. Lo único que vemos es como el protagonista trabaja en sus diseños de aviones hasta hartarnos, se sacan un romance de la manga y muy muy tópico en su desenlace. En alguna escena en concreto se puede ver la presencia de Miyazaki, pero el resto es desechable.
Yo quería ver a Hayao Miyazaki, y esta película no es ni digna de Goro Miyazaki. Aburre, es larga, es monótona, los personajes son planos en general y los que no lo son tienen una falta de empatía con el espectador increíble, si es que me daban igual todos. Aún recuerdo películas que hasta los animales (por ejemplo el perro de El Castillo Ambulante) tenían más carisma que todos los que aparecen en esta película.
Al que le gusten los aviones igual le gusta, a mi que me son indiferentes no me ha gustado. Quizá no sea tan mala, pero el hecho de que lleve el nombre de Miyazaki no lo puedo perdonar, y que con esta película se despida, tampoco. También tenía unas expectativas muy altas y por eso igual me ha decepcionado... eso sí, aburrida es un rato y en ciertos momentos me han entrado ganas de quitarla, pero por respeto a Miyazaki y por si pasaba algo la dejé... eso sí, pasar no pasaba nada.
Lo Mejor:
La animación es soberbia.
Algunas escenas son muy bonitas y sí que se puede ver en ellas la presencia de Miyazaki.
Lo Peor:
La podía haber dirigido cualquier otro que ni nos hubiésemos dado cuenta
Larga, 2 horas, muy monótona, aburrida, falta ritmo y que pasen cosas.
Que Miyazaki se nos vaya con esta película.
Último punto en spoiler para el que no haya visto aún la película
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Romance tópico de narices. Cuando le dicen al protagonista que la chica estaba enferma casi se me escapa la risa de lo rebuscado que era, así tan de repente "Casémonos" vale, pero tengo "tuberculosis"... La mejor escena de la película
8
27 de marzo de 2011
27 de marzo de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tercer largometraje de Hayao Miyazaki sigue la estela de diseños aeronáuticos de su anterior película, y otros que evolucionarán para futuras entregas como las "naves avispa" (realmente no se llaman así, pero no sé que otro nombre ponerles) que también aparecen en "El Castillo Ambulante", aunque la historia no tenga absolutamente nada que ver.
De nuevo nos encontramos ante un peliculón, que no superará a su predecesora pero que aún así sigue siendo otra obra maestra que todo el mundo debería, al menos, conocer.
Como no me cansaré en repetir, la banda sonora es de lo mejorcito de la cinta, unido al cuidado diseño de personajes tanto gráfica como psicológicamente.
Esta vez el genio vuelve a sorprendernos con una interesante trama:
Una aeronave se desliza sobre un mar de nubes, en una noche de luna llena. Muska, un agente secreto del gobierno, acompaña a una chica llamada Sheeta a la fortaleza de Tedis. Repentinamente la nave es atacada por los piratas que, al igual que el gobierno, buscan el secreto de la piedra mágica de levitación que Sheeta lleva alrededor del cuello. La piedra es la llave que abrirá las puertas de La Fortaleza celeste, Lapuntu (en el original es Laputa, pero debido a su malsonancia fue traducido de esta forma, algo de agradecer en mi opinión), una isla flotante en medio del cielo creada por una misteriosa civilización que hace mucho tiempo desapareció del planeta. Pazu, un joven muchacho, se hace amigo de Sheeta, le ayuda a escapar de sus seguidores y juntos se disponen a resolver el misterio de Lapuntu.
Como añadido diré que la isla flotante de esta película es la que aparece en Los Viajes de Gulliver, aunque para más información a la Wikipedia (cuanto bien que hace al mundo).
También podemos hallar en esta película el recurso que Miyazaki usa más a menudo, el de la “abuelita”, ya que en todas sus obras aparece una o en ocasiones varias. La clásica anciana entrañable y que todo el mundo quiere, que actúa como personaje secundarios con más o menos peso en la historia, dependiendo de la película pero de la que el espectador se encariña rápidamente. En su anterior película tenía poco peso, pero en esta alcanza un papel bastante importante en la trama, además de ser uno de los personajes más divertidos y carismáticos.
Por otro lado, habría que destacar la gran carga humorística de la película, que a pesar de la seriedad de la trama, en multitud de puntos conseguirá, como mínimo, arrancarnos una sonrisa, con personajes tan geniales como la banda de piratas de "mama" (no lo he escrito mal, lo pronuncian así).
Esta vez destinada a un público más joven que la anterior pero no por ello echando por tierra el perfecto guión. Divertida, mágica y entretenida, toda una joya.
Destacar el guiño de Miyazaki a su anterior película al aparecer como especies de la isla flotante el animal que acompaña a Nausicaä en su película.
De nuevo nos encontramos ante un peliculón, que no superará a su predecesora pero que aún así sigue siendo otra obra maestra que todo el mundo debería, al menos, conocer.
Como no me cansaré en repetir, la banda sonora es de lo mejorcito de la cinta, unido al cuidado diseño de personajes tanto gráfica como psicológicamente.
Esta vez el genio vuelve a sorprendernos con una interesante trama:
Una aeronave se desliza sobre un mar de nubes, en una noche de luna llena. Muska, un agente secreto del gobierno, acompaña a una chica llamada Sheeta a la fortaleza de Tedis. Repentinamente la nave es atacada por los piratas que, al igual que el gobierno, buscan el secreto de la piedra mágica de levitación que Sheeta lleva alrededor del cuello. La piedra es la llave que abrirá las puertas de La Fortaleza celeste, Lapuntu (en el original es Laputa, pero debido a su malsonancia fue traducido de esta forma, algo de agradecer en mi opinión), una isla flotante en medio del cielo creada por una misteriosa civilización que hace mucho tiempo desapareció del planeta. Pazu, un joven muchacho, se hace amigo de Sheeta, le ayuda a escapar de sus seguidores y juntos se disponen a resolver el misterio de Lapuntu.
Como añadido diré que la isla flotante de esta película es la que aparece en Los Viajes de Gulliver, aunque para más información a la Wikipedia (cuanto bien que hace al mundo).
También podemos hallar en esta película el recurso que Miyazaki usa más a menudo, el de la “abuelita”, ya que en todas sus obras aparece una o en ocasiones varias. La clásica anciana entrañable y que todo el mundo quiere, que actúa como personaje secundarios con más o menos peso en la historia, dependiendo de la película pero de la que el espectador se encariña rápidamente. En su anterior película tenía poco peso, pero en esta alcanza un papel bastante importante en la trama, además de ser uno de los personajes más divertidos y carismáticos.
Por otro lado, habría que destacar la gran carga humorística de la película, que a pesar de la seriedad de la trama, en multitud de puntos conseguirá, como mínimo, arrancarnos una sonrisa, con personajes tan geniales como la banda de piratas de "mama" (no lo he escrito mal, lo pronuncian así).
Esta vez destinada a un público más joven que la anterior pero no por ello echando por tierra el perfecto guión. Divertida, mágica y entretenida, toda una joya.
Destacar el guiño de Miyazaki a su anterior película al aparecer como especies de la isla flotante el animal que acompaña a Nausicaä en su película.
8
24 de junio de 2017
24 de junio de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíble lo bien animado que está el corto dejando mal a muchas producciones que llegan a la gran pantalla. La historia me ha gustado mucho y es un complemento perfecto del juego, pero es por esto por lo que quizá no sea entendida o cause las mismas sensaciones a otros espectadores que no conozcan la obra de nintendo.
Si conoces el juego es de obligado visionado.
Si conoces el juego es de obligado visionado.
Más sobre Mifune
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here