You must be a loged user to know your affinity with Earthworm
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,4
1.375
8
10 de diciembre de 2011
10 de diciembre de 2011
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya no se hacen películas así. El 50% de las películas que salen en épocas de vacaciones como la que llegará en breves, son películas de animación con muy pocas diferencias entre sí. Todas son de animación en 3D, algunas te obligan a ponerte unas gafas, todas ellas para los niños y con algún puntazo para que los adultos no se lo pasen mal. ¿Y qué ha sido de ese cine de animación para adultos? Hemos llegado a una época en el que relacionamos "animación" con "infantil". Una película dura sobre la supervivencia no tiene por qué estar hecha con actores de carne y hueso y tampoco va dirigida al público infantil, así que este tipo de cine debería volver.
La historia de dos perros que huyen de un laboratorio en el que se experimentan todo tipo de barbaridades en animales, es una digna lección de amistad, crueldad humana y prepararse para lo que hay en el mundo exterior. Una película completamente recomendable con unos diálogos dignos de analizar y comentar.
Lo mejor:
- Una muy buena animación, teniendo en cuenta el limitado presupuesto de la cinta.
- Un final memorable que hace que maldiga que no se haya editado en mi país.
- Elementos innovadores para una película de animación.
Lo peor:
- Escenas que, con otro montaje, habrían tenido una carga dramática mucho mayor (*).
- Una banda sonora que empieza muy correcta en los momentos del recinto, pero que acaba siendo inadecuada, sobre todo en los créditos, con esa canción que rompe el dramatismo.
- Esquema repetitivo: Huyen, los humanos hablan. Huyen, los humanos hablan...
La historia de dos perros que huyen de un laboratorio en el que se experimentan todo tipo de barbaridades en animales, es una digna lección de amistad, crueldad humana y prepararse para lo que hay en el mundo exterior. Una película completamente recomendable con unos diálogos dignos de analizar y comentar.
Lo mejor:
- Una muy buena animación, teniendo en cuenta el limitado presupuesto de la cinta.
- Un final memorable que hace que maldiga que no se haya editado en mi país.
- Elementos innovadores para una película de animación.
Lo peor:
- Escenas que, con otro montaje, habrían tenido una carga dramática mucho mayor (*).
- Una banda sonora que empieza muy correcta en los momentos del recinto, pero que acaba siendo inadecuada, sobre todo en los créditos, con esa canción que rompe el dramatismo.
- Esquema repetitivo: Huyen, los humanos hablan. Huyen, los humanos hablan...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(*) Por ejemplo cuando Snitter hace disparar la escopeta de un cazador. Pongámonos en la piel de Rowf. Se separó por un momento de Snitter, escuchó disparos y huyó. Más tarde se lo encontró en un refugio, pensando que había muerto. Si hubiesen cortado antes del disparo, el espectador también pensaría que había muerto.
También está el momento en que el zorro elimina al francotirador. Podría haberse reservado la aparición del zorro hasta el último momento para mayor suspense.
También está el momento en que el zorro elimina al francotirador. Podría haberse reservado la aparición del zorro hasta el último momento para mayor suspense.
6
9 de julio de 2009
9 de julio de 2009
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a hacer la crítica en función de las temporadas.
Temporada 1: Excelente. Un argumento interesante y contiene todo lo necesario para una buena serie de suspense. Alucinarás con los descubrimientos de cada capítulo. 10.
Temporada 2:
- Primera mitad: Añaden más personajes y más habilidades aunque no tenga el gancho de antes y cueste un poco tragarse algunas cosas. 8.
- Segunda mitad: Un poco rollo. Se centran más en los problemas interiores de los secundarios que en la misteriosa vida de Kyle. Pero en los últimos 10 minutos siempre descubrimos algo importantísimo. 5.
La temporada 3 está en el spoiler.
Temporada 1: Excelente. Un argumento interesante y contiene todo lo necesario para una buena serie de suspense. Alucinarás con los descubrimientos de cada capítulo. 10.
Temporada 2:
- Primera mitad: Añaden más personajes y más habilidades aunque no tenga el gancho de antes y cueste un poco tragarse algunas cosas. 8.
- Segunda mitad: Un poco rollo. Se centran más en los problemas interiores de los secundarios que en la misteriosa vida de Kyle. Pero en los últimos 10 minutos siempre descubrimos algo importantísimo. 5.
La temporada 3 está en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Temporada 3: Solo he necesitado ver una escena. Kyle borracho, bailando en el karaoke de un tugurio y contándole a gente que está más pedo que él toda su vida. Se han cargado un pedazo serie. Más vale que mejore el final. 1.
10+8+5+1:4 = 6.
10+8+5+1:4 = 6.

5,8
1.164
8
10 de mayo de 2009
10 de mayo de 2009
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces me lo he pasado como un enano viendo una película de terror en plan "slasher".
Hay que decir que el director es un seguidor de Argento y que participó en varias de sus películas como secundario. Se nota al observar varios movimientos de cámara y la vista en primera persona además de unos pocos guiños a sus películas. Lástima que se quedara estancado en telefilmes porque el director prometía.
Pues bién, nos encontramos ante una película en la que un loco encierra a los actores de una obra en el propio teatro haciéndose pasar por uno de los actores. Debe de ser la única película de terror en la que "vayamos todos juntos y así no nos pasará nada" falla, lo cual es un punto a favor.
Algo diferente es que no tendremos que descubrir quién es el asesino (algo habitual en este tipo de cine) porque es algo que sabemos desde el principio.
En cuanto a los asesinatos, eran buenos para la época y con dosis de gore, más cuando se arman en el taller.
La música, aunque no sea de Goblin, es bastante parecida.
En mi opinión, algo parecido a esto debería haber sido "Opera" de Dario Argento y no la cosa rara que salió.
Una última cosa y al spoiler. Teníamos 3 opciones para el título: Miedo escénico (de Stage Fright), Deliria (el original, algo parecido a Suspiria) y Aquarius (el nombre del primer baile),
y los españoles nos cubrimos de gloria poniendo el tercer título. Si es que cómo son.
Hay que decir que el director es un seguidor de Argento y que participó en varias de sus películas como secundario. Se nota al observar varios movimientos de cámara y la vista en primera persona además de unos pocos guiños a sus películas. Lástima que se quedara estancado en telefilmes porque el director prometía.
Pues bién, nos encontramos ante una película en la que un loco encierra a los actores de una obra en el propio teatro haciéndose pasar por uno de los actores. Debe de ser la única película de terror en la que "vayamos todos juntos y así no nos pasará nada" falla, lo cual es un punto a favor.
Algo diferente es que no tendremos que descubrir quién es el asesino (algo habitual en este tipo de cine) porque es algo que sabemos desde el principio.
En cuanto a los asesinatos, eran buenos para la época y con dosis de gore, más cuando se arman en el taller.
La música, aunque no sea de Goblin, es bastante parecida.
En mi opinión, algo parecido a esto debería haber sido "Opera" de Dario Argento y no la cosa rara que salió.
Una última cosa y al spoiler. Teníamos 3 opciones para el título: Miedo escénico (de Stage Fright), Deliria (el original, algo parecido a Suspiria) y Aquarius (el nombre del primer baile),
y los españoles nos cubrimos de gloria poniendo el tercer título. Si es que cómo son.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Un pequeño guiño a Tenebre en cuanto el asesino se pone la máscara de búho.
- El asesino mata a una persona en la obra pero nadie se da cuenta porque creen que está actuando.
- Cuando David se tira al agujero para luchar contra el asesino tiene una iluminación fantástica aunque solo sean unos segundos.
- La falsa muerte de Alice es una buena opción (por poco me lo creo).
- Climax: El asesino juega con los cadáveres a "actuar" mientras blande su hacha al ritmo de una música que él mismo ha puesto. Encima, la llave está a sus pies entre dos tablones y está esperando a Alice como diciendo "ven acá a cogerla si tienes lo que hay que tener".
- La batalla final contra el asesino es espectacular. Cómo resiste el búho. Y encima vuelta de tuerca para los que creían que todo había acabado.
- El asesino mata a una persona en la obra pero nadie se da cuenta porque creen que está actuando.
- Cuando David se tira al agujero para luchar contra el asesino tiene una iluminación fantástica aunque solo sean unos segundos.
- La falsa muerte de Alice es una buena opción (por poco me lo creo).
- Climax: El asesino juega con los cadáveres a "actuar" mientras blande su hacha al ritmo de una música que él mismo ha puesto. Encima, la llave está a sus pies entre dos tablones y está esperando a Alice como diciendo "ven acá a cogerla si tienes lo que hay que tener".
- La batalla final contra el asesino es espectacular. Cómo resiste el búho. Y encima vuelta de tuerca para los que creían que todo había acabado.
5
7 de enero de 2009
7 de enero de 2009
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que tiene esta película son escenas buenísimas y escenas incomprensibles.
Los asesinatos son obviamente lo mejor que se puede sacar de la película. Luego están los momentos de misterio en los que se puede adivinar la identidad del asesino que están bastante logrados. En cuanto a las interpretaciones: En la mayoría de las películas de Argento los actores son regulares, pero en esta solo se salva el inspector de policía.
La primera mitad del metraje se hace un poco pesada. La segunda, en cambio, guarda más misterio y tiene más acción. Pero el final se lo carga todo.
Los asesinatos son obviamente lo mejor que se puede sacar de la película. Luego están los momentos de misterio en los que se puede adivinar la identidad del asesino que están bastante logrados. En cuanto a las interpretaciones: En la mayoría de las películas de Argento los actores son regulares, pero en esta solo se salva el inspector de policía.
La primera mitad del metraje se hace un poco pesada. La segunda, en cambio, guarda más misterio y tiene más acción. Pero el final se lo carga todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primero cosas sueltas:
-Betty tiene una pesadilla en la que un hombre encapuchado mata a su madre, pero en esa pesadilla se ven tres mujeres.
-Llega un momento en el que no sabes si lo que ves es la pesadilla de Betty o la realidad (como en la escena anterior al primer asesinato).
-Está bien que el traje lleve consigo una extraña placa y que sea motivo para seguir investigando. Como la encuentra la modista, el asesino se la carga y después la abre en canal para conseguir la placa que se había tragado. La placa tiene unos números pero ¿qué tienen que ver con el asesino?
-¿Cómo lo haces para disparar a la mirilla de la puerta, matar a la amiga de Betty y reventar el teléfono que está en la otra punta de la habitación.
-¿A qué vienen las imágenes del cerebro y del corazón?
Ahora el final:
Después de dar por muerto al asesino, Betty vive con Mark en una casita de campo con una sirvienta. Betty sale a pasear y vé a unos perros. Mark enciende la televisión y las noticias dicen que el cuerpo calcinado del teatro no era del asesino, sino de un maniquí. Al oír esto intenta salir de la casa pero se encuentra a la sirvienta muerta en la cocina por un cuchillo.
Se asoma a la ventana para decirle a Betty que se largue corriendo. Cuando corre vemos que el asesino vá detrás de ella y Mark atrapa al asesino. El asesino tenía un cuchillo de repuesto y mata a Mark. Betty le convence para que la siga. Vuelve a ver a los perros que eran de la policía, viene un ejército de polis y detienen al asesino.
¿Se puede saber dónde está la espantosa muerte del asesino que supere a las demás?
-Betty tiene una pesadilla en la que un hombre encapuchado mata a su madre, pero en esa pesadilla se ven tres mujeres.
-Llega un momento en el que no sabes si lo que ves es la pesadilla de Betty o la realidad (como en la escena anterior al primer asesinato).
-Está bien que el traje lleve consigo una extraña placa y que sea motivo para seguir investigando. Como la encuentra la modista, el asesino se la carga y después la abre en canal para conseguir la placa que se había tragado. La placa tiene unos números pero ¿qué tienen que ver con el asesino?
-¿Cómo lo haces para disparar a la mirilla de la puerta, matar a la amiga de Betty y reventar el teléfono que está en la otra punta de la habitación.
-¿A qué vienen las imágenes del cerebro y del corazón?
Ahora el final:
Después de dar por muerto al asesino, Betty vive con Mark en una casita de campo con una sirvienta. Betty sale a pasear y vé a unos perros. Mark enciende la televisión y las noticias dicen que el cuerpo calcinado del teatro no era del asesino, sino de un maniquí. Al oír esto intenta salir de la casa pero se encuentra a la sirvienta muerta en la cocina por un cuchillo.
Se asoma a la ventana para decirle a Betty que se largue corriendo. Cuando corre vemos que el asesino vá detrás de ella y Mark atrapa al asesino. El asesino tenía un cuchillo de repuesto y mata a Mark. Betty le convence para que la siga. Vuelve a ver a los perros que eran de la policía, viene un ejército de polis y detienen al asesino.
¿Se puede saber dónde está la espantosa muerte del asesino que supere a las demás?
8
19 de agosto de 2012
19 de agosto de 2012
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no es más que una partida parfecta a un curioso juego de la malograda Dreamcast en el que un joven busca venganza por el asesinato de su padre.
El juego tiene un guión y secuencias de vídeo dignas de cualquier película y los gráficos (de aquel entonces) le dan un realismo que hasta aquel momento no era posible en un videojuego.
Está tan bien montado que en ningún momento parece que estés presenciando un videojuego, parece que ves una película de animación primeriza.
Y digo yo, si un videojuego de los 90 ha conseguido reunir las mismas características de una película, incluso más ya que necesita de un espectador/jugador para ser completado, ¿por qué los videojuegos no se consideran arte?
Este fue el primero de tantos que presentaban una historia profunda frente a un mero entretenimiento, pero con el paso de los años cada vez se van perfeccionando más los guiones: Metal Gear Solid, Uncharted, Silent Hill... y la lista continúa.
Los videojuegos, del mismo modo que las películas son capaces de contarnos una historia y expresar emociones en el jugador. Que se lo digan a los que hayan jugado a Heavy Rain, por poner un ejemplo reciente.
El juego tiene un guión y secuencias de vídeo dignas de cualquier película y los gráficos (de aquel entonces) le dan un realismo que hasta aquel momento no era posible en un videojuego.
Está tan bien montado que en ningún momento parece que estés presenciando un videojuego, parece que ves una película de animación primeriza.
Y digo yo, si un videojuego de los 90 ha conseguido reunir las mismas características de una película, incluso más ya que necesita de un espectador/jugador para ser completado, ¿por qué los videojuegos no se consideran arte?
Este fue el primero de tantos que presentaban una historia profunda frente a un mero entretenimiento, pero con el paso de los años cada vez se van perfeccionando más los guiones: Metal Gear Solid, Uncharted, Silent Hill... y la lista continúa.
Los videojuegos, del mismo modo que las películas son capaces de contarnos una historia y expresar emociones en el jugador. Que se lo digan a los que hayan jugado a Heavy Rain, por poner un ejemplo reciente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lástima que la historia quede inconclusa hacia una segunda parte y, posiblemente hacia una tercera que aún no ha salido.
Más sobre Earthworm
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here