Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Carrasco
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
20 de julio de 2023
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de Nolan es una combustión muy rápida en la que se libera un gran volumen de sentimientos que, al expandirse, provocan una reacción en el espectador impidiendo que quede indiferente.

Imperan todos los vicios del director en esta película, como su caprichoso deseo de jugar con la línea cronológica. Los acontecimientos están al servicio del relato, el montaje es una herramienta para dinamizar y romper con la estructura habitual de una biografía en el cine. Hay mucho de Memento, The prestige y Dunkerque en Oppenhaimer.

Es otro fascículo de la historia cuyo principio y final ya son conocidos. Ante la ausencia de sorpresa, el único estímulo es generar interés en la forma de narrar. El ritmo de la película se siente como el detonador de una bomba, crea una tensión y se inventa la épica. Sus tres horas de duración son tan vibrantes como el aleteo de un colibrí.

Sitúa a su protagonista en un relato inspirado por los elementos de una tragedia griega. Convierte las conversaciones en los despachos en algo grandilocuente. Todo adquiere una dimensión mayor de lo que de verdad sucede en la escena, y eso es mérito de saber exprimir cada coma del guion. Los diálogos y la puesta en escena son una partitura interpretada por un Mozart de lo audiovisual.

Te hace partícipe y cómplice del proceso de creación de una de las armas más temidas de las historia, pero no es ecuánime en su crítica. No hay poso para una reflexión, tan solo una clara consecuencia moral y ética.

El elenco de estrellas de Oppenhaimer sufre del invebitable reparto de tiempo y protagonismo en pantalla. Algunos se convierten en una aparición anecdótica; más propia de un cameo que de un peso real en la película. Sin embargo, hay claras pretensiones de conseguir alguna nominación para los Oscars, y sería una justa recompensa dado el nivel de actuaciones que podemos ver.

Si alguien brilla como nadie es Cillian Murphy. Impecable. Ofrece una actuación llena de matices y tan embriagora que acabas rendido a su encanto. Hay momentos de auténtica inspiración cuando se ahonda en la intimidad y desarrollo de los personajes.

He cometido el error de ir a una sesión normal, pero elegir el formato IMAX debe ser una experiencia más redonda. El apartado sonoro es una delicia y convive con una banda sonora que no echa de menos a Hans Zimmer.

Oppehaimer es la culminación de la madurez de un cineasta. Se desmarca de la enmarañosa y fallida Tener para retornar a lo que siempre fue Christopher Nolan: un director de época.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para los que se preocupan tanto por la sobreexplicación de Nolan en sus películas, aquí no hay ninguna. Lo siento.
9 de julio de 2016 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a comenzar esta crítica citando literalmente las reseñas de los profesionales, incluidas en el tráiler de la película:

"Una de las películas de terror más inquietantes de los últimos tiempos". "Es como si estuviéramos viendo algo que no deberíamos ver". "Una película de pesadilla que helara la sangre". "Inolvidable". "Aterradora".

Viendo esto era difícil no sentir curiosidad por "la bruja", el propio tráiler parecía alejarse de los tópicos actuales del género y prometía una experiencia diferente, sin embargo, me temo que ha sido sobrevalorada. Una familia de devotos inicia una nueva vida en una granja, pero algo se gesta en el bosque próximo, un mal reside en él y acecha en las sombras a nuestros protagonistas, esa sería la trama general, se va cociendo mediante un ritmo lento y presentando a cada uno de los personajes, diferentes entre ellos pero con un punto en común, la religión, que estará muy presente durante la duración del film y es el foco central en el que giran la mayoría de los diálogos.

La figura de la bruja es tratada con gran acierto en su primera aparición, escalofriante, consiguiendo exactamente lo que propone, era de esperar que consiguiese mayor relevancia conforme avancen los minutos de forma presencial, pero es al contrario, se difumina, actuando en un segundo plano pero de la que radican todos los problemas, siempre está ahí aunque no seamos conscientes de ello, el director insinúa pero no enseña. La bruja se hace fuerte por medio de las debilidades de los personajes, reflejadas en forma de pecados, es posiblemente lo mejor de la película.

Su carencia es no saber ser cautivadora , los diálogos son cargantes y repetitivos, en su conjunto es soporífera y has perdido el interés cuando llega lo importante, es difícil conectar con los que estas viendo. He leído que sabe recrear una atmósfera inquietante, "la bruja" solo cuenta con unos planos del bosque y hace uso de una paleta de colores con tonos grises, poco más hay que rascar, para mi no consigue ese efecto. Hay ausencia del terror, no pido el típico sobresalto, estoy cansado de ello, pero no hay rastro de todas esas emociones que nos vendían, por lo cual habría funcionado mejor como drama psicológico, de ese modo la sensación de engaño con el inicio de los créditos no se hubiese dado.

¿Recomendaría "la bruja"? No.
21 de diciembre de 2023
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquaman se enfrenta a su más letal enemigo: la impostada necesidad de dar cierre al universo cinematográfico que le vio nacer. Sabemos que pierde la batalla, pero abandona su trono con la dignidad de un rey.

La primera entrega parecía una trilogía condensada en una única película. Una colosal oda al personaje que no guardaba nada para el futuro. No se podía igualar la escala sin caer en repetición, la solución pasa por cambiar el motor de la historia principal. Si la primera era el clásico viaje del héroe en medio de una aventura trepidante, ahora la segunda es el viaje de dos hermanos en medio de una aventura trepidante.

La dinámica entre dos personajes opuestos que cooperan por un bien mayor es un tema recurrente; es fácil pensar en Goku y Vegeta, Spock y Kirk, Shrek y Asno, por poner algunos ejemplos. Es un tipo de relación que aprovecha las personalidades chocantes y construye la historia a su alrededor. Es muy disfrutable explorar cómo se complementan, su desarrollo o ver si llegará el momento de traicionarse. Un arco que recordará de forma familiar a los visto en Marvel con Thor y Loki.

En este apartado el guion funciona, sin embargo, sí siento que se ha trabajado menos. Es bastante continuista con lo visto en la primera, maneja las mismas claves de acción, humor y recoge los arcos que no estaban cerrados, pero no está tan bien rematado y es más infantil en su humor.

Creo que adolece de concederle un exceso de libertad a Jason Momoa. No está contenido, no tiene ese registro de solemnidad y épica en su interpretación, en parte, porque no está bien respaldado por el guion. No hay un momento de Aquaman apareciendo tras la cascada con el traje clásico por primera vez o montado sobre el Kraken. Se han perdido las escenas cuyo único propósito es molar y elevar al personaje. El sentimiento es que no es Aquaman, es Jason Momoa.

La aventura in crescendo se mantiene, seguiremos explorando distintos lugares de la mitología de Aquaman mientras se gesta el conflicto principal. No es la misma escala, aunque sigue regalando auténtica diversión. Dos horas que pedían más de lo rápido que pasan.

James Wan ofreció una dirección estimulante en la primera y con una calidad que no se destila tanto en el género de superhéroes. Es difícil olvidar el plano secuencia por los tejados mientras luchaban Aquaman y Black Manta, en esta secuela no recuerdo nada parecido o tan inspirado. Hasta los combates con tridentes se resienten en la comparativa. Tenía ganas de ver cómo se superaba, pero ha sido una pequeña decepción.

La polémica en torno a Amber Heard y su aparición en la película queda reducida a que la historia no necesitaba a su personaje. Puede parecer que la han apartado de mala manera (y seguramente hayan recortado su presencia), pero no tiene espacio en este planteamiento; aun así consigue tener alguna escena para deleitar a los fans de Mera.

El nuevo reinado de Aquaman es inferior a lo visto en su predecesora, pero todas sus virtudes sirven para gritar "larga vida al rey".

Aparecen los títulos de crédito y siento lástima de tener que decirle adiós a unos personajes con los que me he encariñado. Veo el reparto y la historia y me imagino todo el potencial desaprovechado por un estudio sin paciencia y con decisiones cuestionables. Podrían haberse convertido en iconos, pero se van por la puerta de atrás y sin hacer ruido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Sabeis lo peor? Que en la primera película vimos separados a los padres de Aquaman, se acaban reuniendo al final con un momento muy emotivo y ahora llega la secuela y es incapaz de darnos un ratito íntimo con ellos. No me sirve cuando hieren al padre y la reina está a su lado. ¿Están juntos o no? ¿Se siguen queriendo? Tantas preguntas y ninguna tendrá respuesta porque Warner ha cerrado el chiringuito. No tienen corazón.
9 de julio de 2016 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estimado lector, si tienes un mínimo de interés por esta película, no te demores más en verla, hazlo desde el total desconocimiento, no leas nada, no busques más críticas, disfruta de la experiencia sin estar condicionado de opiniones, notas o por tu medio de influencia. Dicho esto y con mi conciencia tranquila, procedamos a la cuestión que nos depara.

La película no tarda en ponernos en situación y arranca rápido manteniéndose en crescendo desde sus primeros compases hasta su desenlace, nos hace estar pegados a la pantalla, con todos nuestros sentidos puestos en cada diálogo y escena, con el fin de no perdernos detalle, gracias a su capacidad de generar curiosidad, por saber lo que nos deparará en los próximos minutos, te atrapa y no te suelta jugando con la tensión del momento y sorprendiendote con distintos giros. Mantiene tu mente activa involucrandote en los hechos, te sientes uno más del reparto, te haces las mismas preguntas que ellos e inmediatamente quieres las respuestas y solo hay un medio para conseguirlas, aguantar hasta el final. Un gran logro que premio siempre en una película.

Resulta fascinante que contando con tan pocos elementos se construya una cinta tan sólida y eficaz como lo es calle Cloverfield 10, con tres personajes bien escritos, tenemos servida una historia adictiva, mérito del reparto que ha trabajado su interpretación, mención especial a John Goodman, que dota con fuerza su papel y crea una ambigüedad fundamental para suscitar la incertidumbre que se requiere, manteniendo nuestra alerta en todo momento.

El rompecabezas está servido, la partida de ajedrez comienza con tu decisión de querer ser partícipe de esto, si ya lo has sido, te invito a pasarte por la zona de spoilers, dónde se encuentra un análisis sobre temas que no he querido tratar en estas líneas para evitar el destripe a un completo desconocedor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Toda pregunta necesita de una respuesta, las incógnitas han de ser reveladas en algún momento y es aquí donde falla, no intencionadamente, ni por errar en la ejecución, sino porque es difícil contentar el gusto de todos, saber dar un buen final es relativo, habrá quién se haya generado unas expectativas, tenga su visión y al no coincidir con la suya todo se vaya al garete, eso nos lleva al polémico final y tengo que decir que me encuentro en el lado de la decepción o sorpresa negativa que ha de ser meditada y digerida con el tiempo.

¿Alienígenas?, ¿De verdad eran necesarios?, ya he leído que pretende conectar con una película pasada, pero rompe con el tono de lo presentado y si de verdad era el final deseado, la sutileza tendría que haber estado presente, tan solo debes sugerir que hay una invasión alienígena que ha causado el Holocausto, pero no me pongas acción innecesaria, con ese combate irrisorio que carece de virtudes... me ha dado mucho coraje la verdad, pero como digo, por mis altas expectativas o por haber imaginado un desenlace distinto.

Hay cabos sueltos, el personaje de John Goodman se mantiene en todo momento en la línea de bueno o malo, era necesario una aclaración acerca suya, qué pasó con la chica que escribe help, ¿cuándo estuvo ahí?, ¿por qué motivo?, ¿por qué acaba de esa manera?, preguntas sin respuesta, que ayudaban a la intriga pero son olvidadas de mala manera. A pesar de ello, calle Cloverfield 10 sigue siendo un gran entretenimiento.
3 de julio de 2016 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El género de terror ha encontrado su fórmula de éxito, que garantiza resultados en taquilla, una aceptación por parte de la crítica especializada y una respuesta positiva en el espectador frecuente. Expediente Warren se hizo notar por encima de su competencia y era de esperar una nueva secuela en el futuro, lo que nos lleva a esta nueva entrega basada en el caso de Enfield.

En líneas generales la trama mantiene la esencia de su predecesora, una familia se ve envuelta en una activadad paranormal, que hará de su estancia un verdadero desasosiego.Los Warren un matrimonio con años de experiencia en estos fenomenos, se unen a este nuevo caso en busca de su veracidad y descartar una posible farsa elaborada por una familia con grandes pretensiones.

Una premisa que ya hemos explorado en distintas ocasiones, el género ha explotado la figura del espíritu y ofrecer algo que rompa el patrón parece quedar muy lejos, pues a la orden del día, siempre encontramos a los niños como víctimas, la ouija como portal de entrada, la posesión, la ayuda desinteresada que pondrá un desenlace a los eventos narrados y la presencia maligna que atormenará nuestra experiencia en el cine en forma de sustos. No parece haber más vida para el terror si quitas estos elementos, todo se resume a un pasaje de terror en el que se premia un sobresalto y no la historia de la que somos partícipes.

Sin embargo, el caso de enfield sabe jugar sus cartas y encuentra un equilibrio entre historia y tren de la bruja. Tras un prólogo de cuestionable relevancia, nos presentan a la familia protagonista, con acierto al hacerlo desde una visión de victimismo, con objetivo de ganar nuestra mayor empatía hacia ello (fundamental para que nos importe lo que están a punto de presenciar) aunque de forma breve pues hay que comenzar con el meollo. Su director James Wan ejerce su papel de forma impecable, con maestría genera atmósferas que fomentan la tensión e incertidumbre de saber cuando vamos a ser soprendidos, aunque ciertos momentos nos pueden recordar a otras escenas de sus anteriores películas, destacando Insidious. Buen uso en la variedad de planos, con acierto se maneja la inclusión de la cámara secuencia.

La película no espera a que caiga la noche para producirse lo paranormal, las treguas entre sustos deberán darnos ese respiro y agilizar la trama, algunas de ellas nos dejan grandes momentos entre los protagonistas. La pareja Warren tiene mejor desarrollo en esta película, son interesantes, creíbles y entiendes sus motivaciones, el resto del reparto mantiene el tipo, pues es fácil llevar la interpretación a lo sobreactuado.

Expediente Warren no será la revolución que muchos estamos esperando, pero sabe hacer uso de sus virtudes y elevar el nivel de lo que estamos viendo en esta última década, su principal fallo es la resolución final, precipitada y poco inspirada, sumado a algunos momentos cargantes y sin sentido que restan realismo por pretender el susto fácil. Invita a la reflexión tras el visionado, con temas secundarios como la importancia de la familia, el papel de la iglesia, la misma creencia religiosa y cuestionar si de verdad estamos acompañados por presencias, el estar basada en hechos reales ayuda a ello. En conclusión más de lo mismo pero tratado con mimo y calidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para