Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Santiago Garcia
Críticas 90
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
23 de marzo de 2025 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el reciente fallecimiento del mito Gene Hackman estaba decidido a revisionar algunas películas de su filmografía y comprobar como dice un buen amigo que no tiene película mala. Y estaba en esas cuando un compañero de Cine en Zapatillas trajo a nuestra reunión “Arde Mississippi”.

Recuerdo haberla visto hace muchos años, probablemente la alquilaría en el videoclub de la esquina, pero ni de lejos me impactó tanto como lo ha hecho ahora. Empezando por la interpretación de sus dos estrellas Dafoe y Hackman y la del increíble elenco de secundarios, Frances McDormand, su racista marido y sus paletos compañeros, continuando por el trasfondo sureño, el KKK, la irrupción del FBI con las nuevas leyes Kennedy y terminando con un excelente guion policiaco.

La música corre a cargo de Trevor Jones cuatro años antes de darnos su maravilloso “El último mohicano” pero que dos años antes ya había publicado “Dentro del laberinto” con David Bowie. Acordes perfectos en una introducción memorable y mezclados a lo largo de la película con música sureña en momentos puntuales, que sirven para transmitir perfectamente el sufrimiento de la población negra en aquella sucia America.

Caso aparte para la fotografía de la película, cada escena, cada casa ardiendo, cada fotograma de sufrimiento es un cuadro al óleo trufado de colores ocres y rojizos que transmiten al espectador una mezcla entre rabia y dolor que hace que puedas sentir en plenitud aquella barbarie que lamentablemente es inherente a nuestra especie y se repite una y otra vez.

Imprescindible.
5 de enero de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí la segunda parte de la primera trilogía del anillo. Como cada Navidad el señor Peter Jackson acude fiel a la gran pantalla con sus elfos,enanos, magos, orcos y demás fauna de la Tierra Media y como cada Navidad nosotros acudimos a disfrutar con su trabajo...

De nuevo lo ha conseguido de forma magistral, ya no es novedad, y ha plasmado con perfección total la esencia de la Tierra Media en la pantalla. Paisajes sobrecogedores de todo tipo, que te dan unas ganas enormes de marcharte de turismo a Nueva Zelanda. Decorados mezcla de imagen por ordenador y fantástico trabajo de atrezo que parecen sacados directamente de la imaginación de Tolkien. En este aspecto ni un ápice que reclamar, para mi gusto un sobresaliente y una gozada para los sentidos.

En el tema de los personajes tenemos una larga lista para el análisis al tratarse de una película(como todas las demás de la saga) profundamente coral y donde realmente no tenemos un personaje principal.

- Bilbo : Si alguien fuese el principal debería ser el, pero su actuación se pierde al mismo ritmo que el director se aleja de la historia del libro, correcto nada mas.
- Gandalf : Perdido en medio de las invención del director apenas podemos saborear a McKellen y en muchas ocasiones un tremendo "deja vu" al Señor de los Anillos nos asalta en muchas de sus acciones en la película. Rescatare la conversación en el Pony Pisador con Thorin al principio de la pelicula pues me parece excelente.
- Thorin : Es el héroe de acción de la película(con permiso de Legolas), el líder de los enanos. Para mi gusto es uno de los mejores, aunque su comportamiento tiene ciertos bandazos y se engrandece respecto al libro. Correcto.
- Tauriel : Es la heroína de la película, lo que Arwen fue a la primer saga. Evangeline Lilly realiza una interpretación excelente, pero a mi me da la impresión que ha sido introducida con calzador para justificar ese romance que toda película de Hollywood debe tener. Por la dulzura y belleza letal de Lilly, correcto.
- Legolas : Lo que debería ser una aparición testimonial pasa a ser mucho mas. De nuevo nos muestra que es un asesino letal, llegando a momentos junto a Tauriel de verdadera exageración. Esta colocado como nexo de unión(junto a Gandalf) para la segunda trilogía. Prescindible.
- Bardo : Correcto, aunque le intentan impregnar del estilo Aragorn, no puede competir...
- Los enanos : Una pena, pues son meras comparsas y no se profundiza en sus relaciones. Si no has leído el libro no recordaras ni sus nombres y están ahí solamente para rellenar planos. Como he dicho, una pena.
-Smaug : El Dragón, con mayúsculas. Es el otro candidato a protagonista: feroz, terrible, inmenso, poderoso, codicioso....Nos regala en pantalla una demostración del poderío económico de la película con una integración total y una sensación de realidad inquietante. Brutal.
-Azog : El orco asesino no es en mi opinión un enemigo digno. Solo transmite temor a los niños y luego solo es una pose y que en cierto momento me recordó a los malos de la primera trilogía de Star Wars, pura bazofia de relleno. El señor Jackson debería aprender de si mismo, pues la aparición de los Nazgul en la primera parte del Señor de los Anillos produce mas temor que todos los Azog del mundo juntos...
-El resto: El gobernador de la ciudad flotante, su ayudante, el rey de los elfos negros. Todos ellos nos cuentan historias que nos recuerdan demasiado a El Señor de los Anillos. Radagast El Pardo, bueno aparece para rellenar metraje.

Todos sabemos que El Hobbit es un cuento para niños y que por lo tanto no tenia mucho tema para tres películas pero Jackson ha rellenado huecos con historias paralelas que a veces resultan y encajan y a veces no.

En este caso utiliza la desaparición de Gandalf para narra una historia que recuerda terriblemente a la de Las Dos Torres y que no aporta nada al guion, aunque lo usara para la tercera parte con toda seguridad.

En el camino al corazón de la montaña nos narra historias que están en el libro y otras no, pero en general están muy entretenidas, quizá lo mejor de la película sea el momento de las arañas en el bosque oscuro(con el bautizo de Dardo) y el descenso en barriles por los rápidos.

En la linea narrativa principal se separa profundamente del libro en el encuentro de Bilbo con Smaug y la conversación que ambos tienen y su desenlace. Todo sea por meter unas cuantas escenas de lucha y acción para lucimiento de los CGI pero a mi gusta mas como esta resuelta esta parte en el libro.

Y llego al final o como en toda trilogía al "continuara" y aquí esta mi mayor critica y la que ha hecho que le baje 2 puntos hasta un 8. No se puede terminar así una película aunque sea una trilogía, no señor. No comentare mas sobre el final pero me parece una tomadura de pelo al espectador.

La banda sonora como siempre en esta doble saga es perfecta y cumple con creces con el ritmo vertiginoso de la historia.

Ya solo queda esperar al desenlace que con los antecedentes de la trilogía anterior, servirá para cerrar el circulo con una batalla de proporciones colosales, la cuestión es si podrán dotarla del carisma de El Retorno del Rey.

Veremos...
14 de agosto de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aparté esta pelicula durante un tiempo, la verdad es que no se muy bien por que. Tenia un gran plantel de actores y el argumento era novedoso.

Willis en su papel de duro agente (sea o no retirado), Freeman llenando cada plano con solo su presencia, Mirren deslumbrando a la camara asi pasen 1000 años y Malkovich, este es otro actor como la copa de un pino, bordando al chiflado.

El argumento nos deja una comedia coral con tintes de hibrido entre Mision Imposible y Ocean's Eleven, entretenimiento del bueno para todos.
20 de abril de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película hace muchos años, cuando mi ojo cinematográfico estaba formándose y solo discernía dos tipos de películas, las que me gustaban y las que no.

Es posible que como el protagonista de Centauros tuviese en mi interior el muy común estigma de bipolarizarlo todo, algo o estaba conmigo, o contra mi. Ahora mis ojos ven otras cosas y mi cabeza juzga de otro modo.

Una vez repasada en detalle veo en ella una escuela de cine, una manual de tomas y secuencias en el que han bebido muchos maestros después, así a bote pronto se ve la poderosa influencia que ha ejercido sobre Steven Spielberg y su Indiana Jones y sobre George Lucas y su Star Wars.

Míticas e inolvidables las tomas desde el interior de las casas en negro y el exterior bajo el fulgor del sol tejano, a destacar la primera y la ultima escena.. un clásico.

Extraordinario guión, con el odio como telón de fondo, odio mutuo que nos aleja y nos destruye. Odio que nuestro protagonista muestra por casi todo el mundo menos por su familia. Odio que invade a un personaje fracasado, derrotado en la guerra y derrotado durante años por los Comanches, en concreto por uno de sus jefes que los esquivara durante años.

La razón por la que no puntúo con un 10 es que las interpretaciones en ciertos momentos me chirrian(ver spoiler) aunque por calidad visual debería tener un 11.

Y Ahora "The Searchers", el titulo original se me antoja como un titulo muchas adecuado que la horrible adaptación a "Centauros del desierto".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las secuencias de amor resultan ahora con el paso de los tiempos forzadas y nada naturales, esos besos a empujones...

Como un buen amigo me apunto, el detalle de la mujer del hermano de Ethan acariciando la capa de su cuñado dandonos a entender un amor imposible, platonico...

Y lo que mas me despisto fue el cambio de opinión de Debi, cuando la encuentran ella dice que los Comanches ya son los suyos y cuando es rescatada al poco se muestra sumisa y contenta de volver.
29 de marzo de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película de acción dirigida a un publico joven que busca precisamente esto. Acción y efectos especiales junto a chicos y chicas monas y eso amigos míos no es malo.

Leo criticas hablando del bajo cociente intelectual y el nulo conocimiento del cine que demostramos quienes disfrutamos con este espectáculo y me entristezco. Lo hago porque demuestran ser unos talibanes que no comprenden que cada cosa tiene su momento y cada diversión su publico.

Esta película no tiene un guion profundo ni unos actores extraordinarios, pero no lo necesita, porque si los tuviese no seria ella. De la misma manera que Ozzy Osbourne no puede ser comparado con Mozart ni un Big King con un plato de Ferran Adria, pero podemos disfrutar de todo.

Disfrutad de la acción, los gadget, las peleas y los efectos especiales, no ganara ningún Oscar, ni lo pretende.

GI Joe es una película que da lo que promete y para mi gusto muy bien.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para