You must be a loged user to know your affinity with Maxtel
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,6
6.214
7
18 de septiembre de 2022
18 de septiembre de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crímenes del futuro marca la vuelta de Cronenberg a sus raíces. Metamorfosis corporal, un mundo en ruinas y el placer en clave de dolor.
Esta película requiere verla más de una vez, tiene una primer parte con mucho discurso y no se sabe bien para que lado va a terminar saliendo. En un futuro corroído la humana perdió la posibilidad de sentir dolor y el placer mutó a que solo se siente a través de operaciones. La cirugía es el nuevo sexo. Dentro de este contexto algunas personas comienzan a desarrollar nuevos órganos, los cuales no se sabe muy bien qué función pueden tener.
La trama en ningún momento habla del cambio climático como dicen algunas personas en el foro, sino que plantea la cantidad de basura que generó la humanidad y que va a pasar con esto.
En resumen es un buen retorno de Cronenberg, con muchas aristas filosóficas, algunos diálogos realmente muy potentes y la premisa central del desarrollo de nuevos órganos como adaptación a un futuro derruido. Personalmente no le pongo un puntaje más alto, porque tiene algunos momentos donde la trama puede ser un poco confusa, por eso, como decía en un principio, es una película para ver más de una vez. Al margen de esto, celebro que todavía queden estos directores que se hagan preguntas sobre la complejidad del futuro y escapen a los discursos ridículos y correctos con los que nos bombardean hoy en dia.
Esta película requiere verla más de una vez, tiene una primer parte con mucho discurso y no se sabe bien para que lado va a terminar saliendo. En un futuro corroído la humana perdió la posibilidad de sentir dolor y el placer mutó a que solo se siente a través de operaciones. La cirugía es el nuevo sexo. Dentro de este contexto algunas personas comienzan a desarrollar nuevos órganos, los cuales no se sabe muy bien qué función pueden tener.
La trama en ningún momento habla del cambio climático como dicen algunas personas en el foro, sino que plantea la cantidad de basura que generó la humanidad y que va a pasar con esto.
En resumen es un buen retorno de Cronenberg, con muchas aristas filosóficas, algunos diálogos realmente muy potentes y la premisa central del desarrollo de nuevos órganos como adaptación a un futuro derruido. Personalmente no le pongo un puntaje más alto, porque tiene algunos momentos donde la trama puede ser un poco confusa, por eso, como decía en un principio, es una película para ver más de una vez. Al margen de esto, celebro que todavía queden estos directores que se hagan preguntas sobre la complejidad del futuro y escapen a los discursos ridículos y correctos con los que nos bombardean hoy en dia.
Serie

6,2
1.352
9
11 de septiembre de 2022
11 de septiembre de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grata sorpresa del catálogo de netflix. Esta serie de Sueca de con 2 temporadas hasta el momento, con capítulos de media hora, se presenta como una comedia romántica, pero termina siendo mucho más que eso, ya que se encarga de retratar muchas de las problemáticas sociales y discursivas del mundo contemporáneo, de manera cínica y muy inteligente, escapando a los discursos correctos.
Centrándose en el mundo editorial y la plena transformación que está sufriendo dicha industria, analiza de manera muy interesante como la censura y los contenidos basura se van adueñando y controlando lo que se publica y lo que se dice.
La serie cuenta con un excelente elenco principal encarnados en Sofie y Max, y un muy sólido elenco secundario, destacándose principalmente el papel de la escritora Vivian Iversen, uno de los personajes más interesantes que vi en las series de los últimos años.
En resumen una excelente propuesta y veremos si se larga una tercera temporada!
Centrándose en el mundo editorial y la plena transformación que está sufriendo dicha industria, analiza de manera muy interesante como la censura y los contenidos basura se van adueñando y controlando lo que se publica y lo que se dice.
La serie cuenta con un excelente elenco principal encarnados en Sofie y Max, y un muy sólido elenco secundario, destacándose principalmente el papel de la escritora Vivian Iversen, uno de los personajes más interesantes que vi en las series de los últimos años.
En resumen una excelente propuesta y veremos si se larga una tercera temporada!

6,6
17.687
8
2 de agosto de 2022
2 de agosto de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena propuesta de Edgar Wright, no solo desde lo estético y visual, sino también con el guión y la idea desarrollada en la película. Todo transcurre en la noche del Soho de Londres en la década del 60, mostrando ambientes rancios y peligrosos. Como siempre la actuación de Anya es soberbia y muy bien acompañada por su antítesis Thomaszin MacKenzie.
Esta bastante bien desarrollada la idea de los dos personajes principales que se cruzan, uno en la actualidad y el otro en la década del 60, mostrando que el mundo cambia, pero en realidad no tanto y que lugares y contextos complejos cualquiera sea la época.
En resumen es un thriller Psicológico muy recomendable.
Esta bastante bien desarrollada la idea de los dos personajes principales que se cruzan, uno en la actualidad y el otro en la década del 60, mostrando que el mundo cambia, pero en realidad no tanto y que lugares y contextos complejos cualquiera sea la época.
En resumen es un thriller Psicológico muy recomendable.

5,2
2.798
8
25 de octubre de 2024
25 de octubre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy interesante propuesta de netflix y Adam Sandler. El astronauta es una película onírica, filosófica y que indudablemente no es para todo el mundo. La historia también depende mucho del mundo personal en el cual se encuentre cada uno.
Para los tiempos actuales donde solo importa aparentar en redes sociales y discutir pavadas sobre inclusión, el astronauta parece una película de otra época. Es un drama existencial e introspectivo sobre el amor, la soledad y la vida en general. Preguntas que la mayoría de las personas no se hacen hoy en día.
Interesante reflexión metafísica presenta en el final sobre el origen del universo y lo enlazado que está todo en la vida.
En fin, a mí me gustó mucho, creo que es totalmente recomendable, no es para todo público, pero al menos es una película que te deja pensando en unas cuantas cosas cuando termina.
Para los tiempos actuales donde solo importa aparentar en redes sociales y discutir pavadas sobre inclusión, el astronauta parece una película de otra época. Es un drama existencial e introspectivo sobre el amor, la soledad y la vida en general. Preguntas que la mayoría de las personas no se hacen hoy en día.
Interesante reflexión metafísica presenta en el final sobre el origen del universo y lo enlazado que está todo en la vida.
En fin, a mí me gustó mucho, creo que es totalmente recomendable, no es para todo público, pero al menos es una película que te deja pensando en unas cuantas cosas cuando termina.
Serie

5,2
765
3
26 de septiembre de 2024
26 de septiembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antracita, reciente producto francés de netflix, miniserie que se supone está basada en la secta de los templarios solares (esto es una burda mentira, solo los primeros 10 segundos está basado en esto y luego nada más).
La serie arranca con un pésimo primer capítulo que va a lograr que la mayoría de la gente la abandone allí. Luego mejora un poco y se vuelve más oscura e interesante, hasta los últimos 2 capítulos que son uno de los mayores despropósitos que vi en la última época.
En general la trama es un sin sentido con personajes bastante absurdos, pero cuando llegan los últimos capítulos, se convierte en un ridículo absoluto. Se presentan todo una serie de giros sin sentido que nada tenían que ver con el argumento principal, convirtiendo a antracita en una serie inverosímil y muy floja. Realmente olvidable.
Lo mejor: el pueblo y los paisajes
Lo peor: todo el resto.
La serie arranca con un pésimo primer capítulo que va a lograr que la mayoría de la gente la abandone allí. Luego mejora un poco y se vuelve más oscura e interesante, hasta los últimos 2 capítulos que son uno de los mayores despropósitos que vi en la última época.
En general la trama es un sin sentido con personajes bastante absurdos, pero cuando llegan los últimos capítulos, se convierte en un ridículo absoluto. Se presentan todo una serie de giros sin sentido que nada tenían que ver con el argumento principal, convirtiendo a antracita en una serie inverosímil y muy floja. Realmente olvidable.
Lo mejor: el pueblo y los paisajes
Lo peor: todo el resto.
Más sobre Maxtel
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here