You must be a loged user to know your affinity with ruben_aviles
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
114.741
5
11 de febrero de 2011
11 de febrero de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que ‘No es país para viejos’ haya sido puesta por ahí como ‘obra maestra’ me inquieta. Que haya sido nominada a los Oscar como Mejor Película me asusta. Aunque visto el nivel de este año tampoco sabría decir si es o no tan descabellado. Estamos ante una cinta de esas que tanto gustan a los críticos (a los de verdad) llena de discursos filosóficos con grandes primeros planos, silencios, localizaciones paisajísticas… A mí en realidad me ha parecido ligeramente aburrida y bastante sosa en lo que a la trama se refiere. Tiene sus aciertos (de ahí el 5 que se lleva) fundamentados en la excelente fotografía, en la dirección, en la sutileza y a la vez crueldad de alguna de sus escenas y en las actuaciones. Javier Bardem está perfecto como cínico asesino al que ayuda su acertada caracterización. Por ahí se pasean también Tommy Lee Jones, Josh Brolin o Woody Harrelson, cuyas actuaciones clasificaríamos entre bien, aceptable y prescindible. Sin embargo, tiene un defecto importante: no entretiene. Cuando una película no logra que mantengas el interés durante toda la trama tenemos un problema. El ritmo es lento hasta decir basta y su escueta trama no da para mucho por lo que sus escenas se alargan como un chicle. En muchas de ellas no ocurre prácticamente nada y aportan más bien poco al conjunto final (a destacar el personaje de Tommy Lee Jones capaz de estar 10 minutos hablando él solo sin el mínimo interés hacia sus traumas/reflexiones). La ausencia de música (suponemos que por dotar a la cinta de un tono realista y más crudo) fomenta el aburrimiento y junto al confuso desfile de personajes secundarios sin función determinada acaban por lastrar la narración. Si aún así esperas que el desenlace una todas las piezas equivocado estarás. El final es precipitado con una sucesión de escenas cuyo sentido desconozco hasta que de repente nos plantan los títulos de crédito dejando para la imaginación su posible resolución.
En definitiva, que su sólida puesta en escena no impide que estemos ante un thriller fallido y carente de ritmo que maravillará a los aficionados del cine pausado y de poco diálogo.
Lo mejor: Su fotografía, actuaciones y algunos diálogos (tan acojonantes como irónicos).
Lo peor: Su extremada lentitud.
En definitiva, que su sólida puesta en escena no impide que estemos ante un thriller fallido y carente de ritmo que maravillará a los aficionados del cine pausado y de poco diálogo.
Lo mejor: Su fotografía, actuaciones y algunos diálogos (tan acojonantes como irónicos).
Lo peor: Su extremada lentitud.

3,8
2.356
3
15 de febrero de 2011
15 de febrero de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wes Craven, quién te ha visto y quién te ve. No es de extrañar que tu siguiente proyecto sea la innecesaria cuarta parte de ‘Scream’. Esperemos que no te cargues la saga. Al menos, esta ‘Almas condenadas’ no es tan mala como ‘La maldición’, aquel truño que estuvo a punto de desterrar al fango y destruir la leyenda de los hombres lobo. Algo es algo.
Pero vayamos en materia. ‘Almas condenadas’ es una película de buena factura, técnicamente correcta y con cierta acabado profesional, qué menos. Al margen de eso, se trata de una cinta adolescente de ¿terror? con cero originalidad, desarrollo desesperadamente aburrido y un sabor final de boca, para que andarnos con rodeos, bastante malo. Aunque su inicio es algo perturbador, con una escena de presentación fuerte, luego aparece el instituto, sus más que trillados protagonistas y todo a la mierda. La historia es lo peor de toda la película. Al margen de que cuenta con una previsibilidad alarmante, sus diálogos tienen el dudoso honor de provocar cierto sonrojo así como la poca cuidada sorpresa final. Con un par de sustos, disfraz en el lago, policías mosqueados, protagonista atormentado y 20 minutos de relleno adolescente, Wes Craven da por finalizada la experiencia. Al director de ‘Scream’ también se le ha olvidado crear cierto suspense, o escenas de tensión, por mucho que al final se destrozan muchas cosas y salen muchos cuchillos. La colección interpretativa de rostros adolescentes poco hace por subir el nivel de la cinta con un protagonista que poco transmite, más bien todo lo contrario. Prescindible y poco satisfactoria.
Pero vayamos en materia. ‘Almas condenadas’ es una película de buena factura, técnicamente correcta y con cierta acabado profesional, qué menos. Al margen de eso, se trata de una cinta adolescente de ¿terror? con cero originalidad, desarrollo desesperadamente aburrido y un sabor final de boca, para que andarnos con rodeos, bastante malo. Aunque su inicio es algo perturbador, con una escena de presentación fuerte, luego aparece el instituto, sus más que trillados protagonistas y todo a la mierda. La historia es lo peor de toda la película. Al margen de que cuenta con una previsibilidad alarmante, sus diálogos tienen el dudoso honor de provocar cierto sonrojo así como la poca cuidada sorpresa final. Con un par de sustos, disfraz en el lago, policías mosqueados, protagonista atormentado y 20 minutos de relleno adolescente, Wes Craven da por finalizada la experiencia. Al director de ‘Scream’ también se le ha olvidado crear cierto suspense, o escenas de tensión, por mucho que al final se destrozan muchas cosas y salen muchos cuchillos. La colección interpretativa de rostros adolescentes poco hace por subir el nivel de la cinta con un protagonista que poco transmite, más bien todo lo contrario. Prescindible y poco satisfactoria.

3,2
208
2
11 de febrero de 2011
11 de febrero de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva cinta que parece el resultado de pasar por la fotocopiadora otras tantas películas de asesino persigue adolescentes ya sea en un campamento, en un bosque, en una casa, en un barco, en la nieve o en una piscina de bolas. 'Campamento infernal', se trata de la segunda parte de la ya de por sí horrible 'Campamento sangriento'. No se enteran. ¡Que ni sangriento ni infernal! Si en la primera los avispados guionistas le colocaban al asesino la máscara de Jason el de ‘Viernes 13’ en ésta la hemos perdido así que le colocamos sin problemas la de Michael Myers de ‘Halloween’. Empezando por ahí, patético. Técnicamente la película es lamentable y los actores se dedican a ponerse donde el director les dice y recitar sus frases de la manera mas aburrida posible. Miedo tampoco parece que pasen. El resto sigue al dedillo el esquema de estas películas. Como la cosa es tan simple que podría durar menos que un capitulo de ‘Los Simpson’, el director rellena la cinta con escenas eróticas light y asesinatos de lo más variado para llegar así a la reglamentada hora y cuarto. A su favor decir que es de agradecer la descarada brutalidad en alguna de las muertes (una incluye al asesino apuñalando a un pobre chaval al que luego le corta las piernas y acaba aplastándole la cabeza con una piedra ¡Toma ya!). El auténtico terror de la película es el final, del cual se deduce que harán más secuelas (horror). En fin, puede entretener a ratos pero no pasa de ser un slasher más de cuatro amigos con una cámara. Si alguien aún le quedan ganas de verla, decir que en Media Markt la peli se vende a la ridícula cantidad de 1.25 €, con lo que ya cada uno puede imaginarse la calidad de esta cosa.
Lo mejor: Pues el habitual atractivo de estos films. Aunque son escasas, las muertes gore y las escenas de 'alivio'.
Lo peor: Los diálogos y las actuaciones dan pena y el asesino es de los peores psicópatas vistos.
Lo mejor: Pues el habitual atractivo de estos films. Aunque son escasas, las muertes gore y las escenas de 'alivio'.
Lo peor: Los diálogos y las actuaciones dan pena y el asesino es de los peores psicópatas vistos.

4,4
9.234
4
15 de febrero de 2011
15 de febrero de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lindsay Lohan sigue su camino hacia ¿la fama? y aquí protagoniza una comedia romántica adolescente de esas que promocionan como peliculón en la Super Pop. De todas maneras, la cuestión es que la película se deja ver y no nos amargará la sobremesa. Se trata de una película de fabricación fácil, tópica e industrial, llena de chicos y chicas guapas, fiestas, besos y que se resuelve con un gran final feliz donde, aparte de que todos son muy buenos y encima casi millonarios, no falta la moraleja de turno donde nos cuentan cómo alcanzar una vida llena de éxitos. Si además le incorporas a un grupito de pop americano como McFly para que toque un par de temas, la chavalería saldrá encantada. Poco más ofrece la cosa así que están avisados. El guión es simple y previsible y adornado con mucha historia superficial y llena de situaciones, como menos, poco probables. La historia de amor es la de siempre y los toques de humor son bastante infantiles. El reparto no está mal, más que nada porque sus exigencias son escasas. Resumiendo, una comedia muy light y de consumo rápido dónde sólo faltaba la aparición de las gemelas Olsen.
Lo mejor: Alguna que otra situación graciosa y que la cosa se pasa rápido.
Lo peor: La moraleja final, que no está Lindsay Lohan para dar lecciones a los adolescentes.
Lo mejor: Alguna que otra situación graciosa y que la cosa se pasa rápido.
Lo peor: La moraleja final, que no está Lindsay Lohan para dar lecciones a los adolescentes.
3
11 de febrero de 2011
11 de febrero de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Barata cinta del cada vez más repetitivo cine de terror adolescente que en esta ocasión se muestra de la manera más pobre posible. Que el director contaba con pocos medios (y ganas) para hacer la película queda claro desde el principio con escenas mas bien propias de cine de aficionado. Mal rodaje, malos actores que se dedican a pasearse semi-desnudos por la pantalla con cara de no creerse nada y con la expresividad de un limón, muertes de risa y suspense inexistente componen una película de insufrible visionado. Lo único salvable puede ser su final que se aleja del típico desenlace e intenta dar una vuelta de tuerca a todo lo visto anteriormente aunque contado con muy poco acierto. En fin, carátula muy chula (que no novedosa) para una tontería más de la que sólo los chicos de la película podrán sentirse orgullosos y contarles a sus amigos: ¡Yo he hecho una película!
Lo mejor: El intento de final original.
Lo peor: Las muertes. Y eso en una película de terror cuenta mucho.
Lo mejor: El intento de final original.
Lo peor: Las muertes. Y eso en una película de terror cuenta mucho.
Más sobre ruben_aviles
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here