You must be a loged user to know your affinity with antuán
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
2.304
7
13 de octubre de 2018
13 de octubre de 2018
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin demasiadas referencias me acerco a ver esta película donde seguro me voy a encontrar muchos pastos verdes, gente bebiendo, dramón y patrocinio de The National Lottery como en todas las pelis irlandesas. Y efectivamente ahí está todo eso. Y una intrigante historia bien simple: ¿es o no es una bestia el protagonista?
Pero además tenemos un guión y unas imágenes que transmiten muy bien la asfíxia social, un par de giros bien trabajados y unos personajes muy interesantes. Mención especial para Jessie Buckley que está de premio, pero también los secundarios.
Cierto que hay un momento que parece que no sabe cómo acabar la peli pero creo que la pirueta final está bastante bien.
Pero además tenemos un guión y unas imágenes que transmiten muy bien la asfíxia social, un par de giros bien trabajados y unos personajes muy interesantes. Mención especial para Jessie Buckley que está de premio, pero también los secundarios.
Cierto que hay un momento que parece que no sabe cómo acabar la peli pero creo que la pirueta final está bastante bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La madre da miedo pero lo que acojona de verdad es esa mujer policía: en 5 minutos da más miedo que todos los zombies y maniacos del festival de Sitges. ¿De donde la han sacado?
2
22 de septiembre de 2019
22 de septiembre de 2019
28 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí hay un problema: veo mogollón de gente que la describe fatal. Peor que yo , incluso...y luego va y lle da un 6 o un 7. Os recuerdo queridos amigos, que un 6 es un BIEN. Y esto es un problema porque luego los que le gustan le dan un 9 o 10 y sale una nota media fenomenal (y errónea, claro).
Bueno, a lo que voy: ni un solo crítico profesional la pone mal. Pues somos unos cuantos que nos ha parecido de mediocre a mala o incluso muy mala.
Mis causas (muuuuuuchas):
Lenta. Pesada. No hay problema en un ritmo lento si te cuentan algo interesante. Pero aquí...no.
Aspectos técnicos. Nada fuera de lo normal salvo alguna persecución. La música saturando todo. La fotografía oscura y bastante pedante, con esas cámaras lentas y esos 90 minutos de primeros planos.
El personaje principal es una castaña y el gran Brad se limita a ponerle cara de palo y ojeras. Esa voz en off...pesadísima, con filosofía barata.
El absurdo desaprovechamiento del resto del elenco. Me pareció casi una vergüenza darles esos papeles al bueno de Tommy Lee Jones y a todo un Donald Sutherland. La Tyler...como si ponen un cono. Hay algunas conversaciones sobretodo las de padre-hijo que dan un poco de grima.
Ahora he visto que es el director de Z, la ciudad perdida. Otra película fallida aunque por lo menos ahí el material inicial era mejor y, aunque igual de pesada, los monos quedaban bien y no había 100 millones por medio.
Bueno, a lo que voy: ni un solo crítico profesional la pone mal. Pues somos unos cuantos que nos ha parecido de mediocre a mala o incluso muy mala.
Mis causas (muuuuuuchas):
Lenta. Pesada. No hay problema en un ritmo lento si te cuentan algo interesante. Pero aquí...no.
Aspectos técnicos. Nada fuera de lo normal salvo alguna persecución. La música saturando todo. La fotografía oscura y bastante pedante, con esas cámaras lentas y esos 90 minutos de primeros planos.
El personaje principal es una castaña y el gran Brad se limita a ponerle cara de palo y ojeras. Esa voz en off...pesadísima, con filosofía barata.
El absurdo desaprovechamiento del resto del elenco. Me pareció casi una vergüenza darles esos papeles al bueno de Tommy Lee Jones y a todo un Donald Sutherland. La Tyler...como si ponen un cono. Hay algunas conversaciones sobretodo las de padre-hijo que dan un poco de grima.
Ahora he visto que es el director de Z, la ciudad perdida. Otra película fallida aunque por lo menos ahí el material inicial era mejor y, aunque igual de pesada, los monos quedaban bien y no había 100 millones por medio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más causas:
Previsible. Desde el minuto cero sabemos que se va a enfrentar a su padre. Desde el 1 que el prota / los americanos van a salvar (again) el mundo (bostezo).
Miles de cagadas científicas o absurdidades de guión. Y eso que soy de letras. Cuando haces ciencia ficción debes de ser un poco cuidadoso porque si cometes un error gordo...ya no te crees nada y te dedicas a contar el resto de cagadas. Ya se han explicado la mayoría: la tontería de llevar a Brad a Marte para enviar un audio, Brad haciendo fácilmente de polizón (seguridad?) sin quemarse una pestaña cuando sube a la nave en marcha, el nivel de inutilidad de la tripulación que va a salvar el planeta, las típica docena de veces que está a punto de morir el prota cuando sabes que no va a morir, el poco tiempo en cruzar el sistema solar, lo de la chapa para cruzar los asteroides... En fin...la torpe explicación que le hacen al prota al principio no presagiaba nada bueno. No me quiero imaginar el bochorno de algún científico que la haya visto.
Yo creo que inicialmente daba más sueño, pero alguien le debió decir "tío, mete un poco de acción. Alguna persecución en la Luna aunque no venga a cuento. O mejor, una nave que pide ayuda (está muy visto pero seguro que funciona) y para que flipen, pon unos monos asesinos. Sí, unos monetes siempre quedan bien". Bochornoso.
Las claras referencias a El Corazón de las Tinieblas y a Gravity no hacen si no bajarle la nota, por comparación. Contraten buenos guionistas, por favor¡¡¡
En fin...¿para cuándo una peli sobre qué pintan los monos ahí?
Mala de solemnidad. Pero no me sorprendería verla en los Óscars...
Previsible. Desde el minuto cero sabemos que se va a enfrentar a su padre. Desde el 1 que el prota / los americanos van a salvar (again) el mundo (bostezo).
Miles de cagadas científicas o absurdidades de guión. Y eso que soy de letras. Cuando haces ciencia ficción debes de ser un poco cuidadoso porque si cometes un error gordo...ya no te crees nada y te dedicas a contar el resto de cagadas. Ya se han explicado la mayoría: la tontería de llevar a Brad a Marte para enviar un audio, Brad haciendo fácilmente de polizón (seguridad?) sin quemarse una pestaña cuando sube a la nave en marcha, el nivel de inutilidad de la tripulación que va a salvar el planeta, las típica docena de veces que está a punto de morir el prota cuando sabes que no va a morir, el poco tiempo en cruzar el sistema solar, lo de la chapa para cruzar los asteroides... En fin...la torpe explicación que le hacen al prota al principio no presagiaba nada bueno. No me quiero imaginar el bochorno de algún científico que la haya visto.
Yo creo que inicialmente daba más sueño, pero alguien le debió decir "tío, mete un poco de acción. Alguna persecución en la Luna aunque no venga a cuento. O mejor, una nave que pide ayuda (está muy visto pero seguro que funciona) y para que flipen, pon unos monos asesinos. Sí, unos monetes siempre quedan bien". Bochornoso.
Las claras referencias a El Corazón de las Tinieblas y a Gravity no hacen si no bajarle la nota, por comparación. Contraten buenos guionistas, por favor¡¡¡
En fin...¿para cuándo una peli sobre qué pintan los monos ahí?
Mala de solemnidad. Pero no me sorprendería verla en los Óscars...
3
16 de septiembre de 2022
16 de septiembre de 2022
66 de 123 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y que el dragón se los cargue a todos.
He aguantado hasta el capítulo 3. Paso de ver más.
Los guionistas son los mismos merluzos de las dos últimas temporadas de Juego de Tronos.
Los personajes, planos a más no poder. Me caen mal todos. Los actores, mediocres.
La trama (única) es un aburrimiento total. Me la trae al pairo la sucesión.
Apesta a políticamente correcta (empoderamiento femenino, oh sorpresa)
Los escenarios son de cartón, la música es un espanto, los efectos son cutres.
Hay escenas que son supuestamente dramáticas y dan mucha risa o pena.
Y sobretodo, no hay giros, nadie muere.
O sea, en las antípodas de lo que eran las 5 primeras temporadas de GOT.
Igual cambia pero...me da mucha pereza perder el tiempo.
He aguantado hasta el capítulo 3. Paso de ver más.
Los guionistas son los mismos merluzos de las dos últimas temporadas de Juego de Tronos.
Los personajes, planos a más no poder. Me caen mal todos. Los actores, mediocres.
La trama (única) es un aburrimiento total. Me la trae al pairo la sucesión.
Apesta a políticamente correcta (empoderamiento femenino, oh sorpresa)
Los escenarios son de cartón, la música es un espanto, los efectos son cutres.
Hay escenas que son supuestamente dramáticas y dan mucha risa o pena.
Y sobretodo, no hay giros, nadie muere.
O sea, en las antípodas de lo que eran las 5 primeras temporadas de GOT.
Igual cambia pero...me da mucha pereza perder el tiempo.
5
28 de mayo de 2024
28 de mayo de 2024
16 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué placer cuando un guión te sugiere, te da 4 pistas, y tu has de construir el resto. Ese gustirrinín cuando tu cerebro se pone en funcionamiento imaginando. Fury Road conseguía eso con un guión mínimo...y, bueno, algunas otras virtudes. Qué personaje más fascinante Furiosa, así, dibujado con 4 trazos y 3 líneas de texto. De hecho en aquella película ocurre con todos los personajes, secundarios incluidos, de los cuales no se nos cuenta casi nada. Y sin embargo, cómo mola Nux, o los malotes, o las chicas ibicencas, o, por supuesto, el loco Max.
Pero claro, lo fácil era aprovechar la inercia para hacer la precuela de Furiosa, donde, obviamente se nos explica su historia. No hacía falta. Cualquiera hubiese podido escribir el demasiado evidente guión (venganza, empoderamiento femenino y bla, bla, bla) de la nueva película.
Pero ocurre que con la ya mítica Fury Road, el viejo Miller se ha ganado el derecho a que asista a sus próximas 3 películas mínimo, por mucho que la cague. Y...bueno, no es que la cague totalmente, pero no me aporta nada a recordar respecto de la anterior. En el mejor de los casos hay algún escaso momento (obviamente las persecuiciones, que son su fuerte) en el que iguala a su predecesora. Pero nunca la supera y hay mucho rato donde está muy por debajo. Tiempos muertos, explicaciones vacuas. Así, se hace larga.
Y otro defecto es la construcción de personajes. Ni de niña, ni de adolescente, me convence Furiosa. Dementus es un malo de chiste. ¿el personaje de Tom Burke? Irrelevante. Y así todos.
Y otro más el tema del CGI. Su NO uso casi me hace llorar en Fury Road. Aquí...como cualquier otra película actual. Se nota para mal.
Y otro más. ¿Qué ha pasado con la música? Se debería estudiar en las escuelas de cine cómo estaba engarzada con la imagen en Fury Road. Aquí, simplemente no se nota, ni aporta nada.
Así que...zapatero a tus zapatos. Miller es Dios construyendo persecuciones sin CGI, ideando mundos, esbozando personajes y cacharros frikis. Y ya. Ahí se acaban sus virtudes. Que se deje de guiones sesudos , metiendo con calzador historias de amor (cero química Taylor-Burke por cierto) o explicaciones no pedidas.
Pero claro, lo fácil era aprovechar la inercia para hacer la precuela de Furiosa, donde, obviamente se nos explica su historia. No hacía falta. Cualquiera hubiese podido escribir el demasiado evidente guión (venganza, empoderamiento femenino y bla, bla, bla) de la nueva película.
Pero ocurre que con la ya mítica Fury Road, el viejo Miller se ha ganado el derecho a que asista a sus próximas 3 películas mínimo, por mucho que la cague. Y...bueno, no es que la cague totalmente, pero no me aporta nada a recordar respecto de la anterior. En el mejor de los casos hay algún escaso momento (obviamente las persecuiciones, que son su fuerte) en el que iguala a su predecesora. Pero nunca la supera y hay mucho rato donde está muy por debajo. Tiempos muertos, explicaciones vacuas. Así, se hace larga.
Y otro defecto es la construcción de personajes. Ni de niña, ni de adolescente, me convence Furiosa. Dementus es un malo de chiste. ¿el personaje de Tom Burke? Irrelevante. Y así todos.
Y otro más el tema del CGI. Su NO uso casi me hace llorar en Fury Road. Aquí...como cualquier otra película actual. Se nota para mal.
Y otro más. ¿Qué ha pasado con la música? Se debería estudiar en las escuelas de cine cómo estaba engarzada con la imagen en Fury Road. Aquí, simplemente no se nota, ni aporta nada.
Así que...zapatero a tus zapatos. Miller es Dios construyendo persecuciones sin CGI, ideando mundos, esbozando personajes y cacharros frikis. Y ya. Ahí se acaban sus virtudes. Que se deje de guiones sesudos , metiendo con calzador historias de amor (cero química Taylor-Burke por cierto) o explicaciones no pedidas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Del texto, sólo me parece interesante el discurso final de Dementus acerca de la inutilidad de la venganza. Hubiese estado bien profundizar en eso.

6,8
6.078
7
22 de noviembre de 2022
22 de noviembre de 2022
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale. Demasiadas casualidades. Demasiado cuadrado todo.
Pero si aceptamos el juego ("el azar es más poderoso que tú" le dice el gurú) me parece una muy buena película. Me suena a Babel, Amores Perros, Vidas cruzadas...ese tipo de películas. Pero es que me gusta ese tipo de películas donde, desde se va construyendo la historia general a partir de las historias particulares, haciéndolas coincidir conforme avanza el metraje. Me gusta el halo de misterio, especialmente de la historia de Joseph. Me gustan las localizaciones antagónicas. Los personajes están muy bien (los actores correctos). Quizás un pelo larga en su tramo penúltimo.
Pero sin duda una película interesante.
Pero si aceptamos el juego ("el azar es más poderoso que tú" le dice el gurú) me parece una muy buena película. Me suena a Babel, Amores Perros, Vidas cruzadas...ese tipo de películas. Pero es que me gusta ese tipo de películas donde, desde se va construyendo la historia general a partir de las historias particulares, haciéndolas coincidir conforme avanza el metraje. Me gusta el halo de misterio, especialmente de la historia de Joseph. Me gustan las localizaciones antagónicas. Los personajes están muy bien (los actores correctos). Quizás un pelo larga en su tramo penúltimo.
Pero sin duda una película interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es curioso que habiéndo tantas casualidades forzadísimas, lo que menos me trago es la historia de amor de la primera chica con Joseph.
Me pareció muy interesante el mecanismo de timo que se organiza desde África. Tremendo.
Creo que el título refleja perfectamente el hilo argumental. Todos haciéndose daño los unos a los otros.
Me pareció muy interesante el mecanismo de timo que se organiza desde África. Tremendo.
Creo que el título refleja perfectamente el hilo argumental. Todos haciéndose daño los unos a los otros.
Más sobre antuán
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here