You must be a loged user to know your affinity with BENDER
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,2
1.025
5
18 de enero de 2012
18 de enero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡¡Dios!! El principio de "En la puerta de casa" me aceleró el corazón, vaya forma de emocionar sin necesidad de grandes efectos especiales, de manera similar a "El día de los muertos" de Snyder te quedas pegado al sillón y no te permite parpadear, pero luego...
Llega un momento en la película en que la historia sufre "un cambio de ciclo", la historia se vuelve repetitiva, tediosa, cansina y el espectador se desliza lentamente hacia el bostezo.
Cuando terminas de visionarla, sientes en tus carnes que hubiera ocurrido si un guionista decente hubiera seguido tirando de los medios tan bien utilizados al principio: desesperación por la incomunicación telefónica, información conocida solo a través de la radio, imposibilidad del sufrido protagonista por conocer los hechos de primera mano.
Señor Gorak, quizás le hubiera quedado mejor un cortometraje con esta historia.
Llega un momento en la película en que la historia sufre "un cambio de ciclo", la historia se vuelve repetitiva, tediosa, cansina y el espectador se desliza lentamente hacia el bostezo.
Cuando terminas de visionarla, sientes en tus carnes que hubiera ocurrido si un guionista decente hubiera seguido tirando de los medios tan bien utilizados al principio: desesperación por la incomunicación telefónica, información conocida solo a través de la radio, imposibilidad del sufrido protagonista por conocer los hechos de primera mano.
Señor Gorak, quizás le hubiera quedado mejor un cortometraje con esta historia.
25 de diciembre de 2010
25 de diciembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de no muertos se queda sin escenarios, sin argumentos, sin explicaciones para el origen de la infección, sin efectos especiales epatantes, pero siempre hay un pirado capaz de darle la vuelta a algunas de estas premisas.
Es divertida, altamente divertida, los efectos especiales son pasables, tiene unos cuantos actores que dan a sus papeles lo que se necesita (que tampoco es mucho) y algunos sin decir una palabra en todo el metreje y al escenario se le saca todo lo que se puede (¿quien se atreve ahora con los no muertos en una avioneta?) para obtener un producto sin altas pretensiones, divertido y rápidamente olvidable. Eso sí, los efectos especiales no se salen de la media.
Es divertida, altamente divertida, los efectos especiales son pasables, tiene unos cuantos actores que dan a sus papeles lo que se necesita (que tampoco es mucho) y algunos sin decir una palabra en todo el metreje y al escenario se le saca todo lo que se puede (¿quien se atreve ahora con los no muertos en una avioneta?) para obtener un producto sin altas pretensiones, divertido y rápidamente olvidable. Eso sí, los efectos especiales no se salen de la media.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Alguien de los que vimos el dialogo del piloto pensó que se salvaría? jeje

8,2
81.459
10
30 de noviembre de 2010
30 de noviembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con 21 años, durante este año 1993, dos películas me impactaron de forma inolvidable, una fue "La lista de Schindler" la otra "En el nombre del padre", la historia de una injusticia brutal, la maquinaria del estado aplica todo su peso sobre un personaje que es imposible que nos produzca empatía durante el principio de la trama, hasta que Giuseppe entra en escena, en ese momento parece imposible el recorrido que haremos con esa figura paterna inolvidable, que nos humanizara y acercara a ese hijo soberbiamente encarnado por Daniel Day-Lewis.
Se nos iran acercando los distintos puntos de vista: El odio de los presos comunes hacia los terroristas, los presos "malditos" entre sus compañeros, el punto de vista del propio IRA, la entrada de la abogada.
Se nos iran acercando los distintos puntos de vista: El odio de los presos comunes hacia los terroristas, los presos "malditos" entre sus compañeros, el punto de vista del propio IRA, la entrada de la abogada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y tras la muerte del padre, en la que es imposible no dejarse llevar por la emoción, la revisión del juicio y un impactante final donde el "hombre" finalmente escapa de las garras del estado, saliendo por la puerta principal del juzgado y pidiendo una justicia por su pérdida (la pérdida de una juventud, la pérdida de su padre...)que nunca llegará...

5,0
16.126
4
20 de marzo de 2011
20 de marzo de 2011
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una invasión alienígena desde el punto de vista de un grupo de marines que la combaten, es lo que nos encontramos en este filme de J. Liebesman.
Son muchos los elementos que entorpecen la opinión del espectador, un guión escandalosamente previsible, unas escenas de acción sin la más mínima credibilidad (los aliens disparan una cantidad de proyectiles por segundo tal que aniquilarían a los marines a los dos minutos de enfrentamiento) por mucha licencia que podamos admitir de cara al espectáculo, un estudio de personajes tópico (nos suena a comida recalentada, a refrito) y sin la más mínima capacidad de emoción. En definitiva, una falta total de sorpresa que hunde esta superproducción en el limbo en el que reposan la mayoría de películas de este tipo.
Son muchos los elementos que entorpecen la opinión del espectador, un guión escandalosamente previsible, unas escenas de acción sin la más mínima credibilidad (los aliens disparan una cantidad de proyectiles por segundo tal que aniquilarían a los marines a los dos minutos de enfrentamiento) por mucha licencia que podamos admitir de cara al espectáculo, un estudio de personajes tópico (nos suena a comida recalentada, a refrito) y sin la más mínima capacidad de emoción. En definitiva, una falta total de sorpresa que hunde esta superproducción en el limbo en el que reposan la mayoría de películas de este tipo.
7 de marzo de 2011
7 de marzo de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una visión muy teenager de una guerra, poco podemos exprimir del guión de esta película: plano, tópico, arrogante e incapaz de transmitir la más mínima emoción.
La continuidad de las escenas de combate está muy mal planteada, los enemigos de nuestros protagonistas dan saltos espacio-temporales vergonzantes especialmente en la escena de la primera huida de los protagonistas y en el asalto al camión.
Es una cesta que aunque con buen mimbre ha sido cosida deficientemente por culpa de un mal guión, malos actores, mal desarrollo de las escenas de acción y mal desenlace.
La sensación que te deja es muy similar a la "amanecer rojo", aquella historia sobre la invasión comunista de EEUU, pero con un sabor muy australiano.
La continuidad de las escenas de combate está muy mal planteada, los enemigos de nuestros protagonistas dan saltos espacio-temporales vergonzantes especialmente en la escena de la primera huida de los protagonistas y en el asalto al camión.
Es una cesta que aunque con buen mimbre ha sido cosida deficientemente por culpa de un mal guión, malos actores, mal desarrollo de las escenas de acción y mal desenlace.
La sensación que te deja es muy similar a la "amanecer rojo", aquella historia sobre la invasión comunista de EEUU, pero con un sabor muy australiano.
Más sobre BENDER
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here