You must be a loged user to know your affinity with Angel Furry
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
6.406
8
3 de agosto de 2010
3 de agosto de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que fue nominada al Óscar como mejor película animada, compitiendo con el Fantástico Sr. Zorro y Up: Una Aventura De Altura. La película nos cuenta la historia y las aventuras de Brendan, un joven que se hace discípulo del maestro Aidan para completar un libro que servirá a la gente a protegerse contra las fuerzas de la oscuridad, con la ayuda de una amiga del bosque Allí, un espiritu del bosque.
Fantasía con grandes metáforas es esta película que no le alcanzó para el Óscar, haciendo sus propios meritos con la animación tradicional (con algo de ayuda de la computadora). La experiencia visual de la película provoca un éxtasis, principalmente por los paisajes llenos de vida o muerte, hace tiempo que una película de animación no usaba las imágenes para transmitir su arte. La música también cumple, añadiendo a las imágenes el poder que necesitan para transmitir la emoción y el sentimiento. La historia es simple, pero como otras películas que funcionan, se cuenta muy bien, con grandes detalles y gran emoción. Los personajes no son complejos en parte, y eso se agradece para no cargar tanto la historia con elemento innecesario.
Se plantea la imaginación y el arte como las herramientas necesarias para terminar la barbarie, completar el libro se basa en eso y esa es el mensaje que transmite la película. Hay magia en la película y también hay encanto, la trama es lo suficientemente profunda para que lo entiendan personas de todas las edades, tiene sus dosis de humor e intriga. Recomiendo la película por si quieren maravillarse de grandes imágenes o si ya les hartó la animación actual, si es un gran respiro.
Fantasía con grandes metáforas es esta película que no le alcanzó para el Óscar, haciendo sus propios meritos con la animación tradicional (con algo de ayuda de la computadora). La experiencia visual de la película provoca un éxtasis, principalmente por los paisajes llenos de vida o muerte, hace tiempo que una película de animación no usaba las imágenes para transmitir su arte. La música también cumple, añadiendo a las imágenes el poder que necesitan para transmitir la emoción y el sentimiento. La historia es simple, pero como otras películas que funcionan, se cuenta muy bien, con grandes detalles y gran emoción. Los personajes no son complejos en parte, y eso se agradece para no cargar tanto la historia con elemento innecesario.
Se plantea la imaginación y el arte como las herramientas necesarias para terminar la barbarie, completar el libro se basa en eso y esa es el mensaje que transmite la película. Hay magia en la película y también hay encanto, la trama es lo suficientemente profunda para que lo entiendan personas de todas las edades, tiene sus dosis de humor e intriga. Recomiendo la película por si quieren maravillarse de grandes imágenes o si ya les hartó la animación actual, si es un gran respiro.

6,4
9.644
7
6 de junio de 2010
6 de junio de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un gran momento histórico para la historia de los EUA ambientada en una película infantil.
Como dicen las demás criticas, la película cuenta más de lo que aparenta. Del 1830 a 1930 Estados Unidos recibió a millones de inmigrantes que deseaban encontrar “El Sueño Americano”, principalmente de Europa oriental en los finales de 1800, los que se aventuraban a encontrar un nuevo mundo tenían que pasar por tratos horribles y transportarse en condiciones increíblemente perturbadoras, y cuando llegaban a la tierra prometida se encontraban con infinidad de problemas. “Un Cuento Americano” relata precisamente eso, la travesía de una familia cualquiera a Estados Unidos, país que en esa fecha estaba en una gran transformación industrial. Solo que cambias a los humanos por ratones, a los males por los gatos y el oro por el queso, no puede haber otra historia.
Muchos crecimos con estas películas, que a pesar de que muchas veces eran menospreciadas por ser películas para niños, la técnica de los trazos, el guión, el diseños de los personajes y la música (James Horner nos trae una exquisita música con un toque de cuento de hadas) eran par admirarse.
Me dio gusto volver a ver esta película otra vez, ya que esta vez puedo ver su trasfondo real. Recomiendo esta película para los que les guste el cine de animación con su toque de inocencia y su toque de la cruda realidad.
Como dicen las demás criticas, la película cuenta más de lo que aparenta. Del 1830 a 1930 Estados Unidos recibió a millones de inmigrantes que deseaban encontrar “El Sueño Americano”, principalmente de Europa oriental en los finales de 1800, los que se aventuraban a encontrar un nuevo mundo tenían que pasar por tratos horribles y transportarse en condiciones increíblemente perturbadoras, y cuando llegaban a la tierra prometida se encontraban con infinidad de problemas. “Un Cuento Americano” relata precisamente eso, la travesía de una familia cualquiera a Estados Unidos, país que en esa fecha estaba en una gran transformación industrial. Solo que cambias a los humanos por ratones, a los males por los gatos y el oro por el queso, no puede haber otra historia.
Muchos crecimos con estas películas, que a pesar de que muchas veces eran menospreciadas por ser películas para niños, la técnica de los trazos, el guión, el diseños de los personajes y la música (James Horner nos trae una exquisita música con un toque de cuento de hadas) eran par admirarse.
Me dio gusto volver a ver esta película otra vez, ya que esta vez puedo ver su trasfondo real. Recomiendo esta película para los que les guste el cine de animación con su toque de inocencia y su toque de la cruda realidad.
SerieAnimación

5,8
374
Animación
8
28 de julio de 2012
28 de julio de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí me gusta ver series infantiles, mientras no traten al público como verdadero retrasado mental y no sean insufribles. Últimamente ha habido un puñado de buenas series occidentales animadas que han causado mucho ruido… pero cuando escuché de My Little Pony: FiM jamás esperé que me atreviera a verla.
Esta serie infantil diseñada para “niñas”, es una de las cosas que jamás espere ver y disfrutar, en primera porque sus antecedentes de otras temporadas ya habían dejado marca (serie exclusivamente para niñas). La vi escéptico los primero capítulos y realmente es buena (no es obra maestra, pero funciona bien). No hablaré del fenómeno "brony", hablaré solo de la serie.
Lo que me sorprendió es que cuenta con un guión bien armado, no son las típicas historias que te cuentan más del 1000 veces en otras series de animación, aquí las dosis de humor están bien trabajadas y están en el momento justo, los diálogos y las situaciones no te provocan bochorno (algo vital en una serie), o en otras palabras: tratan con inteligencia al espectador. Otras series infantiles pecan por ausencia de este vital elemento. Los creadores de esta nueva serie se percataron de ello, no querían una serie meramente infantil, sino más bien una serie disfrutable para la mayoría. Un elemento clave: las lecciones de moralidad o ética aunque son muchas veces visibles desde el principio, el cómo te lo cuentan hasta como lo resuelven es simplemente excelente. Muchos corren y le hacen el feo a estas caricaturas didácticas, pero aquí aunque las exponen con un dialogo que lo expresa siempre casi al final del episodio, no te molesta tanto.
Sus personajes están bien definidos; con sus características, virtudes y vicios. Algo fundamental en una serie, película o novela que se respete es llevar sus personajes al extremo: los sitúan en momentos que los ponen a prueba en todo momento (física o mentalmente), y como tienen el privilegio de ser caricaturas el simple universo hace el resto. Incluso hay capítulos donde sus personajes se comportan demasiado neuróticos o desquiciados, hasta el público mayor se pregunta si realmente es una serie dirigida a un público infantil.
El diseño de la animación también es un punto fuerte, los hicieron más sencillos y suprimieron gran parte del elemento femenino, y aunque sus personajes sean hembras o mujeres (como quieran) no estas mirando estereotipos molestos ni insufribles (los tienen, pero están bien ocultos). Y sí, rompe con muchos paradigmas y conceptos sobre el género y considerando los tiempos modernos no pudo haber caído en el mejor momento.
La serie es buena, a veces los momentos incómodos son inevitables (los temas musicales por ejemplo, aunque para muchos es otro punto fuerte), pero si quieres pasar un buen rato, esta serie te sacará buenas dosis de humor.
Punto a favor a las excelentes voces que dan vida a todos los ponis.
Esta serie infantil diseñada para “niñas”, es una de las cosas que jamás espere ver y disfrutar, en primera porque sus antecedentes de otras temporadas ya habían dejado marca (serie exclusivamente para niñas). La vi escéptico los primero capítulos y realmente es buena (no es obra maestra, pero funciona bien). No hablaré del fenómeno "brony", hablaré solo de la serie.
Lo que me sorprendió es que cuenta con un guión bien armado, no son las típicas historias que te cuentan más del 1000 veces en otras series de animación, aquí las dosis de humor están bien trabajadas y están en el momento justo, los diálogos y las situaciones no te provocan bochorno (algo vital en una serie), o en otras palabras: tratan con inteligencia al espectador. Otras series infantiles pecan por ausencia de este vital elemento. Los creadores de esta nueva serie se percataron de ello, no querían una serie meramente infantil, sino más bien una serie disfrutable para la mayoría. Un elemento clave: las lecciones de moralidad o ética aunque son muchas veces visibles desde el principio, el cómo te lo cuentan hasta como lo resuelven es simplemente excelente. Muchos corren y le hacen el feo a estas caricaturas didácticas, pero aquí aunque las exponen con un dialogo que lo expresa siempre casi al final del episodio, no te molesta tanto.
Sus personajes están bien definidos; con sus características, virtudes y vicios. Algo fundamental en una serie, película o novela que se respete es llevar sus personajes al extremo: los sitúan en momentos que los ponen a prueba en todo momento (física o mentalmente), y como tienen el privilegio de ser caricaturas el simple universo hace el resto. Incluso hay capítulos donde sus personajes se comportan demasiado neuróticos o desquiciados, hasta el público mayor se pregunta si realmente es una serie dirigida a un público infantil.
El diseño de la animación también es un punto fuerte, los hicieron más sencillos y suprimieron gran parte del elemento femenino, y aunque sus personajes sean hembras o mujeres (como quieran) no estas mirando estereotipos molestos ni insufribles (los tienen, pero están bien ocultos). Y sí, rompe con muchos paradigmas y conceptos sobre el género y considerando los tiempos modernos no pudo haber caído en el mejor momento.
La serie es buena, a veces los momentos incómodos son inevitables (los temas musicales por ejemplo, aunque para muchos es otro punto fuerte), pero si quieres pasar un buen rato, esta serie te sacará buenas dosis de humor.
Punto a favor a las excelentes voces que dan vida a todos los ponis.

5,8
8.977
7
25 de junio de 2012
25 de junio de 2012
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cinta de animación extremadamente divertida, los animales parlanchines están de vuelta ahora por Europa en situaciones tan absurdas y a veces tan estúpidas que a simple vista del avance ya la vomitas, pero la película sorprende y las dosis de buen humor jamás se acaban.
Un punto a favor de la película es que nunca se toma en serio, y es su principal fortaleza porque se le da toda la libertad de formular chistes y momentos tan hilarantes que jamás se verían en otras películas. Desde que empieza hasta cuando termina no paras de reírte, aunque la trama sea previsible la historia no parece que sea lineal, incluso no parece que tenga un argumento lógico, porque sacan cada cosa que no te lo esperas. Es como una montaña rusa en lo divertido (algo drogada e idiota), y funciona en todo momento, ni siquiera te da un respiro. En pocas palabras, es como una caricatura con mucho presupuesto, donde los escritores estaban tomados o drogados, pero que les quedó un buen producto irónicamente.
Los nuevos personajes agradan y rápidamente te encariñas con ellos, mención especial para el león marino “Stefano” que casi se lleva la película, la villana me pareció un personaje demasiado excesivo. Los efectos visuales son espectaculares, la musicalización sería su punto negativo junto que abusan demasiado de las situaciones absurdas.
Excelente película que no recibirá un Oscar pero te llenará de tanta risa que terminarás amándola. También hay referencias de otras películas como “MATRIX” “Terminator 3” y “Pollitos En Fuga”, entre otras.
¿Qué pasaría si se toman en serio? La película simplemente no tiene las bases para eso, terminaría perdiendo.
Un punto a favor de la película es que nunca se toma en serio, y es su principal fortaleza porque se le da toda la libertad de formular chistes y momentos tan hilarantes que jamás se verían en otras películas. Desde que empieza hasta cuando termina no paras de reírte, aunque la trama sea previsible la historia no parece que sea lineal, incluso no parece que tenga un argumento lógico, porque sacan cada cosa que no te lo esperas. Es como una montaña rusa en lo divertido (algo drogada e idiota), y funciona en todo momento, ni siquiera te da un respiro. En pocas palabras, es como una caricatura con mucho presupuesto, donde los escritores estaban tomados o drogados, pero que les quedó un buen producto irónicamente.
Los nuevos personajes agradan y rápidamente te encariñas con ellos, mención especial para el león marino “Stefano” que casi se lleva la película, la villana me pareció un personaje demasiado excesivo. Los efectos visuales son espectaculares, la musicalización sería su punto negativo junto que abusan demasiado de las situaciones absurdas.
Excelente película que no recibirá un Oscar pero te llenará de tanta risa que terminarás amándola. También hay referencias de otras películas como “MATRIX” “Terminator 3” y “Pollitos En Fuga”, entre otras.
¿Qué pasaría si se toman en serio? La película simplemente no tiene las bases para eso, terminaría perdiendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que si me sorprendió: Alex, Martin y Nelman y Gloria si llegan al zoológico de Nueva York, cumplen su objetivo. Pero lo bueno o malo es que su decisión marcará la pauta para una nueva película.
29 de agosto de 2010
29 de agosto de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es mala con ganas. De verla hasta me dio ganas de meterme un tiro en el cráneo con tal de olvidar esta película.
Solo puedo enumerar 7 de las muchas corras horrendas que tiene esta cinta.
-Villanos que parece borrador de una puesta en escena hecha por niños de jardín de niños.
-La peor forma de trabajo en equipo que se ha visto en años.
-Una ratona trillada de la secretaria con senos y trasero grandes, pero nada que hacer.
-Un pésimo mensaje de creer en los demás, para retrasados.
-Personajes carentes de sentido, hasta el propio Ratón Pérez, un personaje entre héroe de acción y abuelita con ataques mentales. Mutilaron un cuento de por sí ya caduco.
-Por la banda sonora (que es buena a momentos), cuando la retacan en unas escenas pésimas, lo único que hacen es que se sienta bochornoso.
-La última, que hayan sido capaz de nominar a este BODRIO como al GOYA de mejor animación (y haberlo ganado), entonces yo me puedo ganar un Óscar.
La película te puede gustar si tienes 5 años o menos, pero para la demás gente les parecerá una tortura que te deja con un escalofrío profundo (enserio, te quieres morir), incluso después de verla la sensación dura mucho tiempo.
Solo puedo enumerar 7 de las muchas corras horrendas que tiene esta cinta.
-Villanos que parece borrador de una puesta en escena hecha por niños de jardín de niños.
-La peor forma de trabajo en equipo que se ha visto en años.
-Una ratona trillada de la secretaria con senos y trasero grandes, pero nada que hacer.
-Un pésimo mensaje de creer en los demás, para retrasados.
-Personajes carentes de sentido, hasta el propio Ratón Pérez, un personaje entre héroe de acción y abuelita con ataques mentales. Mutilaron un cuento de por sí ya caduco.
-Por la banda sonora (que es buena a momentos), cuando la retacan en unas escenas pésimas, lo único que hacen es que se sienta bochornoso.
-La última, que hayan sido capaz de nominar a este BODRIO como al GOYA de mejor animación (y haberlo ganado), entonces yo me puedo ganar un Óscar.
La película te puede gustar si tienes 5 años o menos, pero para la demás gente les parecerá una tortura que te deja con un escalofrío profundo (enserio, te quieres morir), incluso después de verla la sensación dura mucho tiempo.
Más sobre Angel Furry
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here