Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Luxo_Nolan
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
3 de febrero de 2013
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cierro los ojos y empiezo a imaginar... Zack Snyder falto de ideas creativas empieza a escribir un libreto. Sabe la historia, la ve sentido y para el final se reserva un as. Pero tiene prisa. Ha creado un mundo tan absurdo como mágico y a su cabeza no paran de llegar ideas sobre cómo rodar tanta acción.
Ya ha escrito 300 y Wachmen ,Cristopher Nolan ha pensado en él para dirigir El hombre de acero, así que al más puro estilo Tarantino con Foor rooms y Deef proof, se le ocurre hacer una gamberrada para su propio disfrute y lucimiento personal.
Despierto de mi origen y sospecho que lo que he visto en mi imaginación no dista tanto de la realidad.
Zack con su siempre peculiar forma de dirigir empieza las primeras secuencias a una gran velocidad con una banda sonora que como mínimo se me antoja apropiada, sin descuidar ni los planos ni la presentación. Incluso consigue transmitir intriga. Pero solo dura un cuarto de hora. Lo que tardas en darte cuenta de que el reparto es lamentable, con actores lamentables a los que nada ayudan unos personajes planos , mal costruidos y con diálogos muy flojos.
La música ( batiburrillo de canciones pop-rock) no estå fuera de lugar pero hace daño a los oídos.
La película es excesiva en todos los sentidos, absurda , aburrida, poco interesante tanto en el argumento como en los personajes.
¿Entonces qué la hace pasable?
Un increible tercer acto, visualmente superior a 300 , con violencia rodada a un ritmo vertiginoso y el protagonismo adquirido del único buen personaje.
El final ( original como mínimo) es subceptible de no gustar a todo el mundo. A mi personalmente si.
Cierro los ojos...olvido todo esto e imagino al hermano de Cristopher escribiendo una historia a este innobador director. Empieza mi nueva fantasia.
19 de julio de 2013
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sam Raimi descubrió que este corto fue rodado con 300$.
En sus ojos se dibujó el símbolo que sigue al número 300, y dijo, antes de que todos los productores con afán de enriquecerse lo vean voy ha hacerle una oferta que no podrá rechazar.
En España te llega la fama si tus dotes de sub-normalismo superan la media. En Hollywood, por lo visto en este corto u otros que siguen el mismo patrón, como el rodado por Kasra Farahani, la alcanzas con fuegos artificiales.
Que mas da si yo, junto con mi colega Rodolfo Sayagues, le hemos dedicado dos minutos a los diálogos de nuestro proyecto, lo que importa aquí es que si con 300 dólares he sido capaz de rodar esto, con 30 millones seré capaz de imitar a Transformers, Pacific rim, Iron man y Superman.
Además al igual que Zack Snyder, James Cameron y Shane Black domino a la perfección el arte de hacer zooms por doquier.
Que más da que mi producto sea un trailer, con música de trailer e historia explotadísima si lo que quiero vender es precisamente eso, un trailer.
Pues te diré algo Raimi: a mi ya no me sorprende ni El hombre de acero, ni Furia de titanes 7, ni extraterrestres que vienen a la tierra sin otra motivación que no sea la de conquistarnos por que sí. (Independence day, La guerra de los mundos, Cowboy vs. aliens o Los vengadores entre otras muchas).
Nos habéis inyectado una maldición. La de arrebatarnos el derecho a sorprendernos.
Raimi esos dólares deberían haber sido destinados a un guionista y no a un pirotécnico. Pero el $ manda.
22 de noviembre de 2011
77 de 149 usuarios han encontrado esta crítica útil
El inicio es prometedor. Con unas críticas exelentes, uno empieza a ver la película y pasa por alto la odiosa personalidad del personaje que está viendo en pantalla para poder distrutar de ella. La idea es buena y esperas de se desarrolle coherentemente, pero cuanto más ves, te vas dando cuenta de que no entiendes nada.
El film transcurre a trompicones sin explicarte ni como, ni cuando, ni porque el protagonista toma todas sus decisiones. Entonces te dices a ti mismo ¿aunque el final sea bueno merece la pena ver semejante esperpento?.
Para haberme respondido a la pregunta anterior una vez acabado mi sufrimiento, el final tendría que haber sido bueno, pero no es así. En vez de eso tenemos, una desvariación completa del protagonista que parece volverse tan loco como el que escribió el comic y el guión, el desenlace más tramposo, inutil, poco ingenioso e incoherente de la historia del cine y una entrada en escena de historia de amor que hasta entonces se había llevado a cabo de una manera secundaria.
La banda sonora con la que se resuelve el "puzzle" es magnífica y puede hacernos creer que estamos viendo un gran final, pero no es así.
Lo único salvable es la forma que tiene Choi Min-sik bastante inovadora de dirigir la cinta, algo parecido a Tarantino pero con menos medios.
Para rematar, actuaciones lamentables , sin ninguna excepción y el dobleje no ayuda en absoluto. Para colmo al protagonista le pone voz el doblador de Hommer Simpsons y Tony Soprano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todabía no entiendo las críticas casi unánimes a esta película.
El protagonista es encerrado durante quince años en una habitación, mantenido, expuesto a sesiones de hipnotismo,drogado miediante humo...solo por haber difundido un rumor.¿Alguien me lo explica?.
¿Dónde ha quedado el clásico de llamar a la policía y salir en todos los medios de comunicación?
¿En Corea del Sur, si alguién desaparece no se le busca?.
¿Porqué no se descubre el edificio donde lo encerraban?¿es normal que la seguridad del edificio llegue cuando a tu "jefe" le han quitado sus dientes?¿tienen alguna norma que les impida pelear a todos a la vez?.
No entiendo nada.
14 de noviembre de 2011
15 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hollywood se está empeñando en realizar películas de super-héroes en contextos subreales.
Con el comienzo atisbé un resquicio de esperanza con que esta se saliese de los cánones que parecen imponer los productores y tomase como ejemplo la obra maestra de Cristhoper Nolan (Batman).
Pero una vez más se nota que la industria manda y que Stephen McFeely trabajó a contrarreloj para que hubiese un margen suficiente entre el capitán América y los vengadores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si la película hubiese estado enfocada en la segunda guerra mundial y se le hubiera implantado al super-héroe en la historia, esta discurriría con mayor fluidez y credibilidad.
Smith parece haber salido de una película de James Bond y su único, poco ingenioso y ya visto hasta la saciedad, plan se basa en dominar el mundo. Por cierto McFeely y el director de reparto nos vuelven a deleitar con su imaginación, llamando a Hugo Weaving de este modo.(¿Sr Smith?).
Aun así tanto él, como Cris Evans están asombrosamente caracterizados.
La película transcurre entre humor que no es tal y escenas que parecen salidas de dibujos animados, los personajes principales apenas están definidos y los secundarios nada, la banda sonora irrumpe en nuestros oídos en vez de fundirse con las escenas y la historia entre Cris Evans y Hayley Atwell aparte de no emocionar, se sostiene con pinzas.
El desenlace a pesar de seguir pareciendo una historia del agente 0, nos deja diez minutos de buenas escenas de acción bien coreografiadas y con grandes efectos visuales.
"La batalla final" es un insulto a la inteligencia, fácil y simplista y cuando parecía que se resolvería con un esperado y nefasto final romántico, nos sorprenden .
Pero la magia del momento se pierde con la burda conversación que finaliza el film.
Marvel debería de pararse un momento a pensar, antes de que profanen así sus comic.
27 de mayo de 2016
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, quiero recalcar, que no soy un fanático de la serie original, cabreado con el mundo y más concretamente con la AMC, por realizar un spin off, con la intención de sacar probecho de su antecesora.
Si, sigo The walking dead desde el principio y voy al día (sexta temporada completa, a día de hoy). Creo que es una serie con un gran "hype", debido a ser la primera serie actual de zombies, dirigida por Darabont en sus primeros episodios y una buena acogida por parte de la prensa especializada. Al contrario de lo que muchos fans critican, creo que walking dead, va ganando conforme pasan las temporadas. Buen desarrollo de personajes, buena dirección y algunos diálogos y situaciones increibles, hacen que sus últimas dos temporadas sean bastante superiores a lo que es la serie como compluto global. Sin embargo sigue habiendo muchos capitulos de relleno y momentos aburridos, que perjudican la calidad del producto (siempre en mi opinión). Y a pesar de altibajos y unas tres primeras temporadas, rozando el suspenso, es una serie que me engancha.

Todo lo contrario, me ocurre con la serie que nos ocupa. Todo y cuando digo todo, quiero decir TODO, lo que ocurre, ya lo he visto antes, pero con una diferencia. Gracias a esta serie, puedo verlo desde otra perspectiva. Una perspectiva que se basa en:
-Planos ridículos, desde primeros planos desenfocados, camara al hombro, en los que no sabemos que estamos viendo, hasta planos con gruas que se van alejando sin venir a colación de lo que ocurre.
-Una fotografía lamentable. Las localizaciones tétricas no lo son y la mayor parte de la culpa, la tiene la iluminación. Además no mejora en exteriores.
-Actuaciones malas casi sin excepción. Poca química entre actores, personajes poco desarrollados y mal construidos.
-Diálogos que rozan lo absurdo y un mal uso de las frases dramáticas, al final de escenas importantes, que tan de moda puso Lost.
- Un montaje patético. En serio muy, muy malo. Sin duda, lo peor de la serie. Y si a una mala dirección, le juntas un peor montaje, nos encontramos con imagenes confusas, que dañan a la vista. Esto se ve acentuado en los momentos en que los zombies atacan por sorpresa.

Ni siquiera, destaca en el mayor punto fuerte de The walking dead, que son el diseño de producción, localizaciones, vestuario y maquillaje.
Y podría seguir (no es una forma de hablar, enserio, la serie tiene tela), pero creo que con lo dicho, ya dejo una idea, de lo que opino de ella.

Repito, no soy ningún fan, de la serie original, ni el comic, simplemente me baso en el apartado técnico y la poca profundidad e imaginación, para valorarla.

Todas las series que voto, las he visto enteras o por lo menos hasta donde han emitido y esta no será la excepción. Muy a mi pesar, seguiré viéndola, con el fin de terminarla y poder ratificar este 1, siempre con la esperanza de que solvente, como mínimo fallos básicos, que no se le presuponen a una serie, con tanto presupuesto.

PD: por decir algo bueno, me quedo con la banda sonora, bastante decente, que consta en su mayoría de canciones country. Aun que ni siquiera está bien utilizada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para