You must be a loged user to know your affinity with Malkav
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
44.365
6
27 de noviembre de 2008
27 de noviembre de 2008
57 de 107 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Thelma y Louise" dista muchísimo de ser una gran película. Y es una pena, porque podría haberlo sido. La historia que nos cuenta se sustenta básicamente en dos pilares: la declaración de principios de dos mujeres que, hastiadas de la vida, deciden romper con todo y escapar de su anodina realidad, por un lado, y su afán por llevar dichos principios hasta las últimas consecuencias, por otro. Pero poco a poco el espectador asiste a una degradación muy notable de este discurso, lleno de rebeldía inicial y de buenas intenciones, de modo que la película va perdiendo fuelle con la constante sucesión de disparates y desatinos que inundan un deficiente guión.
Es completamente natural que se tilde a esta película de panfleto feminista, pues la gama de personajes masculinos que aparecen a lo largo de la historia responde invariablemente a tópicos indigeribles y lacerantes para cualquier varón con más de un par de neurones que esté asistiendo a este espectáculo. Todos los hombres que van surgiendo en la trama son personajes planos que sólo sirven como apoyo para narrar la evolución de la pareja protagonista, por lo que no hay ningún interés en dotarlos de la más mínima profundidad y, en consecuencia, responden a estereotipos de lo más manidos, recalcitrantes y efectistas: el violador potencial sin escrúpulos, el primate que tiene Thelma por marido o el camionero ultrahormonado - el colmo de la risión, no podían pintarlo más soez y desvergonzado -.
Me pregunto yo cuántas protestas se oirían si en una película determinada apareciera un plantel de mujeres en el cual todas son marujas de peluquería o vulgares amas de casa cuya máxima preocupación es enterarse de las noticias del corazón o del cotilleo de turno. Muchas, y me parecerían todas de lo más razonable. Ahora delen la vuelta a la tortilla y hallarán el gran defecto de este film.
He aquí, por tanto, la debilidad más flagrante de este guión: que no sabe desarrollar los personajes de Thelma y Louise sin tener que menospreciar para ello al hombre en su conjunto, o lo que es lo mismo: que la glorificación de la figura femenina se sustenta completamente en la degradación de la figura masculina.
Es completamente natural que se tilde a esta película de panfleto feminista, pues la gama de personajes masculinos que aparecen a lo largo de la historia responde invariablemente a tópicos indigeribles y lacerantes para cualquier varón con más de un par de neurones que esté asistiendo a este espectáculo. Todos los hombres que van surgiendo en la trama son personajes planos que sólo sirven como apoyo para narrar la evolución de la pareja protagonista, por lo que no hay ningún interés en dotarlos de la más mínima profundidad y, en consecuencia, responden a estereotipos de lo más manidos, recalcitrantes y efectistas: el violador potencial sin escrúpulos, el primate que tiene Thelma por marido o el camionero ultrahormonado - el colmo de la risión, no podían pintarlo más soez y desvergonzado -.
Me pregunto yo cuántas protestas se oirían si en una película determinada apareciera un plantel de mujeres en el cual todas son marujas de peluquería o vulgares amas de casa cuya máxima preocupación es enterarse de las noticias del corazón o del cotilleo de turno. Muchas, y me parecerían todas de lo más razonable. Ahora delen la vuelta a la tortilla y hallarán el gran defecto de este film.
He aquí, por tanto, la debilidad más flagrante de este guión: que no sabe desarrollar los personajes de Thelma y Louise sin tener que menospreciar para ello al hombre en su conjunto, o lo que es lo mismo: que la glorificación de la figura femenina se sustenta completamente en la degradación de la figura masculina.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y lo peor es que la humillación de los hombres aparece vinculada a una especie de justicia poética sexista, pues se intenta predisponer al espectador en contra de ellos mediante la exaltación de sus vicios, para conseguir que todos veamos las acciones de Thelma y Louise como un castigo más que merecido (a uno se lo cargan, a otro lo dejan encerrado en un maletero, a otro le revientan el camión, etc.).
En definitiva, una película demasiado dogmática, demasiado parcial. Pero no por ello me privaré de decir que la premisa inicial es magnífica y que podría haber dado lugar a un guión espléndido: por un lado, tenemos la historia de dos personas luchando por su libertad, que están dispuestas a pasar por encima de todo aquél que se interponga entre ellas y su sueño - y aquí, circunstancialmente, son dos mujeres oprimidas por una sociedad machista; pero igualmente podría haber sido la historia de dos hombres negros luchando por sus derechos en una sociedad esclavista: ¿Qué más da? Lo que importa es el trasfondo: la lucha constante por un ideal -.
Y por otro lado está la exaltación de la amistad por encima de todo, hasta el fin del mundo - o hasta que la muerte las separe, de hecho: este vínculo, que trasciende todas las convenciones, no necesita ningún tipo de etiqueta: es tan fuerte que se hace indefinible, inabarcable -, un tema admirable y emotivo que tiene su culmen en la escena final (todo un canto fascinante a la libertad más absoluta): cuando ya no tienes nada que perder y se han acabado tus motivos para luchar, es mejor salir por la puerta grande, con la cabeza bien alta, que tragarte tus principios y volver a ser parte del odioso engranaje.
Pero a fin de cuentas, entre tópicos y folletines, "Thelma y Louise" ha quedado reducida al estatus de clásico pop de los años noventa; y será recordada, quizás, con más cariño que admiración. No debemos olvidar que el hecho de haber arraigado en la cultura popular de toda una generación no es, ni mucho menos, peccata minuta. Al César, pues, lo que es del César.
En definitiva, una película demasiado dogmática, demasiado parcial. Pero no por ello me privaré de decir que la premisa inicial es magnífica y que podría haber dado lugar a un guión espléndido: por un lado, tenemos la historia de dos personas luchando por su libertad, que están dispuestas a pasar por encima de todo aquél que se interponga entre ellas y su sueño - y aquí, circunstancialmente, son dos mujeres oprimidas por una sociedad machista; pero igualmente podría haber sido la historia de dos hombres negros luchando por sus derechos en una sociedad esclavista: ¿Qué más da? Lo que importa es el trasfondo: la lucha constante por un ideal -.
Y por otro lado está la exaltación de la amistad por encima de todo, hasta el fin del mundo - o hasta que la muerte las separe, de hecho: este vínculo, que trasciende todas las convenciones, no necesita ningún tipo de etiqueta: es tan fuerte que se hace indefinible, inabarcable -, un tema admirable y emotivo que tiene su culmen en la escena final (todo un canto fascinante a la libertad más absoluta): cuando ya no tienes nada que perder y se han acabado tus motivos para luchar, es mejor salir por la puerta grande, con la cabeza bien alta, que tragarte tus principios y volver a ser parte del odioso engranaje.
Pero a fin de cuentas, entre tópicos y folletines, "Thelma y Louise" ha quedado reducida al estatus de clásico pop de los años noventa; y será recordada, quizás, con más cariño que admiración. No debemos olvidar que el hecho de haber arraigado en la cultura popular de toda una generación no es, ni mucho menos, peccata minuta. Al César, pues, lo que es del César.

6,9
13.364
8
27 de mayo de 2008
27 de mayo de 2008
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
El león de la Metro se convierte en un vampiro caricaturesco de color verde después de lanzar un par de rugidos, y de sus grandes colmillos empiezan a chorrear gotas de sangre que impregnarán todos los títulos de crédito, adoptando divertidas formas y figuras tales como murciélagos que echan a volar... Ya estamos sobre aviso: ésta será una película muy especial, donde el derroche de ingenio y estilo será la tónica constante que la caracterice.
Y es que si por algo se distingue esta divertida parodia es por ser una verdadera gozada estética y visualmente. Desde que el Profesor Abronsius - que viaja rígido como un témpano de hielo - y su ayudante Alfred llegan en carruaje a la posada de Shagal, podemos ver el típico paisaje de montaña nevado que sirve como telón de fondo a las más clásicas historias de chupasangres. Y es que esta película es, ante todo, un sentido homenaje al mito del vampiro: en un género fronterizo entre la comedia y el terror, "The Fearless Vampire Killers" reúne todos los tópicos del género, tanto visuales como argumentales, para explotarlos con un gusto exquisito.
Y es que si por algo se distingue esta divertida parodia es por ser una verdadera gozada estética y visualmente. Desde que el Profesor Abronsius - que viaja rígido como un témpano de hielo - y su ayudante Alfred llegan en carruaje a la posada de Shagal, podemos ver el típico paisaje de montaña nevado que sirve como telón de fondo a las más clásicas historias de chupasangres. Y es que esta película es, ante todo, un sentido homenaje al mito del vampiro: en un género fronterizo entre la comedia y el terror, "The Fearless Vampire Killers" reúne todos los tópicos del género, tanto visuales como argumentales, para explotarlos con un gusto exquisito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Profesor y alumno se hospedan en la típica posada de la imaginería transilvánica, totalmente hogareña, acogedora y algo misteriosa: no le falta el posadero pícaro que tontea con la sirvienta, su obesa mujer que intenta no perderle de vista (por si las moscas), la atractivísima y sensual hija de ambos... y un sinfín de personajes propios de la región que conforman, en suma, un genuino plantel que rodeará a nuestros protagonsitas en los primeros quehaceres de su arriesgada misión - que no es otra que demostrar la existencia de vampiros para confirmar las teorías sobre las que ha estado trabajando tantos años el denostado profesor -.
A partir de ahí, se sucederán una serie de aventuras realmente inolvidables, con gags que harán las delicias del espectador, a través de las cuales iremos conociendo a los más variopintos personajes, desde el arquetípico Conde Von Krolock hasta su amanerado hijo Herbert, pasando por el caricaturesco jorobado que les sirve, el desgraciado Koukol.
Hay escenas para reír sin parar - como aquella de la incursión en la cripta, especialmente el momento en que Alfred descubre al pobre Shagal bien calentito y acomodado en el ataúd de Herbert; o el anacrónico baile final del séquito de no muertos -, otras para disfrutar de la belleza visual del film - en realidad, todos los decorados están cuidados con mucho esmero; los planos de los exteriores del castillo, por ejemplo, son realmente maravillosos -, y hasta hay escenas de gran tensión - como la persecución de Herbert en su intento desesperado de merendarse a Alfred -.
En definitiva, es una película para el disfrute, para dejarse llevar y ver cómo Polanski juega con el mito sin caer en lo prosaico ni en lo manido, valiéndose de la estética como principal sustento de su entretenidísima historia. Sin duda, una de las películas más entrañables de todos los tiempos. No se la pierdan.
A partir de ahí, se sucederán una serie de aventuras realmente inolvidables, con gags que harán las delicias del espectador, a través de las cuales iremos conociendo a los más variopintos personajes, desde el arquetípico Conde Von Krolock hasta su amanerado hijo Herbert, pasando por el caricaturesco jorobado que les sirve, el desgraciado Koukol.
Hay escenas para reír sin parar - como aquella de la incursión en la cripta, especialmente el momento en que Alfred descubre al pobre Shagal bien calentito y acomodado en el ataúd de Herbert; o el anacrónico baile final del séquito de no muertos -, otras para disfrutar de la belleza visual del film - en realidad, todos los decorados están cuidados con mucho esmero; los planos de los exteriores del castillo, por ejemplo, son realmente maravillosos -, y hasta hay escenas de gran tensión - como la persecución de Herbert en su intento desesperado de merendarse a Alfred -.
En definitiva, es una película para el disfrute, para dejarse llevar y ver cómo Polanski juega con el mito sin caer en lo prosaico ni en lo manido, valiéndose de la estética como principal sustento de su entretenidísima historia. Sin duda, una de las películas más entrañables de todos los tiempos. No se la pierdan.
Más sobre Malkav
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here