Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
You must be a loged user to know your affinity with kealah
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
21 de mayo de 2012 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
VERSIÓN 1. Kealitah vs Catherine Hardwicke

- Kealitah, Kealitah, ¡qué ojos tan grandes tienes!
- Es para ver mejor esta chapuza de película...
- Kealitah, Kealitah, ¡qué orejas tan grandes tienes!
- Es para escuchar mejor esta banda sonora tan fuera de lugar...
- Kealitah, Kealitah, ¡qué dientes tan grandes tienes!
- Es para moderme la lengua y no decir todo lo malo que vi en esta película.
- Kealitah, Kealitah, ¿a quién tienes miedo?
- A que Catherine Hardwicke vuelva a estropear otro libro o cuento clásico.

Y bueno... Si es que no hay mucho más que decir de la película. Estilo videoclipero a tope, destroce máximo del clásico Caperucita Roja, actores engominados, con exceso de hormonas y una historia sin otro argumento que descubrir quién es el lobo.

VERSIÓN 2. Caperucita vs Abuelita

- Abuelita, Abuelita, ¡qué ojos tan grandes tienes!
- Son para verte mejor los "pechotes" (creo recordar que Caperucita Roja era una niña que iba a casa de su abuelita a llevarle frutas para hacer tartas y ahora, entre la abuelita moderna y la Caperucita adolescente, no sabes si la va a llevar una tarta o a pedirla condones (perdón por la expresión)
- Abuelita, Abuelita, ¡qué orejas tan grandes tienes!
- Y más pequeñas querría yo tenerlas para no escuchar las bobadas que me dices durante toda la película. Tú y tu familia, que me tenéis loca con tanto matrimonio concertado y desamores. Cuánta bobada. ¿Por qué crees que vivo aquí sola? Y encima te tengo que aguantar todo el día aquí metida, Okupa, que eres una Okupa!
- Abuelita, abuelita ¡qué dientes tan grandes tienes!
- Es para sonreirte mejor, así te vas antes, porque vaya chapas que me das. Te tejo una capa roja muy bonita (para poder llamarte Caperucita Roja y así usar la excusa y adaptar el libro) y así me lo pagas. Ten nietos para esto.

Una pésima adaptación del cuento y de sus personajes que no recuerdan, ni de lejos a los del libro. Actores guapas, actrices más guapas y el loco de Gary Oldman rondando por ahí para poner el toque de "actor con personalidad" a la película.
Una copia de Crepúsculo basada en hombres lobo con un final todo lo feliz que puede ser, dadas las circuntancias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
VERSIÓN 3. Caperucita vs Lobo

- Caperucita Roja, ¿a quién tienes miedo?
- ¿Miedo? ¿Qué dices? Eso no existe. No tengo miedo, que estoy "mu loca", que ando por la nieve en manga corta y ni me constipo.
- No, en serio, ¿no te da miedo el lobo?
- ¿El lobo? Si está enamorado de mí y por eso quiere que me vaya con él lejos de este pueblo de mierda. (No lo dijo así pero claramente lo pensaba)
- Los Reyes son los padres. Que no, en serio, Yo... Soy... Tu... Padre.... Que no, venga, ahora de verdad. Que soy tu padre, el lobo.
- ¿Por qué parece que estás enamorado de mí?
- Es este guión que me obliga a parecerlo pero solo quiero que sigas con la estirpe de lobos. Gary Oldman, "El Matalobos", está dispuesto a acabar con ella. Me he cargado a tu hermana, he convertido a tu madre y he matado a otro que no sale en toda la película, sólo para que las cosas encajen y os vais de fiesta, ¡qué divertido!
- ¿Y Peter?
- Pues será él quien tenga que seguir con la estirpe. Eso lo prefieres, aisss, guarrilla.... Prefería cuando Caperucita tenía 10 años y de verdad iba a ver a la abuelita, no a acostarse con el lobo.

La abuelita se remueve en la tumba y grita <<Los tiempos cambian>>.... - Y Hardwicke no sabe dirigir películas...- Corean los demás muertos.
5 de enero de 2010
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estúpida comedia española de veinteañeros salidos que se pasan el día pensando en tías, tetas, culos y a ver quién es el que más pilla. Y, para ver si pillan, no tienen otra cosa que hacer que irse hasta el Cactus Festival de Almería montados en una furgoneta con forma de pollo y acompañados por un futuro seminarista con gustos un poco exóticos. Y ya de paso que conocen alguna tía, pillan y se emborrachan un poco, van a ver si Toño, uno de los chavalillos que trabaja en una revista de música deja de ser un becario explotado y se convierte en un miembro fijo de la plantilla, siendo explotado también. Para conseguirlo, solo tiene que entrevistar a un músico de fama internacional: Slam que no habla con la prensa desde su divorcio, ocurrido dos años atrás.
A la hora de hacer esa entrevista, cuenta con la colaboración de colegas del mundo de la música y de su primo Luisito, un futuro seminarista que tiene una pasión oculta por los animales. Sin embargo, tiene que enfrentarse a un capullo que también quiere ser explotado en la misma revista que él y que quiere entrevistar al mismo tío.
Este es el argumento que nos plantea SLAM. Película con pocas pretensiones que no da mucho más de sí pero que hace que te rías minuto tras minuto. Vale que no es un peliculón, vale que los chistes y las gracias no están rebuscados y son lo más simple del mundo pero de vez en cuando a nadie le amarga un dulce.
La película no va de otra cosa que no sean tetas, culos y pitos, y con la primera frase del film ya se deduce que es lo que estamos a punto de presenciar. Si después de ver eso, el espectador no se frena y decide continuar viendo la película, verá más de lo mismo, pero estará entretenido durante la hora y media que dura. Así que, que nadie espere la película del año pero es aceptable y graciosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay escenas de sexo explícito demasiado asquerosas, cuando se meten en la furgoneta a montar una orgía por ejemplo, que se las podían haber ahorrado o al menos, darlas más realismo... Esa escena, junto con la del bar y la vomitona, son bastante asquerosa.
21 de marzo de 2010
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace un mes aproximadamente vi el trailer de "El libro de Eli" Prometía acción a raudales, interesantes efectos visuales y a un Denzel Washington al más puro estilo Will Smith en "Soy leyenda" repartiendo leña por doquier. Sin pensármelo dos veces, me apunté a verla y ayer, con toda la emoción fui al cine a verla. Y la conclusión es que ¡Vaya decepción!
La esperada "acción a raudales" se convirtió en cuatro escenas de golpes aunque con bastantes vísceras y rodadas con mucho acierto pero se hacen escasas.
Los interesantes efectos visuales, sobretodo, en la lucha se quedan en eso, en escasas e insuficientes escenas de acción que no alcanzan todo lo esperado en el trailer.
Denzel Washington se me queda pequeño. Acostumbrada a verle en otro tipo de papeles, no me pega para nada como Eli, salvador del mundo. Un personaje que se podría haber aprovechado mucho más y que no llega para nada. La verdad es que me hubiera gustado más ver al Sr. Smith en el papel, por lo menos lo hubiera hecho algo más cómico y divertido, algo de lo que carece la película absolutamente. Sin embargo, era demasiado joven para el papel.
La elección de Gary Oldman es muy pero que muy acertada. Aún así, no le reconozco demasiado. Quiero decir, que no es su mejor película y, como villano, en esta ocasión no está a la altura. La joven Mila Kunis es presentada como una auténtica heroína y la verdad es que se deja querer. No lo hace mal pero tampoco es para tirar cochetes. Lo mejor en el reparto, Jennifer Beals, no sé por qué me gustó recordar a "FlashDance" y, gracias a su expresión, consigue un resultado muy pero que muy acertado.
Respecto al argumento, a mi juicio, "El libro de Eli" es una crítica social al mundo actual, a las guerras de religiones y a las consecuencias que pueden tener estas en un futuro no muy lejano. Sin embargo, deja demasiadas cosas en el tintero, pocas explicaciones que se hacen necesarias pero que nunca llegan y giros argumentales que, para que engañarnos, no vienen a cuento. Como consecuencia de ello, la acción llega, la acción se detiene, la acción vuelve a parecer y vuelve a detenerse totalmente para llegar a un final inesperado pero que deja al espectador con mal sabor de boca.
De este modo, la película se convierte en una apología del cristianimo que se trata de vender al espectador pero que falla en el modo, en el lugar y en el momento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El argumento está muy mal desarrollado con continuos errores espaciales, temporales y con pocas explicaciones.
Además, esa escena final en la que se nos hace creer que Denzel Washington es ciego... es totalmente increíble cuando le hemos visto "ver" durante toda la película.
27 de febrero de 2010 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez que tenía comprada la entrada de "Daybrakers", me di cuenta de que tenía que esperar más de una hora a que empezara. Por eso, fui a hablar con la amable taquillera a ver si cabía la posibilidad de cambiar la entrada. Esta vez, tuve suerte, y pude entrar a ver "Percy Jackson y el ladrón del rayo"

Para Columbus, adaptar a la gran pantalla una novela juvenil de aventuras como es "Percy Jackson" no ha resultado tan complicado como podría pensarse ya que el director consiguió hacerlo anteriormente. Sin embargo, el director ha estado a la altura y ha conseguido crear una película de aventuras, cómica y educativa ya que consigue enseñar un poco de mitología griega, tan abandonada hoy en día por la cultura.

Esto significa que en “Percy Jackson y el ladrón del rayo” se van a mezclar a la perfección las aventuras, con el mundo mitológico de un modo entretenido, dinámico, gracioso y muy original. Gracias a unos soberbios efectos especiales, el espectador viaja por todas las leyendas y mitos de la Antigua Grecia, se adentra en el Inframundo y se acuerda de los Dioses griegos para llegar a un final muy aceptable y muy vistoso.

Sus personajes principales son Percy Jackson, interpretado por Logan Lerman que, gracias a su naturalidad, chulería y a sus dotes ante la cámara convence como tal, convirtiéndose en un personaje carismático.
No ocurre lo mismo con Anabeth (A. Daddario) cuyos inmensos ojos azules son lo mejor que puede ofrecer. No te la crees en ningún momento, ni sus luchas, ni su personaje, nada. Y se supone que existe una historia de amor con Percy que el espectador intuye pero que no se ve por ninguna parte. Seguramente, otra actriz hubiese dado más de sí que esta pero es lo que hay y el espectador tiene que conformarse.
Respecto a Grover, probablemente no se pudo escoger a otro actor más idóneo que Brandon Jackson. Otro personaje cómico que sorprende a lo largo de toda la película con su naturalidad.
Estos tres protagonistas están acompañados de un elenco de secundarios muy notable, con Pierce Brosnan que se pone en las patas de un centauro, Sean Bean y Kevin McKidd como Zeus y Poseidón respectivamente y, por encima de todos ellos está una espléndida Uma Thurman que se calza la peluca de Medusa y deja a todos “petrificados” con su magnífica interpretación. Todos ellos ponen sus conocimientos al servicio de Chris Columbus consiguiendo un resultado final muy digno.

El pero que se le puede poner a esta película es que guarda numerosas similitudes con Harry Potter pero, como dije antes, las comparaciones son odiosas y, pese a todos los parecidos, también guardan muchas diferencias. La principal es que Percy Jackson ha aprendido en unos días lo que a Harry Potter le costó tres cursos en la Escuela de Magia y Hechicería de Hogwart de modo que se ha saltado de un plumazo el sentimentalismo y la ñoñería que pudiera estar presente en aquella para ir directa al grano y dar mucha más acción y diversión que aquella.
Ratatouille
Estados Unidos2007
7,3
101.968
Animación, Voz: Patton Oswalt, Lou Romano, Ian Holm ...
4
5 de febrero de 2010
10 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
INGREDIENTES:
- 2 kilos y medio de marketing
- Poca sal para que resulte sosa
- Mucho azúcar para que resulte empalagosa
- Cientos de ordenadores
- Altas dosis de ñoñería y cursilería

Las películas de dibujos animados o animación, quiero decir, Disney o Pixar, para mí son lo mismo. No dejan de ser el mismo perro con distinto collar, uno es cine de dibujos a la antigua usanza y para hacer el otro utilizan las últimas novedades en tecnología digital.
A mí personalmente no me suelen gustar las películas de dibujos, al menos las actuales, ya que nada ha vuelto a conmoverme desde que vi Toy Story, quizá Wall-E y nada ha vuelto a hacerme reir desde Shrek.

Ratatouille es más de lo mismo. Una historia ñoña, unos personajes estereotipados, un final made in Hollywood y un animalito por el medio. ¿En qué cambia respecto a otras? El MARKETING puro y duro que hicieron a esta película en su día. La publicidad de esta película aburrió de tanto que la emitieron, aprovecharon unas fechas interesantes para estrenarla y ¡¡Boom!! taquillazo.
Tranquilamente esperé a que la echaran en la televisión para verla y me alegré de haberme ahorrado el dinero ya que la película no es para tanto, de hecho, está sobrevalorada.

¿Y por qué? Porque, al menos a mí, una película de este tipo me tiene que enternecer, me tiene que hacer reir o hacerme llorar y tiene que hacerme sacar a la niña que llevo dentro pero esta película no alcanza ninguna de mis pretensiones. No me hace reir, no me hace llorar, de hecho no me trasmite absolutamente nada, únicamente las ganas de ir al frigorífico y hacerme un bocadillo ya que no pude disfrutar de los exquisitos manjares que podía preparar una rata mejor que un humano.

Lo mejor: Las recetas
Lo peor: ¿Por dónde empiezo?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El argumento ya está muy visto y sino echen la vista atrás, unos 12 años aproximadamente, y disfrutarán de una idea bastante similar en "Un ratoncito duro de roer" y no necesitaron miles de dólares, ni cientos de personas para producirla.

Y, por favor, ¿una rata en la cocina? Señores, es una rata, no es higiénico y desde el primer día tenían que haber cerrado el establecimiento.

HE DICHO :)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para