Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with JaySherman
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Soul
Estados Unidos2020
7,4
35.257
2
25 de diciembre de 2020
52 de 98 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pixar devorando a sus hijos. En esto ha quedado retratado la que fuera una compañía pionera en el mundo del cine y de la animación: en la ambición hundida en su propio éxito.

Que no quepa duda de la calidad técnica que ofrecen, con un presupuesto millonario es difícil no acertar y aún así. Que tampoco se cuestione la filmografía que han dejado a sus espaldas, con sus altibajos. Pero, ay, de ahí a realizar un cuento moralizante hasta niveles católicos subrayando la lección de turno hay un abismo insalvable. Esta película tiene más de Disney que de Pixar, más de moralina que de cine.

No hay sutileza ni brocha fina, se queda todo empantanado en el verbo presente de los protagonistas, incapaces de sugerir, de usar a su favor el lenguaje de las imágenes y se ven forzados a apuntalar sus discurso con recursos fáciles y atajos evidentes. Todo para contar ya no una historia, sino una moraleja de 120 minutos.

Un Frank Capra wannabe estirado, apoyado en las punta de los pies, que no pasa de chantaje emocional.

Y habrá quien diga que esta es la película animada del año. A todos ellos les invito a descubrir "Wolfwalkers" (Tomm Moore, Ross Stewart 2020).
Mi amigo robot
España2023
7,0
10.242
Animación
2
6 de diciembre de 2023
33 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mal ejemplo es un buen maestro, pero un pésimo alumno. En este caso el director cree saber contar historias, cuando claramente el medio le viene grande y rellena como puede los huecos, de forma torpe, novata y equivocada no una, sino infinidad de veces a lo largo de la película.

Así, lo que se presumía de una historia sencilla, se ve atascada en un bucle de cortometrajes que no saben conectar con la historia que los une, como si fueran episodios independientes entre sí, desconocedores de un hilo argumental que forme un arco o una coherencia.

Está película peca en lo principal: no sabe qué hacer ni con la historia, ni con el escenario, ni con sus personajes. Se limita a deambular y fantasear con escenarios posibles, como un niño distraído constantemente, incapaz de centrar su atención en algo que decir.

Una auténtica lastima si tenemos en cuenta la preciosista animación y todo el arte que la rodea. Pero en el fondo incluso el preciosismo se queda hueco cuando es un mero vehículo sin nadie al volante.

Despierta, Robot, que el destino no merece la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sala de guionistas. El director de la película habla entusiasmado de una escena mientras el resto de los guionistas escuchan algo incrédulos.

Director: Entonces, el perro, después de viajar a marte tirándose pedos, liberar a una raza alienígena y luchar contra Darth Vader usando el rabo, opera a corazón abierto a un muñeco de michelín que ha cobrado vida de la absoluta nada y entonces...
Guionista: Em...
Director: ¿Sí?
Guionista: ¿Esto qué tiene que ver con la historia principal?
Director: Absolutamente nada, ¿por?
Guionista: No, por nada, por nada...
Director: Bueno, pues como decía, el perro, después de vencer a las tortugas ninja y ganar la maratón de comer salchichas sin usar las manos, resulta que todo era...¡Un sueño!
Guionista: ... emmm...
Director: ¿Sí, qué pasa?
Guionista: Es que.. veras, hemos usado el recurso de que era un sueño unas 175,34 veces en 10 minutos de película.
Director: ¿Y cuál es el problema?
Guionista: No, nada, nada...

Esta es la única explicación plausible a semejante despropósito de guión.
5 de septiembre de 2015
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
La casualidad más absoluta explicada de la forma más sencilla y poco creible: "Lo tenía todo planeado". En eso consiste todo el argumento de esta perezosa entrega de "Misión Imposible", en una mera sucesión de planes milimétricos incluso cuando no saben lo que están haciendo.

La película comienza con la clásica entrega de placa y pistola en la comisaria, pero en su vertiente ejecutiva, y pasa directamente a una secuencia de escenas cuyo hilo de conexión es un endeble argumento en el que el villano tiene tan poco peso que se le vuelan los papeles.

Pese a todo le vas perdonando los fallos y errores diversos a la película, hasta que llega un punto abusivo en el que es la película quien te debería pedir perdón a ti. La parte final, sin entrar a destripar nada del argumento, se desencadena en un dominó de deus ex machina, superándose a cada nuevo giro hasta que todo revienta en un inmenso "lo tenía todo planeado".

Y lo siento, pero no cuela, podéis venderme lo que queráis siempre que seáis honestos con nosotros mismos. Puedo tolerar que el argumento de una película sea pobre si se apoya en otras virtudes, como la pura evasión. Pero me cuesta un esfuerzo al que me niego en participar cuando directamente me toman por crédulo, y esta película trata de hacerme creer que el mago me ha robado la nariz.

Por si esto fuera poco, el único papel femenino de toda la película (es más, es la única mujer con dialogo) es de un deplorable arquetipo que zozobra entre mujer fatal y madre de todos, amén de lucir bikini, traje de fiesta y tacones de lujo para correr por su vida.

En resumidas cuentas, que vuelvan "Los ángeles de Charlie".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Trataré de resumir la escena final, tratando de entender lo que, a mi juicio, ha sucedido.

El agente Ethan urde un plan que resulta ser el siguiente:

-El antiguo director del FMI finge que traiciona a sus compañeros y de paso al público. Éste queda con el director general de la CIA, que iba de camino a no se sabe dónde en un avión. Lo normal.

-Mientras tanto, a escondidas del espectador, Ethan se hace pasar por el director general de MI6, que se cruza con el director de la CIA, quien le propone poner a salvo al primer ministro. Es decir, que Ethan, salvo pasar por allí, no hace nada.

-Deciden que para poner a salvo al primer ministro hay que sacarlo de la ópera y, en lugar de llevarlo, qué se yo, la comisaria, un búnker o el 10 de Downing Street, lo llevan a una sala donde únicamente hay cuatro personas: El director de la CIA, el antiguo director del FMI, Ethan disfrazado y el primer ministro. No hay absolutamente nadie más, ni seguridad, ni guardaespaldas, ni nadie.

-Acto seguido el primer ministro habla abiertamente de un proyecto ultra secreto porque sí. Puede que hubiera bebido más de la cuenta en el coctel de bienvenida.

-Entonces Ethan dispara un dardo sedante al primer ministro y se quita la máscara a lo Scooby Doo. Todo sucede según lo planeado.

-Consiguen lo que querían y salen al rescate de su amigo informático. Pero no todo es tan fácil, el villano ha preparado una trampa que Ethan resuelve con los ojos cerrados, para acto seguido huir en una frenética persecución por las calles de Londres.

-Ethan se separa de su compañera en medio de una pelea, y entonces llega, medio herido, a no sé sabe bien dónde. Lugar donde se encuentra con el supervillano que lo ha localizado por el chip que Ethan tiene en su collar de perro. O eso es lo que creo, por que jamás explican como lo encuentran, puede que el villano estuviera dando vueltas con el coche por toda la ciudad gritando "Ethaaaaaaan" con la ventanilla bajada.

-El bueno de Ethan huye del malvado atravesando el cristal de un edificio y colándose por un agujero que no se sabe bien qué hacía allí. Puede que el arquitecto tuviera pensado poner allí un ascensor, una escalera o un buzón de correos.

-Entonces el villano, el malvado genio del mal que se ha adelantado a todos los pasos de nuestros protagonistas como en una partida de ajedrez, se lanza sin pensarlo al agujero por donde ha caído Ethan y ... cae en la trampa más burda vista en la historia del cine. Y es que resulta que todo, absolutamente todo lo narrado, punto por punto, era parte de un plan urdido por el bueno de Ethan, que contaba con todas las variables, las casualidades e incluso la dirección del viento según el minuto y la hora.

Por supuesto jamás explican como un plan tan milimetrado a surtido efecto alguno, ni como se basan en la pura casualidad para que el plan funcionara. Tampoco explican como el villano encuentra a Ethan ni de dónde sacó los poderes de medium para hacerlo. La verdad es que estas alturas tampoco hace falta que expliquen mucho, se llama Deus Ex Machina y lo venden en supermercados junto a guiones de saldo y butacas vacías.
21 de agosto de 2014
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un congreso en las antípodas, donde el sentido común se queda sin cambio para el café y se desnuda la razón hasta al abismo. El congreso es un lugar donde se mezcla la caricatura de todo privilegio y se entrelaza con la miseria humana, a brochazos de colores entre delirio y alucinaciones.

The Congress es la última película del director Ari Forman, conocido por su anterior trabajo Waltz with Bashir (2008) donde exploraba el uso de la animación fuera del clásico lenguaje que se le asocia. En esta ocasión Forman se basa en un libro de Stanislaw Lem (autor de Solaris) para confabular una película, como poco, singular y muy propia. Y es que una de las características del arte es la libertad creativa, el decir lo que sientes a expensas de los demás, sin más recompensa que uno mismo. Y The Congress es arte.

El argumento se convierte en un lienzo de fotogramas por segundo donde cruzan y se quedan dibujos de otra década, diálogos propios de oscura ciencia ficción y en el fondo, jugando con las sombras entre bambalinas, una madre que busca a su hijo. Un hilo que atraviesa y junta el todo, la ortografía última del discurso, el único sentido que queda en pie cuando todo lo demás se deforma hermosamente.

Esta road movie psicotrópica cuenta la historia de una madre que por perder, ha perdido hasta el nombre. Ya no es más que una figura, un reflejo de la sombra silueteada que se llevó un contrato millonario. Ya no es, en definitiva. Pero busca lo que le queda, que no es poco, aunque perdido. Y ese camino desde la nada y los puntos suspensivos es la fábula que rodea la película, como un mcguffin con vida propia.

Y a lo largo de su paisaje nos hace testigos de una crítica a un establihsment marcado por la masificación, el arte como producto de masas, donde la alineación y el consumismo se desborda en paletas vivas de colores. Incluso la rebelión es una caricatura demasiado humana, despojadas de todo romanticismo y quedando desnuda en una comedia artificial, tanto, que nos resulta real. Incluso en un mundo de dibujos animados.

Y todo ello intercalado con uno de los más hermosos cantos a la cultura popular del siglo XX y lo que llevamos del XXI. The Congress es una película que se recrea en sus contradicciones, sin blancos ni negros y ni siquiera grises: todo se intercala, se interpenetra. Ese mismo juego es el que hace que el metraje se divida en tres fragmentos, pasando del ultrarrealismo casi naif de la historia principal al delirio vanguardista y lisérgico de la parte animada. La última parte, de la que no puedo hablar, es la completa el cuadro.

En definitiva, estamos ante una obra de autor que ha ignorado como pocas veces los mandatos de las colas del cine y se ha quedado con lo que realmente importa: el arte de contar una historia, sea cual sea.
13 de marzo de 2015
38 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
La parodia que se refleja a sí misma. Esa doble caricatura que queda al reírse de la burla en la que al final se ha convertido. Ir desnudo y gritar que el emperador no lleva ropa.

En el cine de espías todo ha sido contado de la misma forma tantas veces que nadie se salta el orden de las cartas, es difícil hacer un malabarismo nuevo sin que sepamos de dónde cuelgan ya todos los hilos. Los hemos visto desde que al servicio de su majestad sirvieran tantos actores, lo hemos visto en todas las bromas a las que ha dado lugar, en cada imitación. Lo hemos visto, en resumen, tanto como hemos visto cine.

Volver a contar lo mismo requiere una destreza peculiar, se hace constantemente, pero pocos sobreviven al recuerdo. Ahí entra el arte de la narración y la secuencia, el cine mismo que se enfrenta a la primera película, que es hablar de todas a la vez. Así, recurrir al desgaste es otro modo de apostar o acomodarse, según se de qué hilo se tire. Y aquí, por desgracia, volvemos a lo andado y en marcha atrás. Nada nuevo que decir, nada nuevo que contar.

Es un mero entretenimiento de alquiler y VHS, de comida rápida y límpiate que aun te quedan restos en la barbilla. Un sorbo de tu bebida favorita y alguien grita desde el fondo que pase el siguiente.

Esta película trata de reírse con esfuerzo de todos los tópicos en los que termina cayendo, uno tras otro, diciendo de forma contundente que es diferente mientras hace exactamente lo mismo que el resto. La supuesta transgresión queda en nota a pie de página, letra pequeña y cara B que no llega a ninguna parte, se diluye en la construcción clásica y perpetúa sin ofrecer mas que una paupérrima propina.

El cine de espías sigue siendo el cine de espías: con su clasismo deleznable, su sexismo de Atapuerca y, en definitiva, su pestilente sentido del mundo.

Esta Cenicienta de nuevo siglo, el Pigmalión de los espías, no ríe el último. Ni de lejos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La gratuita forma en la que se trata a los personajes femeninos tiene su cumbre en la escena final, de humor grueso y sin sutilezas o signos de inteligencia. Y así, con la guinda de dejar a las mujeres en su acepción meramente sexual, tacha de la lista el último de los tópicos a los que se ata. Ni se ríe, ni se burla de ellos. Se ata y se hunde con ellos.

Siguiente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para