Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Kabuto
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
26 de diciembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película juega con la desventaja de no contar con el misterio acerca de las criaturas, pues ya las conocemos de sobra. Las conocemos de hecho mejor incluso que los protagonistas de esta cinta.
Y quizás, sabiendo que ese misterio e inquietud ya no es tan explotable, esta película toma un derrotero algo distinto.

Aunque las criaturas y el obligado silencio están continuamente presentes, ya no son el tema central de la cinta. Así que ese "terror" queda un poco en segundo plano y el protagonismo lo toma el "drama" que está viviendo Sam, la protagonista.
Sam es una enferma de cáncer terminal que ya solo le queda malvivir en una clínica con tratamientos paliativos hasta que le llegue la muerte y siente que está sumida en la absoluta mierda.(Ella misma escribe un "inspirado" poema sobre ello)

El apocalíptico ataque de las criaturas, por supuesto, le horroriza como a cualquiera, pero a ella realmente no le supone demasiado quebranto ya que de todos modos ya está con un pie y medio en la tumba.
Sin embargo, no quiere morir sin antes volver a visitar su barrio y revivir dentro de lo posible las sensaciones que tan feliz la hacían de pequeña. Tan solo aspira a volver a sentirse "en casa" antes de estirar la pata.

Así que puede parecer raro y estúpido que mientras todo el mundo lucha por sobrevivir, ella quiera ir en dirección opuesta a buscar pizza en Harlem.
Y esto puede hacer que sintamos que esta película no es tan seria como las dos anteriores, donde el pilar central es la lucha por la supervivencia de los protagonistas que viven sumidos en semejante infierno.

Pero es que como digo, ese terror y esa lucha por sobrevivir ya no es tan explotable si nos lo van a contar por tercera vez.
Y tal vez por eso, esta cinta nos conduce más por el drama interno de Sam y menos por el terror externo.

Y Lupita Nyongo lo hace estupendamente.
Esta vez no pasaremos miedo ni la tensión que producían las dos anteriores, pero sí una gran aflicción.
Y a quien no se le rompa el corazón con Lupita, merece que se lo coma uno de estos bichos.
17 de noviembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un vampiro sin colmillos, es un vampiro "descafeinado".
Y esto es lo que le ocurre a esta película, demasiado descafeinada.

Es una historia surgida a partir del poema "Annabel Lee" de Edgar Allan Poe, donde se relata el inmortal amor que siente el narrador por su amada muerta. Una unión amorosa tan fuerte que la muerte no ha conseguido romper.

Este amor, inmortal y torturador, lo cogió Shimako Sato y lo trasladó a una historia donde el protagonista Alex, un vampiro de varios siglos de edad, vive atormentado por el recuerdo de su armada Virginia(nombre de la esposa, y prima, de Allan Poe que murió a la temprana edad de 24 años).
Alex distrae su mente yendo a diario a una biblioteca leyendo textos antiguos pero su tormento aumenta cuando llega una nueva bibliotecaria que casualmente se parece a Virginia.
O quizás no casualmente, pues resulta que esta bibliotecaria aparece gracias a una oferta de trabajo que nadie recuerda haberle enviado, pero este hecho tan curioso es inmediatamente olvidado por el guion y no se explica.
Bueno, creo que no se explica, porque confieso que no he podido evitar dormitar durante los últimos compases de la película.

Es curioso como una cinta con misterio, pasión, cierta dosis de gore y con Julian Sands haciendo de vampiro(el genial Warlock el brujo) nos induce al sopor.

Y es que como dije antes, a esto le falta "cafeína" por todas partes.
A la sangre, generosa pero de un color que no escandaliza, le falta cafeína.
A la pareja protagonista, les falta cafeína.
A las numerosas muertes que ocurren, les falta cafeína.

El vampiro no tiene ni colmillos y cuando bebe sangre la mayor parte se desperdicia en pringarse toda la cara.
Además no hay forma de empatizar con el protagonista, y no por ciertas muertes que lleva a cabo (es vampiro, es lo que hay...) si no porque es todo tan descafeinado (perdón por la insistencia) que sus actos y sus problemas sentimentales no nos afectan de ninguna manera. Nos da igual la verdad.

Sin embargo, no es un desastre de película. Carece de ritmo y no hay siquiera algún susto forzado, ya que en realidad no es cine de terror.
Pero si tendremos interés en ver cómo evoluciona la trama, ver donde encajan los (escasos) personajes de esta historia y para los amantes del mundo vampírico puede resultar incluso evocadora.
7 de octubre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película lejos de la excelencia, pero que sin embargo tiene unas cuantas genialidades haciendo que sea una película muy digna.
Por lo general, las películas de exorcismos son mediocres (excepto la original de la dupla Friedkin-Peter Blatty), pero "El Exorcismo de Dios" consigue esquivar esa mediocridad.
No logra ser creíble, ni que se nos encoja el corazón con el sufrimiento de los personajes, ni tampoco evitar ciertos ridículos propios de este género(esas poseídas retorciéndose por escuchar una oración). Pero sí logra entretener y que admiremos algunos buenos maquillajes y conceptos rompedores, incluso atrevidos.
Efectos especiales justitos, siendo suficientes e incluso bien logrados en algunos casos, reguleros en otros.

El núcleo del argumento no sorprende porque es el habitual (sacerdote de endeble fe por sus pecados y debilidades ha de enfrentar a un demonio de cierto renombre) pero en cualquier caso se consigue hilar un guion que no aburre y con cierto giro de tuerca final cuando conocemos la verdadera intención del demonio Balbán.
15 de enero de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desconocía por completo esta película hasta que ha aparecido en el catálogo de Prime Video.

La visiono con pocas expectativas, tras comprobar que en su momento fue un fracaso, pero descubro que a pesar de sus carencias, es una película perfectamente disfrutable.

No aporta nada nuevo al género, se nota que ha tenido problemas de dirección/producción, hay algún que otro hueco argumental y la mayoría de personajes quedan desdibujados, genéricos.

Pero no es un desastre. El "malo" resulta interesante y está bien interpretado. Y James Spader consigue salvar a su personaje a pesar de no tener el desarrollo que merece.

Si hubiera habido algo más de interés durante la producción, podría haber sido una película más notable, aunque incluso en ese caso seguiría sin aportar nada nuevo al género de ciencia ficción.

Es una película que se puede ver y que entretiene, incluso hoy cuando ya ha pasado casi un cuarto de siglo desde su estreno.
No es el pestiñazo que promulgan algunas críticas.
1 de octubre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La crudeza de lo que muestra inevitablemente nos atrapa, pero la ausencia de una narrativa más clara hace que a partir de la segunda mitad de la película nos encontremos un poco perdidos.

No queda claro cual es el status real de ese "nuevo orden".

No se explica bien cuál es el status de los tres sectores de la población que intervienen aquí: pobres, ricos y militares.

Por ejemplo, militares parecen tener todo el poder por como actúan en ciertas situaciones, vamos, carta blanca total.
Pero en otras, no parece que tengan tanto poder, ya que para sus chantajes a los ricos se ocultan como meros delincuentes.

Todo esto nos tiene confusos, ya que no hay una narrativa que explique cual es el status real de esos tres sectores en el nuevo orden.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al terminar la película, pues si cavilamos por nuestra cuenta y unimos todas las piezas, podemos adivinar que en realidad los militares han cambiado algunas cosas, pero solo para asegurar de que nada cambie, excepto para ellos.
Los pobres siguen abajo, con aún menos derechos que antes. Los ricos, al margen del golpe recibido, siguen arriba con sus privilegios.
Y los militares, abusan de los de abajo y los usan como cabeza de turco para sus ocultos chantajes a los ricos, a quienes a pesar de todo, siguen manteniéndoles arriba.

El Nuevo Orden impuesto por estos militares, esta revolución, no era derrocar a los ricos, si no encontrar una forma de mantenerlos en su puesto y exprimirlos un poco, haciendo que parezca que son los pobres.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para