You must be a loged user to know your affinity with alfonso suarez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
1 de julio de 2019
1 de julio de 2019
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace 25 años se creó esta magna obra por Fernando Gaitán Salom (Q.E.P.D.) en el que la familia pudiente Vallejo deben sacar adelante dos empresas: Cafexport y su hacienda cafetera Casablanca después de la muerte de don Octavio Vallejo. Le sucedería en la administración su esposa Cecilia de Vallejo.
Es donde ahí aparecen dos mujeres recolectoras ambulantes y humildes: Teresa Suárez más conocido como Gaviota y su madre Carmenza en el cual pedían posada y trabajo. De repente, un muchacho tímido se le acercó llamado Sebastián Vallejo y al prometerle cielo y tierra a Gaviota y que iban a casarse dentro de un año, pero al extrañarlo lo busca y se hizo pasar por Carolina Olivares pasando unos años por Inglaterra y Alemania en la prostitución por lo que regresó indignada y le reclamó a Sebastián por faltarle a su promesa. En ese entonces, Sebastián se casó infelizmente con Lucía por el cual no sintió nada por ella y la veía más como amiga pero con el pasar del tiempo se volvió superficial e interesada,y que más adelante se cuadra con el vividor y presumido dizque empresario Miguel Tejeiros con el cual tiene un hijo. Para aumentarle más la trama, Sebastían tenía dos primos Iván que era un ambicioso y mujeriego empresario que presidía Cafexport casado con Lucrecia que tenía buena relación con su concuñada Lucía y tienen algo en común que odian a Gaviota por que les perturbaban sus vidas; y Bernardo que era más reservado en sus relaciones. También tenía hermanas: Marcela y Paula quienes eran sus confidentes.
El punto que más me llamó la atención es que Carolina Olivares y tuvo que ocultar su identidad pasó por diferentes empresas y gracias a su actitud proactiva logró ubicarse como la gran empleada sobretodo pasando por Cafexport pero le toco sortear momentos críticos con sus compañeras que intentaron hundirla y ni hablar de los miembros de la familia Vallejo; aunque resistió en no ver y olvidar a Sebastían Vallejo que aún siente amor, y posteriormente se reconciliaron y se enamoraron más que nunca. El punto de inflexión era la planificación maquiavélica entre Iván Vallejo y Reynaldo Pérez (un gerente de aduanas y además es tinterillo) mediante exportaciones ficticias en el que Carolina (Gaviota) y Sebastián firmaron dichos documentos sin estudiarlos y ahí les marcó el acabose de los dos, e incluso la empresa que quedó en quiebra por lo cual el empresario gremialista Roberto Avellaneda se enteró de la hecatombe y le cortó las ayudas y desembolsos a Cafexport. Pese a esto, Avellaneda le ayudó a Gaviota a seguir trabajando para sostenerse a sí misma y a su mamá. No obstante, Gaviota y su mamá se enteraron que el testamento que le dejó Octavio Vallejo eran para ellas y no se interesaron puesto que su disputa se encontraban Iván Vallejo, Lucía Sandoval de Vallejo junto con su amante Miguel Tejeiros.
Excelente todo: elenco ideal, libretos bien concatenados, paisajes y escenarios muy creíbles rompiendo esquemas y descentralizando de los mismos escenarios que trabajaron por muchos años. Ni hablar de los magistrales Fernando Gaitán y Pepe Sánchez - ambos fallecidos - que imprimieron su sello y su legado tanto en la creación como en su dirección, respectivamente. Y su música que fue popular también fue muy sobresaliente interpretada por Margarita Rosa de Francisco.
Bueno, lo que queda es volverla a ver una y otra vez para entender bien la trama y cómo arrasó en sintonía nacional y le dió la vuelta al mundo. Pese a la partida de Gaitán, sus obras como ésta, Yo soy Betty la fea, Hasta que la plata nos separe y La fuerza de poder siguen siendo vigentes e inolvidables que lastimosamente las reencaucharon en varios países latinoamericanos con resultados nefastos. Repito una vez más: las originales son las mejores, las de segunda mano nada que ver.
Es donde ahí aparecen dos mujeres recolectoras ambulantes y humildes: Teresa Suárez más conocido como Gaviota y su madre Carmenza en el cual pedían posada y trabajo. De repente, un muchacho tímido se le acercó llamado Sebastián Vallejo y al prometerle cielo y tierra a Gaviota y que iban a casarse dentro de un año, pero al extrañarlo lo busca y se hizo pasar por Carolina Olivares pasando unos años por Inglaterra y Alemania en la prostitución por lo que regresó indignada y le reclamó a Sebastián por faltarle a su promesa. En ese entonces, Sebastián se casó infelizmente con Lucía por el cual no sintió nada por ella y la veía más como amiga pero con el pasar del tiempo se volvió superficial e interesada,y que más adelante se cuadra con el vividor y presumido dizque empresario Miguel Tejeiros con el cual tiene un hijo. Para aumentarle más la trama, Sebastían tenía dos primos Iván que era un ambicioso y mujeriego empresario que presidía Cafexport casado con Lucrecia que tenía buena relación con su concuñada Lucía y tienen algo en común que odian a Gaviota por que les perturbaban sus vidas; y Bernardo que era más reservado en sus relaciones. También tenía hermanas: Marcela y Paula quienes eran sus confidentes.
El punto que más me llamó la atención es que Carolina Olivares y tuvo que ocultar su identidad pasó por diferentes empresas y gracias a su actitud proactiva logró ubicarse como la gran empleada sobretodo pasando por Cafexport pero le toco sortear momentos críticos con sus compañeras que intentaron hundirla y ni hablar de los miembros de la familia Vallejo; aunque resistió en no ver y olvidar a Sebastían Vallejo que aún siente amor, y posteriormente se reconciliaron y se enamoraron más que nunca. El punto de inflexión era la planificación maquiavélica entre Iván Vallejo y Reynaldo Pérez (un gerente de aduanas y además es tinterillo) mediante exportaciones ficticias en el que Carolina (Gaviota) y Sebastián firmaron dichos documentos sin estudiarlos y ahí les marcó el acabose de los dos, e incluso la empresa que quedó en quiebra por lo cual el empresario gremialista Roberto Avellaneda se enteró de la hecatombe y le cortó las ayudas y desembolsos a Cafexport. Pese a esto, Avellaneda le ayudó a Gaviota a seguir trabajando para sostenerse a sí misma y a su mamá. No obstante, Gaviota y su mamá se enteraron que el testamento que le dejó Octavio Vallejo eran para ellas y no se interesaron puesto que su disputa se encontraban Iván Vallejo, Lucía Sandoval de Vallejo junto con su amante Miguel Tejeiros.
Excelente todo: elenco ideal, libretos bien concatenados, paisajes y escenarios muy creíbles rompiendo esquemas y descentralizando de los mismos escenarios que trabajaron por muchos años. Ni hablar de los magistrales Fernando Gaitán y Pepe Sánchez - ambos fallecidos - que imprimieron su sello y su legado tanto en la creación como en su dirección, respectivamente. Y su música que fue popular también fue muy sobresaliente interpretada por Margarita Rosa de Francisco.
Bueno, lo que queda es volverla a ver una y otra vez para entender bien la trama y cómo arrasó en sintonía nacional y le dió la vuelta al mundo. Pese a la partida de Gaitán, sus obras como ésta, Yo soy Betty la fea, Hasta que la plata nos separe y La fuerza de poder siguen siendo vigentes e inolvidables que lastimosamente las reencaucharon en varios países latinoamericanos con resultados nefastos. Repito una vez más: las originales son las mejores, las de segunda mano nada que ver.
9
29 de octubre de 2016
29 de octubre de 2016
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pareciera mentira que este programa hecho en Colombia con la colaboración de España fuera uno de los más exitosos gracias a un personaje bastante recursivo y descomplicado como lo es Mr. Trance.
Un tipo muy común, greñudo, galante con su vestido morado que convive con Byron su perro salchicha y cargada con su madre a pesar de vivir independiente en su apartamento y como cualquier persona sea soltero, casado, en unión libre, viudo o divorciado debe sortear y resolver los problemas con paciencia ya sea en el trabajo o en el apartamento; y ser ocurrente en cualquier situación que se le presente teniendo su buenaondismo.
Y de vez en cuando puede ir a la discoteca ya sea solo o con su novia para pasarlo bien. Sin embargo, es historia animada muda y lo que poco se trabaja es la voz que participa su madre que es medio tarareado para cuidarlo y brindarle sus consejos, y a veces, cantaletas por si Mr Trance mete la pata.
Una animación sencilla con efectos y sonidos modernos que hacen que le den juego a la historia con la frescura que le da al público escapando del embutido de animados inanos y flojos que se transmiten hoy en día. Un gran banda musical lo hace el artista bogotano Esteman (hoy nominado al Grammy latino 2016 como nuevo artista y álbum revelación) con su particular baile, letra y canto que le da vida a la serie. Y por ende, es muy merecedor de premios y nominaciones, lástima colosal que es un programa infravalorado ya que es muy poco visto en Colombia y más si lo transmite el canal colombiano Señal Colombia que sí produce televisión para niños de verdad y que recibe premios y nominaciones y domina a la perfección con programas históricos, culturales e infantiles sanos, importación de películas de verdad que la mayoría del televidente colombiano no se ha dado cuenta ya sea por pereza o por que quieren lo más burdo o encartarse con la repetición de la repetidera de la programación habitual, así digan lo contrario.
Un tipo muy común, greñudo, galante con su vestido morado que convive con Byron su perro salchicha y cargada con su madre a pesar de vivir independiente en su apartamento y como cualquier persona sea soltero, casado, en unión libre, viudo o divorciado debe sortear y resolver los problemas con paciencia ya sea en el trabajo o en el apartamento; y ser ocurrente en cualquier situación que se le presente teniendo su buenaondismo.
Y de vez en cuando puede ir a la discoteca ya sea solo o con su novia para pasarlo bien. Sin embargo, es historia animada muda y lo que poco se trabaja es la voz que participa su madre que es medio tarareado para cuidarlo y brindarle sus consejos, y a veces, cantaletas por si Mr Trance mete la pata.
Una animación sencilla con efectos y sonidos modernos que hacen que le den juego a la historia con la frescura que le da al público escapando del embutido de animados inanos y flojos que se transmiten hoy en día. Un gran banda musical lo hace el artista bogotano Esteman (hoy nominado al Grammy latino 2016 como nuevo artista y álbum revelación) con su particular baile, letra y canto que le da vida a la serie. Y por ende, es muy merecedor de premios y nominaciones, lástima colosal que es un programa infravalorado ya que es muy poco visto en Colombia y más si lo transmite el canal colombiano Señal Colombia que sí produce televisión para niños de verdad y que recibe premios y nominaciones y domina a la perfección con programas históricos, culturales e infantiles sanos, importación de películas de verdad que la mayoría del televidente colombiano no se ha dado cuenta ya sea por pereza o por que quieren lo más burdo o encartarse con la repetición de la repetidera de la programación habitual, así digan lo contrario.
10
7 de marzo de 2015
7 de marzo de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie pese a ser de antaño, es el preferido por todos los niños del mundo con esta magnífica serie.
Los personajes son estos trenes que tienen una personalidad peculiar: el número 1 en ser amable y simpático (Thomas), el vanidoso (James), el pedante y fortachón (Gordon), la camelladora (Emily), el colaborador y consejero (Edward), el amigable y experimentado (Percy), el camellador e hipocondriaco (Henry), y demás trenes todos comandados por el ingeniero talentoso Sir Topham Hatt que le encomiendan a cada tren su misión con tal de no defraudarlos tanto a los visitantes de la isla de Sodor.
Un programa dedicado para entretener con una historia narrada y con rondas que motivan a los niños.
En fin, aunque es viejo el programa debería seguir transmitiendo el prgrama ya que la ida y venida de generaciones no se cuenta y que es un incentivo para todos los niños de cero a ocho años, y por favor, se debe ignorar esos cuentos baratos de que el programa contiene mensajes subliminales que peturban la inocencia de los niños. Hay Thomas para rato.
Los personajes son estos trenes que tienen una personalidad peculiar: el número 1 en ser amable y simpático (Thomas), el vanidoso (James), el pedante y fortachón (Gordon), la camelladora (Emily), el colaborador y consejero (Edward), el amigable y experimentado (Percy), el camellador e hipocondriaco (Henry), y demás trenes todos comandados por el ingeniero talentoso Sir Topham Hatt que le encomiendan a cada tren su misión con tal de no defraudarlos tanto a los visitantes de la isla de Sodor.
Un programa dedicado para entretener con una historia narrada y con rondas que motivan a los niños.
En fin, aunque es viejo el programa debería seguir transmitiendo el prgrama ya que la ida y venida de generaciones no se cuenta y que es un incentivo para todos los niños de cero a ocho años, y por favor, se debe ignorar esos cuentos baratos de que el programa contiene mensajes subliminales que peturban la inocencia de los niños. Hay Thomas para rato.
SerieAnimación

4,8
2.305
Animación
8
1 de marzo de 2015
1 de marzo de 2015
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el año antepasado con mi sobrino he seguido esta serie para niños, y sobre todo, a las niñas que siguen a la lata, a cada hora de los 366 días del año, es Peppa y su familia que la describo así como los personajes que la rodean:
Peppa Pig, la cerdita simpática, curiosa, dócil a sus mayores, y a veces, necia, parlera y mandona.
George Pig, el hermano menor malcriado de Peppa, apegado y obscesionado con su juguete favorito dinosaurio (!!!!!grrrrrr¡¡¡¡¡¡)
Mamá Pig, la mamá de Peppa y George consciente de lo que dice y hace.
Papá Pig, el papá de Peppa y George, distraído y porfiado en lo que dice y hace.
Abuelo y abuela Pig, los abuelos de Peppa y George que son expertos en consentirlos. Tienen su huerta y su abuelo es marinero.
Tío y tía Pig, los tíos de Peppa y George. Se dice que el tío Pig, implícitamente, es el hermano de Papá Pig.
Chloé Pig, la prima de Peppa y George. Su pasatiempo es hablar con los mayores.
Alexander Pig, el hermano menor recién nacido de Chloé, se la pasa comiendo, durmiendo y eructando.
Sussy Sheep, Candy Cat, Rebeca Rabbit, Danny Dog, Pedro Pony, Zoe Zebra, Emilia Elephant, Freddy Zorro; los mejores amigos de Peppa.
Richard Rabbit, el hermano de Rebeca Rabbit y el mejor amigo de George Pig que le gusta los dinosaurios.
Madame Gazelle, profesora de una guardería.
Great Dog, el abuelo de Danny Dog y el mejor amigo del abuelo Pig.
Abuelo Rabbit, el amigo de abuelo Pig y trabaja en el faro.
Albina Asna y TJ Asno, los amigos de Peppa y George.
Peppa Pig, la cerdita simpática, curiosa, dócil a sus mayores, y a veces, necia, parlera y mandona.
George Pig, el hermano menor malcriado de Peppa, apegado y obscesionado con su juguete favorito dinosaurio (!!!!!grrrrrr¡¡¡¡¡¡)
Mamá Pig, la mamá de Peppa y George consciente de lo que dice y hace.
Papá Pig, el papá de Peppa y George, distraído y porfiado en lo que dice y hace.
Abuelo y abuela Pig, los abuelos de Peppa y George que son expertos en consentirlos. Tienen su huerta y su abuelo es marinero.
Tío y tía Pig, los tíos de Peppa y George. Se dice que el tío Pig, implícitamente, es el hermano de Papá Pig.
Chloé Pig, la prima de Peppa y George. Su pasatiempo es hablar con los mayores.
Alexander Pig, el hermano menor recién nacido de Chloé, se la pasa comiendo, durmiendo y eructando.
Sussy Sheep, Candy Cat, Rebeca Rabbit, Danny Dog, Pedro Pony, Zoe Zebra, Emilia Elephant, Freddy Zorro; los mejores amigos de Peppa.
Richard Rabbit, el hermano de Rebeca Rabbit y el mejor amigo de George Pig que le gusta los dinosaurios.
Madame Gazelle, profesora de una guardería.
Great Dog, el abuelo de Danny Dog y el mejor amigo del abuelo Pig.
Abuelo Rabbit, el amigo de abuelo Pig y trabaja en el faro.
Albina Asna y TJ Asno, los amigos de Peppa y George.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El narrador omnisciente le complementa la historia como si fuera un cuento con un final feliz. Casí todos los capítulos siempre Peppa y su familia tienen su hobbie, saltar los charcos de lodo no importando su tamaño. Los personajes mencionados lo acompañan en el hobbie de Peppa y su familia y cayéndose toteados de la risa.
Para completar con el boom de Peppamanía encuentra todos los artículos a la vuelta de la esquina, y la mercadoctenía junto con la piratería hace su agosto, en fin, habrá Peppa para rato.
Para completar con el boom de Peppamanía encuentra todos los artículos a la vuelta de la esquina, y la mercadoctenía junto con la piratería hace su agosto, en fin, habrá Peppa para rato.
Serie

2,9
344
2
7 de noviembre de 2016
7 de noviembre de 2016
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me embelesé con yo soy Betty la fea desde el principio hasta el final y es excelente. Sin embargo, le dan una segunda parte ya con sus vidas resueltas: Betty y Armando felizmente y establemente casados, el mensajero bobalicón Freddy y Aura María, teniendo relación sentimental y posteriormente se casan, el cuartel de las feas con sus eternas intrigas e invención de chismes, el diseñador Hugo Lombardi con sus locuras y su petulancia, la pupuchurra Jenny al lado de su pupuchurro a pesar de que terminaron su relación, el celador Wilson haciendo su labor correspondiente, Nicolás Mora tratando de buscar su media naranja, en fin.
Para completar el amigo más traicionero de Armando, Mario Calderón, le propone un negocio jugoso tener alianza con Fashion Group teniendo a sus representantes legales: Gabriela Garza y Kenneth Johnson fomentando una mayor participación en Ecomoda para sus futuros proyectos y consolidándose financieramente enfrentando los retos del exigente mercado global.
Lo que de verdad, me disgustó de la segunda parte es la falta de conflicto de la serie y la poca participación de Daniel Valencia, único accionista de Ecomoda representando a los Valencia, un (a) antagonista que le cause jaquecas a la empresa y al elenco, y un enredadero de situaciones que escasamente se podía entender y que terminaba casi siempre en chismes de pasillo y aclaraciones de los hechos a feliz término.
Se deduce que Ecomoda fue una secuela de Yo soy Betty la fea que se quedó en expectativas y el nulo conflicto que desarrollaba en dicha empresa y además las enésimas locuras e intrigas del cuartel de las feas que puede generarle problemas. No obstante, fue entretenida con sus frases y sus estereotipos ya hoy en día trillados. Insisto que las segundas partes nunca superaron, superan, ni superarán al original ya que puede generar un rotundo fracaso por la floja y enredada sinopsis, el cancino estereotipo de los actores y la reacción que el público da su parte aunque no siempre puede estarse de acuerdo.
Para completar el amigo más traicionero de Armando, Mario Calderón, le propone un negocio jugoso tener alianza con Fashion Group teniendo a sus representantes legales: Gabriela Garza y Kenneth Johnson fomentando una mayor participación en Ecomoda para sus futuros proyectos y consolidándose financieramente enfrentando los retos del exigente mercado global.
Lo que de verdad, me disgustó de la segunda parte es la falta de conflicto de la serie y la poca participación de Daniel Valencia, único accionista de Ecomoda representando a los Valencia, un (a) antagonista que le cause jaquecas a la empresa y al elenco, y un enredadero de situaciones que escasamente se podía entender y que terminaba casi siempre en chismes de pasillo y aclaraciones de los hechos a feliz término.
Se deduce que Ecomoda fue una secuela de Yo soy Betty la fea que se quedó en expectativas y el nulo conflicto que desarrollaba en dicha empresa y además las enésimas locuras e intrigas del cuartel de las feas que puede generarle problemas. No obstante, fue entretenida con sus frases y sus estereotipos ya hoy en día trillados. Insisto que las segundas partes nunca superaron, superan, ni superarán al original ya que puede generar un rotundo fracaso por la floja y enredada sinopsis, el cancino estereotipo de los actores y la reacción que el público da su parte aunque no siempre puede estarse de acuerdo.
Más sobre alfonso suarez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here