Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Verbal Kint
Críticas 176
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
18 de noviembre de 2005
45 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha sorpendido mucho que una película como ésta tenga una nota tan baja.
La novela de Michael es fantástica y la película aunque peor sí conserva el encanto de la obra.
Es una película hecha para entretener y a mi entender está bien rodada, con actores solventes y una interesante trama.
Ese juego morboso entre Douglas y Moore y el siempre excelente como siempre Donal Sutherland.
Al final nos queda una historia efectiva, entretenida y a mi gusto, buena.
Ustedes juzgarán.
7 de abril de 2006
43 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi título lo dice todo. Una magnífica propuesta de cine negro, con bastante violencia y un excelente guión, acompañado de loables actuaciones, realmente interesantes. Bruce Willis está inmenso y particularmente me ha gustado la de SIR( como los productores le quieren llamar) Ben Kingsley, realmente perfecta.
Destacar la dirección de McGuigan que no decae en ningún momento, de igual forma que la acción de la película, que desemboca en un buen final, no sorprendente, pero impredecible.
Muy recomendada y sólo siento que la gente no la considere para ir a ver cualquier fin de semana, seguramente sea mejor que cualquiera que haya en cartelera o en las estanterías de un video-club de ordinario.
8 de abril de 2006
60 de 92 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena, muy buena. Estas son las palabras que mejor definen el presente largometraje. Basado en el gran cómic de Alan Moore, "V de Vendetta" recrea un mundo que es todo menos utópico, fascista, opresor, en un Reino Unido futuro, pero muy próximo. En este lugar, en este dictatorial lugar, surge lo que llamaríamos un héroe, una persona que lucha para defender los deberes del pueblo, y que hace lo imposible para conseguirlo. A priori, el argumento no es nuevo, fíjense sino en "La máscara del Zorro", cuyo guión es semejante(héroe enmascarado que defiende a los pobres mejicanos bajo el yugo español) o incluso "Batman",pero saltándome infinidad de ellos.
¿Qué es lo que entonces caracteriza a V de Vendetta?. Ante todo nos encontramos ante un terrorista, una persona que mata y aniquila a los principales líderes políticos, una persona por la que sólo pasa y corre venganza, una persona cuyos actos morales quedarían en entredicho y las causas que le llevan a actuar son bien distintas a la de los otros "héroes".
Pero no sólo el revolucionario es el nuevo, en esta película se le da mucho protagonismo a su acompañante, a su rehén, por así decirlo. Los pensamientos de ella van evolucionando a medida que pasa la película, hasta encontrarse con los mismos de V, y nosotros, los espectadores experimentamos esa evolución en la mentalidad de la protagonista, del mismo modo que la del inspector jefe, interpretado por Stephen Rea.
Maravilloso personaje el de Rea, para mí,el mejor de la película. Las veces que sale, llena la pantalla con sus actuaciones, sus guiones,las diferentes miradas,todo.
¿Y que decir del guión? Obra de los Wachowski, los mismos de la tilogía Matrix, que dejaron que fuera director su ayudante de dirección en su ya famosa trilogía, el debutante James McTeigue, un director del que oiremos hablar y mucho en el futuro. Pero aún a sabiendas de ello, elaboran un guión magnífico, muy cercano a la novela gráfica de Moore y el debujante de ella Lloyd, y perfecto les quedó.
Para terminar, destacar la actuación de Hugo Weaving, fiel colaborador de los Wachowski, que encarnara al agente Smith, en la ya citada Matrix y secuelas. Weaving, recrea con especial sentimiento el personaje de V, y tan sólo, podrán disfrutarse sus diálogos en Versión Original, a fin de cuentas, su cara y rostro no se le ven nunca, y tan sólo por la voz podremos reconocer su gran actuación.
En fin, una obra maestra indicutible, que en años venideros pasará a ser film de culto, y que la nueva generación disfrutará mucho más, ya que creo que no recibirá ningún premio de ninguna academia.
En mi opinión, indiscutible obra maestra y un film indispensable.
10 de abril de 2007
32 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película fue hecha como un favor personal de Jack Nicholson quien apoyó a capa y espada el guión que su buen amigo Bob Rafelson tenía entre manos y que no contaba con ninguna aprobación por parte de ningún estudio. El bueno de Jack manifestó su admiración por el libreto de su compañero hasta tal punto de querer él mismo interpretar el papel principal. Con Nicholson a la cabeza, el estudio 20th Fox no tardó en ceder y destinar una cantidad moderada-baja a la producción de "Blood and Wine", título original del film que nos ocupa.
Elegidos los intérpretes secundarios, con una buena retahíla de caras conocidas(Caine,Dorff) y una ascendente Jennifer Lopez, "Sangre y Vino" cuenta la historia de un hombre infiel, apurado de dinero y que no siente ninguna compasión por nadie ni nada. Él es el puro ejemplo del individiuo al que le "trae al pairo" lo que haga el resto del mundo. Vive por y para él y los demás sólo están de visita en su vida.
Claro que semejante actitud no será fácil y ahí subyace el drama del largometraje donde traición, pasión, engaño, valor y romance van cogidos de la mano hasta el último segundo del largometraje y unas blancas letras en mayúsculas con significado "Directed by Bob Rafelson" aparecen entre la negrura de la pantalla.
Entonces sabemos que acabamos de entretenernos como nunca, que Nicholson y Caine son una pareja envidiable, que Dorff debería intervenir en más papeles, la misma cantidad que Jennifer Lopez debería dejar correr y que Rafelson está infavalorado, como tantos otros directores.
Resumiendo, un film recomendable, menor sin lugar a dudas, pero también entretenido, algo que últimamente se le está dando bastante mal a Hollywood y que las últimas grandes superproducciones no logran en muchos casos hacer. Así que...¿Qué más se puede pedir?
13 de octubre de 2005
31 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kilmer, ese desaparecido actor de hoy día, hace en 1993 su mejor actuación de su carrera. El oscar finalmente fue para Tom Hanks, ni tan siquiera fue nominado, pero su actuación es increíble.
Un reparto bastante conocido por entonces, cuenta por décima vez la gran historia ocurrida en Wyat Earp que todos conocemos, de la mano de uno de los peores directores de la época, que increíblemente, logra hacer un buen western.
Russell está correcto,y los demás actores en su punto.
Bastante entretenida cinta del oeste,que a mi opinión, fue bastante superior a la rodada por Costner, de la mano de Lawrence Kasdan dos años después.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para