You must be a loged user to know your affinity with Cine de Sobremesa
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,7
21.518
9
10 de abril de 2021
10 de abril de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco tengo que decir de una película que es simplemente brillante. La cinta te adentra de lleno en la mente de una persona con Alzheimer de una manera brutal. Y Anthony Hopkins en su línea, de 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando vi este título en la cartelera fui reticente a verlo, porque era la misma premisa que plantea Vigo Mortensen en su opera prima. Pero al ver que estaba nominada a mejor película en los Oscar me animé a verla, y menos mal que lo hice porque no tiene nada que ver con la de Mortensen.
Esta obra está mucho más cuidada y nos adentra totalmente de lleno en la mente de un enfermo de Alzheimer. Toda la película es errática, pasa de una situación a otra sin ningún sentido, y hasta el final no entiendes quién es su hija, quién la enfermera, ni nada. Y lo que pasa es que estás navegando por la mente de una persona enferma.
Todas las dudas que te planteas viendo la película se las está planteando Anthony también. Me gustaría saber que métodos de documentación han utilizado para recrear tan bien una mente con Alzheimer, porque de verdad que es impresionante.
Y qué decir de la actuación de Anthony Hopkins. Este señor podría actuar perfecto, literalmente con un pie en la tumba. Es increíble la capacidad de transmitir que tiene y que no haya perdido ni un ápice de interpretación.
Por último, me guastaría añadir que vendría muy bien verla si tenéis un familiar con esta dolencia. Mi abuela por ejemplo tiene demencia senil y la verdad es que me ha ayudado muchísimo a entender cómo se siente.
Esta obra está mucho más cuidada y nos adentra totalmente de lleno en la mente de un enfermo de Alzheimer. Toda la película es errática, pasa de una situación a otra sin ningún sentido, y hasta el final no entiendes quién es su hija, quién la enfermera, ni nada. Y lo que pasa es que estás navegando por la mente de una persona enferma.
Todas las dudas que te planteas viendo la película se las está planteando Anthony también. Me gustaría saber que métodos de documentación han utilizado para recrear tan bien una mente con Alzheimer, porque de verdad que es impresionante.
Y qué decir de la actuación de Anthony Hopkins. Este señor podría actuar perfecto, literalmente con un pie en la tumba. Es increíble la capacidad de transmitir que tiene y que no haya perdido ni un ápice de interpretación.
Por último, me guastaría añadir que vendría muy bien verla si tenéis un familiar con esta dolencia. Mi abuela por ejemplo tiene demencia senil y la verdad es que me ha ayudado muchísimo a entender cómo se siente.

6,4
19.348
1
15 de junio de 2021
15 de junio de 2021
28 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya película aburrida y predecible. La película tiene cinco guionistas. CINCO guionistas. Si entre cinco guionistas profesionales no se dan cuenta de lo mal que la han escrito, yo ya no sé qué pensar. Al menos Emma Stone es una actriz increíble.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En un vano intento de que la gente empatice con una villana los guionistas se buscan las vueltas para justificar el porqué ese villano o villana es malvado o malvada, porque parece que siempre hay que justificar su maldad. Que si a uno le maltrataban sus padres. Que si a otro le hacían bullying en el colegio, etc.
Los villanos pueden ser malvados por muchos motivos y no siempre hay que justificar su maldad. Un buen villano desde mi punto de vista debe tener un objetivo claro por el cual haría todo lo que estuviera en su mano. O también puede ser malo porque sí, o tener un problema mental. Hay mil variables que puedes combinar o lo que te dé la gana. Si el villano está bien construido vas a empatizar con él sin necesidad de que tenga una explicación detrás.
Además de todo esto la película es aburridísima y completamente predecible. Tardan una hora y veinte minutos en presentar al personaje principal y una vez presentada solo tiene cuatro o cinco intervenciones buenas.
De las dos horas y diez minutos que dura creo que solo me divertí durante media hora, esparcida a cachos en su última hora. Diez minutos de aquí, cinco de allá, etc. En media hora te da tiempo a presentar a Cruella y utilizas una hora para el nudo y el desenlace. Te ventilas la película en hora y media y te queda de lujo. Pero no, hay que alargar lo inalargable. Odio esta última tendencia del cine en la que todas las películas deben durar dos horas o más. Hay muchas como esta, que no necesitan tanto metraje. Por favor parad ya de alargar las cintas por encima de vuestras posibilidades.
Los villanos pueden ser malvados por muchos motivos y no siempre hay que justificar su maldad. Un buen villano desde mi punto de vista debe tener un objetivo claro por el cual haría todo lo que estuviera en su mano. O también puede ser malo porque sí, o tener un problema mental. Hay mil variables que puedes combinar o lo que te dé la gana. Si el villano está bien construido vas a empatizar con él sin necesidad de que tenga una explicación detrás.
Además de todo esto la película es aburridísima y completamente predecible. Tardan una hora y veinte minutos en presentar al personaje principal y una vez presentada solo tiene cuatro o cinco intervenciones buenas.
De las dos horas y diez minutos que dura creo que solo me divertí durante media hora, esparcida a cachos en su última hora. Diez minutos de aquí, cinco de allá, etc. En media hora te da tiempo a presentar a Cruella y utilizas una hora para el nudo y el desenlace. Te ventilas la película en hora y media y te queda de lujo. Pero no, hay que alargar lo inalargable. Odio esta última tendencia del cine en la que todas las películas deben durar dos horas o más. Hay muchas como esta, que no necesitan tanto metraje. Por favor parad ya de alargar las cintas por encima de vuestras posibilidades.

5,6
19.921
7
22 de julio de 2021
22 de julio de 2021
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde mi punto de vista tenemos ante nosotros un buen producto cinematográfico. No es una obra maestra, pero tampoco es una mierda. Es un buen producto, ni más, ni menos. Te podrá gustar o no, pero no es una mala obra.
El principal problema que yo le veo es que llega tarde. No soy partidario de meter precuelas de películas que ya tienen un orden preestablecido. Está bien como cliffhanger el hecho de agregar un personaje tan potente como fue Capitana Marvel en Infinity War. Es un truco que se lleva haciendo en las series de televisión desde hace eones y está bien para crear entusiasmo en el espectador. Pero en este caso no hubo tal cosa y podrían haber metido esta película después de Civil War que es donde se ubica realmente. Sin embargo, ahora llega en un momento muy extraño donde es difícil estrenar. Por otra parte, la historia tampoco entusiasma demasiado por sí misma y es complicado.
Dejando de lado todo esto, creo que funciona bien como una película de espías. La trama es sencilla y asequible para todo tipo de público, pero no por eso deja de ser interesante. Más que nada también porque se han atrevido a meter algo tan delicado como el tema de Harvey Weinstein en una película de Marvel y Disney, que son lo más blanco del mundo. Y la verdad es que se agradece este tipo de gestos. Además, les quedaba que ni pintado plasmar al villano de la cinta como alguien que abusa de mujeres para conseguir el poder mundial.
Creo que se puede ver y disfrutar perfectamente, es un buen producto y lo recomiendo tanto si eres un seguidor de la saga como si quieres pasar un rato agradable y desconectar.
El principal problema que yo le veo es que llega tarde. No soy partidario de meter precuelas de películas que ya tienen un orden preestablecido. Está bien como cliffhanger el hecho de agregar un personaje tan potente como fue Capitana Marvel en Infinity War. Es un truco que se lleva haciendo en las series de televisión desde hace eones y está bien para crear entusiasmo en el espectador. Pero en este caso no hubo tal cosa y podrían haber metido esta película después de Civil War que es donde se ubica realmente. Sin embargo, ahora llega en un momento muy extraño donde es difícil estrenar. Por otra parte, la historia tampoco entusiasma demasiado por sí misma y es complicado.
Dejando de lado todo esto, creo que funciona bien como una película de espías. La trama es sencilla y asequible para todo tipo de público, pero no por eso deja de ser interesante. Más que nada también porque se han atrevido a meter algo tan delicado como el tema de Harvey Weinstein en una película de Marvel y Disney, que son lo más blanco del mundo. Y la verdad es que se agradece este tipo de gestos. Además, les quedaba que ni pintado plasmar al villano de la cinta como alguien que abusa de mujeres para conseguir el poder mundial.
Creo que se puede ver y disfrutar perfectamente, es un buen producto y lo recomiendo tanto si eres un seguidor de la saga como si quieres pasar un rato agradable y desconectar.

5,3
6.300
4
7 de abril de 2021
7 de abril de 2021
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿En qué hora se me ocurrió a mí ver una película donde sale un actor de La Casa de Papel? Vaya película mala, mal contada y sin lógica de continuidad. El mejor Ayax, grata sorpresa, lo demás... La acción no está mal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En esta crítica voy a hacer un análisis un poco más exhaustivo porque la ocasión lo merece.
Este maravilloso film, empieza enseñándonos a un chaval de clase baja que tiene unos amigos un poco conflictivos. Por ahora todo bien, ningún problema.
Una vez nos han introducido un poco al personaje principal pasamos a una discoteca, en la que Rio (le llamaremos así por su fantástico papel en La casa de papel, y porque no me acuerdo ni de cómo se llama en la peli) ve a una chica en la barra que le gusta y decide entablar una amistosa conversación para proceder al cortejo. Pero claro, resulta que la chica tiene novio y este se da cuenta, porque es extremadamente inteligente faceta que podremos ir viendo a lo largo de todo el metraje. Al ver que su novia está siendo cortejada por otro caballero siente que su honor está siendo mancillado y procede a limpiarlo con la violencia. Unos puñetazos después, quedan al día siguiente en el gimnasio para continuar con su disputa.
Aquí entramos ya en el jugo del argumento. Río se presenta en el gimnasio, pero su contrincante no aparece, por lo tanto, decide irse y cuando está yéndose a su casa aparece el susodicho en un Mercedes con otros tres chavalitos. El kinki, le dice que se monte en el coche. ¿Quién no querría montarse en un coche con otros tres chavales cuando la noche anterior has tenido movida con uno de ellos? Debido a que Rio es el más machote del barrio se monta con ellos, y resulta que van a dar un palo a una joyería utilizando un coche para reventar el escaparate. ¡Muy bien, si señor increíble desarrollo de los acontecimientos! ¿Quieres entrar en una banda de chavales que roban utilizando esta técnica? Pues ve a una discoteca, éntrale a la chica que quieras, resultará que es la novia del jefe de la banda y sin conocerte de nada te meterá en ella. Fácil, sencillo y para toda la familia. Y esto serán los quince primeros minutos de película, a partir de aquí todo va de culo cuesta abajo y sin frenos.
Una historia que bien contada no estaría mal, pero es que está contada de putísimo culo. No hay continuidad lógica, se pasa de una cosa a otra por arte de magia. Recuerdo que en un tramo de la película la abogada se enfada con Rio, pasan dos años y lo primero que le dice Rio es: “no seguirás enfadada, ¿no? HAN PASADO DOS AÑOS, NO DOS SEMANAS.
En los atracos todos usan herramientas de alta tecnología. ¿Alguien sabe por qué saben utilizarlas? Yo tampoco. Será que les han metido un enchufe por la nuca como en Matrix y se lo han enseñado todo.
Todo muy mal contado y sin ningún tipo de sentido. Podría estar analizando subtramas hasta el fin de los tiempos, pero no quiero daros la turra.
Lo mejor es la acción que está bastante bien rodada, y las actuaciones. Aunque también te digo, todos los personajes hacen de sí mismos, excepto Luis Tosar y Patricia Vico. A lo que a los demás se refiere, su personalidad no debe distar mucho de la película a un día en el parque fumando porros.
Lo que me jode es que arreglando cuatro tonterías que tienen fácil solución, habría quedado una película mucho mejor.
Este maravilloso film, empieza enseñándonos a un chaval de clase baja que tiene unos amigos un poco conflictivos. Por ahora todo bien, ningún problema.
Una vez nos han introducido un poco al personaje principal pasamos a una discoteca, en la que Rio (le llamaremos así por su fantástico papel en La casa de papel, y porque no me acuerdo ni de cómo se llama en la peli) ve a una chica en la barra que le gusta y decide entablar una amistosa conversación para proceder al cortejo. Pero claro, resulta que la chica tiene novio y este se da cuenta, porque es extremadamente inteligente faceta que podremos ir viendo a lo largo de todo el metraje. Al ver que su novia está siendo cortejada por otro caballero siente que su honor está siendo mancillado y procede a limpiarlo con la violencia. Unos puñetazos después, quedan al día siguiente en el gimnasio para continuar con su disputa.
Aquí entramos ya en el jugo del argumento. Río se presenta en el gimnasio, pero su contrincante no aparece, por lo tanto, decide irse y cuando está yéndose a su casa aparece el susodicho en un Mercedes con otros tres chavalitos. El kinki, le dice que se monte en el coche. ¿Quién no querría montarse en un coche con otros tres chavales cuando la noche anterior has tenido movida con uno de ellos? Debido a que Rio es el más machote del barrio se monta con ellos, y resulta que van a dar un palo a una joyería utilizando un coche para reventar el escaparate. ¡Muy bien, si señor increíble desarrollo de los acontecimientos! ¿Quieres entrar en una banda de chavales que roban utilizando esta técnica? Pues ve a una discoteca, éntrale a la chica que quieras, resultará que es la novia del jefe de la banda y sin conocerte de nada te meterá en ella. Fácil, sencillo y para toda la familia. Y esto serán los quince primeros minutos de película, a partir de aquí todo va de culo cuesta abajo y sin frenos.
Una historia que bien contada no estaría mal, pero es que está contada de putísimo culo. No hay continuidad lógica, se pasa de una cosa a otra por arte de magia. Recuerdo que en un tramo de la película la abogada se enfada con Rio, pasan dos años y lo primero que le dice Rio es: “no seguirás enfadada, ¿no? HAN PASADO DOS AÑOS, NO DOS SEMANAS.
En los atracos todos usan herramientas de alta tecnología. ¿Alguien sabe por qué saben utilizarlas? Yo tampoco. Será que les han metido un enchufe por la nuca como en Matrix y se lo han enseñado todo.
Todo muy mal contado y sin ningún tipo de sentido. Podría estar analizando subtramas hasta el fin de los tiempos, pero no quiero daros la turra.
Lo mejor es la acción que está bastante bien rodada, y las actuaciones. Aunque también te digo, todos los personajes hacen de sí mismos, excepto Luis Tosar y Patricia Vico. A lo que a los demás se refiere, su personalidad no debe distar mucho de la película a un día en el parque fumando porros.
Lo que me jode es que arreglando cuatro tonterías que tienen fácil solución, habría quedado una película mucho mejor.

4,6
14.638
6
7 de abril de 2021
7 de abril de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bastante simple, con un tono ochentero como de coña y una Wonder Woman menos violenta que evita la confrontación física todo lo que le es posible. Lo mejor las actuaciones y lo peor el guion. Una lástima.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bastante decepcionante de principio a fin. Cometí el error de pensar que iba a ser parecida a la primera, que en mi opinión fue bastante buena, y no le llega ni a la suela del zapato.
Partiendo de que la película se mueve alrededor de que Diana echa muchísimo de menos a un señor al que conoció durante una semana, ya empezamos mal.
Una mujer con superpoderes, inmortal, con un trabajo de investigación prometedor, seguramente varias carreras y un piso de puta madre, resulta que lleva cincuenta años llorando por un señor que si sabe su nombre es de milagro. ¿Dónde está la mujer fuerte y empoderada que vimos en la primera película? ¿Dónde está la trama bien guionizada y narada? ¿Dónde está todo? Es que es una película de sobremesa de los 80. Cocodrilo Dundee no tiene nada que envidiarle.
Luego tenemos el cliché más grande de los clichés más grandes del mundo, en el que podemos ver a una mujer que “no es atractiva”, pero que luego en realidad sí que lo es, y cuando se vuelve atractiva resulta que deja atrás toda su humanidad, porque soy el guionista con menos imaginación de la tierra.
Bueno y ese villano lleno de trasfondo y personalidad… Es una roca, es una puta roca, que se mete dentro de otro cliché andante, representado por un señor que le ciega la codicia. Por favor dame más de este argumento tan innovador porque es que hacía años que no veía algo de tal calibre.
La película es ligera y divertida, pero como he dicho antes, Cocodrilo Dundee también lo es. No deja de ser una obra que puedes ver un domingo por la tarde cuando no echan nada en la tele. Sin más, ni fu, ni fa. Una lástima.
Partiendo de que la película se mueve alrededor de que Diana echa muchísimo de menos a un señor al que conoció durante una semana, ya empezamos mal.
Una mujer con superpoderes, inmortal, con un trabajo de investigación prometedor, seguramente varias carreras y un piso de puta madre, resulta que lleva cincuenta años llorando por un señor que si sabe su nombre es de milagro. ¿Dónde está la mujer fuerte y empoderada que vimos en la primera película? ¿Dónde está la trama bien guionizada y narada? ¿Dónde está todo? Es que es una película de sobremesa de los 80. Cocodrilo Dundee no tiene nada que envidiarle.
Luego tenemos el cliché más grande de los clichés más grandes del mundo, en el que podemos ver a una mujer que “no es atractiva”, pero que luego en realidad sí que lo es, y cuando se vuelve atractiva resulta que deja atrás toda su humanidad, porque soy el guionista con menos imaginación de la tierra.
Bueno y ese villano lleno de trasfondo y personalidad… Es una roca, es una puta roca, que se mete dentro de otro cliché andante, representado por un señor que le ciega la codicia. Por favor dame más de este argumento tan innovador porque es que hacía años que no veía algo de tal calibre.
La película es ligera y divertida, pero como he dicho antes, Cocodrilo Dundee también lo es. No deja de ser una obra que puedes ver un domingo por la tarde cuando no echan nada en la tele. Sin más, ni fu, ni fa. Una lástima.
Más sobre Cine de Sobremesa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here