You must be a loged user to know your affinity with Brown
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
8 de mayo de 2023
8 de mayo de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brillante y lacrimógeno cierre de la trilogía de los Guardianes, aunque también es verdad que puede que me haya decepcionado solo un poquito... tal vez llevaba unas expectativas demasiado altas, que me han dejado con la sensación de esperar "algo más". Me parece superior a la segunda, aunque no llega a la genialidad y frescura de la primera.
La película es un festival de acción y comedia, a la cual debemos añadir gran parte de drama, debido sobre todo a los flashbacks acerca del pasado de Rocket. Esa mezcla de estilos se me ha hecho un poco rara, ya que tiene un tono deliberadamente diferente a las dos entregas anteriores, debido en parte al tratarse de un cierre.
Desde el primer trailer se comentó la posibilidad de que muriese algún protagonista (Rocket, Peter, y/o Drax eran firmes candidatos) y la película juega mucho con ello, porque pone a los personajes al borde de la muerte en varias ocasiones, lo cual hace que estés en tensión y temiendo lo peor durante todo el metraje... (sigo en la zona con spoilers)
Junto a "No way home" es claramente de lo mejor que ha hecho Marvel desde 2019; y aunque sacará buenos resultados en taquilla, creo que el cansancio del público respecto al género empieza a ser ya más que una evidencia.
La película es un festival de acción y comedia, a la cual debemos añadir gran parte de drama, debido sobre todo a los flashbacks acerca del pasado de Rocket. Esa mezcla de estilos se me ha hecho un poco rara, ya que tiene un tono deliberadamente diferente a las dos entregas anteriores, debido en parte al tratarse de un cierre.
Desde el primer trailer se comentó la posibilidad de que muriese algún protagonista (Rocket, Peter, y/o Drax eran firmes candidatos) y la película juega mucho con ello, porque pone a los personajes al borde de la muerte en varias ocasiones, lo cual hace que estés en tensión y temiendo lo peor durante todo el metraje... (sigo en la zona con spoilers)
Junto a "No way home" es claramente de lo mejor que ha hecho Marvel desde 2019; y aunque sacará buenos resultados en taquilla, creo que el cansancio del público respecto al género empieza a ser ya más que una evidencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y tras tanta especulación con quien iba a morir... al final nada; solo separación del grupo y cada uno por su lado.
Tras tanto insistir durante toda la trilogía en la amistad y la familia, se me hace un poco raro que acaben todos desperdigados. La historia de Rocket es muuuuuy triste, y ahí sí que hay muertes.
Tras tanto insistir durante toda la trilogía en la amistad y la familia, se me hace un poco raro que acaben todos desperdigados. La historia de Rocket es muuuuuy triste, y ahí sí que hay muertes.

6,8
17.508
7
4 de marzo de 2025
4 de marzo de 2025
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran modernización del clásico de Nosferatu, con una brillante dirección por parte de Robert Eggers, que no falla y nos vuelve a brindar una notable película (y ya van cuatro de cuatro). Destacar también el trabajo de fotografía de Jarin Blaschke, que crea una atmósfera única y envolvente que nos transporta a siglos pasados.
El reparto nos ofrece unas muy buenas interpretaciones, destacando por encima de todos Lily-Rose Deep... con un papel complicado, pero que hace que se luzca.
El film te engancha desde el comienzo, y tiene un muy buen ritmo en los dos primeros actos, pero sí que creo que decae un poco en su parte final, aunque tampoco se hace larga o pesada.
En resumen, buen trabajo de un prometedor director, que aprueba con nota su revisión de este clásico vampírico, y que lleva una envidiable trayectoria hasta la fecha.
El reparto nos ofrece unas muy buenas interpretaciones, destacando por encima de todos Lily-Rose Deep... con un papel complicado, pero que hace que se luzca.
El film te engancha desde el comienzo, y tiene un muy buen ritmo en los dos primeros actos, pero sí que creo que decae un poco en su parte final, aunque tampoco se hace larga o pesada.
En resumen, buen trabajo de un prometedor director, que aprueba con nota su revisión de este clásico vampírico, y que lleva una envidiable trayectoria hasta la fecha.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La caracterización del vampiro puede llamar la atención y descolocar un poco... Entiendo que hayan querido hacer algo diferente para desmarcarse del clásico, pero no me esperaba ver a Nosferatu con bigote.

5,7
20.389
6
30 de diciembre de 2024
30 de diciembre de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo Gladiator II me venía constantemente a la mente la película de Netflix El rey proscrito. Dicho film narra lo que sucede en Escocia tras la muerte de William Wallace, pero sus creadores no tuvieron huevos a llamarla "Braveheart II"...
Esta secuela de Gladiator que se nos presenta ahora tiene las mismas características que la citada (y recomendable) película de Netflix: título mítico estrenado hace unos 20 años aproximadamente, ganadora del Óscar a mejor película, y con su protagonista principal muerto al final de la primera entrega.
Pero para huevos gordos, los de Ridley Scott... Gladiator II, con un par. Decimos que el chavalín que salía en la uno es hijo de Máximo y p´alante. Y ojo, que no me parece una mala película.
Fui con unas expectativas muy bajas, y me resultó entretenida e interesante, a pesar de sus excesos... ¿en serio hacía falta meter tiburones en la escena de la recreación de la batalla naval?. Pero el film está demasiado pendiente de rendir pleitesía y auto homenajear a la primera entrega (sirvan como ejemplo de ello los títulos de crédito iniciales), que carece de identidad propia, y el resultado final es un producto sin alma.
Y lo dicho, que no es una mala película. Y tiene un repartazo, y todos lo hacen más o menos bien. Pero con otro título, y liberada de la carga de la primera entrega y de ser una secuela, sería mucho mejor. No entiendo que se fumó Nolan para decir que es la mejor película de 2024.
Esta secuela de Gladiator que se nos presenta ahora tiene las mismas características que la citada (y recomendable) película de Netflix: título mítico estrenado hace unos 20 años aproximadamente, ganadora del Óscar a mejor película, y con su protagonista principal muerto al final de la primera entrega.
Pero para huevos gordos, los de Ridley Scott... Gladiator II, con un par. Decimos que el chavalín que salía en la uno es hijo de Máximo y p´alante. Y ojo, que no me parece una mala película.
Fui con unas expectativas muy bajas, y me resultó entretenida e interesante, a pesar de sus excesos... ¿en serio hacía falta meter tiburones en la escena de la recreación de la batalla naval?. Pero el film está demasiado pendiente de rendir pleitesía y auto homenajear a la primera entrega (sirvan como ejemplo de ello los títulos de crédito iniciales), que carece de identidad propia, y el resultado final es un producto sin alma.
Y lo dicho, que no es una mala película. Y tiene un repartazo, y todos lo hacen más o menos bien. Pero con otro título, y liberada de la carga de la primera entrega y de ser una secuela, sería mucho mejor. No entiendo que se fumó Nolan para decir que es la mejor película de 2024.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El montaje del tráiler es bastante tramposo, ya que el que parece el villano principal al final no lo es.
7
20 de noviembre de 2023
20 de noviembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De Niro y DiCaprio (que no habían vuelto a trabajar juntos desde finales de los 90), los dos actores fetiche por excelencia de Martin Scorsese, juntos de nuevo y dirigidos por el bueno de Marty... haciendo así que Los asesinos de la luna (no entiendo por qué se han comido el "de las flores" en la traducción al castellano) sea una de las películas más esperadas de este 2023 para todo buen cinéfilo.
Se trata de un western crepuscular, ambientado la Oklahoma de los años 20 en plena fiebre por el oro negro, que nos cuenta los macabros asesinatos perpetrados por el hombre blanco contra los miembros de la tribu Osage, que se hicieron millonarios de la noche a la mañana tras descubrir petróleo en sus tierras.
Resulta curioso que el personaje principal (el interpretado por DiCaprio) sea uno de los villanos, y no el "héroe"... continúo desarrollando en la zona spoiler. Pero el papel que hace es completamente odioso y repulsivo, al igual que el de De Niro, que lo clava como villano principal de toda la función. Todo ello hace que la película sea dura, y por momentos diría "incómoda", lo que sumado a su ritmo y duración hace que no sea ni de cerca apta (ni del gusto) de todos los públicos.
He oído que en una versión inicial del guion, el personaje de Jesse Plemons iba a tener mucho más peso (de hecho iba a ser DiCaprio), y la verdad es que me quedo con muchas ganas de saber como hubiera sido esa película. Me hubiese gustado un mayor desarrollo en la trama de la investigación por parte del FBI, y que no quedase relegada a segundo plano, ni que tarde tanto en comenzar (pasadas ya las dos horas de película).
Por último, Lily Gladstone todo un descubrimiento: brilla con luz propia y hace un papelón, soportando pérdidas, dolor y sufrimiento (y muy poca felicidad) durante todo el metraje.
Y hablando del metraje... sobra, y bastante. Creo que ganaría con una duración en torno a las 2h 45´ aunque he de decir que no se me hizo pesada, en parte porque ya conocía su duración de antemano y uno ya va mentalizado (y con la vejiga vacía)
En resumen, es una muy buena película de dos leyendas de la interpretación a la ordenes de otra leyenda de la dirección. Y este último hecho (su director), hace que le ponga "sólo" un notable bajo, porque es muy difícil brillar y destacar estando en la misma lista que Taxi driver, Toro salvaje, Uno de los nuestros, Casino, Infiltrados o El lobo de Wall Street.
Se trata de un western crepuscular, ambientado la Oklahoma de los años 20 en plena fiebre por el oro negro, que nos cuenta los macabros asesinatos perpetrados por el hombre blanco contra los miembros de la tribu Osage, que se hicieron millonarios de la noche a la mañana tras descubrir petróleo en sus tierras.
Resulta curioso que el personaje principal (el interpretado por DiCaprio) sea uno de los villanos, y no el "héroe"... continúo desarrollando en la zona spoiler. Pero el papel que hace es completamente odioso y repulsivo, al igual que el de De Niro, que lo clava como villano principal de toda la función. Todo ello hace que la película sea dura, y por momentos diría "incómoda", lo que sumado a su ritmo y duración hace que no sea ni de cerca apta (ni del gusto) de todos los públicos.
He oído que en una versión inicial del guion, el personaje de Jesse Plemons iba a tener mucho más peso (de hecho iba a ser DiCaprio), y la verdad es que me quedo con muchas ganas de saber como hubiera sido esa película. Me hubiese gustado un mayor desarrollo en la trama de la investigación por parte del FBI, y que no quedase relegada a segundo plano, ni que tarde tanto en comenzar (pasadas ya las dos horas de película).
Por último, Lily Gladstone todo un descubrimiento: brilla con luz propia y hace un papelón, soportando pérdidas, dolor y sufrimiento (y muy poca felicidad) durante todo el metraje.
Y hablando del metraje... sobra, y bastante. Creo que ganaría con una duración en torno a las 2h 45´ aunque he de decir que no se me hizo pesada, en parte porque ya conocía su duración de antemano y uno ya va mentalizado (y con la vejiga vacía)
En resumen, es una muy buena película de dos leyendas de la interpretación a la ordenes de otra leyenda de la dirección. Y este último hecho (su director), hace que le ponga "sólo" un notable bajo, porque es muy difícil brillar y destacar estando en la misma lista que Taxi driver, Toro salvaje, Uno de los nuestros, Casino, Infiltrados o El lobo de Wall Street.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por mi parte, me pasé toda la película esperando un cambio de actitud en el protagonista, que plantase cara a su tío y dejase de ser un títere en sus manos... pero ese momento llega ya muy cerca del desenlace, y además lo hace de un modo muy contenido, y sólo por pura cobardía.

6,2
18.841
6
13 de noviembre de 2023
13 de noviembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los directores top del cine actual, con auténticos peliculones en su trayectoria.
En este ocasión, pensaba que El asesino era una vuelta a esos orígenes de cine negro, asesinatos, y asesino (en este caso a sueldo), pero la película simplemente cumple... y no asombra ni maravilla.
Y sí, se nota la mano del director, sobre todo en su fotografía y en muchos de los planos, pero precisamente por ser Fincher esperaba (y exigía) algo más que no me ha terminado de dar.
El comienzo es lento y pausado, pero ello no supone ningún problema porque engancha y te hace estar expectante. Tras la escena inicial (París), descubrimos que la historia está dividida en capítulos, y durante todos ellos nos va a acompañar de manera constante la voz en off del protagonista, reduciendo los diálogos con otros personajes al mínimo. Eso sí, no ejerce de narrador; lo que hace es contarnos sus propios pensamientos, repitiendo una y otra vez su "método", y haciendo que entendamos mejor (aunque no siempre) sus acciones.
Quiero destacar también que tiene una de las mejores escenas de acción que yo recuerde en mucho tiempo (me recordó a la pelea de Mamba Negra con Elle Driver dentro de la caravana de Kill Bill vol.2)
Pero llega el desenlace, y me quedé con la sensación de que la película no terminó de arrancar, y esas expectativas generadas en el inicio no se vieron cumplidas. Y es cierto que por ser Fincher puede que le exija demasiado, pero creo que si la valoras como contenido para Netflix es un notable, y si en cambio la valoras como película es un bien alto.
¿Fincher ha pedido su toque? Quizás un poco, aunque también debemos tener en cuenta que toda trayectoria de cualquier director tiene sus altibajos (menos Nolan y Villeneuve, pero ya les llegarán jeje)
En este ocasión, pensaba que El asesino era una vuelta a esos orígenes de cine negro, asesinatos, y asesino (en este caso a sueldo), pero la película simplemente cumple... y no asombra ni maravilla.
Y sí, se nota la mano del director, sobre todo en su fotografía y en muchos de los planos, pero precisamente por ser Fincher esperaba (y exigía) algo más que no me ha terminado de dar.
El comienzo es lento y pausado, pero ello no supone ningún problema porque engancha y te hace estar expectante. Tras la escena inicial (París), descubrimos que la historia está dividida en capítulos, y durante todos ellos nos va a acompañar de manera constante la voz en off del protagonista, reduciendo los diálogos con otros personajes al mínimo. Eso sí, no ejerce de narrador; lo que hace es contarnos sus propios pensamientos, repitiendo una y otra vez su "método", y haciendo que entendamos mejor (aunque no siempre) sus acciones.
Quiero destacar también que tiene una de las mejores escenas de acción que yo recuerde en mucho tiempo (me recordó a la pelea de Mamba Negra con Elle Driver dentro de la caravana de Kill Bill vol.2)
Pero llega el desenlace, y me quedé con la sensación de que la película no terminó de arrancar, y esas expectativas generadas en el inicio no se vieron cumplidas. Y es cierto que por ser Fincher puede que le exija demasiado, pero creo que si la valoras como contenido para Netflix es un notable, y si en cambio la valoras como película es un bien alto.
¿Fincher ha pedido su toque? Quizás un poco, aunque también debemos tener en cuenta que toda trayectoria de cualquier director tiene sus altibajos (menos Nolan y Villeneuve, pero ya les llegarán jeje)
Más sobre Brown
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here