Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with marchenator
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
27 de diciembre de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
'No mires arriba' es un ''reír por no llorar'' en toda regla. Su combativo discurso, que apunta descaradamente a nuestro malcriado y desmoralizador presente, posee la capacidad de destruir todo a su paso cual ruidosa locomotora sin frenos. Todo desemboca, por supuesto, en una sonrojante reflexión ahogada en previsible sarcasmo y ruina sobre el borreguismo, la arrogancia mediática y política, el escepticismo y todos aquellos temas que responden peligrosamente bien a una ciencia ficción más aferrada a lo que permanece fuera de la pantalla que a todos los mitos y falsas creencias habidas y por haber.

Su galáctico reparto (Leonardo Dicaprio, Jennifer Lawrence, Meryl Streep, Mark Rylance, etc.) se encarga de ofrecer más dinamismo a una comedia que parece funcionar mejor cuando se aleja de 'sketches' ligeros y entra en terrenos más pantanosos y ácidos, allá donde no deja títere con cabeza y coloca en primer plano la cara más oscura, dramática y familiar de una humanidad aparentemente incapaz de trabajar en equipo y dejar a un lado sus violentos y egoístas impulsos.

Adam McKay nos entrega una historia muy disfrutable e ideal para desprendernos de la vergüenza y ser más consecuentes con el futuro. No la cuenta con elegancia e ingenio, sí con mucha puntería y una pizca de mala leche, y puede presumir de llegar en el momento adecuado.
30 de noviembre de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los mayores aciertos de 'Platoon' es que su director, Oliver Stone, a través de una certera mirada alimentada por su admirable y personal experiencia como soldado, no esconde su deseo de consolidarse como uno de los candidatos más convincentes para recrear con firmeza el verdadero horror de un conflicto bélico tan despiadado e injusto como la guerra de Vietnam. Aspiraciones que, finalmente, desembocan en una reconstrucción de los hechos algo ruda pero con una poderosa carga humanista, abierta a conceptos tan inmensos y cautivadores como la justicia o la locura.

Personajes como los interpretados por unos inspirados Willem Dafoe, Tom Berenguer y Charlie Sheen muestran gruesas pinceladas de una América decadente, defendida por un pelotón marginado que, ante todo, sueña con salir del correspondiente campo de batalla, personas indudablemente inocentes y aterradas por la realidad que viven bajo ese enfrentamiento.

Un relato sombrío y sangriento que suele estar muy bien acompañado por una estupenda banda sonora y unas imágenes que nada tienen que envidiar ante otros largometrajes de temática similar.
30 de enero de 2023
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mayor amenaza de 'The Whale' es el propio Aronofsky, que hace todo lo posible por contaminar su durísimo relato mediante recursos emocionales demasiado evidentes, redundantes y carentes de importancia y armonía. La buena noticia es que al menos no traiciona a sus personajes. De hecho, son un pilar fundamental para navegar entre las virtudes de una película engañada, pero definitivamente concisa e interesante sobre la pérdida, la soledad y la redención. Una liberación que, como todos sabemos, trasciende cualquier lectura superficial de la ficción.

Hablamos de actuaciones colosales, en especial la de Brendan, que merece más aplausos de los que recibí yo en mi comunión, pero tampoco podemos obviar una escala de grises medida con sumo cuidado para encapsular todo ese lamento ensordecedor en algo más profundo y auténtico. Es un grito de impotencia dirigido a nosotros, los espectadores, que tendemos a observar nuestro entorno desde un prisma puramente físico, sin pensar en la dimensión de las emociones de cada uno. Hay angustia, maldad y reduccionismo donde debería primar la empatía y el análisis.
8 de marzo de 2022 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que propone Matt Reeves en 'The Batman' no se esconde tras un mero disfraz. No hay truco, no hay engaño, esa meditada y fundida exposición de Gotham, alejada de triunfos estéticos vacíos y carentes de emoción, se presenta en la gran pantalla como la génesis de un universo gótico, violento y febril. El conjunto, sin ser sobresaliente, me resulta convincente y logra mantener mi atención hasta el final.

Puedo contemplar con estimable interés las dos caras de una misma moneda. Por un lado, un atrevido acercamiento al tormento y la frialdad del icono tras la máscara, el dolor de un héroe refugiado en el poder de las sombras. Por otro, un thriller policíaco absorbente que no necesita exigir en demasía para moldear correctamente los mecanismos de una narrativa sólida, capaz de perturbar y sorprender al espectador mientras lo envuelve en un permanente juego de acertijos y persecuciones. Algunas piezas no terminan de encontrar su sitio, véase la falta de naturalidad en el dúo Pattinson-Kravitz, pero el puzle, aun incompleto, genera sensaciones cargadas de terror y verdad.

Sigo encontrando molesta esa insistente (y a veces pretenciosa) obsesión de alargar innecesariamente las películas. No se salva del todo esta obra, pero tampoco puedo ignorar el buen rato que me ha hecho pasar. Me subo al carro, con sus virtudes y sus defectos.
20 de abril de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Justo antes de Her, obra maestra revolucionaria sobre los desoladores abismos de nuestra contemporaneidad, Spike Jonze logró algo absolutamente increíble junto a Sendak. Un viaje a la infancia que se sentía como una primera vez, y no como una última. Tan bello como eso. Al igual que en Cómo ser John Malkovich, un sueño imposible hecho realidad. Acogió la sencillez inaudita del cuento y la engrandeció con una catarata de imágenes seguramente nunca vistas desde tan cerca. Las de un niño que ve el Sol demasiado pequeño y el mundo demasiado grande. Las de un niño que no tiene otra alternativa más que sucumbir a sus inocentes impulsos y su lucha por no dejar de ser. Las de un niño que convive con sus propios monstruos porque son los únicos a los que conoce y ama pese a sus defectos. Las imágenes de nosotros, los niños. También las de una madre, nuestra madre. El principio de todo y el final de todo. Necesitamos leer más cuentos para saber demostrar lo mucho que la queremos. No como adultos, sino como infantes, porque necesitamos no crecer nunca.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para