You must be a loged user to know your affinity with tolstoievska
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
15 de septiembre de 2007
15 de septiembre de 2007
45 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una lírica visita a una ciudad donde lo que fascina al viajero no son las catedrales, los puentes o los museos, sino las múltiples variantes de mujeres que por allí deambulan; en las terrazas de los cafés, en las callejuelas estrechas, en los bares de copas, en las estaciones...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una obsesiva y poética mirada de artista, que al final, cuando más nos ha conseguido involucrar en su busqueda constante de la mujer soñada o anhelada, termina.
Y yo particularmente me he quedado con ganas de mirar un poco más. Igual que el fascinado y ensimismado protagonista de la historia observaba con mirada atenta y concentrada.
La película ha terminado demasiado pronto para mí. Aunque así suele suceder también con las mujeres que buscamos o encontramos en la vida real; que muchas veces desaparecen demasiado pronto, sin dejarnos siquiera la oportunidad de conocerlas, de tocarlas, de saber como se llaman, quizás de besarlas...
¿Dónde estará aquella chica que me sonrió aquel día que yo salía del aeropuerto cargado con un equipaje excesivo? ¿Seguirá viva? ¿la reconocería si volviese a verla ahora? ¿Será razonablemente feliz?
¿Y si hubiese dejado el equipaje en el suelo para besarla en los labios?
Besar a una desconocida. Después de esa bella sonrisa que me regaló, ¿hubiese respondido a mí beso?
Y yo particularmente me he quedado con ganas de mirar un poco más. Igual que el fascinado y ensimismado protagonista de la historia observaba con mirada atenta y concentrada.
La película ha terminado demasiado pronto para mí. Aunque así suele suceder también con las mujeres que buscamos o encontramos en la vida real; que muchas veces desaparecen demasiado pronto, sin dejarnos siquiera la oportunidad de conocerlas, de tocarlas, de saber como se llaman, quizás de besarlas...
¿Dónde estará aquella chica que me sonrió aquel día que yo salía del aeropuerto cargado con un equipaje excesivo? ¿Seguirá viva? ¿la reconocería si volviese a verla ahora? ¿Será razonablemente feliz?
¿Y si hubiese dejado el equipaje en el suelo para besarla en los labios?
Besar a una desconocida. Después de esa bella sonrisa que me regaló, ¿hubiese respondido a mí beso?

6,3
11.819
10
5 de noviembre de 2007
5 de noviembre de 2007
37 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
...porque pese a que en ocasiones, por ejemplo al ir caminando por la calle y observar a la gente, a uno le cuesta imaginar que todos nosotros provenimos de ese acto geni (t) al, lo cierto es que es así; hasta nuestros propios padres lo han hecho, alguna vez...
Ahora, y dejando a un lado la ironía, ¿se podrá alguna vez, en el futuro, mostrar el acto sexual dentro de una película cualquiera, igual que se muestra la sangre saliendo de una herida o la mejilla del rostro de un hombre mientras se afeita la barba?
Es decir, ¿si una película muestra de manera explicita escenas de sexo se la debe considerar pornográfica en sentido despéctivo? Y al decir que este film es porno, ¿significa que se lo puede equiparar por ejemplo a las pelis en las que trabajan Nacho Vidal o Katsumi?
Estas cuestiones me las he planteado después de releer algunas de las críticas de este en mi opinión incomprendido experimento que realizó Nagisa Oshima, y por el que incluso fue llevado a juicio en Japón. En el juicio Oshima pidió que le definieran la palabra "obsceno", y al hacerlo al parecer puso en un aprieto a quienes le juzgaban, pues se demostró que lo obsceno es algo muy subjetivo que no se puede definir claramente y que depende en gran medida de la mirada de cada sujeto.
Por suerte se trataba de una coproducción con Francia y Oshima había podido librarse de una hipotética confiscación del metraje por parte de las autoridades japonesas al enviar los rollos a Europa. Yo personalmente me alegro.
Una gran película centrada en los encuentros sexuales de dos amantes y la pasión irreprimible que se apodera de ellos, y que merece un visionado más atento y una reflexión más profunda. En realidad estudia la pasión y las obsesiones humanas de manera muy sensible y valiente.
Ahora, y dejando a un lado la ironía, ¿se podrá alguna vez, en el futuro, mostrar el acto sexual dentro de una película cualquiera, igual que se muestra la sangre saliendo de una herida o la mejilla del rostro de un hombre mientras se afeita la barba?
Es decir, ¿si una película muestra de manera explicita escenas de sexo se la debe considerar pornográfica en sentido despéctivo? Y al decir que este film es porno, ¿significa que se lo puede equiparar por ejemplo a las pelis en las que trabajan Nacho Vidal o Katsumi?
Estas cuestiones me las he planteado después de releer algunas de las críticas de este en mi opinión incomprendido experimento que realizó Nagisa Oshima, y por el que incluso fue llevado a juicio en Japón. En el juicio Oshima pidió que le definieran la palabra "obsceno", y al hacerlo al parecer puso en un aprieto a quienes le juzgaban, pues se demostró que lo obsceno es algo muy subjetivo que no se puede definir claramente y que depende en gran medida de la mirada de cada sujeto.
Por suerte se trataba de una coproducción con Francia y Oshima había podido librarse de una hipotética confiscación del metraje por parte de las autoridades japonesas al enviar los rollos a Europa. Yo personalmente me alegro.
Una gran película centrada en los encuentros sexuales de dos amantes y la pasión irreprimible que se apodera de ellos, y que merece un visionado más atento y una reflexión más profunda. En realidad estudia la pasión y las obsesiones humanas de manera muy sensible y valiente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta crítica se la dedico a "Malasangre", cuyas opiniones me interesaban y me producían curiosidad, aunque me parece que ya no anda por aquí...

7,4
60.268
9
13 de octubre de 2007
13 de octubre de 2007
38 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viggo Mortensen y yo coincidimos el otro día en la sauna. Yo me quedé sorprendido al verle allí, pero como no lo conozco de nada le observé con disimulo, desde cierta distancia. El estaba completamentamente...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...desnudo, y entonces entraron en los baños públicos dos hombres completamente vestidos y haciendo resonar sus zapatos en los azulejos. Parecían dos matones. ¿Qué hacían allí?
Entonces uno de ellos sacó un arma blanca con la que intentó matar al famoso actor que reposaba totalmente desnudo y sentado. Casualmente Cronenberg estaba también allí, y consiguió rodar con su cámara los planos que necesitaba para montar una de las peleas más violentas, sádicas, retorcidas y extraordinarias de la historia del cine.
Por suerte V. Mortensen salió relativamente ileso -¡qué bien peleó y defendió su vida!-, pues consiguió eliminar a los dos sicarios rusos de manera eficiente.
Así que todo sigue bien.
Podremos volver a ver actuar a Viggo. Aunque a mí que estaba allí, en la sauna, me pareció un milagro que saliese con vida. Parte de la sangre de la pelea me salpicó, y tuve que restregar la piel con determinación para quedar bien limpio.
Sin embargo, temo haber sido contagiado por algún virus desconocido. Quién sabe si no se producirá alguna mutación anómala en mi organismo.
Siento un picor en la espalda. Estoy deseando llegar a casa para mirar en el espejo que tengo allí, en mi habitación; aunque quizás...
...quizás sea mejor no mirar.
Y quizás sea mejor no volver a ir a los baños públicos.
Entonces uno de ellos sacó un arma blanca con la que intentó matar al famoso actor que reposaba totalmente desnudo y sentado. Casualmente Cronenberg estaba también allí, y consiguió rodar con su cámara los planos que necesitaba para montar una de las peleas más violentas, sádicas, retorcidas y extraordinarias de la historia del cine.
Por suerte V. Mortensen salió relativamente ileso -¡qué bien peleó y defendió su vida!-, pues consiguió eliminar a los dos sicarios rusos de manera eficiente.
Así que todo sigue bien.
Podremos volver a ver actuar a Viggo. Aunque a mí que estaba allí, en la sauna, me pareció un milagro que saliese con vida. Parte de la sangre de la pelea me salpicó, y tuve que restregar la piel con determinación para quedar bien limpio.
Sin embargo, temo haber sido contagiado por algún virus desconocido. Quién sabe si no se producirá alguna mutación anómala en mi organismo.
Siento un picor en la espalda. Estoy deseando llegar a casa para mirar en el espejo que tengo allí, en mi habitación; aunque quizás...
...quizás sea mejor no mirar.
Y quizás sea mejor no volver a ir a los baños públicos.

7,1
103.491
9
24 de enero de 2008
24 de enero de 2008
31 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás él no es tan cínico como su actitud parece sugerir, y quizás ella no es tan ingenua como se podría presuponer por ser más joven y por tener una conducta sincera. Puede que la edad y la experiencia no sirvan para garantizar ninguna sabiduría o certeza concreta. Ese actor veterano que está en Tokio para hacer publicidad de un whisky japonés está en realidad tan desconcertado y en muchos aspectos perdido como pueda estarlo ella. Ella, con esa curiosidad natural en la gente de su edad, se dedica a visitar templos en Kioto, a mezclarse con los viajeros del metro que leen mangas durante el trayecto, a curiosear en las salas recreativas o en los salones de pachinko. En contraposición, él aprovecha un día de descanso para ir a jugar al golf, pese a ser una actividad que podría realizar en cualquier otro lugar del mundo, y demostrando que no siente ya el mismo entusiasmo por lo nuevo que tiene ella, todavía más apasionada y esperanzada.
Y sin embargo los dos siguen siendo soñadores a su manera. Los dos buscan respuestas a sus inseguridades, y anhelan la compañía de alguien que les escuche y les comprenda. Pese a la coraza sútil de ironía que utilizan en sus conversaciones amistosas.
Los seres humanos pueden acumular millones de experiencias y estar rodeados de millones de personas, y sentirse pese a todo incompletos y faltos de afecto. Por eso la amistad y el cariño sincero son como un bálsamo que cura las heridas y nos hace sentirnos bien.
Y sin embargo los dos siguen siendo soñadores a su manera. Los dos buscan respuestas a sus inseguridades, y anhelan la compañía de alguien que les escuche y les comprenda. Pese a la coraza sútil de ironía que utilizan en sus conversaciones amistosas.
Los seres humanos pueden acumular millones de experiencias y estar rodeados de millones de personas, y sentirse pese a todo incompletos y faltos de afecto. Por eso la amistad y el cariño sincero son como un bálsamo que cura las heridas y nos hace sentirnos bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque sigamos sumergidos en el océano misterioso de la existencia, vivir ese amor, esa amistad sincera, nos hace felices y nos reconcilia con la vida. Borrando esa capa de fino cinismo que puede envolvernos en nuestra vida cotidiana dominada por la rutina.
Con la inocencia que sólo nos da el amor nos fundimos con esa persona en un abrazo intenso y purificador.
Y en todo esto, y más, me hace pensar esta película cada vez que la veo.
En las luces de neón, en las masas de personas que se aprietan en los andenes, en las carreteras que se elevan a distintos niveles, en los millones de soledades que encierran ese infinito mosaico de rectángulos de luz que iluminan los edificios al anochecer, en la elegancia de una mujer vestida al estilo tradicional, en una pareja que ve "La dolce vita" en la habitación del hotel...
Todos necesitamos que nos encuentren, como recuerdo que decía otro usuario.
Quiero dedicar este comentario a todos los que comparten o han conocido de algún modo sentimientos parecidos.
Y especialmente a V.
Un abrazo con afecto.
Con la inocencia que sólo nos da el amor nos fundimos con esa persona en un abrazo intenso y purificador.
Y en todo esto, y más, me hace pensar esta película cada vez que la veo.
En las luces de neón, en las masas de personas que se aprietan en los andenes, en las carreteras que se elevan a distintos niveles, en los millones de soledades que encierran ese infinito mosaico de rectángulos de luz que iluminan los edificios al anochecer, en la elegancia de una mujer vestida al estilo tradicional, en una pareja que ve "La dolce vita" en la habitación del hotel...
Todos necesitamos que nos encuentren, como recuerdo que decía otro usuario.
Quiero dedicar este comentario a todos los que comparten o han conocido de algún modo sentimientos parecidos.
Y especialmente a V.
Un abrazo con afecto.

8,4
100.270
8
7 de enero de 2008
7 de enero de 2008
28 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí me gustan las pelis de Humphrey Bogart. Siempre me ha gustado ver a este actor, sobre todo en obras como "El tesoro de Sierra Madre", "En un lugar solitario", "El halcón maltés", "El sueño eterno". La que no me gusta tanto es Ingrid Bergman. ¿Es que prefiero a los hombres antes que a las mujeres? No, tampoco es eso. Lo que quiero decir es que Ingrid Bergman no es uno de mis iconos sexuales preferidos y por eso no me arrebata tanto como otras actrices. En ese sentido me gusta mucho más la historia de amor que vive Humphrey Bogart con Gloria Grahame en la romántica "En un lugar solitario" de Nicholas Ray, que la de "Casablanca". No quiero decir con esto que Ingrid Bergman no me guste como actriz, sólo digo que la prefiero en otras películas, como en "Encadenados" de Hitchcock, o cuando trabajó con "el otro Bergman" en "Sonata de otoño", siendo ya una mujer mayor.
¿Entonces por qué me gusta "Casablanca"? Pues sobre todo por todo lo que no es la historia de amor.
¿Entonces por qué me gusta "Casablanca"? Pues sobre todo por todo lo que no es la historia de amor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gusta cuando Humphrey ayuda -trampeando en el juego- a un pobre hombre a ganar dinero para pagarse su salvoconducto. Me gusta el papel de "Claude Rains" y su cinismo. Me gustan los diálogos ingeniosos. Me divierten ciertas escenas, y me emocionan otras -por ejemplo cuando cantan "La Marsellesa"; aunque sé que es un poco estúpido, ¿por qué a mí que coño me importa la Francia ocupada o el agua de Vichy?
En fin, no tengo ganas de escribir más cosas increiblemente tracendentes; en realidad hace bastante que no veo esta película, y no creo poder añadir nada fascinante a los millones de ríos de tinta que sin duda se han escrito sobre esta obra.
Quizás comentar que me gusta la escena penúltima, cuando Claude Rains hace la vista gorda a lo que ha hecho Bogart -matar a los que intentan impedir que huyan en el avión-, y de algún modo traiciona su actitud colaboracionista porque siente simpatía por Bogart. Me gustan más las relaciones de amistad que se crean, que la propia historia de amor. Por lo menos esa sensación he tenido casi siempre que he visto la peli, de la que ahora hablo de memoria.
En cualquier caso es interesante añadir un comentario de tipo humanístico, antes que cinematográfico. ¿Hasta que punto influye el atractivo sexual en que una historia nos guste o no? He leído comentarios en el sentido de que Humphrey no era un buen galan -a mí, como me gustan las mujeres, me resulta difícil opinar sobre esto-, y luego voy yo y comento que me gusta más Gloria Grahame; entonces mi pregunta es, ¿cómo sería "Casablanca" con Gloria Grahame y... no sé, Henry Fonda, o James Mason? ¿Puede el simple hecho de cambiar la cara o el cuerpo del actor hacer que una peli nos guste o no?
Yo sólo digo una cosa más, que la protagonista de la última de Ang Lee me atrae mucho más que Ingrid Bergman; pero claro, ¿dónde termina el amor y empieza la pura atracción sexual?
¿Quizás estamos más obsesionados por el sexo de lo que nos gusta admitir? ¿Incluso a nivel inconsciente? ¿O sólo yo y Woody Allen estamos obsesionados por el sexo?
No sé, al final, me parece que hay factores que no tienen nada que ver con el cine, que hacen que una peli nos guste más o menos. Lo ideal serían las pelis interactivas. Podríamos ver "Casablanca" pero elegiendo los actores o las actrices que más nos gustaran; unos elegirían a Sofía Loren o Ava Gadner o Grace Kelly; ellas a Gable, Fonda, Peck...
En fin, no tengo ganas de escribir más cosas increiblemente tracendentes; en realidad hace bastante que no veo esta película, y no creo poder añadir nada fascinante a los millones de ríos de tinta que sin duda se han escrito sobre esta obra.
Quizás comentar que me gusta la escena penúltima, cuando Claude Rains hace la vista gorda a lo que ha hecho Bogart -matar a los que intentan impedir que huyan en el avión-, y de algún modo traiciona su actitud colaboracionista porque siente simpatía por Bogart. Me gustan más las relaciones de amistad que se crean, que la propia historia de amor. Por lo menos esa sensación he tenido casi siempre que he visto la peli, de la que ahora hablo de memoria.
En cualquier caso es interesante añadir un comentario de tipo humanístico, antes que cinematográfico. ¿Hasta que punto influye el atractivo sexual en que una historia nos guste o no? He leído comentarios en el sentido de que Humphrey no era un buen galan -a mí, como me gustan las mujeres, me resulta difícil opinar sobre esto-, y luego voy yo y comento que me gusta más Gloria Grahame; entonces mi pregunta es, ¿cómo sería "Casablanca" con Gloria Grahame y... no sé, Henry Fonda, o James Mason? ¿Puede el simple hecho de cambiar la cara o el cuerpo del actor hacer que una peli nos guste o no?
Yo sólo digo una cosa más, que la protagonista de la última de Ang Lee me atrae mucho más que Ingrid Bergman; pero claro, ¿dónde termina el amor y empieza la pura atracción sexual?
¿Quizás estamos más obsesionados por el sexo de lo que nos gusta admitir? ¿Incluso a nivel inconsciente? ¿O sólo yo y Woody Allen estamos obsesionados por el sexo?
No sé, al final, me parece que hay factores que no tienen nada que ver con el cine, que hacen que una peli nos guste más o menos. Lo ideal serían las pelis interactivas. Podríamos ver "Casablanca" pero elegiendo los actores o las actrices que más nos gustaran; unos elegirían a Sofía Loren o Ava Gadner o Grace Kelly; ellas a Gable, Fonda, Peck...
Más sobre tolstoievska
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here