Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with chete07_NOLAN
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
17 de noviembre de 2011
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando he empezado a ver "The road", mis expectativas sobre esta película eran altas, por el camino mis expectativas han ido creciendo y decreciendo a ratos y cuando a acabado la película las sensaciones han sido buenas, pero no han satisfecho las expectativas creadas al inicio.
El filme esta ambientado en un futuro postapocalíptico y John Hillcoat hace que te lo creas pues la ambientación es simplemente grandiosa y la dirección muy buena.
Viggo Mortensen se encuentra solo en una película en la que obviamente hay pocos personajes, pero no importa, consigue durante todo el tiempo que captes tu atención en el y que no pierdas detalle, sin duda una espectacular interpretación, que hace sombra a la también mas que notable actuación de Kodi Smit-McPhee que aun siendo un niño es una gran actor (como también demuestra un año mas tarde en "Let me in") y con un gran futuro.
El unico contra que le puedo atribuir a la película es que tiene demasiado metreaje para tan poca historia, no es que sea lenta, pero quieren alargarlo y en momentos es algo redundante, quizás deberian haber eliminado mas escenas en post-producción y hacerla mas corta, llega ha hacerse un poco pesada y da la sensación de ser una carretera a ninguna parte.
23 de noviembre de 2011
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El fuego de la venganza"
La trama se podría resumir en: Tipo malo conoce a niña adorable y le coge cariño, niña adorable es secuestrada y tipo malo en un arrebato de cólera decide vengarla.
Por esto y por el título puede parecer una película de venganza al uso sin más, pero en realidad es algo más compleja, la película se divide en dos partes; una enfocada al drama y otra al thriller de acción. Esto en cierto modo podría parecer incompatible pero las dos coexisten perfectamente.
Personajes bastante bien definidos, momentos dramáticos y la dosis justa de acción.
La dirección por la que Tony Scott ha sido duramente criticado, a mí personalmente me gusta, y considero que a través de sus planos consigue transmitirnos perfectamente las emociones que sienten los personajes, siendo esa su mejor arma narrativa, además, sabe exprimir las dotes interpretativas de los actores, siendo Denzel Washington su as bajo la manga. Ya sabemos de lo que es capaz Denzel y en esta película vuelve una vez más a demostrarlo, su interpretación es rica en detalles, demostrando su profesionalidad y su implicación con el personaje.
El reparto es muy bueno, con la gran Dakota Fanning que a pesar de ser solo una niña tiene muchísima experiencia y con Christopher Walken de secundario de lujo.
La banda sonora a pesar de ser un batiburrillo en la cual Tony Scott mezcla composiciones de música clásica, temas sacados de otras películas, otros más "cañeros" e incluso con la gran Lisa Gerrard como ya hizo su hermano Ridley en Gladiator, es un gran acierto.

Lo mejor: Denzel Washington

Lo peor: Le falta algo para ser una grandísima película, a pesar de acertar y con un notable en todos los detalles el global es un 7.
22 de mayo de 2013
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Declaraciones de Mourinho tras la visualización de Van Helsing:

- ¿Pur…qué?
- ¿Puur qué?
- ¿Pur que los hombres lobo de esta película tienen la habilidad de mantenerse pegados a las paredes cual spiderman y/o la niña del exorcista?
- ¿Pur que Hugh Jackman tiene la voz de Gary Oldman?
- ¿Pur que la vampiresas sobreactúan tantísimo?
- ¿Pur que eligieron a Kate Beckinsale para esta película? ¿Puede que por que aprovecharon que Underword se rodaba en los estudios de al lado y así la actriz protagonista no necesitaba preparar el papel?
- ¿Pur que tengo la sensación de que Stephen Sommers escribió este guion cuando tenía 13 años?
- ¿Pur que no hay una frase ingeniosa ni un dialogo elaborado en toda la película?
- ¿Pur que los extras o bien no actúan nada o bien sobreactúan mas inclusive que las propias vampiresas?
- ¿Pur que sale humo del suelo, de las paredes, de las casas, y de todo objeto posible?
- ¿Pur que una vaca es arrollada a toda ostia contra una casa, atraviesa dicha casa y cuando finaliza la secuencia está en el porche de la casa mugiendo tranquilamente?
- ¿Pur que Igor el fiel siervo de Drácula parece imitar en su maquillaje, a Ernesto Sevilla cuando se maquilla para "imitar" a uno de sus personajes.
- ¿Pur que eligieron a Hugh Jackman para esta película? (un superhéroe, con su lado oscuro, sarcástico y amnésico y cuya única meta aparte de matar malos, es saber su pasado, del que, lo único que conserva son vagas imágenes atreves de sus pesadillas), ¿Quizás aprovecharon que X-Men se rodaba en los estudios de al lado y así el actor protagonista no necesitaba preparar el papel? De hecho, ¿De verdad era necesario convertir a Van Helsing en un hombre lobo? ¿Enserio no quedaba suficientemente clara su semejanza con Lobezno?
- ¿Pur que el monstruo de Frankenstein tiene la voz de Morgan Freeman?
- ¿Pur que al guionista no se le ocurre una forma mejor de que la parejita protagonista encuentre al monstruo de Frankestein?
- Repetición de la jugada: Casualmente, Lobezno y la señorita Undeword se encuentran encima de unas tablas, estas a su vez, casualmente están encima de una cueva donde casualmente dicho monstruo lleva un año escondido sin que el mismísimo Drácula lo pueda encontrar. No obstante casualmente sin previo movimiento brusco o salto deliberado las tablas ceden dejando caer a los protas dentro.
- ¿Pur que al guionista no se le ocurre una forma mejor de que el protagonista secundario (después de vivir una escena que al igual que toda la subtrama, carece de emoción, gracia y/o sentido) descubra el cuadro mágico tridimensional? (y sin necesidad de gafas, los de Nintendo presumiendo y esto existe desde hace cientos de años), ¿Enserio valía con apoyarse en el? ¿No había estado el padre de nuestra queridísima Kate buscando sentido toda su vida, 24 horas al día, durante 365 días al año al cuadro, sin encontrar solución alguna?
- ¿Pur que la banda sonora es digna de ser exhibida en las mejores discotecas tecno del mundo y a su vez en cualquier acto satánico de cualquier evento satánico de cualquier secta sátanica?
- ¿Pur que disfrazaron a Solomon Kane de Van Helsing?
- ¿Pur que los carros de madera explotan como si fueran camiones transportadores de T.N.T?
- ¿Pur que de cada tres planos, cuatro son con grúa y haciendo el mismo movimiento?
- ¿Pur que hay rayos azules por todos lados?
- ¿Pur que los mini-Dráculas parecen Furbys o en su defecto Gremlins?
- ¿Pur que las vampiresas no paran de reírse? Si van, se ríen, si vienen, se ríen, si se quedan, se ríen, no sé qué mierda se han fumado, pero a los adolescentes que les guste la peli, les vendría bien para visualizarla.
- ¿Por que por que la imagen de cuando Van Helsing se convierte en lobo es la misma que en Origenes Lobezno, cuando Logan sale de la máquina que le convierte en Lobezno?

Respuesta de un periodista cualquiera, de un medio cualquiera:

Purque…digooo. Porque es una película sin pretensiones, para adolescentes sin pretensiones y gente sin pretensiones que no pretenden pretender nada en ningún momento de su vida.

Lo bueno:
- Tiene alguna cosa buena: algún momento gracioso (muy pocos), algún momento de intriga (muy pocos), algún momento de acción bien coreografiado (muy pocos).
- El batiburrillo de malos que se juntan.
- Los efectos digitales son peores que Underword, pero el diseño de los “bichos” es mejor.

Lo malo:
- Parece una parodia del género.
- Tiene alguna de las cosas buenas de Underword, (la mitología) lo malo de Underword, y cosas malas nuevas.

Conclusión: Mi conclusión es que de cada escena de la película, se podría hacer un: ¿Pur que?

Pd: Kate le dice a una de las mujeres de Drácula lo siguiente:
- Opino que si vas a matar a alguien, mátalo, no te quedes ahí comentándolo-
Acto seguido le clava una estaca en el corazón.
Pues bien señor guionista, si Kate dice eso, es porque tú lo has escrito, de ser así, deberías aplicarte el cuento.

Pd2: ¿Te has dado cuenta que en el último ¿Pur que? En realidad pone ¿Por qué? ?
Friends (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos1994
8,2
144.001
David Crane (Creador), Marta Kauffman (Creadora) ...
8
14 de noviembre de 2011
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Humor inteligente, personajes que aunque en las primeras temporadas no acaban de definirse a lo largo de la serie lo hacen a la perfección y esto hace que puedan autoparodiarse a menudo.
Aun que el argumento principal se centre en la relación de Ross y Rachel (como lo dejan y vuelven una y otra vez o con el mitico descanso) no implica que se profundice sobre los demás personajes.
Matew Perry (Chandler): Ironía y Sarcasmo en estado puro, no hay conversación seria y adulta que Chandler no pueda interrumpir con sus geniales comentarios, sin duda es el mejor personaje, aun que quizás algo desaprovechado y no cobra el protagonismo que merece hasta que comienza su relación con Monica. Avanzada la serie el actor ayudaba a escribir parte de los guiones. Es el actor masculino de la serie que mas exito a tenido en su etapa post-friends, ha llegado incluso a producir y guionizar su propia serie en la cual también hace el papel protagonista.
Matt LeBlanc (Joey): Mas tonto temporada tras temporada, al comienzo de la serie simplemente era un guaperas ligón que intentaba buscarse la vida como actor, pero poco a poco y viendo el éxito que tenia el personaje lo fueron volviendo cada vez mas tonto y en eso se basa su humor. Es el único que aun que sin demasiado exito (Solo se grabaron 2 temporadas) una vez finalizado Friends, continuó con su personaje en un spin-off.
David Schwimmer (Ross): Es el personaje al que mas cariño se le coge.
El intentar ser serio y no conseguirlo es la principal baza que usa este personaje para hacer humor, es un paleontólogo frustrado en su vida personal por sus múltiples divorcios. Posiblemente sea el mejor actor de los tres.
Respecto a los personajes femeninos, Rachel es la protagonista de la serie junto a Ross como he dicho antes, Monica gana y pierde protagonismo en función de la relación sentimental que tenga y Phoebe es la mas secundaria de todas, no se profundiza demasiado en el personaje y es lo bueno que tiene, deja esa incertidumbre alrededor del mismo.
Mención aparte tiene Paul Rudd y su interpretación de Mike Hannigan, un acierto incorporarlo aun que fuese al final de la serie.
Sea como fuere todos los actores de la serie mostraron sus mejores dotes en esta y ninguno ha obtenido muchos exitos al finalizarla.
Cuando veo Friends, es como si estuviera viendo algo mio y saber que hay tanta gente con la misma opinión que yo sobre esta genial serie se me hace raro.
Es la mejor comedia que he visto nunca y aun que algún día hagan una mejor, Friends siempre sera la primera.
Te hace pasar un buen rato, reírte a carcajadas y enamorarte de los personajes.
No hace falta que me extienda más, el que no sepa de que hablo y quiera saberlo que vea la serie.
Deberíamos casarnos. - ¿Por que? ¿Por que esa es tu solución para todo?" (Ross y Rachel)

El mejor capitulo es en el que Joey ensaya con Ross y Chandler como jugar a "Engatusados".
30 de enero de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Boyhood (Momentos de una vida), como su propio nombre indica esta cinta quiere hacernos ver a través de una sucesión de momentos, lo que puede ser o parecer la vida de cualquiera de nosotros.
La premisa es buena y arriesgada, la idea de rodar la película durante doce años es innovadora y original, la dirección es digna, los diálogos elaborados y las actuaciones decentes.
Entonces, ¿Porque en el cómputo global la película no funciona?
Creo que el principal error (propiciado precisamente por la dificultad de hacerlo sobre la marcha y durante doce años) es el guion.
El cine al fin y al cabo se trata de entretener al espectador, de hacerle reflexionar y estimular sus emociones.
Boyhood no lo consigue, principalmente por su protagonista. Los personajes están elaborados y bien definidos, sus evoluciones son reales y reflejan bien el cambio que sufrimos en la vida (tanto los niños como los adultos), pero carecen de interés tanto por sus personalidades como por sus actos. Siendo el personaje del padre biológico del protagonista (interpretado por Ethan Hawke) la excepción.
Richard Linklater y su obsesión por el paso del tiempo, nos intentan mostrar como la vida pasa sin que nos demos cuenta, quieren hacernos ver la brevedad de esta, y como moraleja final quiere enseñarnos a aprovechar los momentos y que estos nos atrapen, en definitiva que vivamos el presente. Lo intenta y lo consigue, el problema es que en el camino de conseguirlo se pierde. Se pierde en "momentos de una vida" que no aportan nada en absoluto al objetivo final de la película y que en muchas ocasiones se hacen soporíferos.
Posiblemente a la cinta le sobre metraje, pero entiendo que después de doce años de grabaciones, el material filmado sea abundante y Linklater quiera mostrarnos lo máximo posible, precisamente por esto considero que el mayor problema de la película es el formato en el que nos la presentan. El principal problema de la película es ser una película.
Por eso pienso que el material estaría mejor aprovechado si se hubiera mostrado en forma de miniserie. Una película de seis horas por ejemplo, dividida en varios capítulos de cuarenta minutos. De esta forma hubiéramos podido entablar con los personajes una mayor afinidad y hubiera sido posible identificarse con alguno.
Uno de los mayores aciertos es el montaje (lo cual le ha valido una nominación en este apartado en los Oscar) y la gran dificultad que tiene ensamblar (sin interrumpir de forma notoria) imágenes tomadas con años de diferencia.
Mención especial para las actuaciones de Patricia Arquette y Ethan Hawke que están realmente bien y para Ellar Coltrane en el cual se aprecia una evidente evolución interpretativa para bien.
Linklater, cuida bien los planos y sabe acentuar con la cámara los momentos de verdadero drama.

Lo mejor: Los primeros treinta minutos y los últimos veinte, Ethan Hawke y Patricia Arquette, algunos diálogos muy buenos, lo conseguida que esta la evolución de los personajes y sus personalidades, según qué momentos de la vida atraviesan.
Lo peor: Sobra metraje, adolece de cierto grado de intensidad narrativa en pos de la introspección en muchos casos innecesaria y pretenciosa.
Conclusión: Gran idea y trabajo de Linklater, gran aportación al cine y a los que lo amamos, pero mala ejecución. No entretiene no divierte aun que si te hace pensar.

-¿Qué sentido tiene?
-¿El qué?
-No sé. Esto. Todo.
-¿Todo? ¿Qué sentido tiene? ¡Yo que se! Y qué sabe nadie. Todos improvisamos, ¿sabes? Lo bueno es que sientes cosas. Y tienes que aferrarte a eso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-¿Has visto como la gente siempre dice “aprovecha el momento”? Me inclino a pensar que es al revés. El momento nos atrapa a nosotros.
-Sí. Sí, claro, es... es constante.
-El momento es... es como si siempre fuera ahora mismo, ¿sabes?
-Sí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para