You must be a loged user to know your affinity with Isa
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
73.855
8
14 de agosto de 2005
14 de agosto de 2005
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que esta película parece creada especialmente para deleitar nuestros sentidos. La música y la imagen se unen de forma tan magistral que nos envuelven y nos trasladan a ese bosque sin nombre, asistiendo como seres invisibles a los misterios que encierra, desde las copas de los árboles hasta el pie del arroyo.
Película llena de inolvidables secuencias, como la de la lluvia o la del incendio.
Aunque hay poco diálogo en ella, sus frases son de gran belleza.
Ahora que sufrimos en nuestro país los terribles incendios forestales, no estaría mal que echáramos un vistazo a este bosque pintado y eterno que difícilmente podría ser más bello.
Película llena de inolvidables secuencias, como la de la lluvia o la del incendio.
Aunque hay poco diálogo en ella, sus frases son de gran belleza.
Ahora que sufrimos en nuestro país los terribles incendios forestales, no estaría mal que echáramos un vistazo a este bosque pintado y eterno que difícilmente podría ser más bello.

5,5
3.803
7
18 de febrero de 2007
18 de febrero de 2007
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba tiempo esperando el estreno de esta película. Cuando vi el trailer me llevé la sorpresa de que incluía algo de animación y como es una técnica que me encanta me ilusioné más. Por otro lado intuía que podía ser una tierna película en la línea de Finding Neverland, y así es.
Es tal y como me esperaba, una película muy dulce, que la puede ver todo el mundo, desde niños (aunque a riesgo de aburrirse porque no va destinada a ellos) hasta viejecitos. La historia de amor entre Beatrix y su editor (un encantador Ewan McGregor) está muy bien llevada, tal y como en aquélla época vivirían los romances en las clases media y alta, con mucha cortesía. El último plano que comparte la pareja me pareció muy emotivo y precioso.
Me ha gustado cómo está incluida la animación, de forma muy sutil. Y a nivel técnico (fotografía, vestuario, localizaciones...) es una maravilla.
Lo que no me ha convencido tanto es el final abrupto, y que Renée Zellweger. por muy buena actriz que sea, no deja de ser cargante, y en esta película gesticula o sobreactua demasiado...
Es tal y como me esperaba, una película muy dulce, que la puede ver todo el mundo, desde niños (aunque a riesgo de aburrirse porque no va destinada a ellos) hasta viejecitos. La historia de amor entre Beatrix y su editor (un encantador Ewan McGregor) está muy bien llevada, tal y como en aquélla época vivirían los romances en las clases media y alta, con mucha cortesía. El último plano que comparte la pareja me pareció muy emotivo y precioso.
Me ha gustado cómo está incluida la animación, de forma muy sutil. Y a nivel técnico (fotografía, vestuario, localizaciones...) es una maravilla.
Lo que no me ha convencido tanto es el final abrupto, y que Renée Zellweger. por muy buena actriz que sea, no deja de ser cargante, y en esta película gesticula o sobreactua demasiado...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El plano al que me refiero arriba es el beso oculto que se dan los protagonistas justo antes de que Beatrix suba al tren. Es una escena que se me quedó grabada.

5,1
7.083
6
24 de septiembre de 2005
24 de septiembre de 2005
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"... Y que le gusten los perros" es una típica comedia romántica. Lo que no me esperaba es que fuera una película entretenida e incluso divertida (y para que me ría yo... ). Normalmente las comedias románticas son más románticas que comedias, es normal que incluso sean aburridas. Pues por lo menos esta película cumple bien en cuanto a entretenimiento.
Luego tenemos la pareja protagonista, que están bastante bien, así como los numerosos secundarios. Aunque la verdad es que se agradecerían más minutos de metraje para John Cusack, ya que se le echa en falta en muchos momentos. Es Diane Lane la absoluta protagonista. En ese sentido me habría gustado algo más de igualdad. Quizá también ahí radica el principal fallo de la película: en la relación de amor de los protagonistas. Si compartieran más metraje sería mucho más interesante y creible. De esta forma llega el final un tanto precipitadamente y no te acabas de enterar muy bien de a qué se deben tantos cambios de actitud, sobre todo en el personaje de Diane Lane.
En resumen:
Lo positivo:
- Numerosas situaciones cómicas bien llevadas.
- Las interpretaciones.
- La "perrita" Madre Teresa.
Lo negativo:
- Como siempre, las familias numerosas, chismosas y latosas tienen que ser de orígenes "exóticos". En este caso Irlanda.
- Algún numerito vergonzoso y un par de chistes previsibles.
Luego tenemos la pareja protagonista, que están bastante bien, así como los numerosos secundarios. Aunque la verdad es que se agradecerían más minutos de metraje para John Cusack, ya que se le echa en falta en muchos momentos. Es Diane Lane la absoluta protagonista. En ese sentido me habría gustado algo más de igualdad. Quizá también ahí radica el principal fallo de la película: en la relación de amor de los protagonistas. Si compartieran más metraje sería mucho más interesante y creible. De esta forma llega el final un tanto precipitadamente y no te acabas de enterar muy bien de a qué se deben tantos cambios de actitud, sobre todo en el personaje de Diane Lane.
En resumen:
Lo positivo:
- Numerosas situaciones cómicas bien llevadas.
- Las interpretaciones.
- La "perrita" Madre Teresa.
Lo negativo:
- Como siempre, las familias numerosas, chismosas y latosas tienen que ser de orígenes "exóticos". En este caso Irlanda.
- Algún numerito vergonzoso y un par de chistes previsibles.

7,9
131.577
9
10 de agosto de 2008
10 de agosto de 2008
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué puedo decir que no se haya dicho ya?
Para empezar, decir que de golpe ya está a la cabeza de mi ranking Pixar, compartiendo el honor con Buscando a Nemo y Toy Story 2, y seguidos de cerquísima por Ratatouille. Aunque sobra decir que todas las películas de Pixar son notables y sobresalientes.
La verdad es que ya es un tópico, después de tantas críticas que se han escrito, pero esta película es una montaña rusa de sensaciones, aunque la mayor parte del tiempo debí estar con una sonrisa en la boca. Y también me reí, y me asombré, y en algún momento no dí crédito a la genialidad que estaba viendo.
Es increíble cómo han conseguido el director, los guionistas, todos los implicados en esta película, hacer que te metas en ese mundo tan a fondo que parece que estuvieras ahí mismo, no viendo una película sino ahí junto a Wall.E en medio de la desolación, o corriendo con él tras EVA en el Axiom. Es increíble pero a la vez es, o debe ser, la esencia del cine.
No puedo sacarle apenas defectos a esta película. Quizá alguna nota de humor no muy a cuento, y una tendencia a la exageración en la segunda parte, pero es que Wall.E es poesía cinematográfica y, como poesía, hay metáfora pero también hipérbole.
Y en lo positivo queda todo lo demás, esa primera mitad de una maestría como no veía yo en un cine desde hace... ni me acuerdo, la mirada de Wall.E, su casa, los pequeños detalles que tiene con EVA... Desde que ví el primer trailer sabía que esto era una historia de amor, pero es que es amor puro y cristalino, sin dobleces ni lado oscuro.
Y no quiero dejar de mecionar la banda sonora, lo mejorcito de lo que llevamos de año, y los emotivos y hermosos créditos finales.
Para empezar, decir que de golpe ya está a la cabeza de mi ranking Pixar, compartiendo el honor con Buscando a Nemo y Toy Story 2, y seguidos de cerquísima por Ratatouille. Aunque sobra decir que todas las películas de Pixar son notables y sobresalientes.
La verdad es que ya es un tópico, después de tantas críticas que se han escrito, pero esta película es una montaña rusa de sensaciones, aunque la mayor parte del tiempo debí estar con una sonrisa en la boca. Y también me reí, y me asombré, y en algún momento no dí crédito a la genialidad que estaba viendo.
Es increíble cómo han conseguido el director, los guionistas, todos los implicados en esta película, hacer que te metas en ese mundo tan a fondo que parece que estuvieras ahí mismo, no viendo una película sino ahí junto a Wall.E en medio de la desolación, o corriendo con él tras EVA en el Axiom. Es increíble pero a la vez es, o debe ser, la esencia del cine.
No puedo sacarle apenas defectos a esta película. Quizá alguna nota de humor no muy a cuento, y una tendencia a la exageración en la segunda parte, pero es que Wall.E es poesía cinematográfica y, como poesía, hay metáfora pero también hipérbole.
Y en lo positivo queda todo lo demás, esa primera mitad de una maestría como no veía yo en un cine desde hace... ni me acuerdo, la mirada de Wall.E, su casa, los pequeños detalles que tiene con EVA... Desde que ví el primer trailer sabía que esto era una historia de amor, pero es que es amor puro y cristalino, sin dobleces ni lado oscuro.
Y no quiero dejar de mecionar la banda sonora, lo mejorcito de lo que llevamos de año, y los emotivos y hermosos créditos finales.
1 de febrero de 2008
1 de febrero de 2008
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Digo que sorprendentemente es lo de siempre porque a primera vista te puedes imaginar que esta película es mala con ganas, aburrida, insoportablemente ñoña, de lo peor en su género. Y resulta que no, es una película normal, del montón, de las de superación deportiva que tanto gustan, con una protagonista buena chica, estudiosa y lista, que se debate entre la posibilidad de entrar en una universidad prestigiosa y su sueño de dedicares profesionalmente al patinaje.
Ciertamente cuando la vi (en televisión) me llevé una grata sorpresa porque me quedé a verla hasta el final. Es de esas películas que no molestan en absoluto y entretienen. De ella lo peor es su horrible título en España, pero de eso no tiene culpa la película.
Quizá el hecho de que me encante el patinaje artístico me hace ver esta peli con buenos ojos, a pesar de que todo en ella es totalmente previsible.
Ciertamente cuando la vi (en televisión) me llevé una grata sorpresa porque me quedé a verla hasta el final. Es de esas películas que no molestan en absoluto y entretienen. De ella lo peor es su horrible título en España, pero de eso no tiene culpa la película.
Quizá el hecho de que me encante el patinaje artístico me hace ver esta peli con buenos ojos, a pesar de que todo en ella es totalmente previsible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me gustó el final, no entiendo que teniendo la posibilidad de entrar en una universidad, demostrando haber hecho un trabajo excelente para Física, acabe renunciando a ello.
La película habría sido más original si ella intentara compaginar ambas cosas.
La película habría sido más original si ella intentara compaginar ambas cosas.
Más sobre Isa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here