Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with dragón plateado
Críticas 87
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
20 de mayo de 2010
27 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Tanto bombo y platillo para ésto?. Sí que la peliculita se puede ver: por su fotografía -aunque a ratos, de tan oscura, parecía que la estaban proyectando con los carbones separados (es broma)-, por las interpretaciones (bien la Paltrow, aunque es un papel de princesita bastante facilito), y por su ritmo y montaje que son correctos. Pero... ¿Y el guión?, ¿Y lo previsible que es todo?.
Si lo que se quería era ofrecer una nueva versión/variante/ejercicio sobre un argumento más visto que el tebeo, la cosa no se sostiene: por la banal descripción de personajes, lo superficial que es todo el desarrollo y lo mediocre de los diálogos. Si pretendían enternecernos, tampoco: por lo inverosímil que resulta lo de la novia Sandra, por la poca empatía que genera Michelle, o por cómo se ve venir hacia donde va a ir en cada momento el protagonista.
Hay crisis....., efectivamente.
12 de octubre de 2010
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena. Y para los que temais por la claustrofobia: te agobias al principio para enseguida entrar en empatía con el enterrado y disfrutar "in crescendo" de esta demostración de arte cinematográfico, siempre disculpando las diversas licencias (el tema del oxígeno y otros).
La cosa va de como mantener el interés del espectador durante noventa minutos con un solo escenario reducido, un actor y un desarrollo en tiempo real, y que sea cine y no un monólogo teatral; y Cortés lo consigue: cada nuevo dato que aporta de porque y como el hombre amanece enterrado sugiere infinidad de ideas, planteamientos y conflictos existenciales -en contraste con lo aparentemente lineal y limitado de la premisa inicial-, que van abriendo nuestra perspectiva mientras el protagonista se desespera en su caja de manera muy creíble y con una interpretación, iluminación y juego de cámara preciosistas.
Merece la pena que os atrevais.
17 de mayo de 2010
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es CINE por todas sus caras: acción, pasión, emoción, fotografía, producción, alcance.... Filme de guerra con ferrocarriles -una apuesta segura, si ustedes quieren- con una carga vitalista, antibelicista y antimilitarista demoledora.

Los Nazis en retirada -no perdáis detalle de la febril actividad burocrática en la oficina del mando central alemán en París, que sale al principio- no renuncian a expoliar el espíritu de los ocupados -idealizado en las grandes pinturas-, con el argumento de que "ellos aprecian mejor el arte"; se encontrarán frente a ellos a unos ferroviarios -genial Burt Lancaster que parece que haya pasado entre locomotoras toda la vida- que se servirán de lo que saben hacer (conducir trenes) para intentar impedírselo.

Frankenheimer no ahorra virtuosidad para sumergirnos en una historia envolvente y apasionante. Con una perfecta descripción de personajes y un suceder en profundidad que nos mantiene siempre en vilo, la película vive las distintas vertientes de la lucha contra la ocupación militar -maravillosa la sutileza del juego del gato y el ratón entre los resistentes y los nazis en la primera parte-, al tiempo que hace un retrato/homenaje de gran calidad a la época y a los hombres de la locomoción a vapor.
Una obra maestra, inimitable e inagotable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Terrible la escena final dónde Paul Scofield pretende descabalgar a sus soldados heridos y vencidos de los camiones, en un último y patético intento de cargar los cuadros. Le contestan: "Ahórrese las órdenes coronel, aquí ya no hay guerra"; para acto seguido enfrentarse a Lancaster con el discurso elitista de antes, pero esta vez con la metralleta en el lado contrario...
20 de febrero de 2012
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha costado encontrar el DVD y la duda era como aguantaría el paso del tiempo: ¡Pues de maravilla!. Años setenta en estado puro, Richard Harris en su mejor momento desactivando bombas de tecnología analógica, David Hemmings -nuestro querido fotógrafo de "Blow-up"- totalmente convincente como su ayudante, Omar Sharif de comandante y una pléyade de estrellas inglesas (todos jóvenes y con pelo) también en racha.
Aparte de los personajes principales encontraremos un montón de secundarios de alto nivel que alegrarán nuestra memoria: el animador del crucero Roy Kinnear -"Hammet (El hombre de Chinatown)", producciones televisivas como "Un hombre en casa" y "Los Roper"-; Julian Glover -"El cuarto protocolo"-; el jefe de máquinas del barco Jack Watson -"Tobruk"-; el camarero Roshan Seth -"Gandhi", "No sin mi hija"-; el detective Kenneth Colley -Jesús en "La vida de Brian"-; Paul Antrim -"Muerte bajo el sol"-; amén de otros que aparecían en emblemáticas series británicas como "Los Vengadores" o "Sí Ministro".

Esta película deviene un apasionante clásico por su estructura, su ritmo, sus diálogos -con frases antológicas como la que encabeza esta reseña- y el estilo con que está dirigida, montada e interpretada. No dejéis pasar la ocasión de revisarla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El dilema final de qué cable cortar y la forma de resolverlo ha sido mil veces imitado.
13 de octubre de 2011
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vitalidad con que la Girardot encarna la necesidad de amor es uno de los principales activos de este film, todo él de alto nivel.
Un hombre de pocas ambiciones salta en uno de sus momentos mas bajos de París a New-York -escenario de tantas historias de soledad- donde encuentra a Kay, una mujer con un pasado oscuro y un presente inexistente; con guión y dirección muy sólidos (sobre una novela de Simenon) el torbellino erótico femenino no sólo envuelve y propulsa al protagonista sino que llega a emocionar al espectador, lo que se dice un clásico francés de entidad, de no perderse si hay ocasión.

Y para que veais como cambian los tiempos de lo que es políticamente correcto: ¡Virgen Santa, que manera de fumar!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para