Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Loma Hermosa
You must be a loged user to know your affinity with leoramone429
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
6 de febrero de 2012
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de terminar de ver esta gran serie de TV, la cual siempre conocí pero nunca me había adentrado a ver hasta que me la recomendaron. No me avergüenza decir que me emocionó hasta las lágrimas el final, en una forma como ninguna otra obra ya sea escrita, en cine o TV lo había logrado, excelente, tal vez uno de los mejores de la historia. No por nada la serie en sí está considerada como una de las mejores de todos los tiempos.
Tal vez sus detractores son tales por lo humano de los personajes, a veces es fácil simpatizar con ellos y resultan entrañables y a veces son irritantes hasta el punto de ponernos en el lugar del tercero perjudicado para insultarlos o decir lo que se piensa de la estúpida decisión o acción que tomaron o realizaron; pero me pregunto, ¿no son así acaso las personas reales? ¿No nos sucede lo mismo con las personas en el trato cotidiano y hasta con los seres que más queremos? ¿No será que están tan bien representados y parecidos a la vida real que nos causan tales sensaciones? Sin duda no es para quien quiera seguir a un personaje e identificarse de principio a fin tomando siempre la mejor decisión, y lo que digo vale para todos los personajes, desde los principales hasta los secundarios.
Algo particular que me sucede con las series de TV es querer mirar un capítulo tras otro una vez empezada, al punto de tener que controlarme para no descuidar mis quehaceres. Con esta serie en particular no me pasó tal cosa, en realidad sí quería mirar el capítulo siguiente, pero no había día que al terminar de ver uno, no sintiera la necesidad de pensar o tener una especie de “digestión” del mismo antes de ver el siguiente.

Sigue en spoiler sin develar detalles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay cosas que no se pueden explicar con palabras. En general soy reacio a poner un diez a una obra, y con todas las que lo hice necesité verlas varias veces o me marcaron en algún momento especial. Me cuesta mucho ponerle esta nota, pero también me cuesta ponerle una menor. En un principio le dí un siete, ya que me gustaba pero no me quitaba el sueño. Al ver el espectacular episodio 5 de la temporada 4 y luego con el comienzo de la última temporada me cuestioné tal puntuación y me pregunté si no le correspondería un ocho. En los últimos capítulos consideré el ocho un hecho y me pregunté si tal vez no le correspondería un nueve, comparándola con la calidad y con las cosas que dejaron en mí las obras puntuadas de esa manera (sí, lo sé, Filmaffinity está destruyendo mi cerebro). Al terminar el último episodio y todavía conmovido por el increíble desenlace que acababa de ver decidí que merecía la máxima calificación posible.
Mi intención no es aburrir describiendo como califico, sino explicar el cambio que produjo en mí el transcurrir de los capítulos. ¿Qué más se puede pedir que una historia guste al principio y vaya subiendo su nivel, que te haga pensar en ella cuando no la ves, que te deje ganas de ver el próximo episodio, que tenga personajes que un día te gustan y otro día odias como la gente real, que sucedan cosas con las que te identificas y que tenga el mejor final que hayas visto en tu vida? La verdad es que no puedo pedir más. Ojalá esto le sirva a alguien y le dé una oportunidad a esta serie, en caso de que lo haga le imploro que se deje llevar hasta el final, el cual es grandioso y sublime, pero el camino hacia él está a la altura. Al terminar me estará insultando o agradeciendo, lo que le puedo asegurar es que será con lágrimas en los ojos.
17 de abril de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien esté disconforme con este sistema de vida o esté conforme pero sienta que es injusto para los demás, o que tiene fecha de caducidad por lo absurdo de explotar de forma infinita un planeta finito encontrará los argumentos y herramientas expresivas que se necesitan para exponer lo que se piensa, pero por inexpresión o por no contar con los datos necesarios se dificulta argumentar.
Lo utópico e inverosímil de la propuesta alternativa al sistema actual instaurado lo compensa con la incisiva y demoledora crítica al capitalismo y sus mutaciones a lo largo de la historia, quien no reconozca esto es un necio. El ritmo casi no cae, prácticamente no se advierte la duración, de visión obligada.
6 de febrero de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los X files son una de las más importantes serie de tv de la historia. Más allá de su argumento que puede gustar o no, hay un antes y después en la forma de hacer series de TV. Los más entendidos dicen que la calidad de la producción de dichos productos mejoró abruptamente gracias a esta serie, ya que los obligó a bajar costos donde era posible para invertir el presupuesto donde era necesario; por ejemplo trasladando la producción donde fuese más barato según el guíon del capítulo. Yo no soy un erudito, pero el salto de calidad es totalmente visible, no es uno de esos detalles que la mayoría puede pasar por alto y sólo algunos los notan, y el hecho de que toque ciertos temas y nos lo podamos tomar más o menos en serio sin reirnos o sentir vergüenza ajena es un signo de tal salto de calidad.
Entiendo a quienes no les gusta esta serie, es verdad que se hace inentendible la trama principal cuando no se siguió a rajatabla desde un principio, incluso es confusa para muchos seguidores, a veces es tal vez irritante por el hecho que además de no aclarar, se complica el panorama y se incluyen nuevos interrogantes, pero a pesar de ellos tiene ese “no se qué” que la hace especial y nos permite obviar lo que no sabemos.
Es cierto que se alargó demasiado aprovechándose del éxito, y nunca debió seguir sin Duchovny (quien se vió venir el estiramiento y debacle), pero es cierto que la trama principal no tiene demasiados capítulos en las últimas temporadas y se dedicaban básicamente a los episodios de “monstruo de la semana” que cualquiera puede ver, aún sin haber visto nunca un capítulo. También es verdad que no me gustaron los capítulos tipo homenaje o parodia, pero el motivo por el cual no le doy la máxima puntuación posible es porque al día de hoy y aún leyendo en Internet me quedan algunas cosas inconclusas.
Punto aparte es la vida y el perfil de los personajes y su amistad, si pienso en un personaje de ficción que me gustaría conocer o “ser amigo” creo que sería Mulder o los pistoleros solitarios, otros de los personajes memorables y entrañables. La relación con Scully y lo misterioso de las vidas privadas de los personajes creo que fueron una grandísima idea, es un ejemplo para los que piensan que a veces se deben sugerir las cosas u obligar al espectador a imaginarla, y darle los recursos para hacerlo. Incluso he visto fanáticos que escriben capítulos hipotéticos de los X Files (no nos corresponde juzgar lo que hacen los otros con su tiempo libre).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nunca antes se había tratado la historia de invasiones extraterrestres de tal manera, siempre seguían un patrón similiar; luego de la invasión, la lucha y réplica humana y su victoria final. Aquí se presenta un panorama completamente pesimista y desolador, no solo porque el gobierno oculta tal invasión, sino porque parte de él colabora con los extraterrestres para asegurar su propia supervivencia evitando la confrontación de toda la humanidad (lo que tendría un resultado incierto) con los alienígenas, que además ignora su destino. En lugar de presentar a EEUU como salvador de la humanidad y mostrar patriotismo barato tipo Independence Day, lo muestran sí como un país poderoso y capaz de hacer frente a la invasión, pero completamente corrompido por dentro y condenando a la humanidad toda por ello. Cada vez que leo este argumento o pequeña síntesis en algún lugar me fascina y me reconforta saber que se pueden inventar grandes historias y agradezco que exista la ciencia ficción, género grandioso pero bastardeado a la vez, del cual yo espero siempre las mejores historias. Argumentos como este siento que me dan la razón más allá de cómo luego los realizadores se las arreglen para hacer las cosas bien y creíbles.
12 de marzo de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gattaca es una excelente película de ciencia ficción, una de mis 3 películas preferidas, redonda por donde se la mire. Sin dudas tiene algunos detalles, pero son menores y sólo salen a la luz luego de verlas varias veces y no existe la película que no los tenga; la habré visto unas 15 veces y me sigue atrapando de principio a fin.
Brillantes actuaciones y como muchos dijeron ya, la puesta en escena "retro" es excelente. Es un gran acierto hacer un ambiente futurista de esta manera, ya que tiene 14 años al día de la fecha y no ha quedado vetusta para nada, podría haberse filmado ayer que sigue siendo actual su ambientación y ni hablar de la temática propuesta; jamás se me hubiera ocurrido hacer un ambiente futurista de esta manera, seguirán pasando los años y no se verá ridiculizada por proponer adelantos tecnológicos que nunca existirán o que serán obsoletos siquiera antes de ser inventados (se me vienen a la cabeza los micro cassettes de “La naranja mecánica”). También es un acierto no dar fechas y orientarla en un ”futuro cercano” por los mismos motivos antes descriptos. También son excelentes la fotografía (tuve la suerte de poder verla en Blu Ray y la imagen produce una especie de hipnosis, el que ya la vió y se la encuentra por casualidad un día por TV enseguida se da cuenta de que está viendo Gattaca), la música (fundamental en una gran película) pero sin dudas lo que se lleva todos los aplausos es la historia, es interesantísima, atrapa de principio a fin. Tal vea sea previsible, para mí no lo es, pero a veces sin importar el principio ni el final, lo importante es el "mientras tanto" y desde que Vincent comienza a explicar cómo y quién es Jerome Morrow y que él no lo es, uno sólo espera que siga hablando y quiere saber más del personaje y la historia. Me parece fascinante la historia de "válidos", "no validos" y de las mañas del personaje para infiltrarse.
Muchos critican que la idea o premisa original es buena pero se diluye en la trama policial. Para mi es acertada la historia tal como es, creo que lo que pretenden los que denostan su trama es a un Vincent luchando contra el mundo y el orden establecido, me parece una buena idea para una novela escrita, pero en una película no me parece acertado, de hacerlo hubiese terminado en una cinta pretenciosa y descabellada que no hubiera conducido a nada; creo acertada la idea de centrarse en un Vincent luchando por su objetivo personal y la amenaza de ser descubierto.
Me parece correcta la catalogación de parte de Filmaffinity de ponerla como película de culto ya que no es muy conocida y además no es para cualquiera, no conozco a muchos que les haya gustado; aunque creo que debería tener una puntuación mayor, me sorprende que tenga una tan alta en promedio.
Envidio al que aún no la vió, me encantaría volver a ver por primera vez a esta joya.
Sigo esperando encontrar una película que me sorprenda y me hipnotice por su imagen, música y originalidad (entre otras cosas) como lo hizo esta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Emocionante el final, aunque desde el principio se notaba cierta complicidad del médico Lamar, recién al final queda claro para el espectador y para Vincent que jamás lo imaginó.

Los detalles de los que hablo son un poco tontos tal vez; uno es por ejemplo si Jerome es genéticamente perfecto, no se entiende que tenga esa tendencia al suicidio, ya que lo intenta una vez y luego lo logra al final de la cinta (se cree que esta tendencia es un trastorno hereditario). Tampoco tiene el físico de un nadador profesional, tal vez algo así como maratonista hubiese quedado más acorde al cuerpo de Jude Law (detalle súper menor).
Cuando el hermano de Vincent va a buscarlo a su casa, ¿por qué la entrada queda arriba?, Si cuando vuelven de la salida de festejo, entran y Vincent lleva a Jerome (borracho) a su habitación y no debe subirlo por ninguna escalera. Al igual que cuando Irene pasa a buscar a Vincent, Jerome está en un primer piso, ¿cómo llegó arriba? (esto último es cuestionable, ya que no conocemos toda la arquitectura del lugar).

También la escena de la extracción de la sangre tiene un detalle; Vincent tiene un tubo de ensayo en la mano, y se la cambia al médico, que obviamente realizó la extracción con una jeringa.
El más grave de todos tal vez es que en una sociedad tan avanzada tecnológicamente, al punto de poder editar el genoma humano, es que Jerome quede postrado de por vida por un accidente. En un mundo tan avanzado tecnológicamente habría múltiples opciones para devolver la movilidad a Jerome. Tal vez él lo quiso así debido a esa tendencia depresiva, pero merecía que se detuvieran en explicar por que no podrá volver a caminar.

Cómo verán son sin importancia y no hacen a la historia; sólo llega uno a notarlos luego de verla varias veces, algo que jamás hubiera hecho de no contar con una historia tan buena, tanto que da ganas de volver a verla de vez en cuando. Si me pongo a ver "gone with the wind" 15 veces (Dios me libre de tener que hacerlo) también encontraré (cualquiera lo haría) detalles.
10 de marzo de 2014
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como lo dice el título la imagen que me queda de esta película no es más que la de Soft porn elegante. Todos hablan del “Despetar Sexual”. Es obvio que la historia comienza con el despertar sexual de la protagonista, pero no cuenta lo que es a mi entender lo más importante e interesante de todo. Todo el mundo tiene ese despertar pero no todas las mujeres terminan prostituyéndose.
No explica el porqué de una mujer casi perfecta (físicamente es perfecta) que decide prostituirse, por qué elige esa vida, qué la motiva. Sin esto la película no es más que una sucesión de escenas soft porn, vacío, pero más elegante que las películas que daban en el canal “The Film Zone” los sábados pasada la medianoche (¡¡si saben de qué hablo entonces no me juzguen eh!!).
No la motivan el dinero, los hombres con poder adquisitivo, la comodidad, ni nada. Sólo queda pensar que la motiva la adrenalina de lo previo, el contacto anterior al acto con un desconocido; y ahí reside lo peor, porque los autores no se juegan por nada, dejan ese bache porque no sabían cómo justificarlo, no para hacer pensar al espectador; además queda cool y con el beneplácito de críticos y público en general, porque ¿cómo justificar algo así conformando a todo el mundo? Creo que las justificaciones que van más allá y hablan de la superficialidad de la sociedad actual, la falta de comunicación en la familia, etc. etc. son sólo justificaciones que caen en el lugar común y que eligen esta razón para argumentar una película que sólo entra por su lograda estética (que tiene nombre y apellido y se llama Marine Vacth) porque yo no advertí ninguna de las razones que intentan exponer.
Lo bueno es que aunque como dije no quede claro el motivo (y si no lo hay tampoco lo demuestra), aborda la prostitución desde un lado diferente al habitual, donde la trata de personas y la miseria son las únicas variantes argumentales.
Lo peor es ese salto desde una chica virgen que se masturba con la puerta abierta a una mujer que entra a una habitación de hotel dispuesta a entregar su cuerpo por dinero a un hombre que nunca vió. Me lo venden como obra maestra pero lo que yo veo es pereza en el desarrollo de la historia, se ve más correcta y mejor estéticamente pero lo fatal de este salto argumental elegantemente disfrazado en "estaciones" es que es la historia queda herida de muerte.
Muchas veces justifiqué películas que se centran en un aspecto central y no abarcan más como lo pido en esta, puede verse como una contradicción, pero la diferencia está en que sin este espectro ampliado que siento que falta sólo me quedan unas secuencias de un cuerpo bellísimo desnudo para ver y nada más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para