Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with MacPerchin
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
10 de agosto de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo puedo escribir con referencias, porque me he educado en cine demasiado actual, así que, empecemos por el final:
He visto a Wes Anderson, filmar habitación por habitación un edificio, como si se tratase de una casa de muñecas, o esos cariños de mono de Monkey Shines de Romero, ese metacine de Stanley Donnen con la llegada del sonoro o ese afán de Woody Allen por redondear en la pantalla todo aquello que no cuadra en la vida.
Y también he visto la muy especial personalidad de Buster Keaton en el juego de incomodidades al que te somete, metiéndote en ese protoguateque, pero no he visto nada, absolutamente nada, de los Vengadores.
22 de junio de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que una crítica comento aquellas cuestiones que me han tocado de algún modo inusual.

A pesar de que inevitablemente te sumerge en el mundo del protagonista, (esto es casi por definición) el resto de personajes dicen muchas cosas ya sea con o sin diálogo. Puedes entrar en la cabeza del hijo, de esa madre que recurre a sortilegios, de los barriobajeros y de los mendigos.

No existe un juicio abierto ni moral a nadie, quizá a la iglesia o a los prestamistas pero es sutil y no toma parte, es más como si te dijera C'est la vie. No hay malos, solo hay necesitados. Y no hay ladrones, hay situaciones. Es pura elegancia, no da la sensación de manipular al espectador, o por lo menos de una forma consciente que yo haya podido reconocer. Pero es tanto lo que no sé y no llego a apreciar.

En cuanto a la foto, me quedo con los planos abiertos mostrando la desolación y con todos y cada uno de los planos del niño en los que se le muestra con gran habilidad como un elemento secundario en la cabeza atribulada de su padre.

Existe un uso de la (maravillosa) música efectista, aunque por lo que a mi respecta, sin llegar a lo excesivamente melodramático.

Actuaciones llenas de verdad, y matices. Que neorrealismo se aleje de Star System, en esta película, tiene más que ver con fama y cache que con profesionalidad.

Gran error por mi parte ver esta película en su versión doblada al español, creo que me he perdido slang italiano del bueno. Si es que no aprendo.
15 de junio de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que los viajes que realmente merecen la pena son aquellos de los que vuelves siendo una persona diferente.

Entras al cine y sabes que vas a ver un thriller que trata el racismo con toques de humor. Solo eso. Y por supuesto que motiva, pero aún así, le aportas un poco de cinismo de espectador aburrido y dices según te sientas en la butaca; "Sorpréndeme"

¡Caray!, y tanto. Cuidado sobre la música al milímetro, sobre la dirección de arte, sobre la impresionante fotografía (ver spoiler para más adulación), el guión y los actores (Bravo por el casting).

Es una película que le hubiese gustado dirigir a Tarantino, a Vinterberg o Park Chan Wook. Pero os chincháis chicos. Para disfrute nuestro, hay un nuevo tarado entre nosotros, que nos ofrece cine sin reglas, sin convencionalismos y sin límites (productores ,dejadle ser). Yo querría poner un piso a Jordan en Villa-outsider junto a las mansiones de los más grandes con vistas a la de Las Von Trier.

Y termina.
Woody Allen nos dijo que el arte sirve para hacer perfectas aquellas cosas que en nuestra vida no lo son. Y salgo del cine con una buena lección aprendida.: El cinismo desaparece cuando existe quién te sorprende y es una mierda ser negro.
Me voy dando palmas a mi casa por tener que preocuparme solo por lo primero. Pero me voy siendo una persona diferente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Adoro el modelo de película que sube la tensión para acabar en una catarsis vengativa total: La Jauría Humana, Dogville, Oldboy, Celebración...
Y en esta película te ves a ti mismo, casi aplaudiendo según los ajusticia, uno tras otro.
Lo que querían suyo... eran sus ojos. Para ponérselos al que más admiraba. Por esto nos regala el director está bellísima fotografía. Porque en todo momento vemos la película desde los ojos de este gran negro vengador.
24 de agosto de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te dan medios para hacer lo que quieras, si te dan decorados, si te dan actores, si te dan un cheque en blanco se podría pensar que la responsabilidad que tienes es llevar a mucha gente a la gran pantalla y anularles los pensamientos.
Pues bendito sea aquel pastor que en nombre de la caridad y de la buena voluntad saque a los débiles del valle de la oscuridad... y tal. Y bienvenido sea porque hace que se piense, y hace que se piense ya no en términos familiares del hitmaker.
Creo que Nolan nos ha hecho jugar a un juego al que no jugábamos desde que estudiábamos para selectividad.... quítate esa presión y siente que ahora sí, estás jugando a la filosofía.
Y disfrútalo porque llevas tiempo sin hacerlo... pero un individuo como yo sabe que toda la vida es sueño y los sueños sueños son... Calderón de la barca, capricornio, nacido el 17 de Enero, el año que viene cumplimos 30 y 411 respectivamente. Compañero, el mundo ha cambiado pero por muchos "Hipogrifos violentos que corrieran parejas con el viento..." por muchos "Ricos que sueñen con su riqueza (que más cuidado les ofrece)"..." Seguimos cometiendo un error y es que no soñamos, no admitimos que soñamos...
Bienvenido el tono onírico al cine una vez más... si puede ser con un poco más de miga que no implique hablar sobre si se cae la peonza o no, para saber si entonces hemos conseguido o no la felicidad. Pues la felicidad puede representar cualquier cosa en un mundo de sueños y puede que elijamos el sueño, y puede que elijamos la verdad... esa es la auténtica pregunta... pero ya la hicieron los Wachoscky también muy comercialmente (degeneraos) :P
Salve
21 de diciembre de 2005
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver si con un poco de suerte llegan a la 7 y entonces se da el fenomeno Saw/se7en tan comentado por todos. Y entonces Brad Pitt tiene que matar a Morgan Freeman para conseguir una piedra que tiene en el riñón que atascará un fino canalillo por el que cae agua a la habitación en que están ambos y que se inunda poco a poco.
Despues vendrá el de Memento y cogerá el cassette y claro como el pobre no sabe ni en que día vive tendrá que ponerse la cinta en un bucle infinito mientras Anibal Lecter se muerde las uñas porque han rociado a todos con una pomada supertoxica y resistente al agua.

Se abrió la veda de las idioteces, LSD para todos los guionistas, que escriban también los ancianos y los niños, tenemos que conseguirlo, tenemos que ser cada vez más idiotas y que la gente no se percate. Solo así llegaremos a la fama... palabrita del niño Dios.

En cuanto a esta entrega en particular y alejandome de las insinuaciones acerca de la "prometedora" saga, pues tan solo decir que han habido momentos en los que he sentido auténtica vergüenza ajena. Entretiene hasta cierto punto, pero llega un momento en que te ensucia los ojos y los oidos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Y ahora? Ahora que la yonki es la nueva puzzle, ¿estará a la altura de su mentor? ¿Podrá conseguirlo? ¿quien le dará caramelos cuando diseñe bien los puzzles? ¿Fracasará y volverá a la heroina?
Por Dios no querría saber la respuesta a estas preguntas ni en cien años.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The Winter Palace (TV)
    2022
    T.W. Peacocke
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para