You must be a loged user to know your affinity with Giskdan
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,1
11.035
3
4 de noviembre de 2013
4 de noviembre de 2013
98 de 124 usuarios han encontrado esta crítica útil
El ¿subgénero? de películas sobre "gente que se la tragó la tierra", tienen un no-se-que que las hace ser atrapantes desde la premisa inicial. Desde intentos de blockbusters como "Plan de vuelo" (Flightplan, 2005), hasta films art-house como la preferida de un humilde servidor, "Picnic en Hanging Rock" (Picnic at Hanging Rock, 1975), los exponentes de esta temática tienen una capacidad de interesar al espectador como ninguna otra. Será acaso porque un crimen para el que no hay un cadáver, es el misterio definitivo. Superan a todos los "whodunit"s, porque no son solamente un "¿Quién lo hizo?", si no que también a la vez son un "¿Y qué carajo exactamente es lo que hizo?" y "¿Cómo mierda lo hizo?".
Claro, ante una premisa tan interesante, es fácil luego decepcionar al público con su resolución. En el librazo "El cine según Hitchcock" (que no me canso de recomendar a los compas de FA), el maestro del suspense - que ya había hecho una de las "traga-tierras" más famosas del 7mo (¡cuac!). arte, "La Dama Desaparece" (The Lady Vanishes, 1938) - le cuenta a François Truffaut que había abandonado la producción de "The wreck of the Mary Deare" (inspirado en el caso del Mary Celeste) temiendo precisamente provocar esa clase de desencanto. Una peli que comenzaba con el descubrimiento de un barco abandonado en alta mar, reflexionaba el gordo, tenía un inicio tan potente, que sería casi imposible crear un desenlace que estuviera a la altura.
La peli de Patxi Amezcua, "Séptimo", no escapa a este riesgo, y de hecho se hunde completamente en él. El film empieza como para un 10, promediando la cinta ya va para un 5, y llegando al final para un 1 y la gente se quiere escapar del cine, por cosas que solo se pueden contar en la sección de spoilers.
Como en la del barquito, el inicio en un bombazo. Ricardo Darín y Belén Rueda son dos padres amorosos y sobreprotectores de un par de niños que son los actores infantiles más malos del planeta. Están separados pero en buenas relaciones, y viven en el 7mo. piso de un edificio antiguo onda el de "REC". Este no tiene zombies, pero algunos actores secundarios actúan como si lo fueran. Tranquilos y relajados, sin imaginar el calvario y los ataques de nervios que les depara el futuro, la ex-pareja está ocupada planificando, ya que Richard está a full con su trabajo porteño, y Belén se está por volver con los chicos para la madre patria.
"Entre que los niños arruinen su futuro en un país con el 25% de desocupación, o que se lo arruinen en un país con un 30% de inflación anual, prefiero la primera opción", declara Belén, mientras se sostiene con los dedos su nariz de Peter Pan para que no se le caiga al piso como la de Michael Jackson, "además ni siquiera he salido en el jodido poster de la película, solamente tú".
Ricky es un abogado (cuando no) en medio de un caso de corrupción contra "peces gordos" a los que les encantaría sacarlo del medio por un día. Y tiene un consorcio que es un puterío, y todos los vecinos tienen alguna clase de conflicto con él y su mujer. En este escenario, Ricky baja por el ascensor y los chicos por la escalera (como los precios que suben por el ascensor y los salarios por la escalera). Al llegar a la planta baja... "THE KIDS VANISHED!".
Y es ahí donde la atención del espectador se divide en dos misterios: quién pudo haber sido el criminal que se llevó a los chicos, y quién fue el criminal que le hizo las cirugías estéticas a Belén Rueda. Imagino que este último debe figurar en la lista de los más buscados de Interpol. Pobre mujer, ¿qué le hicieron en la cara? Le dejaron un ojo más cerrado que el otro, y el labio superior más sobresalido que el inferior. Cada primer plano que le hacen, parece un film de la Hammer.
A partir de ahí, Séptimo se enreda en su propio laberinto, y su guión es tan TORPE, que se spoilea a sí mismo en el transcurso. Cualquier espectador con dos dedos de frente, a los veinte minutos comenzará a sospechar por donde vienen los tantos. Y van los spoilers...
Claro, ante una premisa tan interesante, es fácil luego decepcionar al público con su resolución. En el librazo "El cine según Hitchcock" (que no me canso de recomendar a los compas de FA), el maestro del suspense - que ya había hecho una de las "traga-tierras" más famosas del 7mo (¡cuac!). arte, "La Dama Desaparece" (The Lady Vanishes, 1938) - le cuenta a François Truffaut que había abandonado la producción de "The wreck of the Mary Deare" (inspirado en el caso del Mary Celeste) temiendo precisamente provocar esa clase de desencanto. Una peli que comenzaba con el descubrimiento de un barco abandonado en alta mar, reflexionaba el gordo, tenía un inicio tan potente, que sería casi imposible crear un desenlace que estuviera a la altura.
La peli de Patxi Amezcua, "Séptimo", no escapa a este riesgo, y de hecho se hunde completamente en él. El film empieza como para un 10, promediando la cinta ya va para un 5, y llegando al final para un 1 y la gente se quiere escapar del cine, por cosas que solo se pueden contar en la sección de spoilers.
Como en la del barquito, el inicio en un bombazo. Ricardo Darín y Belén Rueda son dos padres amorosos y sobreprotectores de un par de niños que son los actores infantiles más malos del planeta. Están separados pero en buenas relaciones, y viven en el 7mo. piso de un edificio antiguo onda el de "REC". Este no tiene zombies, pero algunos actores secundarios actúan como si lo fueran. Tranquilos y relajados, sin imaginar el calvario y los ataques de nervios que les depara el futuro, la ex-pareja está ocupada planificando, ya que Richard está a full con su trabajo porteño, y Belén se está por volver con los chicos para la madre patria.
"Entre que los niños arruinen su futuro en un país con el 25% de desocupación, o que se lo arruinen en un país con un 30% de inflación anual, prefiero la primera opción", declara Belén, mientras se sostiene con los dedos su nariz de Peter Pan para que no se le caiga al piso como la de Michael Jackson, "además ni siquiera he salido en el jodido poster de la película, solamente tú".
Ricky es un abogado (cuando no) en medio de un caso de corrupción contra "peces gordos" a los que les encantaría sacarlo del medio por un día. Y tiene un consorcio que es un puterío, y todos los vecinos tienen alguna clase de conflicto con él y su mujer. En este escenario, Ricky baja por el ascensor y los chicos por la escalera (como los precios que suben por el ascensor y los salarios por la escalera). Al llegar a la planta baja... "THE KIDS VANISHED!".
Y es ahí donde la atención del espectador se divide en dos misterios: quién pudo haber sido el criminal que se llevó a los chicos, y quién fue el criminal que le hizo las cirugías estéticas a Belén Rueda. Imagino que este último debe figurar en la lista de los más buscados de Interpol. Pobre mujer, ¿qué le hicieron en la cara? Le dejaron un ojo más cerrado que el otro, y el labio superior más sobresalido que el inferior. Cada primer plano que le hacen, parece un film de la Hammer.
A partir de ahí, Séptimo se enreda en su propio laberinto, y su guión es tan TORPE, que se spoilea a sí mismo en el transcurso. Cualquier espectador con dos dedos de frente, a los veinte minutos comenzará a sospechar por donde vienen los tantos. Y van los spoilers...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En su reciente y fallida - pero mucho mejor filmada que esta - "Tesis sobre un homicidio", Hernán Golfrid tuvo la audacia de hacer el whodunit más pelotudo del mundo, con un solo sospechoso. Séptimo no llega a tanto, pero va en camino. Muy pocos sospechosos, muchachos, hay que poner muchos, cuanto más mejor...este vasco no leyó nunca a Agatha Christie.
Si algo sabemos de los thrillers, es que una hora y media es poco tiempo para desarrollarlos. Por eso, cuando en un guión de estos pierden tiempo incluyendo un dato que nunca se desarrolla dramáticamente, es casi seguro que al final tiene que ver con la resolución del misterio. Desde que te muestran al principio toda la historia de que Rueda se quiere llevar a los pibes, hay que ser muy dormido para no imaginarse que la mina tiene algo que ver. Y la implicación del comisario, la spoilea el propio Darin con su propia boca, no me jodas.
Que una esposa organice todo este despelote para que su marido tenga "el peor día de su vida", es una huevada poco creíble.
Los actores secundarios, de terror. El portero es de madera, los chicos son un desastre, y hasta la mina que llama pidiendo el rescate parece un voz robótica en el teléfono.
Saludos,
Pablo.
http://www.videovengador.com.ar/
Si algo sabemos de los thrillers, es que una hora y media es poco tiempo para desarrollarlos. Por eso, cuando en un guión de estos pierden tiempo incluyendo un dato que nunca se desarrolla dramáticamente, es casi seguro que al final tiene que ver con la resolución del misterio. Desde que te muestran al principio toda la historia de que Rueda se quiere llevar a los pibes, hay que ser muy dormido para no imaginarse que la mina tiene algo que ver. Y la implicación del comisario, la spoilea el propio Darin con su propia boca, no me jodas.
Que una esposa organice todo este despelote para que su marido tenga "el peor día de su vida", es una huevada poco creíble.
Los actores secundarios, de terror. El portero es de madera, los chicos son un desastre, y hasta la mina que llama pidiendo el rescate parece un voz robótica en el teléfono.
Saludos,
Pablo.
http://www.videovengador.com.ar/

5,3
18.396
1
26 de marzo de 2015
26 de marzo de 2015
122 de 173 usuarios han encontrado esta crítica útil
... y las chicas de senos turgentes!!
Perdón, me fui por la tangente.
Hola, soy yo de nuevo: SHAILENE alias TRIS. Me corté el pelo, rompo vidrios con la cabeza y estoy furiosa. ¿Será posible que nunca me pongan en los pósters en una pose normal? En el de la primera película me colocaron con las pompis apuntando al público y ahora me ponen patas para arriba. ¿Qué pasa? ¿Los diseñadores de pósters me tomaron para la joda? ¿Les pagan poco y me usan a mí como método de protesta? ¿Por qué esa golfa de KATNISS sale siempre bella y espléndida en los carteles, y a mí me hacen esto? Ya me veo que en la tercera entrega me van a poner en la misma pose que la mujer del póster de "El Último Exorcismo 2". Por cierto, ¿como puede ser que haya dos últimos exorcismos? ¡Estos publicitarios de Hollywood están todos en pedo!
Esta peli tiene dos taglines. Una es: "Lo que la distingue, liberará al mundo". Uaaaauuu!! ¡Que concepto poderoso! Vendría a ser como si el culo de Kim Kardashian o el mentón de Calu Rivero liberaran al mundo.
La segunda tagline es "one choice can destroy you" (una decisión puede destruirte). Un consejo que desearían haber recibido los productores antes de que decidieran contratar al director de "R.I.P.D. Departamento de Policía Mortal", que encima de que era una copia de Hombres de Negro, era más mala que la mierda.- R.I.P. quedó la carrera del ejecutivo que haya recomendado a este tipo para hacerse cargo del proyecto.
Da igual. ¡¡Estoy emocionadísima porque esta es la primera película en la que trabajo que tiene MacGuffin!!!! ¡Chupate esta, JENNIFER LAWRENCE! Toda la trama gira alrededor de una caja que es la misma que usaban en Hellraiser (se ve que la encontraron en algún baúl de utilería y la aprovecharon) que guarda un mensaje secreto y solamente puede ser abierta por un Divergente, o sea mamita. Muchos murieron en el intento, pero yo seguro que no porque soy la prota. Para abrir la caja hay que someterse a una serie de... ufff, sí, otra vez esas aburridas simulaciones de realidad virtual. Hay una en que mi vieja se va volando en la casa de "UP" pero prendida fuego, y en otra debo enfrentarme a mi otro yo oscuro; la Tris malvada; una suerte de Luke en la cueva de Dagobah versión Crepusculiana. La diferencia es que mi otro yo oscuro parece que asistió a clases de artes marciales, no sabes que fuerte pega.
Como siempre cuento con la ayuda del único interés romántico con nombre de gaseosa sabor a pomelo: mi amado Cuatro. En realidad se llama Tobias, yo le digo Cuatro porque las adolescentes actuales somos tan promiscuas, que a nuestros novios no los llamamos por el nombre, sino que los numeramos. Tengo una amiga del colegio que si llega a cambiar de novio una vez más, va a tener que empezar a usar notación científica. A Cuatro lo interpreta Theo James, aunque de acuerdo a su calidad como actor habría que cambiarle el apodo por "De Cuarta".
Como ya saben, esta saga escrita por Veronica Roth (¿algo que ver con Cecilia?) es una gran parábola del punto de vista del adolescente: un grupo de teenagers inconformistas (o sea, todos) son liderados por un par de alfas de la manada (el chico y la chica más populares del colegio) que tenemos como misión vital combatir y resistir una sociedad totalitaria que nos impone reglas de comportamiento y control social (la escuela, los adultos) personificados en una casta de Eruditos serios, aburridos y esquemáticos (los padres) que busca constantemente reprimir nuestra voluntad y libertades individuales ("quieren que vaya a la universidad pero yo quiero ser guitarrista en una banda de rock", "¡Mamá no me deja ponerme un piercing en el ombligo!") y nos encasilla en un rol/facción tradicional predeterminado e inflexible (costumbres familiares, religiosas, culturales, "¿cuando seas grande vas a ser abogado como tu papá?", "Tenés que casarte y formar una familia"). Yo, como soy divergente, única, especial e incomprendida (adolescente) voy a romper las reglas y lograr que la sociedad vea mi punto de vista. No, si esta saga de lejos parece una boludez, pero está planificada al dedillo por unos maquiavélicos sociólogos publicitarios con el objetivo de apoderarse de cada centavo en el bolsillo de un menor de 25 años.
En el papel metafórico de mi mamá que no me permite que me haga el piercing, está mi archienemiga Jeanine, que es más peligrosa que Anna Allen completando el formulario de registro para colaborar como editora de los artículos de Wikipedia.
KATE WINSLET siempre hizo de villana: en su primera película ya terminaba cagando a piedrazos a una vieja; después hizo de nazi pederasta que hacía que un chico le leyera cuentitos para violarlo en la bañera; luego le vomitó a propósito los libros a Jodie Foster; y en Titanic no lo dejaba subir a DiCaprio a la balsa aunque había espacio suficiente para ambos. Lo que podríamos definir como una reverenda hija de puta del cine. "Nunca te dejaré ir, nunca te dejaré ir" le decía y mientras le empujaba la mano para hundirlo todavía más al pobre chico.
Jeanine dispone de un dispositivo de control mental que puede causar una ola de suicidios masivos, y si me apuras te diría que el guionista casi consigue lo mismo pero a la salida del cine. El tipo abusó tanto de la Fórmula del Mesías de los Asesinatos (TM), que debería pagar impuestos por ello. No hay alguien que afronte un peligro sin que aparezcan otros en el momento preciso para rescatarlo.
Espero que difruten la peli y los invitamos a la próxima, la tercer entrega: "La Serie Divergente: Tris está ardiente y Cuatro impaciente le quiere hincar el diente"
LOVE, TRIS.
P.D.: Así como a Brad Pitt y Angelina Jolie les llaman "Brangelina", Theo y yo queremos que nos digan "Siete", porque somos Tris más Cuatro. Juas, juas, me parto el ojete de lo ingeniosa que soy.
Perdón, me fui por la tangente.
Hola, soy yo de nuevo: SHAILENE alias TRIS. Me corté el pelo, rompo vidrios con la cabeza y estoy furiosa. ¿Será posible que nunca me pongan en los pósters en una pose normal? En el de la primera película me colocaron con las pompis apuntando al público y ahora me ponen patas para arriba. ¿Qué pasa? ¿Los diseñadores de pósters me tomaron para la joda? ¿Les pagan poco y me usan a mí como método de protesta? ¿Por qué esa golfa de KATNISS sale siempre bella y espléndida en los carteles, y a mí me hacen esto? Ya me veo que en la tercera entrega me van a poner en la misma pose que la mujer del póster de "El Último Exorcismo 2". Por cierto, ¿como puede ser que haya dos últimos exorcismos? ¡Estos publicitarios de Hollywood están todos en pedo!
Esta peli tiene dos taglines. Una es: "Lo que la distingue, liberará al mundo". Uaaaauuu!! ¡Que concepto poderoso! Vendría a ser como si el culo de Kim Kardashian o el mentón de Calu Rivero liberaran al mundo.
La segunda tagline es "one choice can destroy you" (una decisión puede destruirte). Un consejo que desearían haber recibido los productores antes de que decidieran contratar al director de "R.I.P.D. Departamento de Policía Mortal", que encima de que era una copia de Hombres de Negro, era más mala que la mierda.- R.I.P. quedó la carrera del ejecutivo que haya recomendado a este tipo para hacerse cargo del proyecto.
Da igual. ¡¡Estoy emocionadísima porque esta es la primera película en la que trabajo que tiene MacGuffin!!!! ¡Chupate esta, JENNIFER LAWRENCE! Toda la trama gira alrededor de una caja que es la misma que usaban en Hellraiser (se ve que la encontraron en algún baúl de utilería y la aprovecharon) que guarda un mensaje secreto y solamente puede ser abierta por un Divergente, o sea mamita. Muchos murieron en el intento, pero yo seguro que no porque soy la prota. Para abrir la caja hay que someterse a una serie de... ufff, sí, otra vez esas aburridas simulaciones de realidad virtual. Hay una en que mi vieja se va volando en la casa de "UP" pero prendida fuego, y en otra debo enfrentarme a mi otro yo oscuro; la Tris malvada; una suerte de Luke en la cueva de Dagobah versión Crepusculiana. La diferencia es que mi otro yo oscuro parece que asistió a clases de artes marciales, no sabes que fuerte pega.
Como siempre cuento con la ayuda del único interés romántico con nombre de gaseosa sabor a pomelo: mi amado Cuatro. En realidad se llama Tobias, yo le digo Cuatro porque las adolescentes actuales somos tan promiscuas, que a nuestros novios no los llamamos por el nombre, sino que los numeramos. Tengo una amiga del colegio que si llega a cambiar de novio una vez más, va a tener que empezar a usar notación científica. A Cuatro lo interpreta Theo James, aunque de acuerdo a su calidad como actor habría que cambiarle el apodo por "De Cuarta".
Como ya saben, esta saga escrita por Veronica Roth (¿algo que ver con Cecilia?) es una gran parábola del punto de vista del adolescente: un grupo de teenagers inconformistas (o sea, todos) son liderados por un par de alfas de la manada (el chico y la chica más populares del colegio) que tenemos como misión vital combatir y resistir una sociedad totalitaria que nos impone reglas de comportamiento y control social (la escuela, los adultos) personificados en una casta de Eruditos serios, aburridos y esquemáticos (los padres) que busca constantemente reprimir nuestra voluntad y libertades individuales ("quieren que vaya a la universidad pero yo quiero ser guitarrista en una banda de rock", "¡Mamá no me deja ponerme un piercing en el ombligo!") y nos encasilla en un rol/facción tradicional predeterminado e inflexible (costumbres familiares, religiosas, culturales, "¿cuando seas grande vas a ser abogado como tu papá?", "Tenés que casarte y formar una familia"). Yo, como soy divergente, única, especial e incomprendida (adolescente) voy a romper las reglas y lograr que la sociedad vea mi punto de vista. No, si esta saga de lejos parece una boludez, pero está planificada al dedillo por unos maquiavélicos sociólogos publicitarios con el objetivo de apoderarse de cada centavo en el bolsillo de un menor de 25 años.
En el papel metafórico de mi mamá que no me permite que me haga el piercing, está mi archienemiga Jeanine, que es más peligrosa que Anna Allen completando el formulario de registro para colaborar como editora de los artículos de Wikipedia.
KATE WINSLET siempre hizo de villana: en su primera película ya terminaba cagando a piedrazos a una vieja; después hizo de nazi pederasta que hacía que un chico le leyera cuentitos para violarlo en la bañera; luego le vomitó a propósito los libros a Jodie Foster; y en Titanic no lo dejaba subir a DiCaprio a la balsa aunque había espacio suficiente para ambos. Lo que podríamos definir como una reverenda hija de puta del cine. "Nunca te dejaré ir, nunca te dejaré ir" le decía y mientras le empujaba la mano para hundirlo todavía más al pobre chico.
Jeanine dispone de un dispositivo de control mental que puede causar una ola de suicidios masivos, y si me apuras te diría que el guionista casi consigue lo mismo pero a la salida del cine. El tipo abusó tanto de la Fórmula del Mesías de los Asesinatos (TM), que debería pagar impuestos por ello. No hay alguien que afronte un peligro sin que aparezcan otros en el momento preciso para rescatarlo.
Espero que difruten la peli y los invitamos a la próxima, la tercer entrega: "La Serie Divergente: Tris está ardiente y Cuatro impaciente le quiere hincar el diente"
LOVE, TRIS.
P.D.: Así como a Brad Pitt y Angelina Jolie les llaman "Brangelina", Theo y yo queremos que nos digan "Siete", porque somos Tris más Cuatro. Juas, juas, me parto el ojete de lo ingeniosa que soy.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
***** ATENCIÓN, BIG SPOILERS ****
1) Gran Escena Gran: nos cagamos peleando arriba del tren; muertos; golpes; sangre.
CUATRO: “Me llamo Tobias”
RIVAL: “Ah, colega, nosotros te andábamos buscando. Olvidemos este pequeño incidente, ¿nos tomamos una cervecita con la muchachada?
2) ¡Ah, pensaban que me había muerto! No, era de mentirita, después revivo, soy como E.T. ¡Estaba dormida nada más! Por suerte para mí, esta súper máquina de realidad virtual que puede transmitir imágenes hiper vívidas a mi cerebro, es incapaz de detectar actividad cerebral (¿?) y no pueden darse cuenta de que no estaba muerta.
3) El dichoso mensaje dice que los divergentes fueron un experimento deliberado para salvar al resto de la humanidad (¿eso no era de Maze Runner?), la cual sigue viviendo en las afueras del muro que los rodea. Es que estos distópicos son tan idiotas como los de la aldea de Shyamalan y nunca se les ocurrió ir a echar un vistazo para ver que había del otro lado.
4) En el último plano de la película a Kate Winslet le pegan un tiro en la nuca, que es como en su momento el público deseaba que terminara Titanic, pero no ocurrió así.
http://videovengador.blogspot.com/
1) Gran Escena Gran: nos cagamos peleando arriba del tren; muertos; golpes; sangre.
CUATRO: “Me llamo Tobias”
RIVAL: “Ah, colega, nosotros te andábamos buscando. Olvidemos este pequeño incidente, ¿nos tomamos una cervecita con la muchachada?
2) ¡Ah, pensaban que me había muerto! No, era de mentirita, después revivo, soy como E.T. ¡Estaba dormida nada más! Por suerte para mí, esta súper máquina de realidad virtual que puede transmitir imágenes hiper vívidas a mi cerebro, es incapaz de detectar actividad cerebral (¿?) y no pueden darse cuenta de que no estaba muerta.
3) El dichoso mensaje dice que los divergentes fueron un experimento deliberado para salvar al resto de la humanidad (¿eso no era de Maze Runner?), la cual sigue viviendo en las afueras del muro que los rodea. Es que estos distópicos son tan idiotas como los de la aldea de Shyamalan y nunca se les ocurrió ir a echar un vistazo para ver que había del otro lado.
4) En el último plano de la película a Kate Winslet le pegan un tiro en la nuca, que es como en su momento el público deseaba que terminara Titanic, pero no ocurrió así.
http://videovengador.blogspot.com/

6,3
29.187
3
9 de enero de 2013
9 de enero de 2013
102 de 135 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica propuesta hecha con el solo objetivo de alzarse con la mayor cantidad de estatuillas en la próxima ceremonia, sobándo el espíritu patriótico estadounidense de los votantes de la Academia, al azuzar la imágen mental de la figura histórica más venerada de esos lares (y seguramente tendrá éxito, se habla de 11 nominaciones).
Cinematográficamente, su valor es escaso. Es de la clase de películas a las que Hitchcock se refería despectivamente como "fotografías de gente hablando". Si "Lincoln" fuera una película muda como "El Artista", sería un constante e interminable intertítulo que taparía todo el tiempo la cara de los actores. Poquita cosa para este maduro señor que comenzó su carrera explotando el lenguaje visual del cine al máximo con "Duel" (1971), cuando era un borrego.
El título es mentiroso. La cinta debería llamarse "La Decimotercera Enmienda", "En Busca de la Emancipación" o "Intrigas en el Capitolio". Porque de eso trata la peli, de la pelea congresista de si sale o no sale la enmienda nro. 13 de la constitución. Dentro del film, Abraham no es más que un actor más entre el resto de los que pelean y debaten por la dichosa enmienda.
Por la forma en que el estreno viene marketineado, hacía pensar equivocadamente que sería un biopic concentrado en la figura y la vida del presidente norteamericano más famoso, pero en lugar de esto nos encontramos con una sucesión de negociaciones políticas a puertas cerradas, en torno a mesas de conferencias dentro de habitaciones lúgubres y oscuras, porque parece que a mediados del siglo XIX, el sol no brillaba nunca en ningún lado.
Como ya sabemos de antemano que la enmienda sí salió, no hay mucho suspense que digamos, y "Lincoln" se hace más aburrida que chupar un clavo. Recién cuando la acción (por llamarla de alguna manera) se muda al congreso entre gritos y muchos papelitos escritos siendo intercambiados de mano en mano, el film cobra un poco más de vida y color.
Las subtramas que podrían haber añadido un poco emoción a la historia, como la tensa relación del presidente con su hijo, no son aprovechadas. La revelación sorpresa final del personaje de Thaddeus Stevens(* ver spoilers) - que me llevó hasta la wikipedia para sorprenderme con que era un hecho histórico cierto y no un desvarío del guionista- podría haber sido desarrollada por Spielberg desde el comienzo, para añadirle una capa interesante de dramatismo y humanidad a la historia, en lugar de terminar como un simple detalle final.
(Por cierto, he visto los retratos del tipo en la Web; que bién que esta elegido Tommy Lee Jones para él papel: la misma cara baqueteada).
CONCLUSIÓN:
Coincido con lo que dijeron otros: una película elogiada por portación de apellido, tanto el del título como el de quién la firma. Para escuchar las transcripciones de los discursos y los debates, mejor me hubiera comprado el libro en el que se basa la película. Yo esperaba ver algo de cine. Me temo que habrá que esperar a Django Sin Cadenas para ver una pintura más interesante sobre el tema de la esclavitud.
El mejor Lincoln para mí, sigue siendo el interpretado por Rex Hamilton, que se defiende a los tiros en el palco del teatro en la intro de "Police Squad" =)
Cinematográficamente, su valor es escaso. Es de la clase de películas a las que Hitchcock se refería despectivamente como "fotografías de gente hablando". Si "Lincoln" fuera una película muda como "El Artista", sería un constante e interminable intertítulo que taparía todo el tiempo la cara de los actores. Poquita cosa para este maduro señor que comenzó su carrera explotando el lenguaje visual del cine al máximo con "Duel" (1971), cuando era un borrego.
El título es mentiroso. La cinta debería llamarse "La Decimotercera Enmienda", "En Busca de la Emancipación" o "Intrigas en el Capitolio". Porque de eso trata la peli, de la pelea congresista de si sale o no sale la enmienda nro. 13 de la constitución. Dentro del film, Abraham no es más que un actor más entre el resto de los que pelean y debaten por la dichosa enmienda.
Por la forma en que el estreno viene marketineado, hacía pensar equivocadamente que sería un biopic concentrado en la figura y la vida del presidente norteamericano más famoso, pero en lugar de esto nos encontramos con una sucesión de negociaciones políticas a puertas cerradas, en torno a mesas de conferencias dentro de habitaciones lúgubres y oscuras, porque parece que a mediados del siglo XIX, el sol no brillaba nunca en ningún lado.
Como ya sabemos de antemano que la enmienda sí salió, no hay mucho suspense que digamos, y "Lincoln" se hace más aburrida que chupar un clavo. Recién cuando la acción (por llamarla de alguna manera) se muda al congreso entre gritos y muchos papelitos escritos siendo intercambiados de mano en mano, el film cobra un poco más de vida y color.
Las subtramas que podrían haber añadido un poco emoción a la historia, como la tensa relación del presidente con su hijo, no son aprovechadas. La revelación sorpresa final del personaje de Thaddeus Stevens(* ver spoilers) - que me llevó hasta la wikipedia para sorprenderme con que era un hecho histórico cierto y no un desvarío del guionista- podría haber sido desarrollada por Spielberg desde el comienzo, para añadirle una capa interesante de dramatismo y humanidad a la historia, en lugar de terminar como un simple detalle final.
(Por cierto, he visto los retratos del tipo en la Web; que bién que esta elegido Tommy Lee Jones para él papel: la misma cara baqueteada).
CONCLUSIÓN:
Coincido con lo que dijeron otros: una película elogiada por portación de apellido, tanto el del título como el de quién la firma. Para escuchar las transcripciones de los discursos y los debates, mejor me hubiera comprado el libro en el que se basa la película. Yo esperaba ver algo de cine. Me temo que habrá que esperar a Django Sin Cadenas para ver una pintura más interesante sobre el tema de la esclavitud.
El mejor Lincoln para mí, sigue siendo el interpretado por Rex Hamilton, que se defiende a los tiros en el palco del teatro en la intro de "Police Squad" =)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La cinta aleja el foco tanto de la historia de Lincoln, que incluso se borra por completo del asesinato, eligiendo mostrar en cambio otro teatro distinto, donde se interrumpe la representación para anunciar su muerte. No es por ver la escena del tiro y la sangre, pero tampoco ni siquiera se trata el tema de las repercusiones políticas del hecho y demás.
(*) Me refiero a que Thaddeus se empomaba secretamente a su criada negra.
http://videovengador.blogspot.com.ar/
(*) Me refiero a que Thaddeus se empomaba secretamente a su criada negra.
http://videovengador.blogspot.com.ar/

7,3
59.258
4
29 de octubre de 2012
29 de octubre de 2012
104 de 144 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso que el lugar "Cape Fear" (Cabo de Miedo) existe realmente en la geografía norteamericana, y es la tercera población con nombre más terrorífico, después de Fuerte Apache y Villa Ciudad Oculta, ambas en Argentina. ¿Quien diablos querría vivir en un lugar con ese nombre? "¿Donde vivís?" "En Cabo de Miedo", "Ah, yo vivo en la Bahía del Terror". Dejáme.
¿Hace falta decir que este remake es inferior al filme original?
Robert Mitchum, que en esta hace de poli, debe de haberse sentido celoso mientras la filmaba: a diferencia de su Max Cady del año 62, el de De Niro tiene la ventaja de haber nacido en Krypton, lo que le permite realizar múltiples proezas como recorrer Estados Unidos colgado de la parte exterior del piso de un auto sin un rasguño (¿no cazaron ningún bache en el camino?), enfrentarse a cuarenta pandilleros con palos y cadenas y vencerlos a todos, caminar sobre brazas ardientes, agarrar vela derretida, ser prendido fuego, respirar bajo el agua, contener la explosión de la bomba atómica entre sus manos, y hasta travestirse e imitar a la perfección la voz femenina, una habilidad que en el cine solo tenía Terminator.
Debido a la capacidad de este Max Cady por renacer sucesivamente de la muerte, Jason Voorhees y Michael Myers firmaron un documento de protesta alegando competencia desleal.
A su lado, Juliette "me borré del cine y me hago la rockerita" Lewis, desperdicia su talento componiendo a la adolescente más pelotuda del universo. Pero claro, no se compara a su padre Nick Nolte, que en la sección de spoilers...
¿Hace falta decir que este remake es inferior al filme original?
Robert Mitchum, que en esta hace de poli, debe de haberse sentido celoso mientras la filmaba: a diferencia de su Max Cady del año 62, el de De Niro tiene la ventaja de haber nacido en Krypton, lo que le permite realizar múltiples proezas como recorrer Estados Unidos colgado de la parte exterior del piso de un auto sin un rasguño (¿no cazaron ningún bache en el camino?), enfrentarse a cuarenta pandilleros con palos y cadenas y vencerlos a todos, caminar sobre brazas ardientes, agarrar vela derretida, ser prendido fuego, respirar bajo el agua, contener la explosión de la bomba atómica entre sus manos, y hasta travestirse e imitar a la perfección la voz femenina, una habilidad que en el cine solo tenía Terminator.
Debido a la capacidad de este Max Cady por renacer sucesivamente de la muerte, Jason Voorhees y Michael Myers firmaron un documento de protesta alegando competencia desleal.
A su lado, Juliette "me borré del cine y me hago la rockerita" Lewis, desperdicia su talento componiendo a la adolescente más pelotuda del universo. Pero claro, no se compara a su padre Nick Nolte, que en la sección de spoilers...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... es un abogado penalista con veinte años de experiencia, y cuando encuentra los dos cuerpos en su cocina, ¿que cosa mejor se le ocurre hacer? Toma el primer arma homicida, la cuerda del piano, impregnándole sus huellas dactilares, luego se resbala en la sangre de las víctimas y se empapa de la misma, y para coronar esta oda a la estúpidez auto-incriminatoria, preso de la furia empuña el segundo arma homicida, la pistola, también dejándole sus huellas.
El guionista podría haberse jugado con todo, ya que estaba, y hacer que Nolte también se tomara una foto ensangrentado con el arma y por error se la mandara por correo a la policia, que era lo único que faltaba.
El guionista podría haberse jugado con todo, ya que estaba, y hacer que Nolte también se tomara una foto ensangrentado con el arma y por error se la mandara por correo a la policia, que era lo único que faltaba.
28 de agosto de 2013
28 de agosto de 2013
93 de 125 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había un gag famoso de Les Luthiers que rezaba, a modo de anuncio publicitario: “¡Los niños cantores del Tirol! ¡Véalos… antes de que crezcan!”
Creo que la tardanza de Mark Millar en escribir la secuela de su exitoso cómic, más los tiempos esperables de producción de un film en Hollywood, terminaron haciendo que la situación de la que advierte la humorada, le quite fuelle a "Kick-Ass 2": Chloë Grace Moretz pegó el estirón, y el personaje de Hit-Girl ya no tiene gracia.
No me malinterpreten: coincidiremos todos en que el carisma de la piba y los feroces "rampages" de la chica de la peluca violeta, siguen siendo lo único que sostiene a esta fallida secuela. Pero la obligatoriedad de recurrir a la actriz original -casi cinco años más tarde de la fotografía de la primera entrega-, ha forzado a los guionistas a adaptar las vivencias escolares del personaje a las de una adolescente (en los cómics sigue teniendo 12 años de edad), y por momentos parece que estás viendo Hannah Montana.
Aquel magnífico personaje "bigger than life", se ve entonces demasiado humanizado; las groserías y las bravuconadas, tan deliciosamente chocantes cuando provenían de la nena, ya no llaman la atención puestas en los labios de una teenager que en la vida real las diría de todos modos (¿hay algún quinceañero actual que no sea una boca de letrina?). Las escenas agregadas donde Mindy comienza a experimentar su despertar sexual, dan pena.
En segundo lugar, el nuevo director y guionista es un inepto. Esta peli es la adaptación de la línea argumental del cómic "Kick Ass 2", agregándole partes del spin-off "Hit-Girl" que le servía como preludio. Pude leerlas antes, y es sorprendente como este tipo las arruinó.
El tono desenfadado y el humor negro se pierden en gran medida, y son reemplazados por cursis momentos "emotivos" made-in-hollywood. La ultra-violencia de los dos cómics fuentes es aminorada significativamente para lograr una entrega apta para mayores de 13 (ver spoilers).Y encima el forro de Jim Carrey, que se baja de la promoción alegando que el uso de la violencia va contra sus principios. Firmar contrato para participar en Kick Ass y estar en contra de la violencia, es mas o menos como participar en una película de Sasha Grey y estar en contra de las mamadas.
Y lo peor, Wadlow eliminó la mayor parte del meta-comentario y de la observación/reinvención de la mitología de las historietas de superhéroes. La obra de Millar y John Romita Jr. buscó desde sus inicios hacer lo que ya había intentado el indio Apu con "Unbreakable", o lo que hicieron "Cabin in the Woods" y "Scream" por la mitología del cine de terror.
Un ejemplo: la aparición de una némesis de Mindy (Mother Russia), es darle a Hit-Girl su correspondiente Joker/Duende Verde. En el film no hacen mucho hincapié en este aspecto. Segundo ejemplo claro: en los cómics, durante el entrenamiento de Kick Ass, Mindy lo obliga a practicar aparecerse por sorpresa en las guaridas enemigas atravesando los cristales de las ventanas, al unísono de una frase sarcástica de presentación: "¿Alguien aquí ordenó sandwiches?". Los lectores de Spiderman estamos familiarizados con esta típica situación.
Pero hay algo que marca patente la psicología de los personajes y la intencionalidad del autor: Mindy pone más énfasis en que el pibe se aprenda la frase y la diga con el tono correcto, que en que aprenda la destreza física en sí. El cliché comiquero tiene más importancia para ella que la utilidad del acto. Estos no son geeks que se convierten en super-héroes: son geeks que se convierten en super-geeks. Ese amor-admiración-obsesión por el universo comiquero, está mucho más ausente en esta segunda adaptación.
Millar y Romita preparan Kick-Ass 3, pero tras este traspié, dudo que se adapte a la pantalla. Además, Chloe ya va a tener como 25 años, y la Mindy original sigue en sus doce =).
Creo que la tardanza de Mark Millar en escribir la secuela de su exitoso cómic, más los tiempos esperables de producción de un film en Hollywood, terminaron haciendo que la situación de la que advierte la humorada, le quite fuelle a "Kick-Ass 2": Chloë Grace Moretz pegó el estirón, y el personaje de Hit-Girl ya no tiene gracia.
No me malinterpreten: coincidiremos todos en que el carisma de la piba y los feroces "rampages" de la chica de la peluca violeta, siguen siendo lo único que sostiene a esta fallida secuela. Pero la obligatoriedad de recurrir a la actriz original -casi cinco años más tarde de la fotografía de la primera entrega-, ha forzado a los guionistas a adaptar las vivencias escolares del personaje a las de una adolescente (en los cómics sigue teniendo 12 años de edad), y por momentos parece que estás viendo Hannah Montana.
Aquel magnífico personaje "bigger than life", se ve entonces demasiado humanizado; las groserías y las bravuconadas, tan deliciosamente chocantes cuando provenían de la nena, ya no llaman la atención puestas en los labios de una teenager que en la vida real las diría de todos modos (¿hay algún quinceañero actual que no sea una boca de letrina?). Las escenas agregadas donde Mindy comienza a experimentar su despertar sexual, dan pena.
En segundo lugar, el nuevo director y guionista es un inepto. Esta peli es la adaptación de la línea argumental del cómic "Kick Ass 2", agregándole partes del spin-off "Hit-Girl" que le servía como preludio. Pude leerlas antes, y es sorprendente como este tipo las arruinó.
El tono desenfadado y el humor negro se pierden en gran medida, y son reemplazados por cursis momentos "emotivos" made-in-hollywood. La ultra-violencia de los dos cómics fuentes es aminorada significativamente para lograr una entrega apta para mayores de 13 (ver spoilers).Y encima el forro de Jim Carrey, que se baja de la promoción alegando que el uso de la violencia va contra sus principios. Firmar contrato para participar en Kick Ass y estar en contra de la violencia, es mas o menos como participar en una película de Sasha Grey y estar en contra de las mamadas.
Y lo peor, Wadlow eliminó la mayor parte del meta-comentario y de la observación/reinvención de la mitología de las historietas de superhéroes. La obra de Millar y John Romita Jr. buscó desde sus inicios hacer lo que ya había intentado el indio Apu con "Unbreakable", o lo que hicieron "Cabin in the Woods" y "Scream" por la mitología del cine de terror.
Un ejemplo: la aparición de una némesis de Mindy (Mother Russia), es darle a Hit-Girl su correspondiente Joker/Duende Verde. En el film no hacen mucho hincapié en este aspecto. Segundo ejemplo claro: en los cómics, durante el entrenamiento de Kick Ass, Mindy lo obliga a practicar aparecerse por sorpresa en las guaridas enemigas atravesando los cristales de las ventanas, al unísono de una frase sarcástica de presentación: "¿Alguien aquí ordenó sandwiches?". Los lectores de Spiderman estamos familiarizados con esta típica situación.
Pero hay algo que marca patente la psicología de los personajes y la intencionalidad del autor: Mindy pone más énfasis en que el pibe se aprenda la frase y la diga con el tono correcto, que en que aprenda la destreza física en sí. El cliché comiquero tiene más importancia para ella que la utilidad del acto. Estos no son geeks que se convierten en super-héroes: son geeks que se convierten en super-geeks. Ese amor-admiración-obsesión por el universo comiquero, está mucho más ausente en esta segunda adaptación.
Millar y Romita preparan Kick-Ass 3, pero tras este traspié, dudo que se adapte a la pantalla. Además, Chloe ya va a tener como 25 años, y la Mindy original sigue en sus doce =).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunas diferencias que encuentro entre los cómics y la película (principalmente, hay una intención evidente de bajar los decibeles de violencia para no perturbar a los forros politicamente correctos como Jim Carrey y buscar una calificación para menores de edad):
(Spoilers, sopa fría!!)--
- En la secuela gráfica, Red Mist/Motherfucker evoluciona hacia la figura de un verdadero villano que nos da miedo (a golpes de ultraviolencia sádica eliminada en el film). En la peli, en cambio, lo mantienen como una figura chistosa como en la primer parte.
- En el cómic, Motherfucker acribilla al chino del supermercado, y es el video viralizado de esa acción salvaje lo que atrae hacia él a todos sus fanáticos "yo-también-quiero-ser-archivillano". En la peli, el video en cambio es del tipo disparando contra la heladera de las gaseosas del comercio (¿?!!) (¡Uh, que malo que sos!)
- En la peli, los villanos son tan buenos que no quieren matar al perro de Jim Carrey. En el cómic le cortan la cabeza también y se las intercambian a modo de burla (le ponen la cabeza del perro al cadáver del superhéroe, y la del superhéroe al cadaver del perro).
- El momento brutal de la violación en pandilla de la amiga superheroína de Kick Ass (en el cómic, es a su novia de la primera parte), es alivianado con un toque humorístico, haciendo que MotherFucker sufra un episodio de impotencia y la chica se burle. Lavada de tono total.
- En el momento más chocante del tebeo, Motherfucker acribilla a un grupo de niños pequeños, y ante la mirada atónita de sus secuaces, se excusa: "¿Que problema hay? iCarly se quedó con menos televidentes". Quitado de cuajo en el guión del film.
- Para escaparse noche tras noche a hacer sus correrías, Mindy droga a sus padres poniéndole narcóticos en la bebida. Divertidísima situación que no pusieron en el film.
- Mindy termina con el bullying y "se gana la simpatía" de la abeja reina del colegio, colgándola desde la pierna boca abajo en una cornisa (otra escena tipicamente Batmaniana). Acá inventan esa estupidez de la maquina que produce vómitos. Qué idiotez, por favor. Y esa tontería del baile de porrista imaginando peleas con ninjas, es otro de los agregados del ganso del guionista este.
- Dave y Mindy por supuesto no se besan (ella tiene doce). Que grasada lo que hicieron en la película.
- El final de Kick-Ass 2 es distinto, abierto, con un cliffhanger a la continuación, y mucho más pesimista que en la película.
PD: Los fans le propusieron por internet a Carrey que, ya que tanto le carcome la conciencia el haber trabajado en el film, donara el salario que obtuvo para alguna obra de caridad. Pero parece que los principios de Jim no llegan tan lejos.
Saludos,
Pablo.
http://www.videovengador.com.ar/
(Spoilers, sopa fría!!)--
- En la secuela gráfica, Red Mist/Motherfucker evoluciona hacia la figura de un verdadero villano que nos da miedo (a golpes de ultraviolencia sádica eliminada en el film). En la peli, en cambio, lo mantienen como una figura chistosa como en la primer parte.
- En el cómic, Motherfucker acribilla al chino del supermercado, y es el video viralizado de esa acción salvaje lo que atrae hacia él a todos sus fanáticos "yo-también-quiero-ser-archivillano". En la peli, el video en cambio es del tipo disparando contra la heladera de las gaseosas del comercio (¿?!!) (¡Uh, que malo que sos!)
- En la peli, los villanos son tan buenos que no quieren matar al perro de Jim Carrey. En el cómic le cortan la cabeza también y se las intercambian a modo de burla (le ponen la cabeza del perro al cadáver del superhéroe, y la del superhéroe al cadaver del perro).
- El momento brutal de la violación en pandilla de la amiga superheroína de Kick Ass (en el cómic, es a su novia de la primera parte), es alivianado con un toque humorístico, haciendo que MotherFucker sufra un episodio de impotencia y la chica se burle. Lavada de tono total.
- En el momento más chocante del tebeo, Motherfucker acribilla a un grupo de niños pequeños, y ante la mirada atónita de sus secuaces, se excusa: "¿Que problema hay? iCarly se quedó con menos televidentes". Quitado de cuajo en el guión del film.
- Para escaparse noche tras noche a hacer sus correrías, Mindy droga a sus padres poniéndole narcóticos en la bebida. Divertidísima situación que no pusieron en el film.
- Mindy termina con el bullying y "se gana la simpatía" de la abeja reina del colegio, colgándola desde la pierna boca abajo en una cornisa (otra escena tipicamente Batmaniana). Acá inventan esa estupidez de la maquina que produce vómitos. Qué idiotez, por favor. Y esa tontería del baile de porrista imaginando peleas con ninjas, es otro de los agregados del ganso del guionista este.
- Dave y Mindy por supuesto no se besan (ella tiene doce). Que grasada lo que hicieron en la película.
- El final de Kick-Ass 2 es distinto, abierto, con un cliffhanger a la continuación, y mucho más pesimista que en la película.
PD: Los fans le propusieron por internet a Carrey que, ya que tanto le carcome la conciencia el haber trabajado en el film, donara el salario que obtuvo para alguna obra de caridad. Pero parece que los principios de Jim no llegan tan lejos.
Saludos,
Pablo.
http://www.videovengador.com.ar/
Más sobre Giskdan
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here