Haz click aquí para copiar la URL
España España · la laguna
You must be a loged user to know your affinity with McReady77
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
2 de marzo de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama francés bastante sombrío que combina el cuento infantil y la fantasía apocalíptica, aparte de ser una obra en cierto modo innovadora mezclando la animación y la imagen real, no de manera brillante pero si convincente.

Alain Delon es el protagonista, co-guionista y productor del film, quizás por ello su interpretación está algo falta de fuerza ante tantas responsabilidades durante el rodaje aunque su talento y presencia le bastan para mantener a flote la situación.

El guión es bastante curioso y original, centrado principalmente entre un padre dibujante de comics que está preparando una película, su hijo pequeño y la muerte como entidad que recurre al padre para que este le otorgue la posibilidad de destruir el mundo con una película sobre la violencia porque está harta y aburrida de su trabajo.
Lo mejor para mí es la relación padre-hijo con escenas llenas de fuerza y sentimiento cuando ambos miran los rostros de cada uno(el hijo viendo un vídeo de su padre, el padre viendo un dibujo de su hijo), lo peor el montaje, deslabazado e inconexo, y algunos momentos un poco ridículos entre Delon y la muerte pero es una obra que plasma muy bien el amor entre un padre y su hijo por encima de todo.
27 de febrero de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra que trata el stress post-traumático de una manera brutal a través de los ojos de un judío que sobrevivió al Holocausto y regenta una tienda de préstamos.
Sus vivencias a través de flashbacks, su pasotísmo, frialdad e indiferencia ante las personas y el entorno que le rodea definen al personaje de Rod Steiger que ofrece una interpretación mastodóntica e inolvidable.

Lumet se acompaña de un guión carbonizado y vacío de sentimentalismos como el corazón del protagonista y una amplia versatilidad de movimientos de la cámara con primeros planos y recorridos amplios sobre su persona para acentuar la sensación de angustia y pesadumbre.
El contrapunto lo pone una banda sonora jazzística dirigida por Quincy Jones que aparece con fuerza en el tramo final de manera desaforada y en cierto modo alegre para dejar la duda de si el protagonista vuelve a recobrar la fuerza y el deseo por vivir.

Lo peor aunque no necesariamente malo, podría definirse como ante tal centralización sobre el protagonista el resto quede algo desdibujado y simplificado y la puesta en escena parece algo mundana pero recrea bien el Harlem empobrecido y peligroso sometido por explotadores de la época de los 60.
18 de marzo de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante thriller fantástico donde un misterioso mago se adentra en la vida de la familia de un político para salvar la leucemia del hijo y para algo más...

Película que continúa el sendero de la fantasía australiana iniciada con La última ola, aunque en esta ocasión con un tono más desenfadado y menos onírico aunque manteniendo una ligera complejidad narrativa. Visualmente es algo pobre, pero se sustenta gracias a la arrebatadora personalidad del protagonista encarnado por un solvente Robert Powell (el Jesús de Nazareth de Zeffirelli).

La obra guarda en cierto modo relación con la historia de Rasputín y la influencia que ejercía sobre el zar ruso Nicolás II, todo esto llevado a un entorno político moderno. Como ya digo, es interesante y con un tono de misterio que engancha a pesar de cierta vulgaridad en los planos y algún efecto casposo.
La carrera posterior del director poco o nada se acerca a lo mostrado en este film, quedando como un trabajo aislado.
21 de marzo de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Docudrama emitido por la BBC que presentaba de manera muy realista y estremecedora la posibilidad de que hubiese un conflicto nuclear entre USA y URSS durante la época de la guerra fría y observar todo el proceso previo, durante y posterior al hecho, así como las consecuencias de todo ello en territorio británico(Sheffield concretamente).
El eje del que parte son 2 jóvenes que van a tener un hijo y los padres de ambos, a través de ellos y las noticias vemos como las hostilidades entre los países van creciendo hasta que estalla definitivamente; durante la película observamos los protocolos previos y los planes de acción del gobierno para poder ayudar a la población superviviente.
Al ser una obra televisiva presenta un presupuesto limitado, alto para el medio eso sí, su fortaleza reside en la excelente manera que está rodada, la tremenda frialdad y verosimilitud con la que son narrados los hechos y el magnífico trabajo de los actores. El director no escatima esfuerzos en mostrar el horror y las terribles consecuencias de lo sucedido, hay imágenes absolutamente viscerales y terroríficas.
Una de las grandes obras televisivas que se han hecho nunca sinceramente, en su momento se vió como un manual de lo que podría ser una guerra nuclear, hoy día puede verse como un relato de terror de una realidad alternativa pero sin perder el realismo, ya que quien sabe si algún día puede llegar a ocurrir.
Una maravilla sin duda.
18 de marzo de 2014
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El thriller terrorífico como punto de unión del cine de arte y ensayo, una película sórdida y diferente, repleta de esoterismo y una excelente puesta en escena, con un Alan Bates impresionante, lleno de carisma y maldad.

Aunque he nombrado el thriller de terror como punto de identificación de la obra, es una película difícil de catalogar de primeras; el punto de esoterismo la une mucho con Weir y el psiquiátrico donde se inicia la trama con Alguien Voló Sobre el Nido del Cuco aunque la conexión sea muy sibilina.

Acompañando a Alan Bates encontramos actores británicos de gran calidad como John Hurt, Jim Broadbent, Tim Curry y Susannah York. Los diálogos están acorde a la extrañeza del relato, muy cortantes y espesos a su vez pero con planos largos de gran belleza destacando obviamente el momento del ''grito''.

Junto a Deep End y Le Départ, de lo mejor de la carrera del director polaco.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Peer Gynt
    1979
    Vadim Kurchevskiy
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para